Lincoln mantiene su compromiso con el bien social y la inclusión, y esto se refleja en su participación en diversos eventos que apoyan causas vitales, priorizando la diversidad y fomentando un futuro en donde todos tengamos las mismas oportunidades. ¡Sigue leyendo y conoce más al respecto! Texto: Elsa Navarrete y Mariana Mendoza / Fotos: Gabriel Núñez y cortesía

 

Dos nobles iniciativas de Lincoln:

Arte y conciencia por el autismo

 

Lincoln iniciativas nobles

 

¿Qué es IluminArte 2024? Se trata de la subasta por el autismo de la fundación Iluminemos, presentada por Lincoln desde hace tres años. Este evento anual une el arte con la concientización sobre esta condición de vida a través de una subasta de obras de diversos artistas, siendo esta la primera de las nobles iniciativas que apoya Lincoln.

Para ingresar al evento, primero, cada visitante aportó sus pinceladas para crear una obra de arte colectiva, y luego se pasó por un túnel para permitir a los asistentes experimentar cómo es un viaje para una persona dentro del espectro autista a bordo de un vehículo Lincoln. Todo lo anterior tuvo como fin de promover la empatía y la sensibilización sobre su particularidades.

Durante este evento con una causa apoyado por Lincoln, se realizaron tres tipos de subasta con más de 150 obras de reconocidos artistas como Javier Peláez (a quien se le hizo un homenaje) Pedro Friedeberg y Ricardo Luevanos, entre muchos más.

En la subasta principal, los asistentes solicitaron su paleta para pujar en las 33 obras martilladas por Memo Martínez, el «rey de las subastas», quien lleva 28 años de ser coleccionista y 23 como subastador. También se llevó a cabo la subasta silenciosa, en la que se pujó por 23 obras a través de hojas.

Por otro lado, la subasta se extendió en línea hasta el 21 de octubre y se pujó por 129 obras adicionales. La recaudación de fondos beneficiarán directamente a la fundación Iluminemos. A lo largo de los años, esta asociación sin fines de lucro ha beneficiado a más de 254 mil personas con sus iniciativas, incluyendo redes de apoyo y actividades formativas que empoderan a las personas dentro del espectro y a sus seres queridos. iluminemos.org

iniciativas lincoln subasta

¿Sabías que una de cada 115 personas es autista? En la misión de mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos, IluminArte invita a cambiar la forma de relacionarnos con el mundo, siendo más empáticos y teniendo la oportunidad de cambiar la vida de miles de familias. Con cada puja y cada obra de arte adquirida, los participantes de IluminArte 2024 no solo enriquecieron sus colecciones personales, sino que también contribuyeron positivamente en la búsqueda de la inclusión y la comprensión.

 

Carrera pensando en ellas

 

Lincoln iniciativas carrera

 

Lincoln, en conjunto con Ford, organizan en octubre la carrera con causa Run For Her, cuyas ganancias se donan en su totalidad a Fundación de Alba, organización dedicada a apoyar a mujeres en su lucha contra el cáncer de mama, siendo esta otra de las iniciativas filantrópicas que apoya Lincoln.

En su segunda edición, esta carrera se realizó el centro de tecnología Ford GTBC, en Naucalpan de Juárez, Estado de México, donde se reunieron 835 participantes, sobre todo trabajadores de estas empresas, así como sus familiares, amigos y hasta mascotas, quienes corrieron un circuito de 5 km.

Para participar en Run For Her, los corredores realizaron un donativo directo a la Fundación Alba, gracias a lo cual se recaudaron $650 mil pesos, informó Sebastián Casanova, director de Lincoln para Mexico, Centroamérica y El Caribe, quien también agradeció la participación de todos los asistentes. Lo obtenido será utilizado en acciones informativas y preventivas para el cáncer de mama, así como en dar continuidad a tratamientos de pacientes, indicó Miryana Pérez Vela, directora de Fundación de Alba, quien agregó que, en los 16 años de existencia de la fundación, se ha acompañado a 17 mil mujeres.

¿Qué te parecen estas nobles iniciativas a las que apoya Lincoln? ¡Sigue ambas causas y tú también sé un ayudador consciente y activo! Conoce más en lincoln.mx

 

También te puede interesar: Dinner in Pink Riviera Maya en imágenes: un exquisito resumen

La llegada de noviembre no solo anuncia el comienzo de las festividades del Día de Muertos, sino el arribo inminente de una de las fechas comerciales y de compras más esperadas por los mexicanos: ¡El Buen Fin! Si ya tienes tu presupuesto destinado a aprovechar sus ofertas, pero aún no tienes claro cuándo es El Buen Fin este 2024, sigue leyendo. Fotos: Unsplash

Más de una década de ofertas

 

Este 2024, El Buen Fin cumple 13 años, a lo largo de los cuales ha logrado consolidarse como una de las fechas comerciales más reconocidas y exitosas de México. Y es que el Buen Fin no solo es producto de la iniciativa privada en busca de incentivar el consumo de bienes y servicios a precios óptimos, ya que también ha sido impulsado y fortalecido por el gobierno de México.

