Las opciones de aprendizaje en nuestra era tecnológica son infinitas, por ello, te sugerimos hacer frente a la cuarentena por el Coronavirus (Covid-19) de forma productiva. Aquí te proponemos algunas bibliotecas virtuales y recursos digitales con acceso completamente gratis, para que alimentes tu intelecto sin salir de casa. 

 

Tesoro mundial

 

La Biblioteca Digital Mundial fue creada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO). Con ella, podrás acceder al conocimiento de 19, 147 artículos, provenientes de 193 países, recursos valiosos registrados en un período comprendido entre 8000 a. C. y 2000.

Encontrarás líneas históricas, mapas interactivos y documentos con valor de patrimonio en todas las categorías, como ciencias naturales, literatura, filosofía, tecnología o bellas artes. De esta forma, lograrás acceder a la Sinfonía número 9 en re menor, op. 125 de Beethoven, a la versión original de La Eneida o al tratado de Las pasiones del alma de René Descartes. Página web disponible en siete idiomas. wdl.org

 

Bibliotecas digitales
Foto: Mapa cosmográfico o descripción universal del mundo con la dirección verdadera de los vientos, en wdl.org.

 

 

De México con amor

 

Disfruta de la Biblioteca Virtual de México gracias a la Secretaría de Cultura. En total, contiene 13,243 libros, folletos y otros documentos de interés general, con lo que podrás tener horas garantizadas de entretenimiento. Además, saca tu lado nacionalista y sumérgete en la colección especial de México en libros, que contiene obras escritas sobre nuestro país. bibliotecavirtualdemexico.cultura.gob.mx

 

Con sello ibérico

 

La Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano posee mapas, registros sonoros, literatura, partituras, manuscritos y revistas. El material que reúne es gracias a una alianza de bibliotecas que forman parte de la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA). Visita su apartado de gastronomía, en la cual encontrarás una pequeña selección de obras en versión digital. cervantesvirtual.com

 

Bibliotecas digitales

 

Sumergirse en el renacimiento

 

Entra en la mente de uno de los genios más grandes de la historia gracias al Victoria and Albert Museum (V&A), ubicado en Londres. Este museo pone a tu disposición las versiones digitales de los apuntes de Leonardo da Vinci. Por medio de estas fuentes primarias, podrás incursionar en todas las áreas del polímata florentino.

La colección consta de tres volúmenes, llamados Codex Forsters I, II y II. Estas contienen las ideas de Da Vinci plasmadas entre los años de 1487 y 1505. www.vam.ac.uk

 

Aula virtual para niños

 

Deja que tus hijos se diviertan mientras aprenden. Para ello, Grupo MS lanzó su aplicación M.A.R.S. (Misión para Aprender Repasando con MS). Es apto para niños que cursan primaria, a partir de tercer grado. Gracias a su desarrollo interactivo, los niños podrán repasar Lengua, Matemáticas, Ciencias de la naturaleza, Ciencias Sociales e Inglés con ayuda de 150 actividades.

 

Bibliotecas digitales
Foto: play.google.com/store/apps.

 

Esta aplicación se encuentra disponible de forma gratuita para iOS y Android. Además, no necesita conexión a internet. mars.apprender.sm

 

 

También lee Recorridos virtuales de museos en el mundo. 

Ensalada de callo de hacha a la parrilla

 

Los tiernos callos de hacha se colocan sobre una cama de hojas verdes, mientras que el aderezo le aporta un toque intenso.

 

Porciones: 4.

 

Ingredientes

 

  • 1 pepino, en tiras a lo largo
  • 1 daikon (rábano japonés) grande o nabo (disponible en superama.com), pelado y en tiras a lo largo
  • 2 puñados de hojas de menta fresca
  • 1 puñado grande de cilantro fresco
  • 2 chiles rojos, sin semillas y finamente rebanados

 

Para el aderezo

  • 4-5 cdas. de aceite de oliva
  • 1 cda. de aceite de ajonjolí tostado
  • 2 cdas. de salsa sriracha
  • 1 trozo de 2 cm de jengibre fresco, rallado
  • 2 cdas. de vinagre de vino de arroz
  • 2 tallos de hierba de limón, pelados y finamente picados
  • 1 cda. de azúcar glas

