Nuestro México es tan vasto que en cada estado existen bebidas típicas que hablan de las tradiciones o de los productos que abundan en la región. Para que no tengas que esperar a viajar para probarlas, te damos las recetas de tres aguas tradicionales para que las prepares en casa y te contamos un poquito de su historia. Fotos: Cortesía de las Secretarías de Turismo de los estados.

 

Agua de aguacate, Michoacán

 

Gracias a su clima, tipo de suelo y altura, esta entidad tiene las condiciones ideales para la siembra de aguacate, por lo que es líder mundial en su producción. En específico, Uruapan es conocido como la Capital Mundial del Aguacate. Y aunque usualmente lo utilizamos en ensaladas, salsas y como guarnición, el sabor dulce de esta fruta la hace perfecta para preparar un agua. ¿Te lo hubieras imaginado? Aquí te compartimos la receta:

 

Aguas tradicionales

 

Ingredientes

  • 1 aguacate, la pulpa
  • 1 limón, el jugo
  • 1 lt de agua
  • 1 litro de refresco de toronja

 

Preparación:

1. Colocar en la licuadora la pulpa del aguacate. Añadir el jugo de limón, el medio litro de agua y mezclar.
2. En un recipiente, verter el medio litro de agua restante y el refresco de toronja.
3. Incorporar la mezcla de aguacate y revolver. Si se desea, agregar un poco de hielo. Servir.

 

Agua de Obispo, Zacatecas

 

Otra de las aguas tradicionales que no puedes dejar de probar es el agua de Obispo, también es conocida como agua de cuaresma o sangre de Cristo, debido a su color. Tiene sus orígenes en el siglo XVI, cuando la gente acostumbraba visitar las casas que tenían un altar de María Dolorosa. Mientras los visitantes observaban el altar, preguntaban al dueño de la casa “¿Lloró la virgen?”. Si la respuesta era afirmativa se podía pasar y hacer un rezo. Al final, se les daba un vaso de esta agua.

 

Aguas tradicionales

 

Está elaborada a base de verduras y frutas, por lo que es muy nutritiva. La chef del restaurante el Itacate Zacatecano, Adriana Fernández, nos da la receta:

 

Ingredientes:

  • 2 betabeles
  • 4 litros de agua
  • Endulzante al gusto
  • 2 plátanos
  • 2 naranjas
  • 2 manzanas
  • ¼ de lechuga
  • Hielos

Procedimiento:

1. Cocer el betabel en los 4 litros de agua y dejar enfriar.
2. Licuar los betabeles en un poco del agua en que se cocieron y colar. Endulzar el resto del agua y añadir el betabel licuado.
3. Picar finamente el resto de los ingredientes.
4. Para servir, verter el agua de betabel en un vaso, añadir hielo y un poco de fruta picada.

 

Tejuino, Jalisco

 

Esta es una de las aguas tradicionales más populares, ya que se trata de un tipo de cerveza elaborada a base de maíz. Conlleva un proceso de malteo, donde el grano de maíz se germina con agua, un paso que es interrumpido para cocerlo e hidrolizar una gran cantidad de azúcares, mientras que la malta resultante se fermenta.

Este trago artesanal se prepara de dos formas: la primera es con una masa de maíz fermentada a la que se le agrega piloncillo y agua, para después servirla con sal y limón; la segunda es la más popular, hecha con atole fermentado. También se le puede agregar sal y limón.

Tiene un contenido rico en probióticos por lo que es benéfica para malestares e infecciones estomacales, incluyendo las resacas.

 

Aguas tradicionales

 

Ingredientes:

  • 3 l de agua
  • 1 kg de piloncillo
  • 1 kg de masa de maíz
  • 2 limones, el jugo
  • Hielo
  • Sal, al gusto

 

Preparación:

1. Hervir el agua y agregar el piloncillo hasta que éste quede diluido.
2. Añadir la masa a esa mezcla.
3. Enfriar y dejar que la masa espese. Agregar el jugo de limón.
4. Reposar por tres días para que la fermentación haga su trabajo.
5. Servir con hielo, limón y sal. Para darle un mejor toque agrega una bolita de nieve de limón.

 

¿Te animas a prepararlas todas? Cuéntanos en nuestras redes sociales @FoodandTravelMX

 

También lee Aguas frescas mexicanas. 

