Mes: agosto 2024

Guadalajara es un destino ideal para viajeros foodies, con platillos tradicionales como birria, tortas ahogadas, pozole y carne en su jugo, y hasta propuestas innovadoras a cargo de reconocidos chefs. Entre esta gran oferta gastronómica puede ser difícil elegir, por eso te compartimos una guía práctica con algunos de nuestros lugares favoritos para desayunar, comer y cenar en Guadalajara, ¡guárdala para tu próxima visita a este destino! Fotos: Cortesía

Hace un par de semanas viajé a Guadalajara, una escapada con tendencia gastronómica que inicié en El Gallo Altanero, el acogedor bar que ocupa la posición 14 en el listado de North America’s 50 Best Bars, donde el espíritu de Jalisco se manifiesta en cada rincón. Me senté en la barra, justo frente a su icónico vitral con el agave en el centro y ahí conocí a Yiyo, un local apasionado por la comida que compartió conmigo algunos de los imperdibles gastronómicos de la ciudad.

El resultado de esa conversación, y de mi experiencia propia en el destino, es esta guía armada para comer bien en Guadalajara durante una escapada de fin de semana:

Para desayunar

 

En punto de las 8:00, de martes a domingo, se abren las puertas de Yunaites. Se trata de un imperdible situado dentro del Mercado IV Centenario en donde sirven lo que ellos lo denominan «menjurjes pueblerinos». Estos antojitos tradicionales de la región, con toques contemporáneos, están a cargo del chef Fabián Delgado, y se disfrutan en un ambiente relajado, sobre una mesa comunal que te permite interactuar con otros comensales.

Imperdibles las encotijadas de hongos, con queso Cotija y salsa macha, además de los chilaquiles con salsa de comal y las quesadillas de flor de calabaza con tortilla de maíz morado y amarillo. Su menú es fijo, pero también agregan menjurjes de temporada, así que siempre puedes probar algo distinto. Dónde: Garibaldi 824, Jesús. IG: yunaites_menjurjes

¿Dónde comer en Guadalajara?

 

Para la hora de la comida, nuestra sugerencia es PALREAL. Siguiendo con el mood desenfadado, este lugar rodeado de plantas, varias entradas de luz natural, terraza, música agradable y buena onda, es ideal para comer en Guadalajara. La idea de este espacio es experimentar con los sabores, olores y texturas que habitan en la memoria sensitiva jalisciense, esto acompañado de una excepcional barra de café de especialidad y coctelería de autor.

Dónde comer en Guadalajara palreal
Dónde comer en Guadalajara palreal comida
Palreal restaurante Guadalajara platillos

Cuentan con toda una sección de platos vegetarianos, que incluye unas deliciosas calabacitas quemadas con tomate y queso doble crema de Ocosingo, además de una sección de pescados y mariscos, donde brillan las croquetas de jaiba con aderezo César y queso Cotija. En cuanto a las carnes, aquí encuentras desde pancita en mole dulce hasta el taco de mollejas de ternera. Es perfecto para ir en plan familiar, de amigos, pareja o incluso en solitario, gracias a su variedad de ambientes. Dónde: Lope de Vega 113, Arcos Vallarta. IG: _palreal_

A la hora de la cena

 

Cuando llegue la hora de la cena, alístate para visitar Xokol (que significa «maíz pinto» en náhuatl), el restaurante en el que los chefs Óscar Segundo y Xrysw Ruelas nos recuerdan la importancia del maíz criollo. Aquí emplean técnicas milenarias, creatividad e ingredientes locales, dando como resultado platos que fusionan tradición y cultura. Uno de ellos es el taco ceremonial, que representa el agroecosistema de la milpa y la alimentación de muchas comunidades indígenas de México.

Desde que entras a este lugar, te recibe un olor a humo y leña que se desprende de los comales ubicados en su cocina abierta, de la que tienen vista todos los comensales sentados en la mesa comunitaria. ¡Allí es donde la magia sucede! Dónde: Ignacio Herrera y Cairo 1375, Santa Teresita. IG: xokol_

Un (gran) bonus para comer en Guadalajara

 

No podíamos cerrar esta guía de lugares imperdibles para comer en Guadalajara sin compartirte un bonus: El Habanero Negro. Tienes que comenzar tu visita a esta taberna tropical yucateca con un Chejuino, preparado a partir de tejuino, cerveza, sal y limón. Después de paso al taco de lechón yucateco y el famoso platanucho (cochinita en una tortita de puré de plátano frita con frijoles negros y cebollita morada encurtida). Dónde: Manuel López Cotilla 1228-a, Col Americana. IG: elhabaneronegro

¿Te quedarás más días en Guadalajara? Aquí hay más restaurantes que puedes visitar en este destino

Todo indicaba que habíamos llegado a un auténtico centro vacacional en Tlaxcala, entre áreas verdes, albercas y risas como fruto de la diversión absoluta. Al fondo, una señalización para dirigirse a Mexko, el objetivo de esta visita. Pasamos justo junto a la alberca techada antes de arribar a este restaurante a cargo del chef Iván Fernando Del Razo, envuelto en una atmósfera atípica y fascinante, donde sirven creativos platillos regionales que lo convierten en un referente de la cocina tlaxcalteca. Te contamos sobre el encanto de Mexko, una parada imperdible para todo amante de la buena comida. Fotos: Gabriel Núñez 

Sobre el concepto de Mexko

 

Por su profundo respeto por las tradiciones mexicanas y su combinación de técnicas contemporáneas con ingredientes locales y recetas tradicionales, Mexko se ha posicionado como una joya culinaria en la región. “Mexko abrió sus puertas en 2017, es un restaurante de cocina mexicana de investigación en el que buscamos apoyar al productor local al 100%, todo con un toque de vanguardia”, compartió Iván Del Razo.

Restaurante para visitar en Tlaxcala

Otro de los pilares fundamentales en el concepto de Mexko es el gran énfasis puesto en la selección de productos locales y de temporada, para garantizar así la frescura y calidad de cada plato que sirven en su menú. “Por ejemplo, estamos en la temporada para recolectar hongos del volcán La Malinche. Nosotros los recolectamos junto a cocineras tradicionales y los utilizamos para diferentes preparaciones, desde texmole, pasando por quesadillas, hasta sopas”, dijo el chef.