 

Para los callos de hacha

  • 12 callos de hacha
  • 2 cdas. de aceite de oliva

 

Para la gremolata de limón

  • 2 limones, la ralladura
  • 2 dientes de ajo, finamente picados
  • 2-3 cdas. de perejil, finamente picado
  • 1 cda. de ajonjolí blanco o negro, tostado

 

 

Procedimiento

 

  1. Colocar las tiras de pepino en un colador y esparcir un poco de sal. Dejar actuar durante unos 20 a 30 minutos. Enjuagar y secar completamente con papel de cocina. Transferir a un tazón grande. Colocar las tiras de daikon en agua helada durante unos 20 minutos. Secar en una centrifuga para lechuga. Transferir al tazón grande junto con el pepino y mezclar con la menta, el cilantro y los chiles.
  2. Para el aderezo, revolver todos los ingredientes, agregando el jugo de los limones de la gremolata. Calentar una sartén regular u acanalada hasta que esté muy caliente.
  3. Para los callos de hacha, cepillar ligeramente con aceite. Si éstos son muy grandes, partir a la mitad horizontalmente. Cocinar por un minuto de cada lado y luego retirar de la sartén.
  4. Para la gremolata, mezclar la ralladura de limón, el ajo y el perejil. Esparcir sobre los callos de hacha. Cubrir el daikon con suficiente aderezo y transferir a una plato para servir. Esparcir encima un poco de ajonjolí tostado. Colocar los callos de hacha sobre la ensalada y añadir un poco de gremolata de limón. Servir de inmediato. 

 

Maridaje F&T

 

Vino espumoso con aromas a cítricos y pan brioche; en boca es sedoso, fresco y estructurado.

Sugerencia: Veuve Clicquot Brut.

Ensalada de chícharos en vaina, jamón de pierna y huevos de codorniz

 

Esta ensalada con chícharos, rábanos, jamón y huevos de codorniz hervidos es la excusa perfecta para hacer un viaje a tu mercado más cercano.

 

Porciones: 4.

 

Ingredientes

 

  • 1 kg de codillo de cerdo sin ahumar, remojado durante una noche
  • 1 poro, picado en trozos grandes
  • 1 zanahoria, picada en trozos grandes
  • 2 hojas frescas de laurel
  • 200 g de ejotes
  • 12 huevos de codorniz
  • 160 g de chícharos chinos, cortados longitudinalmente
  • 120 g de chícharos crudos
  • 150 g de rábanos morados Mandolina

 

Para el aderezo de mostaza de Dijon

  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cda. de mostaza de Dijon
  • 2 cdtas. de azúcar refinada

 

Para servir

  • 2 puñados grandes de brotes de chícharo
  • Pimienta negra, recién molida

 

 

Procedimiento

 

  1. Colocar el codillo en una cacerola grande junto con los vegetales picados y las hojas de laurel. Cubrir con agua y llevar a ebullición. Reducir el fuego y cocinar por alrededor de tres horas y media. Rellenar de agua según sea necesario, hasta que el jamón esté muy tierno y se despegue fácilmente del hueso. Retirar y dejar enfriar. Quitar la piel y el exceso de grasa, y desmenuzar con ayuda de dos tenedores. Cubrir y reservar hasta el momento de servir.
  2. Hervir los ejotes en una olla grande con agua y blanquear por solo un minuto, hasta que estén crujientes y brillantes. Escurrir y transferir a una ensaladera. Rellenar la sartén con agua y volver a hervir. Colocar dentro los huevos de codorniz y hervir durante dos minutos y 20 segundos. Retirar y refrescar bajo el chorro de agua fría hasta que se hayan enfriado. Pelar y partir a la mitad; reservar.
  3. Añadir los chícharos chinos y los ejotes a la ensaladera. Agregar los chícharos crudos. Cortar los rábanos en rebanadas del grosor de un papel fino con ayuda de una mandolina. Colocar en agua helada durante unos minutos para que estén crujientes. Escurrir y agregar a la ensaladera.
  4. Para el aderezo, revolver todos los ingredientes. Agregar a la ensaladera. Mezclar todo para cubrir ligeramente; es posible que no sea necesario verter todo el aderezo.
  5. Para servir, agregar el codillo desmenuzado y los brotes de chícharo. Acomodar las mitades de huevo de codorniz sobre la ensalada. Añadir un poco de pimienta negra y servir.