Por cierto, ¿sabías que el Buen Fin tiene su antecedente en los Estados Unidos? Esta festividad nació en México en 2011 inspirada en el Black Friday o Viernes Negro, día posterior al Día de Acción de Gracias en el que tradicionalmente arrancan las compras decembrinas. Al igual que en nuestro vecino del norte con el Black Friday, El Buen Fin representa una oportunidad única para adquirir regalos para la temporada navideña, o incluso para acceder a servicios y experiencias, ¡y qué decir de reservar las primeras vacaciones de 2025!

Ofertas de El Buen Fin

Ganancias para todos

 

Aunque en un inicio las ofertas de El Buen Fin se limitaban a las compras en tiendas físicas y departamentales, este 2024 el escenario es distinto y más diverso. Hoy en día, el comercio en línea o e-commerce representa uno de los sectores que más crecimiento y dinamismo experimentan durante El Buen Fin.

Además, El Buen Fin no solo beneficia a los compradores al ofrecerles mejores condiciones para realizar sus compras. Este 2024, la CONCANACO Servytur y la Secretaría de Economía dieron a conocer que, el años pasado, El Buen Fin generó ganancias superiores a los 151 millones de pesos, lo que representó un incremento del 11.5% respecto a 2022: ¡la proyección de crecimiento era del 4%! Así, fueron muchas las empresas de todos los niveles y sectores que vieron un aumento en sus ingresos.

Y en cuanto a los métodos de pago, ambos organismo precisaron que el 26.5% de los clientes hicieron sus compras con tarjeta de crédito y débito, muchas de ellas a través de transacciones en línea, sin establecer una cifra fija de lo anterior.

Cuándo es el Buen Fin 2024

Cuándo es El Buen Fin de 2024

 

Bueno, seguramente te estarás preguntando: «¿cuándo es El Buen Fin este 2024?» Toma nota y prepárate, porque las ofertas y oportunidades de esta fecha comercial estarán vigentes del 15 al 18 de noviembre, días previos al puente del Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, que este 2024 se recorrerá al lunes 21 de noviembre.

En cuanto a las maneras en que podrás aprovechar el Buen Fin este 2024, las opciones son múltiples. Este año, habrá descuentos y promociones en tiendas de autoservicio y departamentales, a través de dinámicas bancarias con meses sin intereses y, desde luego, mediante compras por internet.

Y ya que hablamos de comprar experiencias en línea, nada se puede comprar a la oportunidad que brindará El Buen Fin para adquirir vuelos y estancias en hoteles y servicios turísticos.

Por ejemplo, Aeroméxico pondrá a tu disposición tarifas preferenciales en vuelos nacionales e internacionales. ¿Deseas volver a Madrid o buscas conectar con la alegría de Bogotá? Aquí puedes informarte sobre las promociones para el Buen Fin de 2024 . ¿Quieres volar a Cancún o visitar a tus familiares en Tijuana y disfrutar su movida culinaria? Aquí encontrarás vuelos.

Ofertas en viajes

¿Listo para aprovechar las oportunidades de El Buen Fin este 2024? Entra a su página web oficial y no olvides informarte sobre tus derechos y obligaciones como consumidor.

 

También te puede interesar: Las playas de colores más bonitas del mundo: hay una en México

Guadalajara, la capital de Jalisco, cuenta con nuevas opciones que hacen cada vez más variada y emocionante su oferta culinaria. Te queremos presentar tres restaurantes emergentes que debes probar. ¿Te animas? Fotos: Cortesía

3 restaurantes emergentes en Guadalajara imperdibles

Kuibil

 

No existe otro sitio en Guadalajara donde puedas comer auténtica cochinita pibil como en Kuibil, donde las chefs Andrea Chávez y Karen Landeros sirven tacos, lonches (un tipo de torta jaliciense) y burritos rellenos con esta especialidad yucateca.

Y aunque algunos de los ingredientes sí los traen directo de la península, hay otros que, casualmente, se dan en Guadalajara de manera natural, como la naranja agria, que nacen en los árboles de la colonia donde se ubica este restaurante. Si bien tratan de apegarse lo más que se pueda a la receta tradicional, ellas le ponen su toque personal, gracias a lo cual ha gustado mucho este concepto.

Restaurantes emergentes de Guadalajara
Kuibil
Ches de Kuibil

Aunque pequeño, el local es acogedor. Disfruta también de los tacos de castacán, envueltos en tortillas de maíz criollo, y de las ricas aguas del día. Dónde: Herrera y Cairo 1246, Santa Tere, Guadalajara. CH: $150 pesos. IG: kuibil

Pango

Cocina comfort food es lo que el chef Lander Urquiola prepara en este pequeño restaurante ubicado en la colonia Americana, un sitio donde quiso ofrecer opciones diferentes al resto de los lugares a los que el jalisciense frecuenta, utilizando diversas técnicas culinarias.

De esta manera, en este sitio, uno de los restaurantes emergentes de Guadalajara que debes probar, podrás degustar platillos como los huevos con salsa boloñesa y queso parmesano, el omelette relleno de Boursin con ensalada César y el breakfast bao con porkbelly, huevo, kimchi y pepinillo.

