Las vacaciones invernales están cada vez más cerca, y aún estás a tiempo de planear una escapada en compañía de tu pareja, familia o amigos. Si aún no sabes qué destino es el mejor para hacerlo, nosotros te recomendamos los sitios imperdibles de la ciudad de Orlando, que este mes celebra la época más mágica del año con eventos especiales, culturales y de entretenimiento en vivo, creando un entorno inolvidable que todos podrán disfrutar.

Walt Disney World

Walt Disney World

El lugar más feliz de la tierra ofrece una gran variedad de actividades para las fiestas de fin de año, incluyendo la transformación del Castillo de Cenicienta en un reluciente palacio de hielo, la celebración Frozen Sing-Along, el espectáculo de Luces de la Familia Osborne en Hollywood Studios, así como la Procesión de Velas en Epcot.

Universal Orlando Resort

Universal

Si visitas este lugar, no te pierdas el Macy’s Holiday Parade, un desfile que llena las calles con los globos alegóricos más grandes y extraordinarios que hayas visto, mismos que se hicieron famosos en el tradicional desfile del día de Acción de Gracias de Macy´s en la ciudad de Nueva York. Si viajas en familia, dirígete a Universal Islands of Adventure, donde los Grinchmas vuelven a la vida en Seuss Landing.

Sea World Orlando

Sea World Orlando

En este maravilloso mundo acuático e invernal, podrás disfrutar de impresionantes espectáculos en vivo inspirados en el mundo natural, así como de un viaje hacia el Polo Norte gracias a la experiencia del Polar Express.

The Dr. Phillips Center for the Performing Arts

Orlando

Este nuevo recinto en el corazón de la ciudad cuenta con múltiples salas y es sede de producciones de Broadway y del Orlando Ballet. También, acoge algunos de los espectáculos más famosos a nivel mundial, tales como el Rodgers & Hammerstein’s Cinderella y el clásico musical de Dr. Seuss, “¡Cómo el Grinch se robó la Navidad!”. visitorlando.com

Pastelitos de mandarina y almendras con frutas pochadas caramelizadas

 

El olor a mandarina es inigualable y muy característico de la temporada navideña, por lo que no puede faltar en estas fiestas, ya sea en su forma original o como ingrediente principal de una deliciosa receta. Y si eres fan de este fruto decembrino, toma nota de la siguiente receta de Pastelitos de mandarina y almendras con frutas ponchadas caramelizadas, que seguramente hará aún más dulces estas celebraciones.

 

Porciones: 6 porciones de 250 ml

Ingredientes:

Puedes preparar los pastelitos un día antes de servirlos. Los puedes conservar en un contenedor hermético hasta por 2 días, o en el refrigerador hasta por 3 días.

Para los pastelitos

  • 4 mandarinas o clementinas medianas, sin pelar y con la cáscara limpia
  • Agua fría, suficiente
  • 270 g de azúcar refinada
  • 2 huevos, separar claras y yemas
  • 200 g de almendra en polvo
  • 6 moldes redondos antiadherentes para pastel de 8 cm de diámetro y 4 cm de profundidad (capacidad de 200 ml), engrasados con mantequilla y cubiertos con papel encerado

 

Procedimiento:

  1. Para preparar los pastelitos, colocar las mandarinas o clementinas enteras en una olla, cubrir con el agua y llevar a ebullición. Después de hervir por 5 minutos, escurrir y cubrir de nuevo con agua fría. Agregar 150 g de azúcar y dejar que alcance el punto de ebullición. Luego, dejar cocer a fuego bajo por 20 minutos. Transferir la fruta y el líquido a un tazón y dejar enfriar por completo (si usas mandarinas, en este punto deberás retirar todas las semillas).
  2. Precalentar el horno a 180 °C. Transferir la fruta a un procesador de alimentos (desechar el líquido) y moler hasta obtener un puré.
  3. Colocar 50 g del azúcar restante en un tazón grande junto con las yemas de huevo y el puré de mandarina o clementina.
  4. Colocar las claras de huevo en otro tazón grande y batir a punto de turrón. Agregar 70 g de azúcar un poco a la vez hasta obtener un merengue espeso y brillante.
  5. Sin limpiar los batidores, batir las yemas de huevo y el puré de fruta hasta disolver el azúcar. Incorporar las almendras molidas.
  6. Con un cucharón metálico grande, agregar el merengue en la mezcla anterior, poco a poco y de manera envolvente, hasta obtener un color anaranjado.
  7. Verter la masa de manera uniforme en los moldes y hornear por 25 minutos hasta que la masa esté dorada y firme al tacto. Dejar enfriar por 10 minutos y retirar de los moldes. Colocar los pasteles con la parte superior sobre una parrilla y dejarlos reposar por 30 minutos; luego, retirar el papel encerado y voltearlos nuevamente. En este punto puedes conservarlos dentro de un contenedor hermético o en el refrigerador, en caso de no comerlos inmediatamente.