Ahora que estás en casa, es momento de aprender un poco más de nuestro hermoso México lindo, y qué mejor que empezar por conocer el origen del nombre de los estados de la República Mexicana y su significado. Muchos tienen ese nombre por culturas prehispánicas, porque hacen alusión a la naturaleza. ¡Así que checa la lista!

 

  1. Aguascalientes

 

Se nombra así debido a la abundancia de aguas termales en la región y significa literalmente aguas calientes.

 

  1. Baja California Sur y Norte

 

La teoría más aceptada es que los españoles la nombraron así por un lugar imaginario de una novela de caballería de García Rodríguez de MontalvoLas sergas de Esplandián. En la novela existía una isla llamada California – “cálida fornax” que significa “horno caliente”.

 

  1. Campeche

 

En maya, Kaan significa “culebra” y Peech “garrapata”, que se traduce como “lugar de serpientes y garrapatas”. De hecho hubo un poblado maya que se llamó KaanPeech. Seguramente los españoles adaptaron el vocablo nativo a palabras familiares para ellos, por eso el nombre de Campeche.

 

  1. Chiapas

 

Los mexicas cuando llegaron a este lugar lo llamaron Chía – apan, que en lengua náhuatl significa “río de la chía”. Después se castellanizó a Chiapas.

 

República Mexicana

 

  1. Chihuahua

 

Hay cinco interpretaciones, cuatro de origen Tarahumara y una del náhuatl. La que viene del náhuatl es: Xicahua, que significa cosa seca. Las otras cuatro son de origen Tarahumara:

  • Junto a dos aguas: debido a la descomposición de la palabra Chihuahua, donde “chi” es lugar y las dos sílabas “hua, hua” es agua. No obstante, dos aguas se traduce como “Okubawiki”, en Tarahumara.
  • “Donde ladran los perros”, porque en la zona había muchos perros xoloitzcuintles que ladraban mucho.
  • “Costalera”, por la palabra “chihuahuira”, la cual usan los tarahumaras para referirse a un costal.
  • “Lugar de piedra agujerada”, lo que no puede ser posible, ya que “piedra” se traduce como “rehéque”, y “agujerada” se expresa como “ehuárame”.

 

  1. Coahuila

 

Proviene del náhuatl donde  “Coatl”  y “Huila”, hacen referencia a “víbora que vuela”. Otra teoría señala que la palabra deriva de “Quauitl”  – árbol, y “la” – abundancia.

 

  1. Colima

 

Deriva de la palabra náhuatl “coliman”, en donde “colli” significa cerro o volcán, y “maitl” – mano dominante. Dando como resultado “lugar donde domina el Dios del fuego”. Otros sugieren que también proviene de la palabra de origen náhuatl “Acolman”, que significa “lugar donde tuerce el agua”.

 

  1. Durango

 

Francisco de Ibarra fue un español que visitó este lugar y se dice que le puso Durango porque era el nombre de un poblado en la provincia española de Vizcaya, donde él nació. También en euskera significa “vega rodeada de agua y montañas”.

 

  1. Guanajuato

 

Su origen es purépecha donde Quana-huuato, significa “cerro de ranas”. Por su nombre, se observan diversas artesanías con figuras de ranas en ese estado.

 

  1. Guerrero

 

Su nombre se debe en honor a Vicente Guerrero, caudillo del Movimiento de Independencia de México y que en 1829 fue presidente de México.

 

República Mexicana

 

  1. Hidalgo

 

Nombrado así en honor a Miguel Hidalgo y Costilla, nombrado como «Padre de la Patria», al ser uno de los personajes históricos más importantes de México, al iniciar el movimiento de Independencia. 

 

  1. Jalisco

 

Deriva de la palabra náhuatl “Xallixco” donde “xalli” es arena; “ixtli” – cara o superficie; y “co”, que quiere decir “lugar”. De esto modo, su significado es: lugar arenoso o en la superficie de arena.

 

  1. México

 

De origen náhuatl: “metztli”, que significa Luna; “xictli”, que hace referencia a ombligo; y “co”, que significa lugar, dando como resultado: “en el ombligo de la Luna”.

 

  1. Michoacán

 

Proviene de la palabra náhuatl “Michihuacán” que significa “región de los pescados”. Los mexicas le dieron este nombre a la zona.