 

Maridaje F&T

 

Vino blanco con acentos a cítricos y flores amarillas; en boca es cremoso, con mineralidad.

Sugerencia: Paul Hobbs Chardonnay, Paul Hobbs Winery.

Fideos tailandeses con papaya y camarones

 

Las notas de limón, chile, jengibre y ajo abundan en este platillo fragante con cilantro y cacahuates picados, que le aportan un toque crocante adicional.

 

Porciones: 4.

 

Ingredientes

 

  • 100 g de fideos tailandeses (vermicelli)
  • 1 papaya pequeña, pelada
  • 1 zanahoria, pelada
  • 2 palitos de apio, en rodajas diagonales
  • 300 g de camarones pelados y cocidos
  • 1 puñado grande de cilantro fresco, picado
  • 1 puñado grande de hojas de menta fresca
  • Pelador de vegetales

 

Para el aderezo

  • 6 cdas. de jugo de limón
  • 6 cdas. de salsa de pescado
  • 1 chile pequeño, finamente picado
  • 1 trozo de 2 cm de jengibre, finamente rallado
  • 1 diente de ajo, finamente picado
  • 2-3 cdtas. de azúcar refinada

 

Para servir

  • 2-3 cdas. de cacahuate tostado,
  • salado y picado
  • Hojas de menta y cilantro

 

 

Procedimiento

 

  1. Cocinar los fideos, remojar en agua hirviendo durante unos ocho minutos (o de acuerdo con las instrucciones del paquete). Escurrir y enjuagar con agua fría. Transferir a un recipiente grande. Hacer tiras de papaya y de zanahoria con ayuda de un pelador de vegetales. Añadir al recipiente con los fideos. Agregar el apio, los camarones, el cilantro picado y la menta. Revolver y reservar.
  2. Para el aderezo, mezclar todos los ingredientes. Agregar al tazón que contiene los fideos y los vegetales, y mezclar.
  3. Para servir, apilar la combinación en un plato grande y esparcir encima los cacahuates picados. Decorar con hojas de menta fresca
    y cilantro. Servir de inmediato.

 

MARIDAJE F&T

 

Vino blanco con aromas a grosella madura y melón; en boca resaltan las frutas tropicales.

Sugerencia: Lighter Sauvignon Blanc, Villa Maria.

Láminas de filete de res con pimientos asados

 

Aquí, la sabrosa carne se complementa con lo crujiente del radicchio, lo cremoso de las alubias tiernas y el sabor del alioli de harissa y del aceite de hierbas.

 

Porciones: 4.

 

Ingredientes

 

Para los pimientos asados

 

  • 2 pimientos rojos, en cuartos y limpios
  • 2 pimientos amarillos, en cuartos y limpios
  • 1 pimiento naranja, en cuartos y limpio
  • 3-4 cdas. de aceite de oliva virgen extra
  • Charola para hornear
  • Para la ensalada de alubias
  • 1 lata de 400 g de alubias,
  • escurridas y enjuagadas
  • 1 diente de ajo, finamente picado
  • 4 cdas. de aceite de oliva virgen extra
  • 1 puñado pequeño de perejil,
  • finamente picado

 

Para el aceite de hierbas

  • 75 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 2 cdas. de hierbas mixtas picadas (albahaca, cebollín, tomillo, perejil)

 

Para el alioli de harissa

  • 1 huevo, a temperatura ambiente
  • 1 cda. de mostaza de Dijon
  • 2 dientes de ajo, triturados
  • 1 cda. de vinagre de vino blanco
  • 200 ml de aceite de girasol
  • 1-2 cdas. de pasta de harissa rosa (disponible en amazon.com)
  • 1⁄2 limón, el jugo
  • Para el filete
  • 1 pieza de filete de res de 650 g
  • 2 cdas. de aceite de oliva virgen extra
  • 2 puñados de hojas de achicoria roja
  • 1 frasco de 280 g de alcachofas
  • a la parrilla, escurridas
  • 2 cdas. de alcaparras
  • 1 puñado de hojas de arúgula

 

