Pollo lechal relleno con castañas tostadas, tocino ahumado, cebolla morada y romero

 

Aprende a preparar esta deliciosa receta de Pollo lechal relleno con castañas tostadas, tocino ahumado, cebolla morada y romero.

 

Porciones: 4-6 porciones

Ingredientes:

  • 100 g de pan molido
  • 300 g de castañas cocidas y peladas
  • 250 g de tocino ahumado
  • 2 cdas. de aceite de cártamo, y un poco más para asar
  • 2 tallos de apio
  • 4 o 6 pollos lechales
  • 270 g de cebolla morada
  • 4 ramitas de romero

 

Procedimiento:

  1. Colocar el pan molido en un tazón. Picar finamente 100 gramos de las castañas
  2. y agregar al pan.
  3. Reservar 150 gramos de tocino ahumado. Picar el resto para el relleno y colocar en una sartén con aceite. Picar el apio y añadir a la sartén. Freír durante 7 minutos sin dejar que cambie de color. Dejar enfriar.
  4. Añadir la mezcla de pan a la sartén,
  5. sazonar y dejar enfriar.
  6. Precalentar el horno a 200°C. Sazonar el interior de los pollos y rellenar con la mezcla. Atar las piernas con una cuerda y sazonar el exterior. Si sobra relleno, envolver en papel aluminio y hornear junto con las aves. Acomodar los pollos en una bandeja para hornear, rociar con el aceite extra y meter
  7. al horno para asar, junto con el tocino reservado, por 15 minutos.
  8. Cortar las cebollas en 4 o 6 cuñas, quitar la piel, pero dejar intacto el extremo de la raíz. Añadir a la bandeja para hornear y asar por 10 minutos. Añadir el resto de las castañas enteras y las ramitas de romero. Asar por
  9. 15 minutos más.
  10. Servir el pollo con las castañas, las cebollas asadas y el tocino.

 

Maridaje Food and Travel:

Vino tinto francés de uva syrah, buen cuerpo, notas de ciruela, higo, y zarzamora y aromas de violetas.

Sugerencia: Cornas Domaine de Saint Pierre, Maison Paul Jaboulet Aîné

Galettes de papa y castañas con glaseado de miel

 

Toma nota de esta deliciosa receta de Galettes de papa y castañas con glaseado de miel, y saborea todo el sabor de las castañas.

 

Porciones: 4-6 porciones

Ingredientes:

  • 100 g de pan molido
  • 300 g de castañas cocidas y peladas
  • 250 g de tocino ahumado
  • 2 cdas. de aceite de cártamo, y un poco más para asar
  • 2 tallos de apio
  • 4 o 6 pollos lechales
  • 270 g de cebolla morada
  • 4 ramitas de romero

 

Procedimiento:

  1. Colocar el pan molido en un tazón. Picar finamente 100 gramos de las castañas
  2. y agregar al pan.
  3. Reservar 150 gramos de tocino ahumado. Picar el resto para el relleno y colocar en una sartén con aceite. Picar el apio y añadir a la sartén. Freír durante 7 minutos sin dejar que cambie de color. Dejar enfriar.
  4. Añadir la mezcla de pan a la sartén,
  5. sazonar y dejar enfriar.
  6. Precalentar el horno a 200°C. Sazonar el interior de los pollos y rellenar con la mezcla. Atar las piernas con una cuerda y sazonar el exterior. Si sobra relleno, envolver en papel aluminio y hornear junto con las aves. Acomodar los pollos en una bandeja para hornear, rociar con el aceite extra y meter
  7. al horno para asar, junto con el tocino reservado, por 15 minutos.
  8. Cortar las cebollas en 4 o 6 cuñas, quitar la piel, pero dejar intacto el extremo de la raíz. Añadir a la bandeja para hornear y asar por 10 minutos. Añadir el resto de las castañas enteras y las ramitas de romero. Asar por
  9. 15 minutos más.
  10. Servir el pollo con las castañas, las cebollas asadas y el tocino.

 

Maridaje Food and Travel:

Vino tinto francés de uva syrah, buen cuerpo, notas de ciruela, higo, y zarzamora y aromas de violetas.

Sugerencia: Cornas Domaine de Saint Pierre, Maison Paul Jaboulet Aîné

Inspirado en las tradicionales cantinas, que han sido testigos de grandes acontecimientos históricos en nuestro país y el escenario perfecto para degustar lo más típico de su gastronomía, St. Regis Punta Mita abre las puertas de Altamira Cantina Gourmet, un espacio que ofrece sabores únicos y atrevidos en una atmósfera que refleja la esencia de estos míticos lugares, los cuales continúan siendo parte de nuestra cultura.