Salmón de Navidad con especias

 

Estamos a pocos días de celebrar la Navidad, y si aún no sabes qué preparar para la cena, te recomendamos esta deliciosa receta de salmón de Navidad con especias, que le dará un toque innovador a tus platillos, saliendo del clásico pavo. Seguro te encantará.

 

Porciones: 4 porciones

Ingredientes:

  • 1 filete grande de salmón

Para curar el salmón 

  • La ralladura de una naranja
  • La ralladura de un limón
  • 2 cdtas. de canela molida
  • 2 cdtas. de nuez moscada molida
  • 1 cdta. de clavos de olor molidos
  • 1 cdta. de romero, picado finamente
  • 250 g de sal de mar
  • 250 g de azúcar
  • 150 ml de brandy

Para la col en escabeche

  • 100 ml de aceite de oliva
  • 70 ml de aceite de canola
  • 100 ml de vinagre de vino tinto
  • 2 cebollas moradas, rebanadas finamente
  • 1 pizca de sal, al gusto
  • 1 col morada, picada finamente

Para el yogurt

  • 200 ml de yogurt griego
  • 2 cdtas. de rábano picante
  • La ralladura de una naranja
  • 2 cdas. de jugo de naranja
  • 1 pizca de pimienta
  • 1 pizca de sal

 

Procedimiento:

  1. Colocar las mandarinas o clementinas en una olla grande, cubrir con el agua y llevar a ebullición. Tras 5 minutos, escurrir y cubrir de nuevo con agua fría. Agregar 150 g del azúcar y llevar a ebullición a fuego bajo, luego cocer por 15 minutos hasta suavizarse. Escurrir sobre un tazón y reservar el líquido, así como 3 mandarinas o clementinas cocidas para utilizar en la preparación de los bollos. En caso de usar mandarinas, en este punto deberás retirar las semillas.
  2. Poner el resto de las mandarinas o clementinas cocidas y una cucharada del líquido de cocción en un procesador de alimentos; moler hasta obtener un puré. Agregar 250 ml del líquido de cocción junto con el resto del azúcar, el jugo de limón, la glucosa y el triple sec; moler de nuevo.
  3. Verter en un contenedor de vidrio templado y congelar por 3 horas. Con un tenedor, romper los cristales de hielo formados en las orillas e incorporarlos con el centro. Congelar por 3 horas. Trocear y moler en el procesador de alimentos hasta obtener un sorbete cremoso. Congelar mínimo por 1 hora o hasta servir.

El Aeropuerto Internacional de Toulouse en Francia fue el escenario del primer vuelo realizado por el avión A350 XWB de TAM Airlines, el cual surcó con éxito el cielo francés, por lo que ahora solo le resta pasar a la fase final de producción que consistirá en valorar controles en tierra y pruebas de vuelo adicionales, para que después pueda ser entregado a TAM Airlines en este mes de diciembre.

De esta forma, TAM se convertirá en la primera aerolínea de las Américas en volar en A350 XWB y el cuarto operador en el mundo, ya que además, realizó un pedido por 27 aviones A350 XWB, con los que comenzará a operar en enero de 2016 entre Sao Paulo y Manaus, para posteriormente seguir operaciones internacionales desde Sao Paulo a Miami, a Madrid y a Orlando.

Airbus

Te contamos que A350 XWB es la nueva familia de aviones completamente nueva de tamaño medio y largo alcance, así como el miembro más nuevo del grupo líder de aviones de cabina ancha de Airbus. Por lo que es considerada la familia de aviones más eficiente y moderna del mundo.

