Estas recetas procedentes de todo el país revelan cómo lo que entendemos por “comida china” sólo es una parte de la historia, dicen Leanne Kitchen y Anthony Suvalko
La “comida china” con la que estamos más familiarizados en el Occidente en realidad es cantonesa, pues los habitantes de esta provincia fueron los primeros que inmigraron a Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.
Los cantoneses llevaron consigo su distintivo estilo culinario, introduciendo sus carnes al carbón y al horno, su hábito de comer yum cha (platillos en porciones pequeñas, a manera de almuerzo) en la mañana. Y platillos dulces como el cerdo agridulce, sopa de fideos wonton, pescado entero al vapor y chow mein.
Si bien la cocina cantonesa es considerada como el gran éxito en China, sólo es una parte de la historia, pues en total hay ocho estilos:
Shandong.
Sichuan.
Guangdong (cantonesa).
Fujian.
Jiangsu.
Zhejiang.
Hunan.
Y Anhui.
Existe el dicho de que los chinos “comparan su gastronomía con el paraíso”. Les gusta la buena comida; prepararla, cocinarla y disfrutarla es parte esencial de su vida cotidiana. También es primordial lograr la perfecta armonía entre los sabores salados, ácidos, amargos, picantes y dulces, ya que esto permite preservar las propiedades nutricionales de diversos ingredientes Definitivamente, la comida china te lleva por lo más profundo de un delicioso viaje culinario.
Vistas espectaculares hacia el mediterráneo, los aromas de flores de naranjo y lavanda, el encanto de una ciudad frenética y diversa… Marsella tiene más de una sorpresa. Aquí te contamos los lugares imperdibles de esta metrópoli que se corona como la segunda más grande de Francia.
¿Qué comida callejera disfrutas más? Aquí te damos un listado de la street food más popular y que puedes encontrar en cualquier parte de Ciudad de México.
Esta nueva campaña presenta una edición especial de cacao 100% de Tabasco y una nueva colección de tazas inspiradas en el arte de Frida Kahlo para representar tanto el arte mexicano como el mítico ritual del chocolate.