Por otro lado, entre los grandes diferenciadores de Mexko está también el arduo trabajo que realizan en favor de los proveedores locales. “Creemos que sin maíz no hay país. Sin esos productores no tendríamos este gran producto, el producto de temporada, como ahora lo son la tuna, los hongos, quelites y quintoniles”, explicó el chef tlaxcalteca con experiencia en reconocidas cocinas del mundo, como la del restaurante Noma, en Dinamarca. 

Sabores y presentaciones que sorprenden

 

Apenas entras a Mexko te envuelve un ambiente acogedor y sofisticado, protagonizado por las luces cálidas, mesas y sillas de madera, techos altos y toques decorativos en color negro. Estos tonos neutros hacen brillar aún más las originales presentaciones de los platillos creados por Iván Del Razo, que van desde clásicos mexicanos cocinados a la vanguardia hasta propuestas arriesgadas. Todo manteniendo una presentación visual digna de obra de arte.

Restaurante Mexko

En cuanto a los sabores únicos que puedes encontrar en Mexko, hay un gran interés en la selección de productos de calidad que muestran la riqueza gastronómica y cultural de México.

Esta combinación entre la originalidad de los platillos, la calidad de los ingredientes y el servicio atento y profesional, lo hicieron acreedor, en 2023, al Premio Mérito Restaurantero a nivel nacional por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

¿Qué probar en Mexko?

 

El menú de Mexko se va renovando cada temporada, con la opción de elegir a la carta o el menú degustación de nueve tiempos. De hecho, de julio a diciembre puedes probar uno especial. “Con este menú ganamos The Fine Dining Experience, en Londres, siendo galardonado como uno de los mejores menús degustación en 2022”, recordó el chef de Mexko.

La experiencia comienza con las tostaditas ceremoniales pigmentadas con grana cochinilla, acompañadas de salsas molcajeteadas con charal y chapulín. Después llegarán los elotitos tatemados y la crema de flor de calabaza con escamoles del pueblo de Españita. Entre nuestros favoritos también están el short rib con espuma de queso y glaseado de carne de res, además del rabo de toro con texmole de hongos que rinde homenaje a la tradición de la tauromaquia en Tlaxcala.

Si prefieres la opción a la carta, entre los platillos imperdibles se encuentran los esquites con escamoles, la sopa de setas con col de bruselas y quelites, el huauzontle capeado relleno de queso en pipián rojo con chilacayote, además del jugoso filete de res envuelto en pancetta de cerdo ahumada y acompañado de crumble de cacao.

Finalmente, tienes que saber que los fines de semana, de 8:00 a 12:30, sirven un buffet que resalta los sabores de la región y cuenta incluso con la presencia de los productores locales. “Es un buffet con guisados muy tradicionales tlaxcaltecas, como el mixiote de conejo o los huazontles. Vienen también productores locales para que tengan la oportunidad de vender su producto en el restaurante, como el maíz azul, rojo o criollo”, finalizó el cocinero mexicano.

Anota este imperdible en Tlaxcala que abre los 365 días del año de 8:00 a 22:30. También puedes seguirle la pista a través de sus redes sociales. IG: restaurantemexko

 

Valdrá la pena que en tu visita a Mexko explores más de Tlaxcala, aquí una guía sobre qué hacer y dónde hospedarte en este destino.

Como un estado muy bello y diverso al norte del país, este es el escenario ideal para los amantes de climas desérticos y de los grandes santuarios marinos, que además posee una gastronomía local basada en carnes y mariscos. Conoce los tres increíbles Pueblos Mágicos que posee Baja California Sur: vive la vibrante vida cultural de Todos Santos, experimenta el encanto histórico de Loreto y la belleza arquitectónica de Santa Rosalía. Texto: Lilian Guevara y Miguel Ángel Chen / Fotos: Flickr y Pexels

 

Estos son los 3 Pueblos Mágicos de Baja California Sur

Loreto

 

Este bello pueblo ubicado en el corazón de Baja California Sur (en 1829 fue la capital de la Alta y Baja California) está rodeado de imponentes paisajes naturales e islas, famosas por sus formaciones rocosas y sus aguas cristalinas que poseen una gran diversidad de flora y fauna endémicas. Entre ellas están la ballena azul y la ballena jorobada, que visitan estas aguas de enero a marzo, lo que brinda una excelente oportunidad para los amantes del buceo. Si te interesa la vida marina, no puedes dejar de visitar su Parque Nacional Bahía de Loreto. De igual forma, puedes practicar otros deportes acuáticos como kayak, pesca deportiva o velerismo; además, ya en tierra, puedes disfrutar de los paisajes panorámicos a través del senderismo.

Por otra parte, si te gusta explorar los mercados, vale la pena visitar el Mercado Orgánico Artesanal de Loreto, que está dedicado a artesanías elaboradas con conchas de mar y prendas tejidas a mano. Es este lugar también disfrutarás de una gran variedad de mariscos y pescados, como los filetes de abulón, las almejas chocolatas tatemadas, la deliciosa machaca de mantarraya y los chorizos de langosta, que seguramente te encantarán. Sin duda, es uno de los Pueblos Mágicos de Baja California Sur que te encantará visitar.

Pueblos Mágicos de Baja California Sur iglesia
Pueblos Mágicos de Baja California Sur pescadores

Todos Santos

 

Ubicado a las faldas de Sierra La Laguna, este es uno de los Pueblos Mágicos de Baja California Sur en donde encontrarás mar, oasis, desierto y montañas, además de bellas y rústicas construcciones y edificios como su famoso teatro Manuel Vázquez de León. Todos Santos es un destino que goza de una vibrante actividad artística y cultural, la cual que puedes disfrutar en sus galerías y festivales.