Chef Meza

El chef José Meza

Pupilo de grandes maestros como René Redzepi y Enrique Olvera, ha recreado las recetas que han preparado las cocineras mexicanas por años. Dándoles un toque de sofisticación sin precedentes.

Entre sus modernas interpretaciones de la comida mexicana se incluyen: chicharrón en salsa verde, mixiote de conejo, pescado al pastor, birria de res.

Taco de tuétano y pulpo negro, los cuales podrás acompañar con una gran variedad de mezcales, tequilas, cervezas artesanales y vinos cien por ciento mexicanos.

Gourmet

Altamira Cantina Gourmet > Punta Mita

Haciendo uso de productos y materiales locales, tales como peltre, barro y madera. Altamira Cantina Gourmet ubicado en Punta Mita es un espacio que invita a disfrutar lo mejor de la gastronomía mexicana. Todo esto de manera casual y divertida, con la mejor vista a la Riviera Nayarit. starwoodhotels.com

Altamira & Gins

Desde la botella de este licor de chile ancho, se admira la dedicación y pasión que tienen quienes elaboran Ancho Reyes. Todo en el diseño lleva a la época de los años 20, cuando en la ciudad de Puebla, la familia Reyes creó este menjurje.

A la vista llaman la atención su color marrón con destellos cobrizos, en nariz encontrarás notas a chiles secos, madera, almendra; mientras que en boca resulta dulce primero para después dar paso a un ligero picor acompañado de ese dejo prolongado de chile ancho.

Aunque solo lleva poco tiempo en el mercado, se ha hecho el favorito de varios bares de México, pero también de Estados Unidos como Sable en Chicago, Trick Dog en San Francisco y Analogue en Nueva York. Por eso te traemos cocteles sencillos que puedes realizar en tu casa con Ancho Reyes para impresionar a tus invitados. anchoreyes.com

 Gavilán Ancho Reyes

Gavilán Ancho Reyes

Porciones: 1

Ingredientes

  • 1 vaso
  • 1 rodaja de toronja
  • Hielos
  • 60 ml de Ancho Reyes
  • 60 ml de jugo de toronja natural
  • 30 ml de jugo de limón natural
  • 60 ml de refresco de toronja
  • Pizca de sal

Procedimiento

Humedecer el borde del vaso con el jugo de limón y después escarchar con sal. Agregar hielo, nuestro licor estrella, jugo de toronja y refresco de toronja para terminar con un toque de sal. Adornar con una rodaja de toronja.

Carajillo poblano

Carajillo Poblano

Porciones: 1

Ingredientes

  • 1 vaso pequeño
  • Hielos
  • 30 ml de Ancho Reyes
  • 30 ml de Licor 43
  • 1 carga de café espresso

Procedimiento

En el vaso poner un par de hielos, verter Ancho Reyes y Licor 43 para después remover ligeramente con una cuchara. Agregar el café espresso caliente al final.

Anchojito

Anchojito

Porciones: 1

Ingredientes

  • Un vaso tipo Collins
  • 60 ml de Ancho Reyes
  • 30 ml de jugo de limón natural
  • 15 ml de jarabe (20 g de azúcar disueltos en 30 ml de agua)
  • 1 dash de Angostura
  • 90 ml de agua mineral
  • 8 hojas de menta
  • 1 ramita de menta

Preparación

En el vaso, agregar el jugo de limón y las hojas de menta y machacar ligeramente. Añadir después Ancho Reyes, jarabe, Angostura y agua mineral. Añadir hielo. Con una cuchara larga, revolver la menta hasta dispersarla por todo el vaso e incorporar todos los ingredientes. Adornar con la ramita de menta.

Con el paso del tiempo, el té se ha convertido en una de las bebidas más consumidas en el mundo que, incluso, podría competir con el café y llegar a ser su rival más fuerte. Por ende, escuchar o ver que en la mesa nos encontramos con cualquier tipo de té, habla de que se conoce de sabores complejos, de propiedades de las infusiones y se busca más allá de sabores típicos.

Ante la gran popularidad que ha adquirido esta deliciosa infusión, la Directora General del Euro Té, Olivia Medina, dio a conocer los cuatro factores que debemos tomar en cuenta al prepararlo: “Calidad de Té, Calidad de Agua, Temperatura del Agua y Tiempo de infusión”.

Té

¿Cómo preparar un buen té?