  1. Morelos

 

Se nombró así en honor a José María Morelos y Pavón, aunque se dice que antes era llamado “lugar donde hay tunas”, esto por la palabra “Nochtitlán”, donde “nochtli” es  “tuna”, y “tlan” significa “donde o entre”.

 

  1. Nayarit

 

Es una palabra de la lengua Cora que significa: “Hijo de Dios que está en el cielo y en el Sol”.

 

República Mexicana

 

  1. Nuevo León

 

Los españoles la nombran así por la región española de León, solo le antepusieron la palabra “nuevo”, y listo.

 

  1. Oaxaca

 

Viene del náhuatl Huāxyacac donde “Huāx” es huaje, una planta encontrada en los valles; “yaca” quiere decir “nariz” o “punta”, y “c”  -lugar, resultando como significado: “el lugar en la punta del guaje”.

 

  1. Puebla

 

Fray Toribio de Benavente, escribió el Ensayo de la Puebla de los Ángeles, en este hace referencia de una nueva conquista por los españoles. Puebla significa población.

 

  1. Querétaro

 

La palabra es de origen purépecha y significa: lugar de las piedras grandes.

 

  1. Quintana Roo

 

Fue nombrado así en honor a Andrés Quintana Roo, un político, escritor y poeta que participó en el acta de la Independencia Mexicana.

 

República Mexicana

 

 

  1. San Luis Potosí

 

Su nombre proviene del nombre Luis IX, rey de Francia, y Potosí porque hay una región minera en Bolivia llamada Potosí, y en el estado mexicano también había potencial para explotar una mina de plata.

 

  1. Sinaloa

 

Deriva de la lengua cahita. La palabra “sina”, que significa pitahaya, y “lobola”, que significa redondeado, significando: “pitahaya redonda”.

 

  1. Sonora

 

Se dice que cuando los españoles llegaron al Río Yaqui, lo nombraron “Señora”, debido a que arribaron el día de Nuestra Señora del Rosario. Los nativos no podían pronunciarlo y le decían Sonora.

 

  1. Tabasco

 

El nombre viene por el cacique indígena Tabscoob, quien gobernaba a los pobladores cuando los españoles llegaron al lugar.

 

  1. Tamaulipas

 

Proviene de la unión de los vocablos huastecos “tam” y “holipa”, que juntos significan “lugar donde se reza mucho”.

 

 

  1. Tlaxcala

 

Se dice que el pueblo que habitaba la región se llamaba Texcalac, que significa “despeñadero”. Cuando llegaron los españoles lo cambiaron a Tlaxcala, que significa en lengua de los nativos, “lugar de tortillas”.

 

  1. Veracruz

 

La palabra significa “verdadera cruz”. El nombre surgió cuando se fundó la “Villa Rica de la Vera Cruz”. Villa por la similitud que tenía con las villas de España, y rica por el oro que se encontró en el lugar y “Vera Cruz” por el día en que los españoles llegaron a la zona, que fue un viernes santo, en el que se conmemora la muerte de Jesucristo en la cruz, conocido como el día de “la verdadera cruz”.

 

  1. Yucatán

 

Existen varios significados, uno de ellos es que cuando un español les preguntó a los mayas que habitaban la zona cuál era el nombre del lugar, ellos le respondieron “Ma’anaatik ka t’ann”, que significa “no te entiendo”. Otro significado es que se cree que el hermano de Cristóbal Colón, Bartolomé, encontró a unos nativos que le dijeron Yuk’al-tan mayab, que significa “Todos los que hablan la lengua maya”.

 

  1. Zacatecas

 

Palabra del náhuatl zacatl y significa “lugar donde abunda el zacate”.   

 

También lee 9 museos con recorridos virtuales en México. 

Disfruta de alguno de estos destinos  mexicanos encantadores, que son ideales para disfrutar en esta Navidad. Si estás cerca de alguno de ellos, te encantará conocerlos y recorrer sus sitios más emblemáticos. Por ello, aquí te dejamos nuestras recomendaciones de cinco destinos en México que te fascinarán. Texto: Erik Sánchez / Fotos: Adobe Stock / Charly Ramos.