El A350 XWB recibió más de 787 pedidos firmes de 41 clientes en octubre de 2015, con la confianza de que cuenta con estándares en términos de experiencia de vuelo para los pasajeros, eficiencia operacional y efectividad para las aerolíneas. airbus.com

El foro gastronómico Paralelo Norte reunió a grandes personalidades de la escena culinaria, para profundizar alrededor del tema de la migración de sabores. Las conferencias de los chefs, provenientes de diversas latitudes que representan exitosos e inspiradores proyectos, rebasaron el tema de la cocina para fusionarla con registros humanos. Te presentamos algunas de las frases más memorables de este encuentro.

 

 

 

 

 

El País Vasco es una región que emociona a todas las personas que aman comer y beber bien… Tan solo en este territorio se encuentran cuatro de los ocho restaurantes con tres estrellas Michelin de España y se reconoce la calidad de los productos del mar a nivel mundial.

Y si de vinos hablamos, en el País Vasco encontrarás tres denominaciones de origen para el blanco llamado txakoli (txakoli de Getaria, txakoli de Bizkaia y txakoli de Araba); también se encuentra aquí la Rioja alavesa (una de las tres áreas que conforman a la Denominación de Origen Calificada Rioja), así como una larga tradición en la elaboración de sidra.

País Vasco

Para conocer un poco más de los vinos de esta región, se ofreció la cata artística de Hordago Ardo en Estudio Millesime, como parte de la campaña de promoción de los productos gastronómicos de aquella región española en nuestro país.

Los hermanos Mikel, Ander y Gotzon Garaizabal fueron los encargados de darle un nuevo sentido a la palabra cata, con una experiencia que integró música, pintura, poesía y por supuesto, vinos. Mientras Mikel dirigía la cata (integrada por dos txakolís, dos riojas y una sidra), Ander amenizaba la sesión con una serie de audios y mezclas musicales, mientras Gotzon pintaba sobre un gran lienzo temas alusivos al vino, al mar y a la tierra vasca.

País Vasco

Los vinos que se pudieron degustar fueron los txakoli Inazio Urruzola y Gorka Izagirre; los riojas Luis Cañas Crianza y Viña Coqueta Remírez de Ganuza; para cerrar con la sidra Zapiain Astigarragako Sagardoahordagoardoa.com  euskadi.net

Pocas cosas hay tan placenteras cuando te levantas demasiado temprano, como hacerlo para vivir una experiencia única. Así disfrutamos ayer, a pesar de la mañana fría que nos dio los buenos días, de un momento para guardar en la retina: un paseo en globo sobrevolando las pirámides de Teotihuacán.

Convertido en uno de los lugares imperdibles para todos aquellos que visitan la Ciudad de México, ahora, poder ver estas impresionantes construcciones prehispánicas desde el aire ofrece un plus al viajero que gusta de experimentar momentos únicos y exclusivos.

Grupo ADO y Turisky

También así lo considera Grupo ADO y Turisky, quienes se encargan de operar esta pequeña escapada a pocos kilómetros de la capital mexicana.

Para disfrutar de ella, nos abrigamos y salimos en la mañana, casi cuando la ciudad duerme y apenas hay tráfico o caminantes en sus banquetas, para llegar a una Plaza del Zócalo en silencio, solo roto por el movimiento del tradicional ritual de colocar la bandera.

Viaje en globo

Tour desde la Catedral Metropilitana

Desde este emblema citadino, a un costado de la Catedral Metropolitana, parte el transporte de este tour, que solo se ofrece los sábados y domingos a las 6:15 de la mañana.

Lo importante es ser puntual y dejarse llevar por la aventura que se vivirá apenas una hora después. Allí los globos esperan a quienes serán sus compañeros de viaje por el aire, con opciones desde las dos personas hasta las 10, dependiendo del peso que calibran los responsables del recorrido.

Napolitano

Fue el encargado de elevarnos de la tierra al cielo, porque aquí todo depende de las condiciones climáticas de cada día.