La preparación de un buena taza o jarra de esta bebida, es nuestro primer factor, ya que debemos saber que cada té tiene su peculiar temperatura y tiempo, sin embargo el que lo bebe quien tiene la última decisión. Hay personas que lo prefieren un poco más caliente que otras, con azúcar o sin azúcar, etc.

Como segunda recomendación es la temperatura del agua para el té, ya que “es típico no tomar en cuenta este factor”. Por lo que Olivia Medina, nos recomienda: Té Blanco: 80- 85ºC, de 4 a 6 minutos, Té Verde: 60-75ºC, de 2 a 3 minutos, Oolong: 70-85ºC, de 2 a 6 minutos (dependiendo del % de oxidación de la hoja), Té Negro: 90-95ºC, de 3 a 5 minutos y Pu-erh: 95ºC, de 3 minutos en adelante.

La tercera recomendación es tomar en cuenta los siguientes detalles: servirlo en tazas de porcelana, precalentar la tetera con agua y vaciar su contenido luego de unos segundos y por último tomarlo sin azúcar.

Té

Por último, Olivia dice que se puede jugar con la temperatura, el tiempo y la cantidad de té en el agua. Sin embargo, hay una manera muy sencilla de identificar cuando una infusión es de mala calidad y es cuando su sabor es desagradable.

Con estos consejos ahora podemos preparar un té a la perfección aplicando la teoría en la práctica. ¡Manos a la obra!

Reconocido como un país de primera clase, en el cual podemos contemplar grandes monumentos de época y el arte universal, y que también se caracteriza por ser la “ciudad del amor, de las luces y de lunas de miel”, esos detalles son clave para saber automáticamente que estamos hablamos de la hermosa Francia, que crece su belleza en época de Navidad con Santa Claus.

Esta fecha la celebra en grande y más en la capital francesa del juguete, Moirans-en-Montagne, pues se transforma en el bosque de Santa Claus con toda la felicidad y el entusiasmo que éste conlleva. Desde animaciones, cuentos y juguetes, pero no solo los comerciales, sino también de madera por ser la ciudad con más larga historia en el trabajo con este material.

Francia

Y, unos días antes de que llegue la Navidad, la magia se hace presente en las calles del pueblo. Luces, espectáculos, música es lo que podremos presenciar al visitar este maravilloso lugar de Francia. Sin duda, la llegada de Santa Claus hace que la experiencia sea concluida con éxito. ¡Todos amamos la Navidad!

Aunque se piensa que la Navidad es propia del invierno, debemos darles la noticia que para Francia el verano se apropió de ella, por lo que ir a un lago artificial que se encuentra a pocos kilómetros es una opción bastante tentativa: Lago de Vouglans.

Al escuchar todas las peculiaridades que tiene esta ciudad, sin duda que encantó nuestro vista y será nuestra próxima parada. Esta Navidad es nuestra oportunidad para hacerla memorable.

 

El año está por terminar, y sin duda, uno de los mejores propósitos que puedes hacerte para empezar con al pie derecho este próximo 2016, es tener una vida más saludable. Realizar alguna actividad física de forma regular es imprescindible para lograrlo, y ahora que correr está de moda, tal vez te resulte una buena opción. Si no sabes dónde puedes comenzar a entrenar, Foursquare recomienda cinco lugares imperdibles en la ciudad para salir a estirar las piernas y beneficiarte con los efectos positivos que este deporte le brinda a tu cuerpo.

Bosque de Tlalpan

Bosque de Tlapan correr

El Bosque de Tlalpan es perfecto para correr y disfrutar de la naturaleza. Además, cuenta con cinco circuitos que van de los 886 metros a los 6 kilómetros. Camino a Santa Teresa s/n, Col. Parque del Pedregal, Delegación Tlalpan, México D.F

El Sope

El Sope correr

El Sope es uno de los lugares más populares para correr en el Distrito Federal. Tiene un circuito principal con superficie de arcilla, el cual cubre un perímetro cercano a los 2 kilómetros de largo y otro de 900 metros. 2da Sección del Bosque de Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo, México D.F

Viveros De Coyoacán

Viveros correr

Un circuito con amplios espacios verdes, perfecto para correr por la mañana. Su pista mide aproximadamente 2.1 kilómetros de tierra compactada. El circuito no tiene grandes cambios de relieve, por lo que es perfecto para corredores novatos. Calle Progreso esquina Av. Universidad, Coyoacán, México D.F