Todos Santos también es otro de los tres Pueblos Mágicos de Baja California Sur que te encantará. Es un lugar con muchas leyendas, entre las que sobresale la del Hotel California, del cual se rumora que fue inspiración del grupo The Eagles para componer la famosa canción que lleva su nombre. Asimismo, es un gran destino para aquellos que disfrutan del bohemio ambiente playero y del surf, pues sus playas, como San Pedrito o Cerritos, son ideales para cazar olas espectaculares.

Además de esta riqueza arquitectónica y artística, de este poblada destaca su cocina tradicional a base de langosta, camarón, pescado, almejas y otros productos del mar. Gracias a su clima subtropical, hallarás en tu plato ingredientes como mango, guayaba, toronja, pitahaya, ciruela y naranja, sabores que puedes disfrutar en ate y mermeladas. Por cierto, sería un delito visitar Todos Santos sin comer uno (o varios) de sus típicos buñuelos de viento.

 

Santa Rosalía

 

Ubicada en el municipio de Mulegé, a pocos kilómetros de la antigua mina de cobre el Boleo, se encuentra Santa Rosalía, uno de los Pueblos Mágicos de Baja California que tiene pasado francés.

Te conquistará con el colorido de sus casas y sus edificios de inspiración francesa, así como la diversidad de paisajes a los que desembocan sus calles, pues al recorrerlas podrían llevarte a la playa, al desierto o regalarte una espectacular vista a las montañas. Uno de sus edificios más emblemáticos es la Iglesia metálica de Santa Bárbara, cuya construcción se le atribuye a Gustave Eiffel.

Por otra parte, en cuanto a la gastronomía de Santa Rosalía, te deleitarás con productos del mar como almejas, calamares y pescados, entre los que destacan el huachinango y el jurel que suelen prepararse zarandeados, al mojo de ajo y, especialmente, en empapelado con verduras. Otras de las especialidades son las empanadas fritas de frijol dulce o de carne de res deshebrada con papas, así como las suculentas empanadas de guayaba con ralladura de naranja, queso y dulce de leche que cabra.

Pueblos Mágicos de Baja California Sur santa rosalía

Ahora que ya conoces el encanto de los tres Pueblos Mágicos de Baja California Sur, ¿ya sabes con cuál iniciarás tu aventura? Aprovechando que ya estás allá, date una vuelta por Los Cabos y descubre más de la gastronomía de este hermoso estado a través de los 10 de los mejores restaurantes de Los Cabos.

No hay mejor ciudad para que el diseño, el arte, la moda y la pasión por los detalles se mezclen tan naturalmente como en CDMX, que hoy ofrece su mejor versión para invitarte a descubrir nuevos lugares. Pon manos al volante y anímate a explorar esta ruta: verás cómo te sorprenderán estos espacios en donde se celebra el talento mexicano. Fotos: Gabriel Núñez

Conduce hacia la sustentabilidad, el arte y el diseño de CDMX

 

Nos propusimos crear una ruta para conocer espacios llenos de arte, diseño, moda, hospitalidad y sensibilidad, y este es el resultado. En este trayecto, Lincoln Corsair Híbrida Conectable nos llevó a explorar cada uno de los rincones, haciendo más amena la experiencia con su funcionalidad, tecnología y diseño. 

Esta SUV ofrece un balance perfecto entre elegancia y agilidad, además de una apariencia deportiva que le brinda un aspecto jovial y que se acomoda por igual a la ciudad o la carretera. Con asistencias de conducción semiautónomas, navegación inteligente y tecnología intuitiva, Lincoln Corsair es una gran cómplice de aventuras. Y lo mejor es que está pensada para un presente más sustentable porque es Híbrida Conectable (PHEV, Plug in Hybrid).

Este último punto es un tema que ya no puede ser separado de los proyectos de arte, diseño, gastronomía e incluso moda, y en esta ruta lo comprobamos. ¿Listo para conocer lugares muy originales? ¡Toma nota!

Casa Manuel México

 

Rodando con estilo y con total comodidad gracias a los interiores deportivos de Lincoln Corsair, llegamos al primer punto en esta ruta de arte y diseño en CDMX. Se trata del lugar que fue taller y casa de Manuel Méndez, diseñador con un sentido nato de la de la estética y quien es reconocido como el padre de la moda en México. En este lugar, cuya edificación está registrada por el INBA, podrás conocer más de su vida, obra y reconocimientos, así como su fijación por las antigüedades, el arte sacro y la buena mesa.

Este diseñador mexicano siempre buscó la elegancia y distinción en sus creaciones, así es como lo recuerda Carlos Ceja, uno de los creadores de este proyecto. Es justo la estética y el detalle de las líneas algo que se comparte con Lincoln Corsair Híbrida, que tiene un nuevo diseño de fascia, rines y parrilla Lincoln Signature.

Al final del recorrido, termina la experiencia con té en servicio inglés; hay una casa de té en la que puedes probar una selección exquisita de varias partes del mundo, servido en teras que pertenecieron a la colección de Manuel Méndez. Y si este espacio te ha cautivado, elígelo como venue o prueba su nuevo concepto de hospedaje disponible por Airbnb. Costo: Recorridos desde $150 pesos por persona. IG: casamanuelmx

¿Cómo llegar? Pon estas coordenadas en tu Lincoln Corsair:

Guinand Condesa

 

En este espacio en la Condesa, la moda se personaliza para cada cliente al estilo parisino bajo pilares como la originalidad y sostenibilidad. A su vez, cada diseño refleja la autenticidad de su portador y, para ello, realizan una cita en la que buscan el perfil, motivo y esencia de cada proyecto. Después, el minucioso trabajo durante entre dos y seis meses.

De esta forma, las piezas son el lenguaje y cada una de ellas es única, por lo que el público que acude tiene un perfil ecléctico, original y creativo; acuden para que les ayuden a reflejar su verdadera personalidad. La sustentabilidad también es importante, por lo que tienen objetivos zero waste y emplean la retacería para accesorios, listones e incluso botones.