A pesar de lo que se pueda pensar, un excesivo viento o lluvia no permitiría que los globos subieran a las alturas, tampoco el calor de la mañana cuando se abre. Por ello el viento debe ser suave, como si te fuera meciendo en calma, algo que te das cuenta cuando subes y subes, porque ya en el aire apenas se siente nada, incluso aunque se superen los 20 kilómetros por horas.

Pirámides de la Luna y el Sol

Así, poco a poco, vas viendo como el verde queda cada vez más lejos y las Pirámides de la Luna y el Sol, cada vez más cerca. La sensación desde el aire es tan impresionante como cuando caminas entre sus túneles y conoces algo más de esta civilización que vivió en estas tierras siglos atrás. Además, la misma idea permanece en la cabeza: “¿Cómo pudieron construir tanto con tan poco?”.

Viaje en globo

Pero, mientras sigues arriba sintiendo la magia de poder volar, el capitán de Napolitano advierte:Ya pronto vamos a descender. Lo bueno de esto es que nunca sabes dónde vas a aterrizar, todo depende de cómo quiera tratarnos el viento”. Y con tristeza, y ciertos nervios en el estomágo, 45 minutos después del ascenso, la casas y los árboles comienzan a ser más cercanos y te preparas para tomar tierra, agarrando con fuerza tu celular para poder compartir después tu experiencia con los tuyos, y alguna que otra selfie incluida.

Recomendación de viaje:

No olvides llevar botas o zapatos cómodos y abrigarte bien, pues tendrás que llegar muy temprano al globo para aprovechar el clima frío de la mañana. Una vez en el aire, no sentirás tanto frío como en tierra.

Viaje en Globo

El precio del recorrido es de 2,500 pesos por persona, incluyendo el transporte, el vuelo en globo de 45 minutos, coffe break a la llegada y brindis con vino espumoso en el aterrizaje, además del recorrido en el Turibús durante el día. No está permitido el acceso a los menores de 8 años.

Reservación indispensable, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, en el teléfono (55) 514 11360, ext. 2000. turibus.com.mx

 

 

Con el kaffee y Kuchen, los brandies frutales y el sustancioso Spätzle, la Selva Negra es mucho más que su pastel epónimo. Sue Style se sumerge en un festín de ensueño entre castillos, ríos y altísimos abetos, en AlemaniaFOTOS: MOWIE KAY.

Lo primero que se viene a la cabeza al pensar en la Selva Negra, son un montón de clichés: pasteles enormes repletos de cerezas, chocolate, Kirsch y crema, meseras guapísimas vestidas con trajes típicos llamados Dirndls. Relojes cucú y bosques de pino densos que te hacen sentir como en un cuento de hadas. Pero una vez que empiezas a explorar la Selva Negra (en alemán: Schwarzwald), localizada al suroeste de Alemania, es evidente que esos clichés no responden a una tierra de fantasía, sino a una deliciosa realidad:

Los Dirndls

Resultan ser bonitos y prácticos, usados con orgullo; los pasteles están hechos con amor e ingredientes locales. En el legendario bosque no encontrarás duendes, aunque a finales del verano y del otoño te toparás con recolectores de hongos equipados con canastas llenas de chantarelas y setas.

Selva Negra

Hace unos 2 mil años los romanos se asentaron aquí para construir vías rectas, plantar viñas y explotar las abundantes aguas termales a fin de tratar enfermedades reumáticas. La región les debe el nombre de Selva Negra, a la que llamaban Silva Nigra, ubicada en el actual estado de Baden-Württemberg a lo largo del Rin desde Alsacia. Ocupa un área de unos 150 kilómetros y cerca de 40 kilómetros de ancho, y se extiende desde Karlsruhe en el norte hacia el punto más austral, donde topa con Suiza. La región aún tiene un gran poder evocador de otras épocas, aunque hoy en día los visitantes suelen llegar más bien del norte que de Roma. Tanto escandinavos, británicos, alsacianos y aquellos que no gozan de las mejores zonas de Alemania visitan la región para practicar senderismo, ciclismo, esquí, caminar en raquetas de nieve y disfrutar del agua y del Sol. Sobra decir que la visita también vale la pena por la comida y las bebidas.