Parque Naucalli

Parque Naucalli correr

El parque posee 43 hectáreas, de las cuales 40 son áreas verdes. En 1982 fue abierto como parque recreativo y reserva natural. Este lugar es uno de los preferidos de los corredores, ya que cuenta, además, con una ciclovía. Blvd. Sta. Cruz, Boulevares 53140, Naucalpan de Juárez, Estado de México

Circuito de Ámsterdam

Avenida Amsterdam

Este circuito atraviesa por las calles de la Condesa. Tiene una distancia de 2 kilómetros de superficie plana y se encuentra rodeado de árboles. Tiene alumbrado y vigilancia, y al terminar tu rutina podrás disfrutar un desayuno o comida en los múltiples restaurantes de la zona. Av. México, Delegación Cuauhtémoc, México D.F.

Outfitt Tip

Si quieres lucir impecable mientras te pones en forma, Puma tiene los outfits deportivos ideales para ti. Si buscas pants, softshell, running, tenis y demás accesorios, la nueva colección de Puma tiene todo lo que necesitas. Checa su página web. es-eu.puma.com

Bajo el título Arte a tope, Mérida le hace honor a su apelativo y prepara su quinta Noche Blanca, un evento que reúne una interesante oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento.

Este 12 de diciembre, diversos museos, galerías, centro culturales, restaurantes y sitios turísticos trabajarán en conjunto para alojar diferentes manifestaciones artísticas. Meridanos y turistas se apropiarán de estos espacios y las calles de la Ciudad Blanca para disfrutar de 150 eventos gratuitos durante las 20:00 y las 02:00 horas.

Noche Blanca Mérida

La cultura meridana es un baluarte nacional, por esta razón la celebran convocando a 420 artistas en 70 sedes. Entre los eventos a destacar se encuentra la presentación de los chefs Pedro Evia, David Cetina y José Ramón Castillo y el estreno del videomapping en la catedral de San Ildefonso, así como los espectáculos de luz Diálogos del conquistador y Piedras sagradas. Además, los 40 mil asistentes tendrán a su disposición transporte gratuito para ir de una sede a otra. yucatan.travel

¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que cenan en otros países en Navidad?, aunque esta se celebre en diferentes fechas alrededor del mundo, es un festejo que tiene un elemento muy importante en común: la cena. Pero gracias a la amplia diversidad cultural, los platillos tradicionales cambian de a cuerdo al país.

Y para que saborees esta celebración, te presentamos 5 platillos de Navidad en el mundo y descubras que no todo en estas fechas es pavo, bacalao o romeritos.

Rumania. Sarmale

Sarmale Navidad

En Rumania olvídate del tradicional pavo, aquí el platillo especial de Navidad es el Sarmale que consiste en rollos de coliflor hervidos, rellenos de carne de puerco, res y arroz, servidos con salsa de tomate. Este platillo también es común consumirlo en Semana Santa, bautizos o bodas.

Japón. Toshikoshi Soba

Toshikoshi Soba Navidad

En Japón más que la Navidad, se celebra la Noche Vieja –en japonés Oomisoka- que despiden con una deliciosa sopa Toshikoshi Soba, la cual está elaborada a base de fideos soba, que están hechos de harina de alforfón y agua. Además de poseer un exquisito sabor, los japoneses tienen la creencia que el comer esta sopa les traerá buena suerte, longevidad y prosperidad para el siguiente año.

Australia. Barbacoa de mariscos

Australia Navidad

Debido a que de este lado del planeta –hemisferio sur-, el clima es cálido, ideal para ir a la playa, el platillo tradicional de Navidad es fresco y nada caliente, pues se acostumbra cenar barbacoa de mariscos, frutos, quesos y vinos, lo que sin duda lo hacen un banquete muy diferente al del resto del mundo. Por lo general, las personas se reúnen a la orilla de las playas para disfrutar de esta deliciosa barbacoa de mariscos.

Singapur. Curry Devil

Curry Navidad

En Singapur se toman muy enserio el hecho de no desperdiciar la comida, por ello, el platillo que degustan una vez pasada la Noche Buena, es decir, el 26 de diciembre, es el Curry Devil, que consiste en reunir lo que quedó de la cena navideña como: pollo, salchichas, coliflor y pepino, todo con un fuerte sazón.

Estados Unidos. Polenta

Polenta

Al contrario de la cena de Acción de Gracias, que consiste en un delicioso pavo al horno, en Navidad los estadounidenses preparan diversos platillos para celebrar, entre ellos la polenta al horno, que es elaborada base de maíz blanco o amarillo y se acompaña por una capa de mantequilla y frutas secas.