Guía de Toledo: descubre esta región de Belice
Es uno de los lugares menos explorados de Belice y tiene mucha naturaleza, cultura maya y comida por ofrecer.
Dicen los que saben que hay un lugar en el mundo donde solo hace falta esperar a que llegue la noche para que el cielo despierte en una danza lumínica conmovedora. Los Territorios del Noroeste de Canadá garantizan el espectáculo nocturno más sorprendente de la naturaleza. ¿Sueñas con hacer este viaje realidad? Te presentamos la guía infalible de dónde y cómo ver auroras boreales. Fotos: Adam Pisani, Buffalo Joe y CTC-NWT Tourism.
El nombre de este fenómeno natural que tenemos el privilegio de mirar, estáticos, proviene de Aurora, la diosa romana del amanecer, y de Bóreas, el dios griego del viento del norte. En la Edad Media, aquellos que eran sorprendidos por el resplandor de las auroras boreales huían temerosos, pues creían que eran presagios del más allá. Nosotros observamos esta escena celestial desde las aguas congeladas del Great Slave Lake, cerca del centro de Yellowknife, la ciudad principal de los Territorios del Noroeste de Canadá.
A medida que avanza la noche, nos conmovemos viendo a las auroras boreales crecer en intensidad, extensión, ritmo y entusiasmo… A veces verdes, a veces rojas, pero invariablemente vibrantes, aparecen y desaparecen en una danza ritual que cubre prácticamente todo el cielo de formas ondulantes y luminiscentes.
“Puedo contar con los dedos de la mano las veces que he salido a ‘cazar’ auroras boreales y no las he visto”, nos dice Buffalo Joe, miembro de la nación dene y creador de la empresa de experiencias turísticas Northstar Adventures, minutos después de haberlo conocido.
Definitivamente, el mejor lugar del mundo para ver auroras boreales es Yellowknife, localizada en los Territorios del Noroeste, en Canadá. Y es que, en esta ciudad, conocida como «La capital de las auroras en Norteamérica«, se pueden ver estas luces danzar en el cielo hasta 240 noches al año.
A las formas que van creando las luces en el cielo, Buffalo Joe las llama “cortinas”, “espirales” o “pianos”, y cada que alza la mirada y aparecen, da las gracias y grita en su idioma “el cielo está despertando”.
Incluso él, que ha vivido toda su vida en Yellowknife y ha visto a las luces nórdicas en innumerables ocasiones, se emociona profundamente, grita de alegría, con lágrimas en los ojos. El show de esta noche es especialmente espectacular, incluso para esta zona que pareciera ser el hogar consentido de las auroras boreales.
Hay razones de sobra para que Yellowknife proclame con orgullo ser el mejor sitio en el mundo entero para ver auroras: su latitud a unos 63 grados, la intensa actividad solar del día, una escasa contaminación lumínica, su atmósfera seca y la gran presencia miembros de las Primeras Naciones, que poseen gran intuición para leer el cielo. Su presencia cultural y energética convierte a este lugar en un umbral sin comparación para ver la danza lumínica del cielo.
Además, Yellowknife es una de las ciudades más soleadas de Canadá, con cielos despejados más del 60% del año, sobre todo entre abril y agosto. Un cielo nocturno sin nubes en esta parte del mundo significa un 98% de probabilidad de ver auroras boreales. Las noches son cortas durante los meses de verano, por lo que la mejor época para avistar este espectacular fenómeno natural es entre abril y mayo y hasta septiembre, época que brinda el beneficio adicional de temperaturas más cálidas. En Yellowknife, los termómetros durante los meses de invierno a menudo caen por debajo de la marca de -25 °C.
Por más poéticas y sobrenaturales que parezcan, las auroras son fenómenos físicos que se derivan de grandes tormentas en la superficie del sol. La violenta actividad del astro rey da como resultado eyecciones masivas de partículas cargadas al espacio, en dirección de nuestro planeta. Algunas de estas partículas son capturadas por el campo magnético terrestre y aceleradas hacia los polos norte y sur. Luego, chocan con las moléculas de nitrógeno y oxígeno en la atmósfera, lo que hace que la luz se libere a altitudes de entre 80 y 250 km para crear las características cortinas, formas y bandas brillantes que adornan el cielo nocturno.
El resultado de estos diferentes procesos e interacciones atmosféricas es uno de los fenómenos visualmente más impactantes del generoso repertorio de la naturaleza. Es cuando el sol, la atmósfera de la Tierra y el cielo nocturno unen su esplendor para ofrecer un espectáculo fascinante que cualquiera que tenga la suerte de presenciar jamás olvidará.
También lee: Auroras boreales: cuando el cielo se ilumina
Es uno de los lugares menos explorados de Belice y tiene mucha naturaleza, cultura maya y comida por ofrecer.
Además de conectar con la naturaleza vestida de blanco en este poblado y resort de esquí de California, Elsa Navarrete conectó con sus hijos, quienes desvelaron los misterios del esquí en un primer, y muy divertido, intento.
El pasado 22 de junio, la Secretaría de Relaciones Exteriores empezó con la reapertura gradual de sus oficinas para el trámite de pasaportes. 20 de las 45 delegaciones a nivel nacional ya retomaron sus actividades. Para reabrir sus puertas, se aplicaron distintos protocolos para apegarse tanto a las normas de la Secretaría de Salud, como […]
Si aún no conoces Club Premier, esta es la oportunidad para hacerlo y disfrutar de sus múltiples beneficios. Te contamos todo lo que necesitas saber de este programa de lealtad que recompensa tu espíritu viajero.