Siempre se ha dicho que los franceses y la cultura mexicana son buenos aliados y es que en el restaurante La Surtidora: Don Batiz pudimos comprobarlo. Qué manera tan perfecta de combinar lo mexicano con toques franceses, la música con los platillos, la arquitectura con los colores, el confort con unos tragos típicos mexicanos y un área para poder fumar sin molestar a nadie.

La surtidora,como es conocida, refleja de manera perfecta como somos los mexicanos:

  • Sencillos.
  • Divertidos.
  • Vanguardistas

Y sobre todo acogedores pues siempre recibimos y hacemos sentir a nuestros invitados realmente especiales. Por lo que éste restaurante le ha caído de maravilla a Polanquito, porque en él podemos comer delicioso y al mismo tiempo remitirnos a los tiempos donde nuestra abuela o madre nos cocinaba el delicioso pozole o el clásico guacamole. 

La Surtidora Don Batiz

Comida de pueblo y cantina

Tuvimos la oportunidad de probar un exquisito pulpo a las brasas, que definitivamente la textura era deliciosa y al estar acompañado de un arroz al vapor y verduras. Y fue como sentir en el paladar un pedacito de cielo. Pero si no eres fan de los mariscos, ofrecen cecina yecapixtla acompañada de un nopal al vapor, excelente combinación, que también nos conquistó. Y como bebida, un pulque de guayaba y agua para equilibrar los sabores.

Si piensas que ir a comer a Polanco es sinónimo de cuenta alta, es que todavía no has visitado La Surtidora: Don Batiz. Porque además de que se preocupan por preparar alimentos y bebidas llenos de recuerdos como el famoso pulque y un rico tequila, o para los que aguantan más un mezcalito; también han pensado en que los precios no fueran muy altos.

Cecina

Los horarios

Aquí podrás visitar el restaurante de lunes a domingo de 12:30pm a 2:00am. Para que te prevengas, los precios están en un promedio entre $300.00 y $350.00 pesos. Dónde Alejandro Dumas #71 Colonia Polanco.

Atrévete a explorar el lado B de las burbujas y sigue las recomendaciones que nos comparte el sommelier Miguel Angel Cooley sobre la columna del vino.

Las celebraciones siempre van acompañadas de burbujas, por ello les hablaré de las opciones que existen en vinos espumosos más allá de la tradicional champaña.

Los espumosos que se encuentran en el mercado, varían dependiendo de factores, como el origen (país y/o región), tipo de uva o blend, y el método de elaboración.

Iniciaremos con Francia, donde encontramos espumosos de alta calidad denominados cremant. Éstos se elaboran de la misma forma que la champaña, es decir, con el método tradicional o champenoise, a través de una segunda fermentación en botella. El tipo de uva variará dependiendo de su origen —Alsacia, Borgoña, Loire, Jura y Burdeos—. Son vinos aromáticos, con notas de fruta, flores y acentos de bollería, de burbuja fina y elegante y muy agradables al paladar. Su precio es inferior al de la champaña.

Siguiendo en Francia, pero hacia la zona del sur, en la región de Languedoc-Roussillon, existe un espumoso conocido como Blanquette de Limoux. Es aquí, en Limoux, donde se dice que se inventó el vino espumoso, pues los registros datan de 1531, muchos años antes que en Champagne. Las uvas varían, pero principalmente se utiliza una llamada mauzac. La elaboración se conoce como Método Ancestral, y consiste en una sola fermentación dentro de la botella. En México se pueden encontrar, pero de forma aislada.

Nos vamos a Italia, donde resaltan dos tipos de espumosos: prosecco y franciacorta. Los primeros son originarios del Véneto, utilizan un tipo de uva llamada glera, y se vinifican a través del método Charmat, lo que significa que la segunda fermentación no se da en botella, sino en un tanque presurizado, que agiliza el proceso. Resaltan de las denominaciones Conegliano Valdobbiadene y Cartizze. Los franciacortas son espumosos que provienen de Lombardía, al norte de Italia. Son los más parecidos a una champaña, utilizan casi las mismas uvas: chardonnay, pinot nero (en italiano) y pinot bianco, además del mismo método de vinificación, lo que los hace elegantes, de burbuja fina y persistente e intensos.