Aquí también tienen una vistosa pared de las telas importadas de la mejor calidad, a la que le llaman La ruta de la seda; también conviven varias marcas para diferentes propósitos, pero siempre bajo una ideología de slow fashion. Agenda una cita, aprovecha la conectividad de Lincoln Corsair y sigue el mapa en su pantalla de 12.3 pulgadas: vivirás una experiencia personalizada en este lugar.  IG: guinand.condesa

¿Cómo llegar? Pon estas coordenadas en tu Lincoln Corsair:

Filigrana

 

Una obra de Rafael Cauduro inspira la atmósfera de este restaurante, en el que la comida mexicana cuenta historias bajo la interpretación exquisita de la chef Martha Ortiz. Aquí, la personalidad artística de esta talentosa mujer se hace presente en el menú y en todos los aspectos del restaurante, algo que resulta gratificante para ella, puesto que el arte y la cultura siempre han estado presentes en su vida. 

Filigrana también es un espacio en el que Martha Ortiz celebra la alegría de ser mexicana y juega con todos sus conocimientos, para así tejer un espacio sensual y exquisito que tiene su sello en todos los sentidos. «Creo que Filigrana se distingue porque es artesanía, son sabores que nos dan identidad; es fuente de inspiración y tiene un tratamiento tradicional, pero también puede ser muy moderna; hay lírica y es femenina», afirma la chef.

Este lugar no solo es una joya por el interiorismo y el diseño del inmueble donde se encuentra, sino también por el menú de cocina mexicana contemporánea en el que resaltan platillos con ingredientes estacionales, recetas originales y, sobre todo, mucha creatividad. CH: $900 pesos. filigrana.com.mx

¿Cómo llegar? Pon estas coordenadas en tu Lincoln Corsair:

Carmen Rion

 

Como una apasionada de los textiles desde hace más de 30 años, la diseñadora Carmen Rion se especializa en diseñar moda contemporánea y diseño textil. Desde su showroom, ubicado en la Condesa, la moda contemporánea convive con los detalles únicos creados por un grupo de artesanas chiapanecas, con quienes ha hecho una colaboración honesta y que se fortalece con los años.

¿Cuáles son sus textiles favoritos para trabajar? «Siempre han sido las fibras naturales, desde que empezamos. La primera colección era puro algodón blanco, muy simple, después empezamos con colores de lino muy sencillos también, muy light. También tenemos rayón, pero tratamos de usar básicamente fibras naturales y todo lo que es tejido en telar es de algodón«, afirma la diseñadora.

Pese a que se trata de una marca consolidada en México y que ha tenido los reflectores a nivel mundial, las personas que acuden a esta tienda van en búsqueda del producto y no tanto de presunción. Así, su tienda, ubicada en una icónica esquina frente al Parque México, ha sido un talismán para quienes son amantes del trabajo artesanal y de la ropa funcional y cómoda. Lo mismo pasa con Lincoln, que apuesta por la conducción ágil tomando en cuenta el diseño y la elegancia.  carmenrion.com

¿Cómo llegar? Pon estas coordenadas en tu Lincoln Corsair:

Nima Local House

 

Este hotel boutique, que abrió sus puertas en 2016, posee un spa relajante –Nima Urban Spa– y una terraza encantadora. Tiene cuatro exclusivas habitaciones para hospedarse en la colonia Roma, una de las zonas con más arte y diseño en CDMX.

El inmueble en donde se ubica Nima Local House ostenta arquitectura francesa y fue construido durante el Porfiriato. Así, la experiencia de hospedaje está pensada para consentir y que este hotel boutique sea un aliado a la hora de planear un viaje a la Ciudad de México. Por ello, se puede organizar cada detalle de la estancia, antes y durante, con ayuda de un un anfitrión. A su vez, los desayunos están incluidos y la cocina se adapta a los requerimentos de los huéspedes. 

Los viajeros que visitan Nima son sibaritas que desean encontrar el lujo para desconectar, pero siempre buscando experiencias auténticas. Al haber sido creada para explorar el mundo, Lincoln Corsair, se acomodará perfecto a esta finalidad, siendo una opción confortable para un road trip, puesto que tiene en su interior instrumentos rediseñados para más espacio y comodidad. Habitaciones: Desde: $10,000 pesos. Conoce más en: hotelnima.com

¿Cómo llegar? Pon estas coordenadas en tu Lincoln Corsair:

La mejor compañía para recorrer la ciudad

 

Si buscas una SUV que se acomode a tu sentido del arte, el diseño y la sustentabilidad, Lincoln Corsair Híbrida Conectable es para ti. Te encantarán sus interiores deportivos, sus detalles sofisticados y las facilidades que te ofrece, como la asistencia para estacionarte y el control total que tendrás desde su pantalla de 13.2 pulgadas o en sus funciones de Phone as a Key y Lincoln Way App.

interiores lincoln corsair
interiores suv arte y diseño en cdmx
detalles lincoln corsair

Ahora que estás listo para replicar esta ruta llena de arte, diseño, moda y hospitalidad, seguro te gustará saber cómo hacerlo con mucho estilo. Conoce más de Lincoln Corsair Híbrida Conectable en lincoln.mx

 

Y si ahora tienes ganas de un road trip, te recomendamos revisar: ¿Cuándo es la temporada de luciérnagas en Tlaxcala?

Este agosto, Aeroméxico anunció la adquisición de su vigésimo avión Boeing 737 MAX, gracias a lo cual la ya cuenta con una flota de 55 aeronaves de este tipo. Pero, ¿por qué esta aerolínea mexicana ha apostado por estas aeronaves? Sigue leyendo y conoce los motivos. Fotos: Arturo Torres Landa

Lo que hace la diferencia

 

Cuando subimos a una automóvil, solemos hacerlo medianamente conscientes del modelo, año y tipo de vehículo, pues de sus características dependerá (en buena medida) nuestra experiencia como conductores o pasajeros. Sin embargo, a la hora de volar en avión, son muy pocas las personas que tienen en consideración el modelo de la aeronave, por mencionar solo un aspecto.