Chef Lander de Pango
Restaurantes emergentes de Guadalajara
Pango

Lander se resistía a ofrecer chilaquiles, justo para no caer en lo mismo, pero los comensales los solicitaban con frecuencia, por lo que tuvo que integrarlos en la carta con su toque peculiar: los adereza con un pesto de cilantro elaborado en casa, como casi todo lo que se utiliza aquí.

A dos años de su apertura, Lander asegura que muchos de sus clientes han empezado a animarse a probar cosas nuevas. No olvides acompañar tus alimentos con un rico café de la zona del Huatusco, Veracruz. Dónde: Argentina 324, Americana, Guadalajara. CH: $300 pesos. Abierto solo para desayunos y comidas. IG: pango.gdl

Errante

 

El tercero de los restaurantes emergentes de Guadalajara que debes conocer es Errante, localizado en la colonia Moderna. Su chef, Jonathan Zambrano, trabajó en la cocina de Teté Cocina de Barrio, cuando este reconocido restaurante de Guadalajara ocupaba el mismo espacio que hoy aloja su proyecto.

Siguiendo un poco el mismo esquema que su antecesor, en Errante solo hay una mesa donde entran máximo 10 personas con un horario de máximo dos horas, a lo largo de las cuales prueban un menú degustación de 10 tiempos con creaciones del chef y su equipo, compuesto por platillos que evocan sus recuerdos y aprendizajes. El menú es cocinado al momento en una cocina abierta, y los platillos son servidos por los cocineros.

Errante, uno de los restaurantes emergentes de Guadalajara
Errante, uno de los restaurantes emergentes de Guadalajara
Chef de Errante

Algunos de los platillos que disfrutarás son un callo de hacha en encacahuatado, que en realidad es una salsa de eneldo y estragón; se acompaña con una ensalada de arúgula aliñada con aceite de flores y aceite de vainilla. También delicioso el ostión gratinado con sopa de cebolla, huitlacoche, queso grana padano y Cotija; el betabel asado con aceite de cabeza de camarón, con salsa de mojito y algas, y un postre de calabaza en tacha, crumble de nuez, puré de guayaba, helado de calabaza y natilla. Dónde: Rayón 832 b. Moderna, Guadalajara. Menú degustación: $900 pesos. IG: errantegdl

Luego de probar las propuestas de estos tres restaurantes emergentes en Guadalajara, ¿por qué no disfrutar uno de los platillos tapatíos más clásicos? Disfruta aquí la carne en su Jugo, una delicia de Guadalajara

Organizar un viaje para esquiar y divertirse en la nieve tiene su chiste. Además de su belleza natural, un destino gana puntos cuando resulta sencillo visitarlo, tiene múltiples actividades y te facilita la organización de unas vacaciones. Hoy te contaremos de Mammoth Mountain, una opción súper amigable para familias y conveniente en varios sentidos. Texto: Michelle Hidalgo / Fotos: cortesía

Se encuentra en el estado de California, en Estados Unidos, cerca del área que comprende el famosísimo Yosemite National Park. Para llegar a este destino, puedes rentar un coche en Los Ángeles o Las Vegas y conducir por un tiempo aproximado de cinco horas. La otra opción es tomar un vuelo comercial desde San Francisco o Denver.

 

Estas son las razones para visitar a Mammoth Mountain

 

1. La montaña

 

Mammoth Mountain california montaña

 

Este destino debe su nombre a una montaña cuya cumbre alcanza 3,369 metros de altura. Cada año, goza de 300 días soleados, pero también hay una caída anual de nieve que alcanza 890 centímetros. Sin importar el clima o temporada, su ambiente es familiar y ofrece actividades aptas tanto para niños como adultos.

La base de la montaña está llena de vida: tiendas, restaurantes, cómodos hoteles y eventos anuales la mantienen vibrante. Pero incluso en medio de la naturaleza hay sorpresas: en la cima de Mammoth Mountain, punto al cual se llega en una góndola panorámica, hay una cafetería, mirador y un spot para tomarse selfies en familia.

¿Dónde está la montaña? A orillas de un pueblito tradicional de la Sierra Oriental de California, llamado Mammoth Lakes.

 

2. Un accesible destino de esquí

 

Mammoth Mountain California

 

La temporada de esquí en Mammoth Mountain es una de las más largas en Estados Unidos, pues inicia a principios de noviembre y puede terminar hasta junio; esto se debe a que es el área de esquí más alta de California. Este 2024, el inicio está programado para el 15 de noviembre.

Espacio para explorar no le falta, Mammoth Mountain cuenta con más de 1,400 hectáreas de terreno para esquiar y 178 senderos. El 13% del terreno es para principiantes; 28% para principiantes avanzados; 19% para intermedios; 25% para avanzados; y 15% de terreno extremo.

Otra buena noticia es que sus precios son más accesibles en comparación con algunos de los destinos de esquí más conocidos. El lift ticket va desde 91.23 dólares por adulto y por día, y 41 dólares por niño. También hay paquetes de hospedaje u ofertas de viaje que incluyen días de esquí gratis para niños. Pero, sin duda, una gran opción será obtener el Ikon Session Pass 4 Days para tener acceso a la montaña, está disponible por $137 USD/día para adultos.