Alemania

Una guía de bolsillo sobre la cultura vinícola de esta región empieza recordando a sus lectores que “donde sea que la vid crezca, habrá buena comida”. Baden-Württemberg, con la Selva Negra en el centro, no es la excepción. Cuenta con la mayor concentración de estrellas Michelin (52 en total) de Alemania, mientras que los vinos de Baden han sido por mucho los favoritos de los habitantes locales, y han alcanzado fama internacional.

“Cuando inicié”, dice el chef Bernd Werner de Schloss Eberstein, a lo alto del magnífico valle del Murg, “la gente de Baden solía manejar hasta Alsacia para comer. Ahora el tránsito va en dirección contraria, lo que se debe a una razonable relación calidad precio”. El total de autos franceses registrados afuera de su hotel-restaurante Michelin confirma lo que nos cuenta.

Gastronomía

Pero las estrellas Michelin solo narran un parte mínima de esta leyenda culinaria; la excelencia se debe a los bosques cercanos, a los riachuelos, las granjas y jardines, los huertos frutales y viñedos. Cuando dejamos el aeropuerto de Karlsruhe/Baden-Baden, lo primero que vemos son infinitos campos de espárrago, cuyo suelo arenoso claro está amontonado para darle un color aperlado a las puntas de los espárragos. A la hora del almuerzo en Brenners Park-Restaurant, en la ciudad balnearia de Baden-Baden, el chef Paul Stradner ofrece una mezcla sublime alternando espárragos blancos y verdes.

Hotel Bareiss Schwarzwälder Cake

Los espárragos flotan sobre una salsa mousseline con compota de jitomate, una de las delicias de temporada en el menú vegetariano de primavera.

Al tiempo que la primavera cede paso al verano, los espárragos van desapareciendo para dar lugar a redondas cerezas negras y de color rojo vivo, la mayoría de las cuales terminan en el emblemático pastel. El Café König en Baden-Baden es uno de los mejores de Baden-Württemberg, y sirven un menú de pasteles que cambia a diario, con un total de unas 40 variedades a lo largo del año.

No podría faltar el Schwarzwälder Kirschtorte, que conocemos como Selva Negra. Nos damos a la tarea de ordenar, encontramos una mesa y observamos el ejército de meseras que se mueven entre el comedor y las vitrinas, maravillados por la grandiosa cantidad y calidad de pasteles y dulces que se consumen. Entre los comensales se ven damas delgadas, hombres de negocios trajeados, novias, oma y opa (abuelitas y abuelitos) que van a la hora del té para darse un festín con sus nietos, todos con el unánime objetivo de saciar el antojo de sus dulces paladares. No hay el menor indicio de preocupación por perder la tradición alemana del Kaffee und Kuchen (café y pastel).

Parte de la fruta local se usa para hacer diferentes pasteles y tartas brillantes; la otra parte para producir bebidas. La destilación está en el ADN de la Selva Negra. En Durbach, en la región del sur de Ortenau de Baden-Baden, buscamos a Robert Wörner, uno de los 298 destiladores artesanos en esta aldea de unos 3,800 habitantes. A partir de junio, él recolecta cerezas, peras, ciruelas, membrillos, manzanas y mirtillos de los árboles de su huerto de cinco hectáreas, con los que prepara más de 16 licores diferentes.

Kienbach Hut Baiersbronn

El Kirsch

Es la bebida más popular de esta zona, pero la favorita de Robert es el brandy de pera hecho con la aromática variedad de pera Williams. En una copa balón vierte un poco del licor y nos advierte: “Los Schnapps no se deben enfriar; de lo contrario pierden su aroma”. Giro mi copa, huelo, doy un pequeño trago y suspiro, mi apreciación es que la esencia pura de la pera se capturó en la botella.

Mientras que en algunas partes del mundo el consumo de licores está disminuyendo, la costumbre en la Selva Negra de tomar una copita (o tres) está más que vigente. Alrededor de las aldeas y en puntos estratégicos a lo largo de los caminos para los senderistas se ven los Schnapsbrunnen, o fuentes de brandy: bebederos que pueden ser de piedra o madera llenos con botellas de Kirsch y brandy de manzana, refrescados por chorritos de agua de manantial. Los senderistas sedientos dejan unas cuantas monedas en una lata vieja y se sirven. A nadie parece afectarle la bebida, ni tampoco se llevan las botellas.