Esto está cerca de cambiar gracias a la más reciente adquisición por parte de Aeroméxico, que este mes añadió un miembro más a su flota de aviones Boeing 737 MAX, alcanzando ya las 55 unidades. Con ellos, la aerolínea mexicana seguirá acrecentando sus frecuencias hacia destinos de mediana distancia, aquellos que se encuentran a cinco horas de distancia del aeropuerto de origen, aproximadamente.

 

Boeing 737 MAX

 

Al igual que cuando se compra un coche, la empresa mexicana, que este 14 de septiembre de 2024 cumple su 90 aniversario, ha realizado esta adquisición pensando en lo que más valoran sus pasajeros: la seguridad, la sustentabilidad y la comodidad a bordo. Para comprobarlo, Food and Travel México visitó su hangar en la Ciudad de México para poder conocer, en tierra, lo que hace especial a este avión.

Boeing 737 MAX, un avión responsable con el medio ambiente

 

La primera de las características a destacar de los aviones Boeing 737 MAX de Aeroméxico es su tecnología integrada para reducir el impacto ambiental. De hecho, este modelo está considerado entre los más amigables con el planeta, y parte importante de ello se debe a su winglet. Durante la visita a las instalaciones de Aeroméxico, los ingenieros de la compañía nos demostraron que este alerón, ubicado en la punta de las alas, tiene el propósito de reducir la resistencia del aire. Con ello, la exigencia de combustible se reduce considerablemente y, por lo tanto, disminuyen las emisiones de CO2.

Winglet para reducir resistencia del viento
Winglet

En cuanto a la seguridad, los aviones Boeing 737 MAX incluidos a la flota de Aeroméxico destacan por la implementación de tecnología que les permite a los pilotos volar de forma más eficiente y segura. Un ejemplo son las pantallas de 15 pulgadas instaladas en la cabina de vuelo, las cuales, además de brindar una mejor visibilidad por el tamaño, cuentan con instrumentación de vanguardia. Y ya que hablamos de pantallas, hay que mencionar las nuevas disponibles para la tripulación, gracias a las cuales se puede hacer un seguimiento más preciso de la altitud de la aeronave.

 

En el horizonte

 

Siguiendo con la seguridad, durante nuestra visita al hangar de Aeroméxico, tuvimos oportunidad de ver al equipo de mantenimiento brindando servicio al radar frontal de un Boeing 737 MAX. Este aparato tiene la función de monitorear las condiciones meteorológicas en tiempo real, lo que permite a los pilotos obtener información climática más precisa a lo largo de la ruta.

Por cierto, el personal de mantenimiento de Aeromexico invierte diariamente un aproximado de 100 Horas Hombre para atender las actividades habituales que cada avión, entre las que se encuentran estos sistemas.

Boeing 737 MAX de Aeroméxico

Siempre conectado con Aeroméxico

 

Parte importante de los procesos de calidad de Aeroméxico incluyen el seguimiento a los comentarios y peticiones de sus pasajeros. Gracias a ello, la compañía ha conseguido aplicar acciones que solucionan las inquietudes de las millones de personas a las que conectan al año… Y una de las más mencionadas es el tema de la conectividad y el entretenimiento a bordo.

Derivado de ello, todos los asientos de los Boeing 737 MAX de Aeroméxico cuentan con pantalla y contenido multimedia. En el caso del sistema de entretenimiento, las pantallas de la Cabina Turista son de 10 pulgadas, mientras que las de Premier cuentan con 13 pulgadas y control remoto.

 

Pantallas del Boeing 737 MAX de Aeroméxico

 

Respecto a la conectividad, Aeroméxico es pionero en Latinoamérica en implementar tecnología Bluetooth desde las pantallas para que los pasajeros puedan disfrutar el contenido multimedia en sus audífonos inalámbricos. Además, la avanzada antena satelital de los Boeing 737 MAX hace posible conectarse a internet de alta velocidad para conectarse a WhatsApp, iMessage y FacebookMessenger o incluso ver contenido en streaming en tabletas y pantallas personales.

Boeing 737 MAX: comodidad a más de 30 mil pies de altura

 

Finalmente, durante la visita al hangar de Aeroméxico, pudimos comprobar que los Boeing 737 MAX de la línea aérea también han sido rediseñados para brindar mayor confort. Sentados en ellos, corroboramos que la decisión de reducir dos pulgadas el espesor de los respaldos no solo ofrece más espacio para las piernas, sino también mayor rango posterior para reclinarlos.

Esto, sumado al sistema de iluminación Sky Interior, a través del cual se adaptan las tonalidades de la cabina a las etapas del vuelo (aterrizaje, despegue, amanecer, descanso), garantiza una experiencia a bordo más cómoda y satisfactoria.

Con lo anterior, queda claro por qué Aeroméxico ha elegido al Boeing 737 MAX como uno de sus modelos preferidos para brindar sus servicios con la calidad que sus clientes esperan. La próxima vez que adquieras tu boleto, estamos seguros de que revisarás con más detenimiento si volarás a bordo de un Boeing 737 MAX para aprovechar todas sus amenidades y disfrutar de un viaje con lo último en tecnología. Conoce más en aeromexico.com

 

¿Quieres disfrutar lo que ofrece Aeroméxico a bordo del Boeing 737 MAX? Entonces explora Tampa Bay en un inolvidable road trip for Florida

Fuego, música y sabor crean un ambiente vanguardista en Bandido Hi-Fi Café, especializado en cocina a la leña y música de alta fidelidad en el corazón de Polanco. Fotos: Cortesía

Un espacio multisensorial

 

En el corazón de Polanco, una pequeña fachada blanca invita a descubrir un mundo de sensaciones, donde el sonido del jazz, el funk y la música electrónica acompañan el constante chisporroteo de la parrilla. Así es Bandido Hi-Fi Café, un santuario para los amantes de la buena comida y la alta fidelidad sonora.

Desde su apertura, en noviembre de 2023, este restaurante se ha convertido en un favorito del rumbo gracias a su cocina a la leña y su atmósfera envolvente de vinilos con audio analógico, que transforman cada visita en una experiencia multisensorial. Liderado por el chef Fabián Acuña, también a cargo de la cercana pizzería Fabiana’s, y su madre Lucy Acuña, chef de Dulcinea Cocina Urbana, el menú de Bandido se basa en el fuego para crear una cocina honesta y sin pretensiones; su objetivo es resaltar los sabores naturales de ingredientes frescos y locales que obtienen de productores como Alma Tierra, Symbiosis, Itomatero y Panadería Gala.