 

3. Diversión para todos los gustos

 

En Mammoth Mountain hay diversas actividades invernales más allá del esquí, y se adaptan para un rango amplio de edades. Hay un parque de aventuras en la naturaleza llamado Woolly’s Adventure Summit. Entre sus mayores atractivos existe una sección de tubing a la que nadie puede resistirse, ¿dirías que no a la oportunidad de pasar dos horas deslizándote en la nieve sobre una llanta? Las pendientes tienen buena inclinación y te permiten alcanzar mayor velocidad que en otros parques de su tipo; puedes lanzarte al mismo tiempo que uno de tus acompañantes. Y para los niños más pequeños, hay una sección de juegos en la nieve con pendientes suaves que se recorren sobre un trineo.

En Mammoth Mountain se llevan a cabo tours guiados de manera gratuita, ya sea para conocer cuáles son las mejores rutas, según las condiciones de la nieve, o para descubrir la flora y fauna local. Este tipo de experiencias se hacen esquiando, en snowboard o en snowshoes (raquetas de nieve); en los primeros dos casos, necesitas tener un nivel intermedio de habilidad.

Para los viajeros con alma de exploradores (sin importar su edad), también hay tours guiados en snowmobile (moto de nieve), con costo adicional. Asimismo, es posible emprender rutas de senderismo sobre snowshoes de manera independiente. Son trayectos seguros, amigables para principiantes y para familias con niños.

Después de un día de diversión en la naturaleza, a veces se antoja muchísimo ir de compras por las tiendas cercanas a la montaña. La parada obligada más cercana es Mammoth Sports at the Adventure Center, que está en la base de la montaña. También puedes darte una vuelta por The Village, un complejo de shopping y gastronomía donde encontrarás ropa deportiva, galerías de arte y muchísimos souvenirs. Tienes que pasar por Alpine Approach para conseguir outfits de temporada, por Eastern Sierra Mountain para llevarte objetos decorativos para tu hogar, Rocky Mountain Chocolate Factory para probar chocolates artesanales y Trendy Tots para llevarle algo de ropa a los más pequeños de la casa.

En la temporada invernal se organizan diversos eventos imperdibles para familias, como Night of Lights (14 de diciembre de 2024). Es un espectáculo de fuegos artificiales que tiene como fondo las montañas, en el que también se organizan actividades adicionales como fogatadas y música en vivo.

4. Gastronomía diversa

Ya sea al pie de la montaña con la naturaleza como fondo o en el pueblo, hay opciones muy diversas para comer en familia o para una escapada romántica. La mayor oferta se encuentra en The Village, un pintoresco complejo de restaurantes y shopping. Estos son algunos de los restaurantes que deberías considerar en tu lista al visitar Mammoth Mountain:

The Patty Shack

 

Un establecimiento de hamburguesas y malteadas que está en la base de la montaña. Con sus luces de neón, está ambientado como un destino invernal de los ochenta, ideal para toda la familia. Cheque promedio: 25 USD. IG: patty.shack

Yodler

 

Un restaurante que recrea la atmósfera de un après ski europeo, con un menú inspirado en la gastronomía bávara. Cheque promedio: 45 USD. IG: theyodlermammoth

Vulcania

 

Dedicado a la cocina italiana con un toque contemporáneo, este restaurante es creación de dos celebrity chefs del canal Food Network, Bryan y Michael Voltaggio. Cheque promedio: 59 USD. IG: vulcaniamammoth

Smokeyard BBQ & Chop Shop

 

Un lugar especializado en cortes de carne y BBQ estilo estadounidense con atmósfera elegante. Cheque promedio: 62 USD. smokeyard.com

5. Hoteles súper convenientes

Cuando viajas a destinos de aventura en grupo o con familia, te conviene muchísimo quedarte en un lugar que tenga comodidades como cocina y espacios amplios. Por eso, en Mammoth se han establecido varios complejos de condominios que pueden facilitarte mucho las cosas. Estos son algunos:

Juniper Springs Resort

 

Ubicado en la base de la montaña, ofrece condos con cocina, balcones privados, sala y comedor. También tiene acceso directo a las pistas de esquí y escuela para los principiantes. Costo: desde 233 USD por noche en un espacio para cuatro personas.

The Village Lodge

 

Se encuentra en The Village y ofrece condos de uno, dos y tres habitaciones, además de jacuzzi y alberca climatizada de uso compartido. Te da acceso inmediato a la góndola y a rutas de senderismo. Costo: desde 280 USD por noche para cuatro personas.

Hillside Highlands Townhomes

 

Es un conjunto de nuevas y lujosas casas vacacionales, adyacente a The Village y a dos minutos caminando de una góndola, en la base principal de Mammoth Mountain. En cada alojamiento de madera y piedra natural, de estilo moderno, hay tres habitaciones, cocina, jacuzzi privado, ventanas de piso a techo y garage. mammothmountain.com

¿Ya estás convencido de visitar Mammoth Mountain? Encuentra las mejores ofertas y paquetes para tu viaje en: mammothmountain.com

 

Si tu punto de partida hacia Mammoth Mountain es San Francisco, considera quedarte algunos días en la ciudad para conocer sus atractivos, aquí un itinerario con imperdibles.