“La gente sabe medirse”, me asegura Alexander Trauthwein, nuestro anfitrión en Sasbachwalden.

Sattelei Restaurant Maultaschen

Los licores de fruta son fundamentales en la Selva Negra, y la cerveza local está al frente de la escena gastronómica. Busca las cervezas de Alpirsbacher Klosterbräu, ganadores de World Beer Awards 2014. No obstante, los vinos de Baden están a la cabeza. Los fabulosos terroirs, las cosechas limitadas, la producción precisa, el control de los niveles de azúcar en vinos blancos y el buen uso de roble nuevo para los tintos, son algunos de los factores que han colocado a los vinos en el mapa de los acérrimos amantes del vino. “Hace 25 años, 70% de nuestra lista de vinos eran franceses; ahora ese mismo porcentaje lo ocupan los de Baden”, señala Jürgen Fendt, sommelier del Restaurant Bareiss de tres estrellas Michelin en Baiersbronn.

Allí el chef ofrece lucioperca y trucha ártica con lentejas, platillo seguido de un suave filete y paleta de venado proveniente de la caza local en el verano. La cena termina en Holzwurm con un parfait delicado, perfumado con flor de saúco de los setos.

Si quieres leer el artículo completo checa nuestra edición de Diciembre 2015. 

CÓMO LLEGAR

Germanwings ofrece vuelos regulares hacia Stuttgart desde otras ciudades de Europa. germanwings.com

Lufthansa vuela hacia el aeropuerto de Basel Mulhouse Reiburg desde la Ciudad de México. $3,200 USD lufthansa.com

Schnapsbrunnen Sasbachwalden

DÓNDE COMER

Los precios son por tres tiempos. No incluye vino a menos que se estipule lo contrario.

Dorfstuben Visita este restaurante revestido en madera en el Hotel Bareiss para probar comida local y servida con clase. El interior, acogedor y un tanto kitsch, seguro te encantará. Precios desde $44 USD. bareiss.com

Gasthaus Traube Llamativo country inn con habitaciones en los viñedos de Baden-Baden, donde sirven platillos de temporada como espárragos, ajo silvestre y carne de caza. Precios desde $33 USD. traube-neuweier.de

Restaurant Bareiss Experiencia de variadas sensaciones en este sitio premiado con tres estrellas Michelin del chef Claus-Peter Lumpp, situado en un hermoso comedor con solo ocho mesas. Los menús incluyen cuatro, seis y ocho tiempos. Precios desde $150 USD. bareiss.com

Traube Restaurant Zuchini Salad

Seidtenhof Una cocina-café en una granja donde sirven platillos regionales clásicos, así como jamón local, embutidos y quesos. Prueba el helado hecho con su propia leche cremosa, que varía según la temporada. Precios desde unos $17 USD por un platillo principal y helado. seidtenhof.de

Wanderhütte Sattelei Cabaña de montaña de Hotel Bareiss, situada en lo alto del bosque sobre Baiersbronn, donde sirven pan, sopas, pastel de carne y pasteles gigantescos. Precios desde $33 USD. bareiss.com/sattelei

Weinstube Scholss Staufenberg Prueba Flammkuchen, la ensalada de embutidos y el pastel Selva Negra en un vaso, en la terraza ubicada sobre los vertiginosos viñedos, con vistas espectaculares a lo largo de la planicie del Rin. Se requiere hacer reservación para mesas de más de 16 comensales. Precios desde $23 USD. schloss-staufenberg.de

DÓNDE QUEDARSE

Brenners Park-Hotel Spa Grandioso hotel en el parque Lichtentaler Allee en el corazón de Baden-Baden. Habitaciones dobles desde $421 USD. Schillerstrasse 4/6, Baden-Baden. brenners.com

Hotel Bareiss Te van a consentir en este inolvidable hotel, que ofrece una gran variedad de restaurantes y servicio impecable. Habitaciones dobles desde $257.50 USD. Baiersbronn-Mitteltal. bareiss.com

From Hotel Bareiss

Hotel Engel Este cálido hotel cuenta con estancias con vistas a la calle principal de Sasbachwalden. Habitaciones dobles desde $106 USD. Talstrasse 14, Sasbachwalden. engel-sasbachwalden.de