Bandido Café

“Nuestro concepto es cocinar todo en carbón y leña, desde los huevos hasta el New York. Esto implica un proceso de aprendizaje en torno a estos productos, que han sido la base de la cocina desde siempre, desde la época primitiva; es como regresar al origen. Tratamos de combinar las cosas que Dios creó para que, juntas, sepan rico y que la gente regrese”, segura Lucy.

Mañanas perfectas en Bandido Hi-Fi Café

 

El ambiente en Bandido Hi-Fi Café inicia desde temprano. Sus famosos desayunos, como el avocado toast, con pan de masa madre, aguacate, tomate heirloom, burrata, ensalada y un huevo orgánico; los huevos shakshuka, estrellados en cazuela de hierro, salsa de tomate, pimientos, labneh casero y zahatar de la abuela; el tamal de short rib, braseado y con mole amarillo oaxaqueño, y los clásicos chilaquiles con frijoles, queso, crema, cebolla, cilantro y pancetta, son un deleite junto a la selección de música correcta para iniciar el día.

Además, el restaurante cuenta con una pequeña panadería estilo boulangerie que da a la calle, donde se pueden disfrutar delicias horneadas al momento, como biscottis, croissants, muffins, cruffins, conchas, galletas, roles de canela, bagels, brioches, pasteles y pies; un encanto a la francesa que invita a los transeúntes a probar sus panes recién salidos del horno.

Cocina a la leña en el corazón de Polanco

 

Dentro del restaurante Bandido Hi-Fi Café, el ambiente es elegante y acogedor, con una decoración ecléctica que combina lo moderno con lo tradicional. A partir de la una de la tarde, desde una cabina de DJ junto al bar, se selecciona una cuidada colección de vinilos que envuelven el espacio con un sonido de alta fidelidad; así se abre el menú vespertino del restaurante Bandido.

“A mi hijo y sus amigos les gusta mucho la música, él incluso fue DJ«, comenta Lucy Acuña. Así que decidieron crear un lugar donde la gente pudiera venir, desde el día hasta la noche, a tomar café, comer bien y escuchar música con un buen sonido. «Es increíble, porque cada día es una experiencia distinta”, enfatiza la chef.

Bandido Café

Mientras la música flota en el aire y se mezcla con los aromas de la parrilla, a la mesa llega un dip de hummus de berenjena tatemada con un pedazo de baguette, una entrada suave y cremosa, perfecta para comenzar la experiencia; luego, al ritmo de Miles Davis, aparecen unos elotitos con mayonesa de chiltepín y queso, seguidos de unos espárragos con pipián, pepita y cebolla que cargan consigo el sabor ahumado de la parrilla.

Dónde comer en Polanco
Bandido Burger
Comida en Polanco

Los vinilos siguen con el funk clásico de James Brown y un taco de camarón a las brasas con tortilla de maíz, mayonesa de chiltepín y salsa de maracuyá y mango; nada como acompañar estos sabores tropicales con un limoncello spritz conforme la atmósfera se transforma bajo el sonido de Daft Punk. Sin embargo, el clímax de esta experiencia hedonista llega con la Bandido Burger, una smash cheese con panceta a la leña y carne wagyu que se deshace en la boca. Para cerrar, un postre clásico en Bandido Hi-Fi Café es el profiterol, con pasta choux y relleno de helado de vainilla, chocolate y nuez caramelizada, perfecto con un carajillo. Dónde: Emilio Castelar 208, Polanco. CH: 800 pesos.

Cuando era pequeña, los domingos eran sinónimo de comer en casa de los abuelos. Una deliciosa comilona a cargo de mi abuela era el pretexto perfecto para reunir a toda la familia alrededor de la mesa, mientras que mi abuelo descorchaba su vino favorito y se convertía, sin duda, en el mejor anfitrión. Este 28 de agosto es el Día del Abuelo, el mejor momento para honrar a estos seres tan especiales que nos han enseñado a apreciar los placeres de la vida, entre ellos, la buena comida. Por eso, aquí te presentamos seis (muy buenos) restaurantes para honrarlos en su día. Fotos: Adobe Stock y cortesía.

 

6 restaurantes en la CDMX para festejar el Día del Abuelo

 

El Cardenal 

 

Restaurante El Cardenal

 

Comenzamos nuestro listado para el Día del Abuelo con uno de los más icónicos restaurantes de la ciudad: El Cardenal, lugar donde, desde 1969, sirven auténticos platillos mexicanos elaborados a partir de recetas que se han transmitido de generación en generación. Sus seis diferentes sucursales distribuidas por la ciudad poseen un ambiente cálido, acogedor y decoración tradicional mexicana que seguro les encantará a tus abuelos

Los desayunos son espectaculares, con el chocolate caliente Doña Olivia, el pan recién horneado y la nata de leche bronca. Entre tanto, sus platillos son representaciones de guisos tradicionales de todo el país, como tamales, mole y enchiladas suizas. Dónde: Seis diferentes sucursales en la ciudad, consúltalas aquí. IG: restaurante_el_cardenal

 

Azul Histórico

 

Restaurantes para festejar el Día del Abuelo

 

Otra muy buena opción para celebrar a tu abuelo o abuela en su día es Azul Histórico, ubicado en el Centro Histórico, entre la icónica calle peatonal de Madero y 16 de Septiembre, rodeado de árboles, velas y un techo retráctil que te hará sentir en una linda terraza al aire libre

Aquí también podrán disfrutar de platillos imperdibles de la cocina mexicana a cargo del reconocido chef Ricardo Muñoz Zurita, como el mole negro, panuchos de cochinita pibil, buñuelos rellenos de pato bañados en mole negro, entre otros. Dónde: Isabel La Católica 30, Centro Histórico. IG: azulhistorico 