Procedimiento

 

  1. Precalentar el horno a 200 °C. Colocar los pimientos sobre la charola. Rociar con aceite de oliva, sazonar y hornear 45 minutos, hasta que estén suaves y carbonizados de los bordes. Retirar y mantener a temperatura ambiente.
  2. Colocar las alubias, el ajo y el aceite de oliva en un tazón; agregar el perejil y transferir a una cacerola pequeña.
  3. Para el aceite de hierbas, combinar los ingredientes en un tazón pequeño.
  4. Para el alioli de harissa, poner el huevo, la mostaza, el ajo y el vinagre en un recipiente. Batir con una batidora eléctrica de mano, hasta que todo esté bien combinado. Agregar lentamente el aceite hasta que la mezcla comience a espesarse y tenga la textura de una mayonesa. Agregar la pasta de harissa y mezclar nuevamente. Realzar el sabor con un poco de jugo de limón y sazonar con hojuelas de sal. Reservar.
  5. Para el filete, calentar una sartén acanalada. Cepillar el filete con aceite, sazonar con hojuelas de sal y pimienta negra recién molida y asar durante tres a cuatro minutos por cada lado (dependiendo del grosor). Cubrir y dejar reposar durante 10 minutos en un lugar cálido.
  6. Colocar las hojas de achicoria roja, los pimientos y las alcachofas escurridas en un plato grande. Calentar las alubias muy brevemente hasta que estén tibias, y colocarlas sobre la ensalada. Rebanar la carne en tiras y colocar sobre la ensalada. Esparcir las alcaparras y las hojas de arúgula, agregar algunas cucharadas de alioli y rociar con aceite de hierbas frescas. Servir de inmediato.

 

MARIDAJE F&T

 

Vino tinto con aromas a frambuesas maduras; en boca es completo, de taninos suaves.

Sugerencia: Reserva Especial Pinot Noir, Cono Sur.

Jitomates, flores de capuchina y cremoso de queso feta

 

Evoca el espíritu del Mediterráneo con esta colorida mezcla, finalizando con albahaca fresca y flores de capuchina.

 

Porciones: 4.

 

Ingredientes

 

  • 1 kg de tomates cherry, en mitades
  • 2 puñados de aceitunas negras, sin hueso

 

Para el cremoso de queso feta

  • 400 g de queso feta de leche de oveja
  • 3-4 cdas. de yogurt natural
  • 1 diente de ajo grande, machacado
  • 1 pizca de hojas frescas de tomillo

 

Para el aderezo

  • 6 cdas. de aceite de oliva virgen extra
  • 3-4 cdas. de vinagre balsámico
  • 1-2 dientes de ajo negro, machacado
  • Sal en hojuelas

 

Para servir

  • 1 pizca de especias con zumaque (disponible en liverpool.com.mx)
  • 2 puñados de hojas de capuchina
  • 2 puñados de flores de capuchina
  • Hojas frescas de albahaca, para decorar
  • Hojas de menta fresca, para decorar
  • Manga pastelera con duya rizada

 

Procedimiento

 

  1. Colocar los tomates en un tazón. Esparcir encima las aceitunas y reservar.
  2. Para el cremoso de queso feta, moler el queso en un procesador de alimentos. Agregar el yogurt, el ajo y el tomillo, y trabajar hasta obtener una consistencia suave. Reservar.
  3. Para el aderezo, mezclar el aceite, el vinagre balsámico y el ajo negro. Sazonar con hojuelas de sal (es posible que se necesite una pizca de azúcar, dependiendo de la dulzura del balsámico que se utilice). Colocar en una manga pastelera y reservar.
  4. Para servir, hacer pequeños remolinos sobre los tomates con la manga pastelera. Espolvorear un poco de zumaque sobre cada uno. Esparcir encima las hojas y flores de capuchina. Rociar con aderezo y decorar con algunas hojas frescas de albahaca y menta, si se desea.

 

MARIDAJE F&T

Vino blanco con acentos a manzana verde; en boca es herbal.

Sugerencia: Conundrum White, Wagner Family of Wine.

