No recuerdo exactamente cómo ni por qué conocí la popular “regla de los 5 segundos”. Lo que sí recuerdo es que, desde pequeña, cuando mi comida caía al suelo, confiaba plenamente en que por «arte divino» podían pasar hasta cinco segundos para que yo la recogiera y siguiera comiendo sin preocupación alguna. Pero, ¿se trata de un mito o una realidad? Esta vez te cuento qué es lo que dice la ciencia sobre esta curiosa “regla”. Fotos: Unsplash
¿Qué es la «regla de los 5 segundos»?
Se trata de una creencia popular que indica que, si un alimento cae al suelo y se recoge en menos de 5 segundos, es seguro comerlo. El origen de esta creencia no está del todo claro. Algunas hipótesis apuntan a que pudo haber surgido de la observación casual o de las anécdotas personales, pero no de una base científica sólida. Sin embargo, esto no ha impedido que se siga popularizando a través de generaciones, películas, series y expresiones coloquiales.
La regla de los 5 segundos, ¿mito o realidad?
Lo que sí han comprobado diversos estudios científicos, es que la transferencia de bacterias de una superficie a los alimentos ocurre casi instantáneamente, sin importar el tiempo que pasan en el suelo. De acuerdo con los expertos, aquellos alimentos que caen al suelo no son comestibles de forma segura. Así que, contrario a la creencia popular, la regla de los 5 segundos es un mito.

Esto dice la ciencia al respecto
Un estudio realizado por la Universidad de Rutgers evaluó la transferencia de bacterias de diferentes superficies (madera, alfombra y acero inoxidable) a diversos alimentos. Los resultados dieron a conocer que la transferencia de bacterias ocurre en menos de un segundo, y que un tiempo de contacto más largo permite una mayor transferencia bacteriana, sin importar el tipo de superficie o alimento.
También te puede interesar: Gripe aviar en México: qué es y cómo puedes prevenirla
Además, compartieron que los alimentos más húmedos (como la sandía) mostraban el mayor riesgo de transferencia de bacterias, mientras que las alfombras tenían tasas de transferencia de contaminación más bajas que las losas o el acero inoxidable.
Como has visto, no existe un momento seguro o recomendado para consumir alimentos cuando se han caído al suelo, por lo que la “regla de los 5 segundos” solo es una creencia que potencialmente te puede provocar un dolor de estómago intenso, o incluso algo peor.
¿Eres la excepción a la regla?
Claro que existen casos: «el amigo de un amigo, al que se le cayó la comida al suelo, la recogió en menos de 5 segundos, la consumió y se sintió perfectamente bien». Esto puede ser una expresión de buena suerte o se puede deber a un sistema inmunológico fuerte, pero eso no significa que puedas vivir dependiendo de la famosa regla de los 5 segundos.

Recuerda que los alimentos que se caen al suelo representan un riesgo, mejor evita comer cualquier cosa que se haya caído al suelo (sí, por muy rápido que se recoja).
Lee también: Dime qué comes y te diré cómo genera impacto al medio ambiente