 

Antigua Hacienda de Tlalpan 

 

Hacienda de Tlalpan

 

El encanto de esta hacienda antigua seguro también les gustará para conmemorar el Día del Abuelo: hablamos de la Antigua Hacienda de Tlalpan, que cuenta con un hermoso jardín, arquitectura que te transportará a otra época, además de deliciosa comida tradicional mexicana. Algunos de los platillos imperdibles en este lugar son las enchiladas, el mole, pozole y tamales

Por otro lado, también cuentan con una amplia carta de bebidas para acompañar, que incluye margaritas, tequila y cerveza. Dónde: Calz. de Tlalpan 4619, Tlalpan Centro. IG: antiguahaciendadetlalpan 

 

Hacienda de los Morales

 

Hacienda de los Morales

 

Continuando con las haciendas y restaurantes para celebrar el Día del Abuelo, es el turno del restaurante Hacienda de los Morales, ubicado en Polanco. Además de contar con platillos muy mexicanos, cuenta también con distintas opciones internacionales: desde chiles en nogada, pasando por mole poblano y tacos al pastor, hasta ceviche. Eso sí, también ofrecen opciones vegetarianas y menús especiales para eventos en sus con exuberantes jardines. Dónde: Juan Vázquez de Mella 525, Polanco. IG: hdelosmorales 

 

El Bajío 

 

Restaurantes para festejar el Día del Abuelo

 

Si buscas una opción más cercana a casa, seguramente alguna de las 19 sucursales de El Bajío estará próxima de ti. Se trata de un icónico restaurante en el que se sirven platillos de todo México a cargo de Carmen «Titita» Ramírez

Entre los imperdibles están las empanadas rellenas de frijol acompañadas de salsa de chile meco, las garnachas orizabeñas verdes y rojas y los deliciosos tacos de jaiba. Dónde: 19 sucursales en la ciudad, consúltalas aquí. IG: restelbajio 

 

San Ángel Inn

 

Restaurante San Ángel Inn

 

Para cerrar este listado de restaurantes para festejar el Día del Abuelo, no podíamos dejar de mencionar a San Ángel Inn. Está ubicado en una emblemática hacienda del siglo XVII y posee bellos jardines en todos sus alrededores; además, su ambiente es sofisticado, pero muy acogedor. Prueba sus ostiones San Ángel Inn, las tostadas de pata de res, la sopa azteca, además de sus ensaladas, pollo con mole poblano, mariscos y pescados. Dónde: Diego Rivera 50, San Ángel Inn. IG: restaurantesanangelinn 

 

¿Otra gran plan para agasajar a tus abues en el Día del Abuelo? Aprovechar esta temporada de chiles en nogada para llevarlos a cualquiera de estos restaurantes a probar algunos de los mejores de la ciudad, aquí 11 opciones que nosotros probamos

El regreso a clases ha comenzado con un nuevo ciclo de experiencias y aprendizajes para papás, mamás y pequeños. Para aprovechar todo el conocimiento que tus hijos estarán por adquirir, deberán alimentarse bien, por lo que aquí te dejamos cinco ideas de lunchs saludables y deliciosos, todos pensados para los más pequeños de la casa. ¡A disfrutar! Fotos: Adobe Stock

 

¡Toma nota de estos lunchs saludables!

 

Nuggets de pavo sin grasa

 

lunchs saludables

 

Es una de las mejores formas en la que los niños pueden comer saludable, con verduras, y sin que se den cuenta. Para prepararlo, mezcla 300 gramos de carne molida de pavo, comino, sal, pimienta y ajo hasta formar unas pequeñas bolitas con las manos. Es en ese punto cuando puedes agregar jitomate, betabel, zanahoria, chayote… lo que se te ocurra, siempre picado muy finamente. Después empanízalas con huevo, harina y pan molido y colócalos en una freidora de aire o una sartén caliente con un poco de aceite.

 

Rollos vietnamitas de verano

 

rollos vietnamitas

 

Esta receta es perfecta para los niños que prefieren comer con las manitas limpias. Solamente necesitarás de dos a tres hojas de arroz, mismas que hidratarás en un poco de agua por menos de un minuto, después solamente necesitas rellenarla con lo que más guste a tu pequeño. Puede ser zanahoria, jicama, atún, camarones cocidos, jamón, queso, aguacate, pollo… las opciones son infinitas. Mándales para acompañar un poco de soya y aceite de cacahuate.

 

Chips de manzana

 

chips de manzana

 

Crujientes, dulces o agridulces, las “papitas” de manzana son una gran opción entre los lunchs saludables para calmar el antojo de los pequeños. Lo único que tienes que hacer es cortar tres manzanas grandes en finas rodajas, espolvorearlas con una cucharadita de azúcar y con dos de canela en polvo; luego se hornean sobre una charola a 120 °C por aproximadamente 2 horas. Recuerda voltearlas cada media hora para que queden con una gran textura.

 

Rollitos de zucchini y verduras

 

lunchs saludables regreso a clases

 

Es una de las opciones de lunchs saludables que también es veloz. Deberás sacar láminas delgadas de una calabaza italiana con ayuda de un pelador, puedes calentarlas un poco para que se hagan más maleables. Luego, úntales un poco de hummus y coloca tiritas de verduras, como zanahoria, jícama, pimientos o incluso queso; enrolla y asegura con un palillo de madera. Puedes enviarles soya para acompañar y elevará el sabor de tus rollitos.

 

Pan tostado con fruta

 

lunchs saludables pan

 

Para los que tienen un gusto más goloso dentro de los lunchs saludables, esta es una gran elección. Solamente necesitarás una rebanada de pan de centeno o el de tu preferencia, crema de cacahuate y alguna fruta, como plátano, fresas o manzanas. ¡Será uno de los favoritos de tu pequeño, más aún si se lo mandas en viernes!

 

¿Cuál de estas ideas fue tu favorita? Estamos seguros de que te ayudarán a expandir tu repertorio de lunchs saludables. Ahora, pon manos a la obra y ¡feliz regreso a clases!