Para conocer un destino a profundidad se necesita curiosidad, una mente abierta y un poco sentido de aventura. Un destino turístico puede resultarnos distinto si estamos dispuestos a recorrerlo con ojos nuevos y salir de los itinerarios y las rutinas preestablecidas. Fotos: Gerardo Ibarra y Rodrigo Landeros

Muchos de nosotros estamos acostumbrados a seguir bucket lists, recomendaciones de amigos, conocidos o de contenido en redes sociales para planear nuestros viajes. Y aunque estas sugerencias suelen llevarnos a conocer lo más icónico o popular de un destino turístico, muchas veces las experiencias más profundas y la esencia de un lugar se esconde en los caminos menos transitados.

¿Cuántas veces hemos escuchado: ‘En tal lugar no hay nada que hacer‘? Lo curioso es que, este comentario muchas veces viene de quienes siguieron el típico itinerario turístico, esperando que el destino les ofreciera experiencias únicas en lugar de salir a buscarlas.

Las comidas más memorables que he hecho en un viaje han sido en los mercados, en los restaurantes ocultos o en las casas de familias locales. Los encuentros más profundos los he tenido en conversaciones casuales en parques o en la barra de un bar local, y las mejores experiencias artísticas las he tenido en las calles, observando los murales o escuchando artistas callejeros.

El destino no hace al viaje, lo hace el viajero. Investigar a profundidad sobre la historia y cultura de un lugar antes de visitarlo, reservar hospedajes en zonas menos turísticas, arriesgarse a probar una bebida desconocida, comer en un lugar frecuentado sólo por locales o viajar en transporte público son formas de encontrar experiencias genuinas y profundas.

San Miguel de Allende como destino turístico
San Miguel de Allende como destino turístico

San Miguel de Allende más allá de lo evidente

 

Para mí, San Miguel de Allende es el ejemplo perfecto. Esta mágica ciudad llena de hermosas calles, restaurantes y galerías de arte son un destino de clase mundial para todo tipo de viajeros; esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO combina una cultura que fusiona lo prehispánico, lo colonial y lo moderno. Además de su profunda historia y cultura, San Miguel de Allende está en una región semidesértica llena de hermosos paisajes y rincones escondidos que pocos se atreven a explorar.

Muchas personas creen que San Miguel de Allende es solo el primer cuadro de la ciudad, y aunque en él se concentra un gran patrimonio cultural, este destino turístico esconde verdaderas joyas que no todos están dispuestos a explorar.

Además de los atractivos y experiencias más populares, existen algunas opciones para conocer a profundidad este maravilloso destino turístico. De la mano de proyectos y organizaciones locales es posible conocer el lado oculto de San Miguel de Allende. 

Algunas de mis opciones favoritas son las siguientes:

 

  • Cabalgata en los cañones: Coyote Canyon Adventures es una empresa con más de 20 años de experiencia. Ofrece cabalgatas en la naturaleza y dentro del pueblo que permiten conocer otra dimensión de San Miguel de Allende. Su trabajo con la comunidad local y su aporte a la conservación de la naturaleza a través de turismo de bajo impacto es extraordinario.
  • Visitar el Jardín Botánico: El Charco del Ingenio es un sitio de conservación y apreciación de la naturaleza a solo un par de kilómetros del centro. Gestionado por una asociación civil, cuenta con senderos para caminar y disfrutar de hermosos paisajes, plantas del desierto y fauna local. Los visitantes contribuyen a su conservación por medio de su visita.
  • Cantinas tradicionales: La vida nocturna no se limita a restaurantes y terrazas; históricamente San Miguel de Allende ha sido un destino de paso para viajeros, comerciantes y artistas y sus cantinas tradicionales aún mantienen esa esencia del México antiguo. El Cucú, el Quitapenas y el Tenampa son algunas de mis opciones favoritas.
Cabalgata en San Miguel de Allende
San Miguel de Allende como destino turístico
Coyote Canyon Adventures

Y en cuanto a dónde dormir en San Miguel de Allende, mi recomendación de hospedaje en este destino turístico es Casa 1810 Hotel Boutique, un sitio lleno de historia y esencia sanmiguelense, reconocido con una Llave Michelin.

Así, la próxima vez que visites esta ciudad guanajuatense, o cualquier otro destino, date la oportunidad de probar experiencias nuevas y salir de las listas o recomendaciones tradicionales. Te aseguro que tu viaje te dejará aprendizajes y momentos memorables.

 

Finalmente, vale la pena recordar las palabras del gran Anthony Bourdain: 

«Ábrete a las experiencias, a probar cosas nuevas. No tengas un plan rígido, acepta los actos espontáneos de hospitalidad sin prejuicio ni miedo. No tengas miedo de deambular, no tengas miedo de comer una mala comida. Si no te arriesgas a una mala comida, nunca tendrás la mágica».