 

Querétaro

 

destinos mexicanos

 

Si te encanta disfrutar de las luces navideñas y los grandes adornos, Querétaro es la mejor opción para ti, en estas épocas decembrinas sus calles y plazas se vuelven mágicas llenas de luces de colores, música, deliciosa gastronomía y desfiles que te le llenarán del espíritu festivo. Visita su Centro Histórico, así como el Jardín Guerrero, donde encontrarás una gran pista de patinaje sobre hielo.

 

Tlalpujahua, Michoacán

 

Destinos mexicanos
Foto: Tomada del sitio michoacan.travel.

 

Famoso por los interminables adornos navideños, Tlalpujahua es uno de esos Pueblos Mágicos que no puedes describir con solo palabras, ¡tienes que visitarlo! Si esta Navidad te la pasarás con tu pareja o en familia, este es uno de los destinos mexicanos que más les encantará recorrer sus calles empedradas, así como sus edificaciones virreinales y sobre todo la villa navideña donde podrás comprar un sin fin de adornos. Disfruta de su gastronomía y de la atención de los locales, recuerda comprar las esferas, que es uno de los adornos más emblemáticos que se elaboran en el pueblo.

 

Chihuahua

 

Chepe Chihuahua
Foto: Charly Ramos.

 

Si no has visitado Chihuahua, esta temporada navideña es un buen momento para hacerlo, te prometemos que será todo una experiencia mágica. Puedes recorrer las Barrancas del Cobre a bordo del majestuoso Chepe, en el que podrás admirar hermosos paisajes cubiertos de nieve. Asimismo, podrás conocer a la comunidad rarámuri, que ofrece exquisita gastronomía, y bellísimas artesanías.

 

Coahuila

 

Destinos mexicanos

 

No hay nada mejor que estar frente a la chimenea con tu pijama, disfrutando de un chocolate caliente con malvaviscos y de molletes con queso menonita. En Monterreal Coahuila podrás consentirte de esta manera, rentando una de las muchas cabañas que ofrece el destino, además de maravillarte con los paisajes cubiertos de nieve, con tan solo asomarte por tu ventana. Realiza un gran itinerario de actividades, ya que aquí podrás practicar desde esquí, tenis, hasta realizar cabalgatas y picnics.

 

Ciudad de México

 

 

 

Siempre es una buena opción quedarse en Ciudad de México en esta temporada, o si no la conoces, descubrir las bellezas que resguarda, además de las actividades que tendrá durante esta temporada. Disfruta de la belleza de los edificios iluminados, conciertos con los mejores repertorios navideños, pastorelas, parques de diversiones con shows navideños, pistas de hielo, sin olvidar de la exquisita gastronomía que ofrece tanto en restaurantes reconocidos como su food street.

 

 

A 10 minutos del Pueblo Mágico de Tequila, se encuentra Matices Hotel de Barricas, un hospedaje donde literalmente las habitaciones son barricas gigantes. Rodeadas por senderos de piedras y campos de agave, los 30 alojamientos cuentan con todas las comodidades necesarias para vivir una experiencia sin igual. Fotos: Arturo Mateos. 

Claro que si buscas algo más tradicional, el lugar cuenta con cuatro estancias silver king, de forma convencional y sin televisión, para que disfrutes el silencio de la montaña y te desconectes de todo. La naturaleza de la región invita a recorrer los jardines del hotel, que albergan un estanque con más patos de los que puedas contar.

 

Matices Hotel de Barricas

 

 

A la hora de comer, es imperdible su restaurante La Taberna del Cofrade, de especialidad en comida mexicana, los platillos están inspirados en la gastronomía de los cinco estados que ostentan la Denominación de Origen del Tequila: Jalisco, Nayarit, Michoacán, Guanajuato y Tamaulipas. Pide la pechuga mayahuel, de pollo rellena de mariscos, ¡te vas a chupar los dedos!

 

Matices Hotel de Barricas

 

El proceso del tequila en el Matices Hotel de Barricas

 

El hospedaje en Matices Hotel de Barricas incluye un recorrido guiado por la propiedad. Éste comienza con una demostración de la jima, con la que se extraen las piñas de maguey de la tierra para elaborar el tequila. Luego, se visita la fábrica La Cofradía, donde las piñas son horneadas y prensadas y el líquido extraído se fermenta y destila.