 

El próximo 9 de abril termina la época de cuaresma, así que puedes aprovechar y preparar estas deliciosas recetas que nos compartió el chef Víctor Morales, del restaurante Aitana, en uno de los talleres que este restaurante especializado en alta cocina mediterránea ofrece a sus comensales.  ¡Toma nota y a comer delicioso se ha dicho! Fotos: Cortesía Aitana/Mariana Mendoza. 

 

 

Ceviche verde de kampachi

 

recetas cuaresma

 

 

Ingredientes

 

  • 1 kg de kampachi curtido
  • 500 ml de jugo de limón
  • ½ kg de tomate verde
  • 1 pza de chile serrano
  • 150 gr de cebolla blanca
  • 15 gr de cilantro
  • Sal, al gusto
  • 1 aguacate
  • 150 gr de pulpa de pepino, sin piel ni semilla
  • 200 ml fumet de camarón
  • 30 ml de jugo de limón verde
  • 1 aguacate laminado
  • 1 rábano
  • Polvo de habanero
  • Cilantro criollo
  • Cebolla morada en pluma

 

 

Preparación

 

Para curtir el kampachi

  • Cortar el pescado en cubos medianos y cubrir con el jugo de limón.
  • Filmar y curar en refrigeración durante dos horas.

 

Para la salsa verde cremosa

  • Picar tomate, chile y cebolla, y licuarlos; al final, agregar cilantro y sal.
  • Para volverla cremosa, agregar el aguacate y el pepino.
  • Ir agregando el fumet poco a poco para controlar la textura. Checar sal.
  • Reservar en agua y hielo.

 

Para el ensamble

  • Vaciar 60 ml de la salsa verde cremosa en un plato.
  • Depositar encima láminas de aguacate y los cuadros de pescado.
  • Decorar con láminas de rábano, espolvorear polvo de habanero, colocar el cilantro y la cebolla morada.

 

 

Tiradito de kampachi con chiles güeros toreados

 

recetas cuaresma

 

 

Ingredientes

 

  • 1 kg de chile güero
  • 200 ml de salsa de soya
  • 250 ml de vinagre ponzu
  • 100 ml de vinagre de arroz
  • 50 ml de mirin
  • 50 ml de sake
  • 5 gr de hojuelas de bonito
  • 10 gr de hongo shiitake
  • 40 gr de kampachi, cortado en tiras
  • 30 gr de chiles güeros toreados
  • 10 gr de aguacate tatemado
  • 10 gr de pepino
  • 0.5 gr de nori crujiente

 

Preparación

 

Para salsa ponzu

  • Flamear el sake y una vez que se quema el alcohol, agregar el mirín
  • Añadir el vinagre de ponzu y el de arroz, y al final la soya.
  • Hervir casi al punto de ebullición y retirar del fuego.
  • Poner sobre una rejilla de enfríar.
  • Ya frío, filmar la salsa y dejar reposar 24 horas con el shiitake y las hojuelas de bonito.

 

Para los chiles toreados

 

  • Lavar chiles, cortar por la mitad y extraer las semillas y las venas con ayuda de guantes.
  • Lavar de nuevo y quitar el exceso de semillas o residuos que queden.
  • Tatemar al fuego directo y ponerlos a sudar.
  • Al pasar 10 a 20 minutos, quitar la piel y cortar en juliana.
  • Maridar con la salsa ponzu de 5 a 10 minutos antes de licuar.

 

Para el montaje

 

  • Hacer una ensalada con el aguacate tatemado, el pepino y la nori crujiente.
  • Colocar encima de esta ensalada unas ocho tiras de pescado
  • Verter la salsa de chiles güeros alrededor
  • Decorar con rebanadas delgadas de rábano

 

 

Pulpo a las brasas con puré de camote rostizado y alioli nero

 

recetas cuaresma

 

 

Ingredientes

 

  • 4 kg de pulpo 2-4
  • 40 gr de limón amarillo
  • 60 gr de cebolla blanca
  • 35 gr de apio
  • 50 gr de zanahoria
  • 100 gr de sal fina
  • 50 gr sal de grano
  • 1 gr de hoja de laurel
  • 1 kg camote
  • 125 ml de leche entera
  • 50 ml de crema Lincott
  • 25 gr de azúcar refinada
  • 5 ml de aceite de oliva
  • Sal fina, al gusto
  • 600 ml de aceite vegetal
  • 4 yemas de huevo
  • 20 gr de mostaza Dijon
  • 400 ml de aceite de ajo
  • 40 gr de ajo confitado, picado muy fino
  • 30 gr de tinta de calamar
  • 10 gr de sal fina
  • 10 ml de jugo de limón amarillo
  • 20 gr de arúgula