En el Viejo Mundo, destacan los cava españoles, cuya denominación de origen se ha extendido por varios lugares de España, pero que encuentra su origen en Cataluña, principalmente en la comarca de Saint Sadurní d’Anoia. Elaborados con base en el método tradicional, utilizan un mezcla de uvas macabeo, parellada y xarel-lo. Suelen pasar largos periodos en segunda fermentación, por lo que se presentan con excelente burbuja, y son potentes y atrevidos, tanto en nariz como en boca. Las opciones son muchas, por ello los invito a disfrutarlas, no sin antes desearles lo mejor para este 2016. ¡Salud!

Recomendaciones del Sommelier

 

Una de las más grandes reuniones de chefs mexicanos y extranjeros se vivirá en las exclusivas playas de la Riviera Nayarit, en el American Express Punta Mita Gourmet & Golf Classic, del 28 al 31 de enero, en donde los asistentes tendrán la oportunidad de degustar las propuestas de 34 chefs y expertos enólogos en el marco de la Copa Punta Mita, un torneo que se disputará en los dos campos de golf Jack Nicklaus Signature.

Punta Mita Gourmet & Golf Classic

Inspirados en las costas de Punta Mita en la Riviera Nayarit, los chefs:

  • Daniel Ovadía.
  • Alfredo Villanueva.
  • Edgar Kano.
  • Y Paulina Abascal, serán los encargados de ponerle el sabor a mar y playa al evento, utilizando productos locales y propuestas de sus respectivas cocinas.

Los platillos serán uno de los protagonistas principales del American Express Punta Mita Gourmet & Golf Classic, ya que para su preparación los chefs se basarán en elementos de vanguardia y el clima. De esta forma, sus visiones gastronómicas se verán plasmadas en platos como ostiones a las brasas, tamal de short rib, que busca enaltecer la gastronomía mexicana y flores del jardín, postre que simulará los campos de golf que enmarcan este festival, por mencionar algunos.

Punta Mita Gourmet & Golf Classic

El festival gastronómico tiene como anfitriones a The St. Regis Punta Mita Resort, Four Seasons Resort Punta Mita, Punta Mita Resorts y la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit. puntamitagourmetgolf.com

Luego de haber permanecido cerrado alrededor de 100 años, la casa ubicada en el corazón de la colonia Roma, y que un día fuera de la distinguida familia Blumer, ha reabierto sus puertas tras una cuidada remodelación, pero ahora bajo el nombre de Hotel 291, Social Club.

La cita será en la noche de este 15 de enero, en el que se realizará un recorrido por sus instalaciones que aún conservan el estilo místico y elegante, así como romántico, que en el año de 1858, le diera Victoria Blumer, responsable de convertirlo en un acogedor hotel.

Hotel 291

El lugar conserva las atmósferas surrealistas creadas por el artista más reconocido de San Petersburgo, Rusia, responsable de haber creado el mapping que cubre el salón principal del hotel. Asimismo, el sitio aún conserva la alcoba original de Victoria Blumer, en la que dicen, quien ha entrado, se experimenta una sensación mística indescriptible.

Si estás por visitar la Ciudad de México Hotel 291 es una excelente opción para quien guste de un ambiente lleno de glamour y elegancia. Dónde. Álvaro Obregón 291 Roma Norte. vipclub.com.mx/

Hotel 291

El patrimonio es lo que nos pertenece, lo que nos caracteriza y nos explica. Y conociendo los platillos de diferentes países que han sido declarados por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad. Basta para poder entender una gran parte de él. Por lo que te hemos preparado el top 5 de los platillos que identifican a un país alrededor del mundo, para que cuando viajes, disfrutes de ella y en cada bocado aprendas un poco más de su cultura.

Kimchi

Kimchi Platillos

Uno de los platillos coreanos que es a base de verduras sazonado con especias, frutas, carne, pescado o mariscos, que al igual que las verduras están fermentadas. Los coreanos acostumbran a consumir este alimento en su dieta diaria, y de forma especial en días festivos, bodas o cumpleaños, en los que nunca puede faltar el kimchi. Según la UNESCO, al intercambio de recetas y hasta de productos que se da de madres e hijas, de suegra a nuera, etc, se le llama “kimjang”, con el que “se fomenta la cooperación entre las aldeas, comunidades y familias, contribuyendo así a la cohesión social”. Razón por la cual fue declarado como Patrimonio de la Humanidad. Su ingrediente básico es una verdura conocida como col china y su sabor es picante.