 

Allí mismo se producen las botellas de cerámica en las que se envasa el espirituoso, dependiendo la etiqueta. La Cofradía elabora alrededor de 50 diferentes, que varían según el tiempo de añejamiento. Después de echar un vistazo a este espacio, el tour culmina con una cata de tres tequilas: blanco, reposado y añejo.

 

Matices Hotel de Barricas

 

Diversión agavera

 

Para pasarla bien, este hotel tiene todo lo necesario. Y no es solo un decir, puedes preguntar por su catálogo de actividades recreativas y personalizadas, ¡hay cerca de 27 diferentes!

Elige entre un paseo a caballo entre los campos de maguey, un taller donde aprenderás cómo se modifica la graduación alcohólica de un destilado para cumplir con la normatividad mexicana o una experiencia en la fábrica de cerámica, donde pintarás una botella que luego tendrás llena de tequila.

 

Matices Hotel de Barricas

 

Matices Hotel de Barricas se encuentra a solo 10 minutos del Pueblo Mágico de Tequila y ofrece servicio de trasporte ida y vuelta para que vayas a conocerlo. Al caminar por el centro de este pintoresco lugar colonial, te encontrarás con puestecillos que venden cantaritos, una bebida típica a base de tequila, jugo de limón, naranja y totonja, con un toque de refresco y mucho hielo. No te vayas sin probarlos. Habitación doble con desayuno incluido desde: $3,317 pesos. tequilacofradia.com

La riqueza gastronómica de México no sería lo mismo sin la aportación de Michoacán, fundamental para su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Platicamos con 6 cocineras tradicionales que se presentaron en el Festival de la Gastronomía Michoacana 2019 y nos dieron cucharadas de una herencia llena de sabor. Fotos: Arturo Mateos. 

 

Alicia Mateo

 

Cocineras tradicionales Michoacán

 

En su comunidad, es una de las pocas mujeres de su generación que tuvo la fortuna de estudiar, esto fue gracias a que obtuvo una beca para la licenciatura en Trabajo Social. Actualmente es profesora de asignatura de lengua purépecha en Tarecuato, en Tangamandapio; al igual que cocina diariamente con las enseñanzas de sus antepasados, como lo hace desde los 12 años.

Su sencillez no le permite perder la conexión que tiene con el campo, porque eso es realmente lo que le apasiona y la llena de orgullo: “En mi comunidad todas somos cocineras tradicionales, porque en cada familia y en cada barrio hacemos la labor de cuidar nuestro patrimonio”. Su especialidad es un platillo de cuaresma: raíz de chayote, un tubérculo guisado que se acompaña con quelites. Contacto: 44 3161 4237.

 

Juana Bravo Lázaro

 

Cocineras tradicionales Michoacán

 

Su abuela le enseñó a cocinar desde pequeña, ella es purépecha y prepara recetas que llevan en su familia más de cinco generaciones. Su especialidad son los churipos y las corundas, que no duda en compartir con los demás para que la recuerden por ello.

Fue una de las pioneras en el rescate de las tradiciones michoacanas y éste ha sido un camino gratificante: “Yo no hablaba español y era muy difícil para mí. Primero hice esto por la necesidad y ahora me doy cuenta que en realidad no es por eso, es porque hay ganas de trabajar y conocer más gente, porque me hace feliz compartir y cocinar”. Dónde: Av. Paricutín 69, Barrio de San Juan, Angahuan. Teléfono: 45 2153 1434.

 

Catalina García Vargas

 

Cocineras tradicionales Michoacán

 

Considera que ser una cocinera tradicional va de la mano con utilizar los elementos que hay en su alrededor. Por ello, emplea todos los días los elementos que le ofrece Zirahuén (en el municipio de Salvador Escalante), principalmente el pescado blanco, que prepara rebozado y lo acompaña con ensalada, guacamole y arroz.

Catalina ve la vida con alegría y nunca separada de la comida: “Oficialmente comencé a cocinar a los 9 años, pero jugaba a la comidita desde que tengo uso de razón. Mi mamá preparaba alimentos en el fogón y mis hermanos y yo la veíamos desde el ecuaro -traspatio de la casa-, donde simulábamos lo que ella hacía”. Dónde: Muelle general s/n, Col. Zirahuén. Teléfono: 43 4119 7635.