 

También lee: El Camino del Mayab, un viaje para reconectar con tu interior

En la zona más vibrante de Polanco se encuentra Ozio, una gelatería artesanal creada por el maestro heladero Alfonso Jarero que sobresale por sus sabores italianos auténticos y frescos, así como por las técnicas implementadas en su elaboración. ¡Te contamos por qué debes incluir este paraíso del gelato en tu bucket list de CDMX! Fotos: Cortesía

La gélida y artesanal experiencia de Ozio

 

Desde que llegas a este establecimiento, pequeño pero acogedor, el aroma a ingredientes frescos y naturales inunda el ambiente. El mostrador parece una obra de arte y antoja más de 15 sabores de gelato de diferentes colores y texturas. Cada uno tiene una historia detrás y, con la guía de Alfonso Jarero, quien ha perfeccionado sus creaciones con técnicas italianas, seguro te embarcarás en una travesía sensorial desde CDMX que va más allá del paladar.

Uno de los aspectos más destacados de este lugar es la variedad de opciones que ofrece. Aquí no solo hay los tradicionales gelatos a base de leche, sino también versiones a base de agua y opciones veganas, lo que amplía la oferta para quienes buscan alternativas sin productos animales o sin lactosa. Este enfoque hace de Ozio un lugar inclusivo.

De lo tradicional a lo asombroso

 

Entre los sabores clásicos de gelato, dos se destacan por su impecable ejecución: el de vainilla y el limoncello. El primero es todo menos ordinario: su frescura y balance perfecto lo convierten en un verdadero homenaje a este sabor tan subestimado. Por otro lado, el de limoncello, con su toque cítrico y refrescante, evoca al sur de Italia, ideal para los días cálidos de CDMX.

Sin embargo, la verdadera joya de Ozio es el pistacchio. A diferencia de otras versiones, este gelato sorprende por su cremosidad y su intenso sabor. Cada bocado transporta a Italia, estando en CDMX, y su color marrón profundo se aleja de los tonos verdes artificiales que comúnmente se ven. Así, ofrece un sabor auténtico, sin restricciones en cuanto a la calidad de los ingredientes.

 

ozio gelato en cdmx fachada

 

Si buscas algo fuera de lo común, el sorbete Luca, una fusión de cacao con leche de coco, es una opción irresistible. A diferencia de los tradicionales, Luca destaca por su textura ligera y su capacidad de refrescar sin empalagar. La combinación del cacao amargo con el dulzor sutil de la leche de coco resulta en un equilibrio perfecto, ideal para quienes desean algo diferente pero delicioso.

Ozio no solo brilla por la calidad de sus gelatos, también por su compromiso con los ingredientes frescos y de temporada. Cada visita ofrece algo nuevo, ya que Alfonso se asegura de incorporar sabores que reflejen lo mejor de cada estación.

Un rincón acogedor de gelato en CDMX

 

Este local ubicado en Polanco, en CDMX, es sencillo pero encantador, con una estética que mezcla lo moderno con lo clásico. Los tonos neutros y la decoración minimalista permiten que el gelato sea el verdadero protagonista.

El precio de cada uno comienza en $70 pesos, más que justificado cuando se considera el proceso artesanal y la selección de ingredientes premium que caracterizan a cada una de las creaciones de Ozio. Por eso y por su oferta diversa, que incluye tanto opciones tradicionales como innovadoras, se ha posicionado como un lugar imperdible en CDMX para los amantes del auténtico gelato. IG: oziogelateria

ozio gelato en cdmx lugar

Si eres de los que se la pasa buscando la mejor tostada de atún, la torre de mariscos más impactante y los mariscos más frescos en la Ciudad de México, tenemos una noticia: un nuevo restaurante ha abierto sus puertas. Playas de Sinaloa es una propuesta que honra la tradición y el producto marino del Pacífico mexicano, especialmente de Mazatlán y Culiacán. ¡Ajúa! Texto: Anabel Oviedo / Fotos: Cortesía

Playas de Sinaloa, un restaurante sin pretensiones

 

Es cierto que no es la primera sucursal de este templo culichi, pero sí la más renovada. Aunque sus otras tres hermanas tienen la misma oferta culinaria, Playas de Sinaloa San Ángel se caracteriza por ofrecer un espacio inspirado en el diseño mediterráneo. Aquí no encontrarás las típicas mesas de metal ni banda sinaloense, sino un oasis en medio del desierto: los techos son altos, las paredes tienen tonos neutros crudos y se adornan con elegantes piezas de macramé. Todo lo complementan con cactus órgano, algunas otras plantas y un mural desértico que contrasta con la barra y detalles en azul rey, que nos remiten al océano.

“Playas de Sinaloa se distingue por ser una experiencia en la ciudad donde la gente se sienta como en la playa, en un entorno relajado, con marisco muy fresco; le ponemos ese toque de carreta de Sinaloa donde disfrutas el auténtico sabor de mar”, nos cuenta Luis Vargas Torres, gerente y socio de este restaurante en San Ángel. 

Restaurante Playas de Sinaloa

En este restaurante hay algo en lo que no escatiman, y es en ofrecer el producto lo más fresco posible, por lo que el marisco se trae desde el Pacífico dos veces a la semana.Nada es congelado, porque consideramos que la frescura hace la diferencia. Traemos las ostras, los camarones, los callos, el pescado, el atún… todo viene de Sinaloa, algunas cosas las traemos de Culiacán y otras de Mazatlán”, comenta Vargas para Food and Travel México, y añade que trabajan directamente con los productores, para evitar intermediarios y pagar precios justos. 