 

También lee: Come saludable y orgánico con el menú colaborativo de Mood y Arca Tierra

¿Ya tienes planes para el último fin de semana de las vacaciones? Consiente a los más pequeños de la casa –y de paso a los no tan pequeños– y pasen un día lleno de diversión y aprendizaje, visitando estas 5 exposiciones temporales perfectas para ir con niños en CDMX. Sigue leyendo y entérate de los detalles. Texto: Lilian Guevara / Fotos: Cortesía

¡Apunta las fechas! Exposiciones temporales para niños en CDMX

Ruta de las 5 Rs, Papalote Museo del Niño

 

Empezamos esta guía de exposiciones temporales para niños en la CDMX con  la Ruta 5 Rs, exposición interactiva del Papalote Museo del Niño en los que los más pequeños podrán conocer sobre la crisis ambiental y el importante papel que cada uno tiene para lograr un cambio positivo y detener el deterioro del medio ambiente. Los niños aprenderán a reducir, reciclar, reutilizar, reintegrar y readaptar los residuos en 5 diferentes salas en las que encontrarán una orquesta, esculturas, actividades y juegos —hechos en 80% de materiales reciclados. Hasta el 25 de mayo de 2025. Dónde: Av Constituyentes 268, Bosque de Chapultepec II Secc. Costo: La entrada a Ruta 5Rs está incluida en el boleto de acceso general que va desde los $215 pesos. papalote.org.mx

Exposiciones para niños en Papalote Museo del Niño

La Pantera Rosa en el MUMEDI

 

¡Diviértete de la mano de La Pantera Rosa, el sargento Dodo y el Inspector! Para celebrar los 60 años de esta animación, el Museo Mexicano de Diseño (MUMEDI) Inauguró La Pantera Rosa en el Rosaverso Mexicano. Esta exposición se compone por más de 60 obras inspiradas en esta célebre caricatura, entre las que encontrarás  esculturas, pinturas, fotografías, piezas de cerámica, joyería e, incluso, carteras y ropa. Todas estas obras fueron creadas por artistas nacionales e internacionales  como Hiroshi Ikenaga, Macario Jiménez, Cipatli Casas, Toloache, Pamela Carrington, Sofía Castellanos, Richard Parker y Mareo Flores.

Cabe destacar que son piezas únicas certificadas por el sistema de calidad MGM, y que si alguna te gustó y deseas llevarla a casa, puedes adquirirla y te será entregada al cierre de la muetra, una de las exposiciones en la CDMX tanto para niños como para adultos. Hasta el 30 de septiembre. Dónde: Av. Francisco I. Madero, Centro. Costo: $100 pesos en la taquilla. mumedi.mx

Exposiciones temporales para niños en CDMX

31 minutos

 

Tal como Calcetín con Rombos Man dijo una vez,  “todo niño tiene derecho a un espectáculo de calidad…”, así que nuestra siguiente recomendación es la exposición de 31 minutos en el Museo Franz Mayer, donde los más pequeños –y también, los más grandes– podrán disfrutar de la compañía de personajes como Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Patana y Calcetín con Rombos Man, al mismo tiempos que aprenden del cambio climático y la violencia de género.

Este programa de televisión infantil chileno llegó a México con una experiencia museográfica donde podrás apreciar los títeres originales, ver su proceso de creación, los sets, recordar todas aquellas frases icónicas y descubrir los secretos mejor guardados del detrás de cámaras. Sin duda, una de las exposiciones para ir con niños más esperadas en la CDMX. Dónde: Av. Hidalgo 45, Centro. Costo: $180 pesos en franzmayer.org.mx

31 minutos en el Franz Mayer

Jurassic World: The Exhibition

 

¿Te imaginas caminar entre criaturas que se extinguieron hace 66 millones de años? Para finalizar esta lista de exposiciones temporales para niños en la CDMX, te recomendamos Jurassic World: The Exhibition, donde dicha hazaña es posible. Esta exposición inmersiva de  Universal Studios y Amblin Entertainment permite a los niños y grandes visitar la Isla Nublar, dar una caminata entre gigantes Brachiosaurus, ayudar a los genetistas a extraer ADN de dinosaurio de mosquitos atrapados en ámbar, acercarse a los  Velociraptors y subirse a una girosfera. También podrán descubrir los secretos de una excavación, interactuar de cerca con huevos de dinosaurios y tomarse una selfie con un bebé de estos reptiles. Hasta el 29 de septiembre. Dónde: Dentro del Centro Comercial Perisur en Anillo Periférico Sur 4690, Jardines del Pedregal de San Ángel. Costo: Desde $693 pesos en ticketmaster.com.mx

Jurassic World CDMX
Exposiciones temporales para niños en CDMX
Exposiciones temporales para niños en CDMX

Monstruos Marinos, en el Acuario Interactivo

 

Para los pequeñitos que gozan de las emociones fuertes, les recomendamos visitar la exposición Monstruos Marinos, instalada en el Acuario Interactivo de Plaza Carso, en la que niños y adultos podrán unirse a la Misión Bursus y descubrir sorprendentes criaturas marinas que han sido protagonistas de populares mitos e historias. Esta experiencia inmersiva les permitirá explorar los rincones más profundos del océano y conocer más acerca de criaturas reales e imaginarias como el Megalodón, el kraken, el monstruo del Lago Ness y las sirenas.

Además, el boleto a esta vivencia, una de las exposiciones para niños en la CDMX más originales, también incluye entrada al Acuario Inbursa y acceso al Acuario Interactivo, donde podrán aprender más sobre la vida marina. Hasta mayo de 2025. Dónde: Acuario Interactivo (segundo piso de Plaza Carso). Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 386, Granada. Costo: Boletos desde $300 pesos. acuarioinbursa.com.mx

Monstruos Marinos en el Acuario Interactivo
Monstruos Marinos en el Acuario Interactivo

¿Cuál de estas exposiciones para niños en la CDMX crees que le guste más a tus pequeños? Sigue creando momentos inolvidables con ellos y deja que conecten con la cultura y la gastronomía en una divertida escapada a Puebla con niños.