 

Yunuen Velázquez

 

Cocineras tradicionales Michoacán

 

Es la segunda de cuatro hijas de una cocinera tradicional, por lo que no fue raro que adquiriera de ella su pasión por la comida desde temprana edad. Originaria de Apatzingán, define su región como deliciosa: “Me sabe a todo: a morisqueta, tacos, enchiladas, aporreadillo y al aroma de las frutas, sobre todo de los limones jugosos”.

Yunuén agrega toques de frescura a sus recetas y rescata platillos de antaño, como las toqueras, una preparación de elote tierno desgranado, envuelto en hojas de maíz y que va al comal. Así, transmite diariamente el amor que le tiene a su región de origen y lo plasma en su cocina, ubicada en Pátzcuaro. Dónde: Árciga #18, Col. Centro. Teléfono: 43 4117 7577.

 

Adelaida Huerta Solís

 

Cocineras tradicionales Michoacán

 

“A los 6 años empecé a hacer la lumbre, fue lo primero que me enseñaron mi abuelita y mi mamá; también a barrer la cocina, lavar los trastes y pelar el nixtamal. Es lo que nos decían que una mujer debe aprender para poder hacer la comida”, nos dijo Adelaida mientras recordaba sus inicios como cocinera, hoy reconocida más allá de su comunidad.

Desde Santo Tomás, municipio de Chilchota, esta cocinera tiene como especialidad las gorditas y los quelites, este último es un platillo que se consume desde tiempos prehispánicos, pero se relacionó con costumbres religiosas debido a la disponibilidad del ingrediente en tiempos de cuaresma. Dónde: Gral. Vicente Guerrero 93, Col. Santo Tomás. Teléfono: 35 1159 9764.

 

Josefina Guillén Tapia

 

Cocineras tradicionales Michoacán

 

 

Desde pequeña le ayudaba a su mamá con la comida, tal y como cuenta: “Me gustaba ver cómo hacían las cosas en la cocina y después se me grabaron los ingredientes que utilizaba, así fue como aprendí a hacer mi platillo favorito, los chiles capones”.

En el Encuentro de Cocineras Tradicionales lleva 6 ediciones participando y su rostro se ilumina cuando alguien le pregunta por sus deliciosas preparaciones, características del municipio de Charo. Tiene 89 años y su vida la ha dedicado a compartir sus saberes gastronómicos… y lo seguirá haciendo: “Voy a seguir cocinando mientras pueda”, nos dijo. gastronomiamichoacana.com

 

También checa los platillos tradicionales de Michoacán. 

La celebración de la vida y la muerte; la reunión entre quienes aún estamos en este plano y los que ya se fueron. El Día de Muertos es una de las tradiciones más arraigadas en nuestra sociedad, practicada por la mayoría de los mexicanos. Su relevancia ha sido reconocida incluso por la Unesco, quien la denominó en el 2003 como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Comúnmente se dice que el periodo de festejo va desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre. Sin embargo, diversas culturas étnicas del centro y sur de México comienzan las conmemoraciones desde los últimos cinco días de este mes. El Día de Muertos tal y como lo conocemos, es el fruto del sincretismo ideológico entre culturas prehispánicas e hispánicas. Es precisamente a los primeros a quienes les debemos los altares con ingredientes, pues de acuerdo con Fray Diego Durán las ofrendas que los nahuas realizaban  incluían cacao, aves, frutas, semillas y comida.

 

Día de Muertos

 

Actualmente los altares más completos son de siete niveles y contienen agua, flores de cempasúchil, veladoras, copal e incienso, cruces, petates, calaveras de azúcar, sal, papel picado, alimentos, bebidas, imágenes religiosas y fotografías.

Una característica especial de esta celebración es que sucede también en distintos panteones del país. De acuerdo con la historiadora Elsa Malvido, ex colaboradora del Instituto Nacional de Antropología, esta tradición surgió después de la primera pandemia de cólera en 1833, cuando los difuntos fueron exhumados de las iglesias a panteones en los linderos de las ciudades. Así, cuando llegó el 2 de noviembre, la caminata hacia el altar que las personas realizaron fue tan prolongada que al llegar a las tumbas adornadas con flores y colores, decidieron comer y beber.

 

Día de Muertos

 

¿Dónde admirarla en su máximo esplendor?

