Pacari, chocolates sustentables con origen en Ecuador
Además de un sabor único, la sustentabilidad y prácticas de comercio justo hacen de Pacari un referente mundial del chocolate. ¡Conoce aquí todo sobre la marca!
¿Sabías que México es uno de los principales países productores de pescados y mariscos en el mundo? Se tiene un registro anual de 2.2 millones de toneladas. Ante tal panorama, continuamente se realizan acciones para crear conciencia acerca de la responsabilidad que tenemos como comunidad para el cuidado y protección de los mares. Uno de los actos que abrazan con responsabilidad esta misión es la cena Amigos del Mar, que celebró su tercera edición en El Pueblito de Mayakoba reuniendo a diversos invitados, entre ellos los embajadores de Pesca con Futuro. Aquí te contamos los detalles. Texto: Cecilia Núñez y Cynthia Benítez / Fotos: Cortesía y Adobe Stock.
La cena Amigos del Mar, impulsada por Rosewood Mayakoba y por Comepesca, celebró el mes pasado su tercera edición, esta vez en alianza con el complejo Mayakoba. El Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), Sancus Foundation y 34 chefs, que forman parte del programa de chefs embajadores de Pesca con Futuro, se reunieron en “El Pueblito” de Mayakoba para buscar que más personas y negocios se sumen al compromiso de producir, cocinar y consumir con conciencia del medio ambiente.
“Se debe de cuidar la trazabilidad de los productos. Es muy importante que a la gente le interese de dónde viene la pesca; en México, poco a poco se va logrando. Hay que iniciar con acciones como promover la pesca legal y utilizar todo el producto; eso también es algo muy importante, porque si lo utilizas todo hay menor desperdicio, todo va ayudando”, declaró el chef Juan Pablo Loza, impulsor de la cena Amigos del mar y director de operaciones culinarias de Rosewood Mayakoba.
Amamos esos atardeceres que saben a mar, estemos en la playa o en nuestro restaurante favorito. Amamos maridar frutos del mar con vinos sorprendentes. Y para seguir haciéndolo mucho tiempo más, hay que transformarnos en comensales conscientes. El primer paso es informarnos sobre qué estamos consumiendo.
La legalidad del producto se puede ver con una guía de pesca oficial y vigente o un aviso de cosecha en el caso de los productos de acuacultura.
Saber quién, cómo, cuándo y dónde se pescó o capturó el producto. Hablar de sostenibilidad es saber el origen, desde la captura o cosecha, hasta el consumidor final pasando por todos los eslabones de la cadena de valor.
Es importante dar prioridad a la compra del pescado o marisco que se produce o captura cerca de tu localidad siempre y cuando venga de un manejo sustentable. Certificados.
El respeto a las vedas, temporalidades y a los ciclos de reproducción de los organismos es fundamental para una Pesca con Futuro. Respetar vedas, tallas mínimas, forma de cultivo y artes de pesca de cada especie.
El comercio justo implica el respeto hacia pescadores y productores en cuanto al precio y trato digno hacia su trabajo, precios y condiciones de compra. ¡Valoremos a las personas que hacen posible esta actividad!
Fomentemos una buena pesca en agradecimiento al pescado o marisco a través de un manejo adecuado: desde el sacrificio hasta el consumo utilizando TODO el producto. La cabeza, vísceras, espinas, conchas, etc. Todo tiene un uso que se le puede dar para ser más eficientes ambiental y socialmente. “From head to tail”.
Durante toda la cadena de valor, debemos mantener cadena de frío, así como un adecuado proceso, empaque y transporte para cada producto.
La importancia de estar y actuar a favor de las comunidades de pescadores y productores, de un producto pesquero sostenible debe estar presente en todos nosotros y estar representada en acciones de consumo responsable de producto sostenible.
Transmitir y compartir el orgullo por el movimiento Pesca con Futuro es importante e indispensable. Los cambios los podemos hacer entre todos. Entender que el esfuerzo merece la pena para lograr un cambio desde el agua, a mejores poblaciones y mejor producto para el consumo. El esfuerzo es de todos. Pesca con Futuro somos todos.
Tener una total conexión entre los mensajes y las acciones es fundamental para avanzar hacia un mejor planeta, sociedad y calidad de vida para todos. ¡Todo está relacionado! Lo que hagamos a nivel local tiene un impacto global. ¡PESCA CON FUTURO ES DE TODOS Y PARA TODOS!
También lee La gastronomía sustentable es galardonada en el Senado.
Además de un sabor único, la sustentabilidad y prácticas de comercio justo hacen de Pacari un referente mundial del chocolate. ¡Conoce aquí todo sobre la marca!
Disfruta Café Janeiro, un espacio pequeño, pero encantandor en La Roma en donde están dispuestos a recibirte todos los días con un menú ideal para cualquiera.
Outstanding in the Field se dedica a crear experiencias de comida en lugares emergentes de muchas ciudades alrededor del mundo. Te contamos cómo vivimos su reciente evento realizado en Ciudad de México
Además de separar la basura, puedes hacerte responsable de tus desechos orgánicos al realizar composta en casa. Pon tu granito de arena a favor del ambiente y descubre cómo realizarla en esta nota. ¡Te encantará!