 

¿Qué comer en Playas de Sinaloa?

 

Para las recomendaciones, en este caso, no hay respuesta correcta, pues “en gustos se rompen géneros”. Sin embargo, algunos de los favoritos son la tostada Plebilla, con una base de pasta de camarón y abundantes proteínas, como callo de hacha, pulpo, atún y camarones cocidos, bañada en una salsa negra con toques de sriracha y un par de rodajas de chile serrano. También las conchas son garantía; puedes optar por ostiones frescos, almeja chocolata gratinada, un shot de ostión o preguntar por las variedades recién llegadas. 

Ostiones en Playas de Sinaloea
Mariscos en San Ángel
Restaurante Playas de Sinaloa

Si te gusta lo clásico, definitivamente los aguachiles y ceviches no te decepcionarán, y si vas acompañado o en grupo, elige la torre de mariscos, perfecta para compartir. Para los días fríos, Luis nos recomienda pedir los camarones en bolsa, un plato caliente con elote y papa cambray que apapacha

Por último, pero no menos importante, las bebidas son clásicas: cervezas nacionales, coctelería y destilados. Sin pretensiones. El momento más recomendable para venir a este restaurante es, quizá, el fin de semana, aunque te sugiero que, si estás por la zona o simplemente quieres probar mariscos frescos al sur de la CDMX, te escapes entre semana a Playas de Sinaloa San Ángel. Dónde: Av. de la Paz 57, San Ángel, CDMX. CH: $500 pesos. IG: playasdesinaloamx

Coctel con chilito

Desde hace más de un año, Ninyas, la única cantina japonesa del mundo, fusiona de manera creativa las cocinas mexicana y nipona en un ambiente que evoca el estilo relajado de las cantinas y taquerías tradicionales, con mesas metálicas que transportan a un entorno conocido, pero con sabores totalmente nuevos. ¡Te contamos todo sobre este spot ubicado en la colonia Juárez que, sin duda, ha revolucionado la propuesta culinaria de la zona. Fotos: Cortesía

Ninyas, la única cantina japonesa del mundo

 

Creado por un grupo de amigos, Ninyas nace como un homenaje al padre de uno de ellos, cuya pasión por una buena sobremesa inspiró la apertura de este espacio íntimo y moderno. Con tan solo 100 metros cuadrados, esta cantina japonesa logra transportar a un entorno donde las influencias de México y Japón convergen, no solo en su propuesta culinaria, sino también en su diseño arquitectónico y ambiente.

Ninyas, cantina japonesa

El diseño de Ninyas es obra del arquitecto Ignacio Urquiza y el estudio de diseño de interiores apda Ana Paula De Alba,  quienes crearon un espacio que destaca por su integración de elementos industriales y tradicionales. Las mesas de metal, típicas de las taquerías mexicanas, así como las barras de sushi y teppanyaki logran un equilibrio que rememora tanto a las taquerías mexicanas como a los icónicos puestos de comida japonesa. Este enfoque en los detalles y el espacio contribuye a crear una atmósfera relajada, ideal para disfrutar de la fusión culinaria que define al restaurante.

Cocina japonesa
Restaurantes japoneses en CDMX

México y Japón en un platillo

 

La oferta gastronómica de Ninyas es un verdadero viaje por los mejores sabores de ambas culturas. El uso de ingredientes mexicanos como el maíz y el chile, combinado con técnicas japonesas, resulta en platillos únicos como el taco Ninyas, un taco de rib eye con salsa de ajonjolí y chiles toreados, que se sirve en tortilla de harina, el cual se ha convertido en uno de los favoritos de esta cantina japonesa.

El yakimiku de rib eye con rodajas de chile serrano, salsa de soya y mirin, al igual que el shabu shabu de rib eye con tofu, hongo enoki, zanahoria y flor de calabaza, también forman parte de los imprescindibles de su menú. Y es que pues ambos platillos capturan la esencia de la tradición nipona, pero con un toque muy mexicano. En tu visita a Ninyas, única cantina japonesa en el mundo, tampoco pueden faltar otros dos clásicos: los esquites con miso blanco y chile japonés seco ni las gyosas de chorizo verde.

Cantina japonesa
Ninyas, cantina japonesa
Cantina japonesa

Otro de los aspectos de Ninyas que cautiva es su innovadora carta de bebidas, muchas de ellas a base de sake y otros destilados japoneses. De hecho, esta cantina japonesa cuenta con más de diez etiquetas de este fermentado, incluyendo variedades de temporada y un sake mexicano, lo que hace la experiencia todavía más auténtica.