 

Preparación

 

Para cocinar el pulpo

  • Lavar el pulpo.
  • Poner a calentar en una olla 10 lt de agua el limón, la cebolla, el apio, la zanahoria, la sal fina y la de grano y las hojas de laurel.
  • Al llegar al hervor, sumergir los pulpos tres veces por 10 segundos y después de la tercera, dejar adentro del líquido.
  • Cocer a temperatura media durante 1-1:30 horas o hasta tenerlo suave.

 

Para el puré de camote

  • Cubrir los camotes en papel aluminio maridándolos con aceite de oliva y sal.
  • Meter al horno de brasas hasta que estén bien cocidos.
  • Checar con la ayuda de un cuchillo hasta el momento que atraviesa el camote sin hacer presión.
  • En un coludo, calentar los lácteos con el azúcar y agregar el camote rostizado sin piel.
  • Añadir la mantequilla y sazonar con sal.

 

Para el alioli

  • En un bowl, poner las yemas de huevo, la mostaza Dijon, el ajo confitado y la sal.
  • Agregar los aceites en forma de hilo con la ayuda de un globo, hasta completar la emulsión.
  • Agregar la tinta de calamar y unas gotas de jugo de limón amarillo.

 

Para el montaje

  • En un plato, colocar un pedazo de pulpo cocinado previamente a las brasas.
  • A un lado, poner 40 gr de puré de camote.
  • Decorar con el alioli negro y la arúgula.

 

Anímate a preparar estas tres deliciosas recetas ideales para la temporada de cuaresma o cuando te apetezca un exquisito pescado o marisco.

Dónde. Aitana. Calle Pedregal 24, Torre Virreyes, Lomas de Chapultepec. Horarios: L-Ma 13:30-23:00, Mie-S 13:30-00:00, D  13:30-18:00. Tel: 5540 3193. Nota. Hasta el momento Aitana sigue abierto al público, implementando las medidas estrictas de higiene para seguir recibiendo a los comensales que los visiten. Esto hasta nuevo aviso. aitanarestaurante.com

 

 

También lee 3 pescados sustentables para comer en cuaresma. 

Caminando por la colonia Anzures, en Ciudad de México, nos topamos con un pequeño y discreto local donde había un letrero en la puerta que decía: Mukyu, restaurante japonés. Fotos: Mariana Mendoza. 

Y siendo fan de esa comida, no nos pudimos resistir a probar lo que ahí cocinaban. Nos recibió Ana Eugenia Morales, la dueña del lugar, quien nos platicó que este sitio lleva 18 años abierto preparando cocina japonesa tradicional.

Su esposo es quien cocina todo; se llama Kenshi Kosaka y es japonés, proveniente de una familia samurái. En una de las paredes se encuentra una espada sobre un pedestal. Es el símbolo de la familia.

 

Grandes sabores

 

Mukyu

 

Mukyu es un restaurante sencillo y minimalista, como es la cultura japonesa. Esto se puede percibir también en su carta, que no es muy vasta, pero que en esencia, ofrece platos llenos de gran sabor.

Su especialidad es el ramen, una platillo a base de fideos y un exquisito caldo que se prepara con los huesos del cerdo, pedazos de carne, verduras y otros ingredientes, pero que toma muchas horas elaborarse, y todo es muy artesanal, como los fideos que se elaboran aquí mismo.

En Muyku encontrarás diferentes tipos de ramen: con sabor a soya, a miso, a curry o a soya con especias, o a miso con picante. A éstas, las puedes ordenar con extra tocino.

 

Mukyu

 

Pero antes de probar esta delicia, nos aventuramos primeo a ordenar el aburi cha-shu: rebanadas de tocino flameadas. Este tocino no es al que estamos habituados. Es tierno y suavecito, pero flameado y acompañado de cebollas caramelizadas que le dan un sabor espectacular.