Naturparkhotel Holzwurm Miembro del grupo Naturparkhotel que maximiza e impulsa el uso de productos locales, la ubicación de esta casa de madera del siglo XIX parece una postal. El propietario Eugen Oberle inició el exitoso menú de la zona llamado brinco-cena. Habitaciones dobles desde $101.50 USD. Am Alternrain 12, Sasbachwalden. holzwurmwirt.de

Schloss Eberstein Hermoso castillo-hotel asentado a lo alto del valle del Murg. Prueba la cocina gourmet del chef-patrón Bernd Werner en el comedor y las especialidades regionales en Schloss Schänke, servido en una encantadora terraza en el verano. Habitaciones dobles desde $187 USD. schlosseberstein.com

INFORMACIÓN DE VIAJE

La Selva Negra está asentada al sur de Karlsruhe, en el suroeste de Alemania, frontera con el Rin y Alsacia al oeste y Suiza al sur. La moneda en Alemania es el euro y el huso horario es GMT+1. La Selva Negra es una de las regiones más soleadas de Alemania, con promedios de temperaturas altas de 24°C en el verano y mínimas de 13°C. A finales de primavera e inicios de otoño es agradablemente cálido. El invierno puede ser bastante frío, en especial en su zona más alta, donde sin duda alguna caen nevadas. El tiempo de viaje desde la Ciudad de México dura unas 14 horas, con escalas incluidas.

Alemania

CÓMO DESPLAZARTE

Konus-Karte es una tarjeta otorgada por 142 hoteles para utilizar la extensa red del transporte público de la Selva Negra, que permite a los viajeros beneficiarse del acceso gratis a los trenes y autobuses. Es válida en casi cualquier parte y dura toda tu estancia. Para más detalles y verificar las rutas participantes (no incluye los trenes IC e ICE ni funiculares en la montaña), visita hochschwarzwald.de/KONUS

RECURSOS

Consulta consejos de viaje para visitar la región en Oficina Nacional de Turismo Alemana germany.travel/es y  Schwarzwald Tourrismus blackforest-tourism.com

MÁS INFORMACIÓN

Hiking and Biking in the Black Forest (amazon.com.mx, $1,027). Libro de bolsillo para los viajeros más activos, o para cualquiera que desee una rebanada del aclamado pastel de la Selva Negra, a fin de saber todo sobre los caminos y miradores por disfrutar en la región. La lista es maravillosa.

RESPONSABILIDAD VERDE

Las donaciones están destinadas a proyectos medioambientales en todo el mundo. Para más información visita climatecare.org

 

Bollos de mandarina con azúcar de naranja y sorbete

 

Aprende esta deliciosa receta para sorprender a todos en Navidad. Bollos de mandarina con azúcar de naranja y sorbete

 

Porciones: 4 porciones

Ingredientes:

Para el sorbete

  • 7 mandarinas o clementinas pequeñas
  • Agua fría, suficiente
  • 230 g de azúcar refinada
  • 2 limones, el jugo
  • 75 g de glucosa líquida
  • 2 cdas. de triple sec

 

Procedimiento:

  1. Colocar las mandarinas o clementinas en una olla grande, cubrir con el agua y llevar a ebullición. Tras 5 minutos, escurrir y cubrir de nuevo con agua fría. Agregar 150 g del azúcar y llevar a ebullición a fuego bajo, luego cocer por 15 minutos hasta suavizarse. Escurrir sobre un tazón y reservar el líquido, así como 3 mandarinas o clementinas cocidas para utilizar en la preparación de los bollos. En caso de usar mandarinas, en este punto deberás retirar las semillas.
  2. Poner el resto de las mandarinas o clementinas cocidas y una cucharada del líquido de cocción en un procesador de alimentos; moler hasta obtener un puré. Agregar 250 ml del líquido de cocción junto con el resto del azúcar, el jugo de limón, la glucosa y el triple sec; moler de nuevo.
  3. Verter en un contenedor de vidrio templado y congelar por 3 horas. Con un tenedor, romper los cristales de hielo formados en las orillas e incorporarlos con el centro. Congelar por 3 horas. Trocear y moler en el procesador de alimentos hasta obtener un sorbete cremoso. Congelar mínimo por 1 hora o hasta servir.