 

La región del lago de Pátzcuaro en Michoacán es uno de los lugares más representativos para vivir esta tradición. El panteón del pueblo, así como la Basílica están cubiertos de ofrendas, así como el cuerpo de agua en donde navegan numerosas lanchas hacia la isla de Janitzio. Por su parte en Huaquechula, Puebla, cerca del Popocatépetl, las casas son el escenario de ofrendas monumentales de tres o más pisos con colores blancos, brillantes y simbolismos hechos por artesanos.

En la ruta Xantlo de la huasteca de San Luis Potosí el 1 de noviembre se hace una velación con rezos y alabanza por toda la noche. Mismas que son acompañadas con melodías de la Danza de la Malinche.

Finalmente, en el panteón San Andrés, del barrio Mixquic, al sureste de la Ciudad de México los días 1 y 2 de noviembre se convierte en un escenario repleto de color, misticismo y respeto hacia los fieles difuntos.

 

Día de Muertos

 

¡Checa también Cacao, delicia ancestral del Día de Muertos!

El paradigma michoacano, es la razón de por qué la cocina tradicional mexicana, es considerada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ante la UNESCO. Además, de que es hogar de bosques que albergan a miles de mariposas Monarca, poseedor de buena comida, tradiciones purépechas y un espectacular Día de Muertos. Por ello, aquí te dejamos este top de los Pueblos Mágicos de Michoacán y conoce lo que cada uno tiene por ofrecer.

Cuitzeo, Michoacán

Michoacán

 

A orillas del lago de Cuitzeo, se encuentra este pueblo del mismo nombre, que ofrece un ambiente relajante y tranquilo. antiguamente Cuitzeo formó parte de los pueblos conquistados por el Imperio Tarasco.

Y no fue hasta 1861, que se le puso el nombre de Villa de Cuitzeo del Provenir”. Los lugares más atractivos del pueblo son el Conjunto Conventual de Santa María Magdalena, el Lago de Cuitzeo y el Palacio Municipal.

Mineral de Angangueo, Michoacán

Michoacán

 

 

Imagina un lugar rodeado de montañas, donde cada año, las mariposas Monarca visitan el lugar; este pueblo cuenta con una gran tradición minera, que fue explotada por ingleses, españoles, alemanes, franceses y norteamericanos.

Hasta que un accidente ocurrido dentro de las minas, hizo que pasaran a formar parte del Patrimonio Nacional. En 1991, cesó por completo la exploración de las minas. No obstante, la gastronomía local es sobresaliente, destacan el mole y los helados; además de que puedes encontrar piezas de metalistería, platería, herrería y tejidos.

Pátzcuaro, Michoacán

 

Es probable que recuerdes a este pueblo por el Día de Muertos; pero también en Pátzcuaro, los artesanos purépechas te sorprenderán con su lengua musical y sus artesanías hechas de madera, hierro, cestería, textiles y alfarería.

Aquí se desarrolló una importante ceremonia del pueblo purépecha, su lago y paisajes combinados con la arquitectura de Pátzcuaro, Michoacán. Además de que en el convento de San Agustín, fundado en 1576; se exhibe un mural de Juan O´ Gorman que muestra la historia del pueblo purépecha.

Santa Clara del Cobre, Michoacán

Michoacán

 

En esta bella localidad sus artesanos funden y moldean cobre; debido a una gran tradición; que se ve reflejada en el quiosco del pueblo; que refleja destellos naranjas, desde el techo de cobre el cual se erige orgulloso.

El museo de Santa Clara del Cobre, conjuga las obras del pasado purépecha, con las grandes obras de artesanos maestros. En algunos lugares, es apreciable ver como se trabaja el cobre martillado.

Tacámbaro

Tacambaro

 

Imagina un lugar dotado de hermosos edificios virreinales, casonas con tejas rojas y calles en desnivel; que por la zona, permite percibir distintos ambientes y ecosistemas en un solo sitio, de estos se destaca el clima templado de su plaza central.

El nombre proviene de “tacamba”, que es una especie de palma de izote, por lo que le vocablo significa “lugar de las palmeras”. Además de que puedes adquirir artesanías huinumi -hojas de maíz-, arte plumario, madera, talabartería, herrería artística y papel mache.