Sin duda, cada visita a la cantina japonesa Ninyas es una celebración de lo mejor de ambas culturas, un espacio donde la tradición y la modernidad coexisten armoniosamente y una parada obligada en la Ciudad de México, para los amantes de esas dos cocinas. CH: $1,200 pesos por dos personas. IG: ninyas__

 

También te puede interesar: Ceremonia japonesa del té: un ritual con múltiples formas

¡Este fin de semana la Fórmula 1 rugirá en el Autódromo Hermanos Rodríguez! Y nada como terminar con un pit stop en una de las mejores taquerías en la ciudad. El Gran Premio de México 2024 promete emociones intensas, velocidad, ambiente festivo y emoción por esta que es una de las carreras más esperadas del calendario. Y para cerrar con broche de oro esta F1esta, te recomendamos cuatro taquerías imperdibles para disfrutar en familia o con amigos después del Gran Premio de México de F1 2024. Texto: Andrea Cabrera, Aurora Yee y Arturo Torres Landa. Fotos: Andrea Cabrera y cortesía

Una de las carreras más esperadas del año

 

El Gran Premio de México regresó al calendario de la Fórmula 1 en 2015 y, desde ese momento, se ha convertido en una de las carreras más esperadas del año, sobre todo resaltando por su gran organización y por la pasión de los aficionados mexicanos. El Autódromo Hermanos Rodríguez es además un circuito especial, con desafíos como la altitud, a más de 2,200 metros sobre el nivel del mar, una longitud de 4.304 kilómetros y 17 curvas: un reto complejo para los pilotos de F1. 

4 taquerías para cenar después del Gran Premio de México 2024

 

Este año, la Fórmula 1 en México regalará una carrera llena de sorpresas y emociones. Y para aquellos que buscan prolongar la fiesta después del Gran Premio de México 2024, nada mejor que una deliciosa cena en una de estas cuatro taquerías en la ciudad:

Tacos Tony

 

Un clásico de la Narvarte con uno de los mejores suaderos de CDMX. Su variedad de tacos está disponible para los que prefieren comer en el formato tradicional callejero (parados) o para quienes quieren darse su tiempo para disfrutarlos sentados en una mesa. Esto gracias a que el puestito original en donde inició todo, dos décadas atrás, se ubica frente a su reluciente local inaugurado a finales de 2023. En ambos casos, no te pierdas los campechanos o los de sudadero en trozo, y recuerda que aquí las salsas pican a la brava.

Su conveniente horario hará que puedas disfrutar de estos tacos sin importar cuánto se extienda el after de la carrera del Gran Premio de México 2024; los encuentras regularmente hasta las 3 am. Dónde: Torres Adalid 1702, Narvarte Poniente. IG: tacos_tony_oficial.

Tacos Tony

Chetito Taquería

 

Otra de las taquerías para cenar después del Gran Premio de México 2024 es Chetito Taquería. Urbana, con mucha onda y ricos cocteles en la colonia Cuauhtémoc, su menú incluye 21 propuestas de tacos, todos elaborados con tortilla de maíz azul recién hecha e ingredientes que fusionan lo mejor de las cocinas argentina y mexicana. 

Entre los imperdibles está el taco Loco Chávez (arrachera, salsa de quesos, cebolla caramelizada y salsa de pepita y cacahuate) y el Boca (arrachera, chistorra, queso provoleta y perejil frito). Pero si de recomendaciones hablamos, no puedes irte de este lugar sin probar sus empanadas rellenas de crema de avellana o dulce de leche, acompañadas de helado de vainilla. Dónde: Río Danubio 104, Cuauhtémoc. IG: chetitomx

Taquería Álvaro Obregón

 

Taquería Álvaro Obregón es otra gran parada para seguir la fiesta después del Gran Premio de México 2024. Aquí preparan taquitos al pastor desde 1996 y, sin duda, esa experiencia se refleja en el exquisito sabor de su carne. El pastor de esta taquería es una locura: jugoso y bien adobado. El mejor acompañante es su agua de horchata, perfecto balance entre hielo, dulzor y consistencia. 

Por cierto, además de tacos y gringas, aquí también encuentras volcanes, tortas y costras de queso gouda rellenas, ¡todo está muy bien servido! Plus: Su servicio es amable y bastante rápido, además, el lugar cuenta con una terraza muy a gusto para comer tacos calentitos en plena Roma. Dónde: Álvaro Obregón 90, Roma Norte. IG: taqueriaalvaroo

El Vilsito

 

Terminamos este listado de taquerías para después del Gran Premio de México con El Vilsito, un local que, además, le viene muy ad hoc con el día porque está instalado en un taller mecánico. Así es: lo que por la mañana funciona como un establecimiento para el arreglo de automóviles, por la noche se encarga de resurtir el combustible de los tacómanos.

Incluido dentro de la Guía Michelin México, en El Vilsito debes probar sí o sí sus tacos al pastor, preparados en trompo, a la manera tradicional con su piña y su salsa. Con la carne adobada al pastor también elaboran ricas gringas y tortas en pan doradito. Estas últimas pueden ir acompañadas con aguacate, jitomate y queso derretido sobre la carne. Una forma segura de agradar a quien viene por primera vez a la CDMX desde otras parte de México o del mundo. Dónde: Av. Universidad 248, Narvarte Oriente. IG: tacoselvilsito

Taquería El Vilsito

Cierra la emoción por el Gran Premio de México 2024 y un día lleno de velocidad en algunas de estas cuatro taquerías. ¿Y para el siguiente día? Toma nota de estas panaderías originales y deliciosas para desayunar en Ciudad de México.