Luego pedimos gyoza, que son tipo dumplings rellenos de carne y verdura, que se bañan en salsa de soya. También un gohan, que es arroz al vapor, y un amazu chicken, pollo frito bañado en salsa agridulce.

 

Momento estelar

 

El momento más esperado llegó: el ramen. Nosotros elegimos la yokohama tonkotsu, en la que se utilizan muchos más huesos de cerdo para su preparación, con lo que el caldo queda más concentrado. Ésta lleva igual tocino de cerdo, algas y brotes comestibles de bambú. Su sabor es rico y reconfortante, tanto, que nos prometimos regresar pronto.

 

 

Mukyu permanecerá abierto al público, sin embargo, también tendrá servicio a domicilio a través de la aplicación Uber Eats. Cheque Promedio: $450. Dónde. Herodoto 53, Anzures. Horarios: Por el momento su horario de servicio será de Lunes a Jueves de 13 a 15 horas, y el Viernes y Sábado de 13 a 17 horas. IG: @mukyuramen

 

También lee Kai Sushi Bar: rendirse ante el sabor de Japón. 

Hoy 19 de marzo a las 21:49 dará inicio el equinoccio de primavera en el hemisferio norte. Este es uno de los momentos del año en los que el Sol está situado en el plano del ecuador celeste y marca el fin del invierno. Por lo tanto, te compartimos algunos datos curiosos que debes conocer de esta hermosa temporada. Fotos: Adobe Stock. 

 

La primavera en la naturaleza

 

El nombre proviene de los términos “prima” que quiere decir primero y “vera”, que significa verdor. Las hojas y flores de los árboles de hoja caducifolia vuelven a crecer de manera gradual, dando colorido de nuevo al paisaje después del invierno. Durante esta época, las primeras flores aparecerán los lirios, tulipanes, iris, claveles, narcisos, lilas y dientes de león; además es el momento idóneo para la realización de la siembra.

 

Primavera

 

La primavera en la salud

 

De acuerdo a un estudio del Centro de Genética Humana de la Universidad de Oxford, las personas nacidas en primavera -de marzo a junio- tienen una mayor predisposición a sufrir anorexia nerviosa; además, durante esta época, se da un mayor porcentaje de esquizofrenia y trastorno bipolar entre los nacidos en de marzo a junio.

Con los cambios bruscos de temperatura, se acentúan las depresiones y es también durante esta estación que se puede oír del “síndrome del corazón roto” que se trata de un estrés físico o emocional intenso, que provoca síntomas similares a los de un ataque cardíaco: dolor en el pecho o dificultad para respirar.

 

Primavera

 

Mientras que también oirás el término «fiebre de primavera» que se refiere a los síntomas psicológicos y fisiológicos asociados con la llegada de la primavera. Éstos incluyen una mayor energía, dificultad para concentrarse en las tareas diarias, inquietud, nerviosismo y ganas de salir pero que no son, en realidad, ninguna enfermedad.

Con el aumento de horas de luz, se produce un aumento de vitamina D en nuestro organismo y los hombres con mayor nivel de esta vitamina también presentan grandes picos de testosterona en sangre y, por consecuencia, un incremento de la libido.

 

La primavera en la arquitectura

 

Para celebrar la llegada de la primavera, algunas culturas prehispánicas crearon maravillas arquitectónicas gracias a sus conocimientos astronómicos. Ejemplo de estas creaciones es el Templo Mayor, ubicado en el centro de Ciudad de México: la manera en que fueron colocados y planeados los templos de Tláloc y Huitzilopochtli permite que con la llegada de la primavera la trayectoria que sigue el sol proyecte sus rayos justo en medio de ambos edificios.

 

Primavera

 

En el Estado de México, en Teotihuacán, también se da un evento similar, particularmente en el Templo de Quetzalpapálotl: al momento del equinoccio, los rayos del sol provocan un juego de luces y sombras a su paso por las almenas.

Al sur del país, en la zona arqueológica de Dzibilchaltún en Yucatán, a partir de las 05:00 horas, desde varios puntos del Templo de las siete muñecas, el sol sigue un camino trazado que le permite brillar desde los vanos de la construcción.

 

¿Cuántos datos curiosos adicionales conoces?

 

También lee 3 cocteles espumosos para primavera.