Columna del té

Descubre el fascinante mundo del té y vuélvete un experto con las columnas quincenales elaboradas por la Escuela Mexicana de Té

Notas más recientes

Detrás del emoji de té hay una gran historia por contar

Detrás del emoji de té hay una gran historia por contar

Para ti, ¿cuál es el emoji que usas para representar el té de forma digital? Tu elección dice mucho de tu lugar de origen, como descubrirás en la columna de la Escuela Mexicana de Té.

Portugal también es tierra de grandes tés

Portugal también es tierra de grandes tés

En esta nueva entrega de la Columna del Té conoce todo sobre los tés de Portugal, tierra productora de grandes tés, y que hasta el momento, son poco explorados.

Dulces tradicionales Wagashi: para acompañar el té japonés

Dulces tradicionales Wagashi: para acompañar el té japonés

Conoce el origen y amplia diversidad de los dulces tradicionales japoneses Wagashi, que son el perfecto acompañamiento del té japonés. En la nueva entrega de la columna del Té, descubre toda la información.

Descubre la historia del Gong Cha: el “Té de tributo”, Parte I

Descubre la historia del Gong Cha: el “Té de tributo”, Parte I

En esta nueva entrega de la columna del té, te contamos la historia y origen del té Gong Cha, considerado como té de tributo. Te sorprenderás.

Té y nogada: armonización distinta

Té y nogada: armonización distinta

En esta nueva entrega de la columna del té conoce las formas de maridar té y nogada, disfrutando la temporada de chiles en nogada. Te aseguramos que será un maridaje que te sorprenderá.

Camellia Sinensis Vs. Camellia Assamica: ¡Mano a mano en el mundo del té!

Camellia Sinensis Vs. Camellia Assamica: ¡Mano a mano en el mundo del té!

En esta nueva entrega de la columna del té, te contamos sobre la Camellia Sinensis y Camellia Assamica, dos variedades de la planta con la que se produce el té, y que dan vida a más del 90 por ciento de esta bebida en el mundo.