Tzintzuntzán, Michoacán

Michoacán

El nombre de este pueblo quiere decir “el lugar de los colibríes”, en lengua tarasca. Aquí quedan los vestigios de un Centro Ceremonial Purépecha, conocido como las Yácatas; donde se encuentran cámaras funerarias de la élite prehispánica.

Este lugar fue en el pasado, la capital del Imperio Tarasco; pero también combina edificios y tradiciones virreinales.

Jiquilpan

Jiquilpan

Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar de añil”, en referencia a un tono azul o “lugar de plantas tintóreas”. Se le conoce como el pueblo de las jacarandas en Michoacán. Desde la época prehispánica, Xiquilpan, fue un centro cultural, agrícola y comercial importante; que podemos corroborar en los centros arqueológicos, como el Otero.

Si visitar este lugar conviene que cheques los comercios de rebozos de seda, sombreros de palma y figuras de hoja de maíz. Asimismo, la parroquia de San Francisco de Asís y la Biblioteca Pública, cuentan con murales de José Clemente Orozco.

Tlapujahua, Michoacán

Michoacán

Es un lugar donde se respira tranquilidad en Michoacán, enclavado en las montañas con calles empedradas, con arquitectura virreinal y con talleres, donde se fabrican decoraciones navideñas.

El nombre del pueblo viene de tlalli – tierra- y poxohuac -esponja-, por lo que su nombre significa “tierra bofa o esponjosa”. Si visitas este pueblo, vale la pena observar las esferas de vidrio soplado y los hermosos cuadros con plumas que representan paisajes y personas. Asimismo, en diciembre se celebra la famosa feria de la esfera.

 

Lo que empezó tímidamente hace siete años en una cena de amigos que querían resaltar la gastronomía michoacana, se ha convertido hoy en uno de los eventos gastronómicos de mayor crecimiento y más relevantes de México: Morelia en BocaTexto: Liliana López Sorzano.

Bajo el lema de «Terreno Común», se realizó del 19 al 21 de mayo, la séptima edición del Festival Internacional de Gastronomía y Vino de México Morelia en Boca en la Casa de la Cultura, en donde reunió a 20 cocineros mexicanos y seis internacionales, que durante tres días participaron en ponencias y cenas en los distintos restaurantes de Morelia, donde se resaltaba el producto y el vino mexicano.

¿Cómo comenzó Morelia en Boca?

El festival comenzó con un homenaje a la cocinera mexicana Josefina «Chepina» Peralta, debido a su amplia trayectoria difundiendo la gastronomía mexicana a través de la televisión desde el año 1967. El cual se convirtió en un espacio de conocimiento y reflexión, para aprender más sobre alimentación, salud y nutrición.

Morelia en Boca

Productos de mar

En cuanto a las demostraciones hubo un lleno total, sobre todo en la del arte del ronqueo donde el chef japonés Hiroshi Kawaito manejó con maestría su cuchillo para cortar un atún de 38 kilos. Mientras que el chef mexicano Javier Plascencia hablaba de los sabores de cada parte del animal, y Pablo Ferrer, empresario que abastece a los chefs con los mejores productos de mar. Y compartió información sobre el medioambiente y de las condiciones del mar que permiten el crecimiento de uno de los pescados más codiciados en el mundo.

Las conferencias

En otra de las conferencias, la cocinera argentina Soledad Nardelli compartió escenario con la chef colombiana Leonor Espinosa para hablar de la cocina que las marca, de la investigación que realizan en sus países del producto local, y de ese orgullo que sienten por sus raíces.

También estuvieron acompañadas por la cocinera tradicional colombiana Esneda Montaño, una portadora de tradición que preparó un arroz atollado, mientras que Nardelli cocinó un locro de ahuyama. Para destacar, el hecho de que cada preparación que se cocinaba en el estrado, salía en platos para que todos los asistentes lo pudieran degustar.

Morelia en Boca

Dentro del festival gastronómico también se encontraban las cocineras tradicionales de la región, quienes compartieron los fogones con chefs que hacen cocina contemporánea mexicana. Tradición y vanguardia se entretejieron entre salsas, guisos y humeantes tortillas. Corundas, atapakuas, atoles, charales, uchepos entre otros, estaban a la orden del día. También tuvieron cabida los productores locales y los oficios gastronómicos. Ya estamos esperando el próximo Morelia en Boca.

Morelia en Boca