Café árabe

Café árabe Platillos

Para ciertas culturas la hora del café es una muestra de hospitalidad y generosidad, como es el caso de países como Arabia Saudita, Omán, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos. Los árabes tienen una forma muy particular de prepararlo, primero tuestan los granos, luego los muelen y finalmente los colocan en una cafetera de cobre. Enseguida se les añade agua y se pone al fuego, lo que da como resultado su exquisito café. Los que practican esta actividad cultural, según la UNESCO, que son los jeques y jefes tribales, son lo que sirven café en reuniones donde los hombres y mujeres longevos asisten, así como los propietarios del café.

Lavash de Armenia

Lavash Platillos

Un pan delgado y ovalado forma parte de la tradición culinaria de armenia. Según la UNESCO, es preparada por las mujeres más jóvenes de las familias y conforme pasa el tiempo, la responsabilidad se va pasando a las siguientes generaciones. Además de servir como envoltura para quesos, hortalizas o carne, desempeña un papel fundamental en las bodas, pues se pone encima de los hombros de los recién casados para la prosperidad y la abundancia.

Gastronomía mexicana

Comida mexicana Platillos

No podíamos faltar en la lista… y es que la comida mexicana es exquisita no solo por sus ingredientes, sino también por el “modelo cultural integral” que la compone. El cual incluye los rituales, la agricultura y ganadería. El maíz, el arroz y el chile en cualquier región de la República Mexicana son esenciales en la comida diaria del mexicano. Así como menaras de cocción que solo los mexicanos saben hacer: nixtamalización, mediante la cual se procesa el maíz para aumentar su valor nutricional. En 2010, la UNESCO la declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Pan de Jengibre

Pan Jengibre

Finalmente cerramos con una tradición croata que se remonta desde la Edad Media, pues los artesanos desde entonces, horneaban las galletas. La preparación no tiene algo en especial, pero por lo que se caracteriza y nos hace remontarnos a Croacia es por sus sofisticadas decoraciones.

 

 

El Caribe colombiano colma de encanto esta ciudad colonial donde Ana Belén Ortiz recorrió callejones mágicos y coloridos escenarios amurallados.

¿Por qué ir?

A cada paso hay algo que atrae la mirada: los colores ocres y amarillos de las fachadas, los patios de las mansiones coloniales, los balcones de madera o de piedra, los pequeños parques en los que se mezclan turistas y lugareños para aprovechar la sombra de los almendros…

Conocida también como la Ciudad Amurallada, Cartagena ofrece rincones inolvidables: su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, o sus playas cristalinas.

Al caer el Sol, se transforma en un lugar místico donde sus sitios rítmicos te acercarán al encanto del realismo mágico que un día inspiró a grandes mentes, como la de Gabriel García Márquez.

Cartagena Plaza de San Pedro

¿Qué hacer?

Comienza por el Castillo de San Felipe de Barajas, una de las fortificaciones más grandes en territorio colombiano, construida en 1536 para resguardarse de los continuos ataques de los piratas provenientes de Europa.

Desde la cima del castillo tendrás la mejor de las postales de toda la ciudad y de una de sus playas más importantes, Bocagrande.

De ahí dirígete al Centro Histórico de Cartagena, rodeado por 11 kilómetros de muralla, donde se encuentra la Plaza de los Coches y la Torre del Reloj, y camina por las calles empedradas donde se levantan hermosas casas coloniales enredadas entre buganvilias.

Aquí encontrarás bares, tiendas de artesanías y dulces tradicionales, además de la majestuosa Iglesia de San Pedro Claver, defensor de los esclavos. En el Palacio de la Inquisición, construido en 1770, puedes conocer los 214 años de historia del tribunal de la Iglesia católica.

Durante tu recorrido tendrás a un acompañante muy especial: la música de vallenato. Si quieres desconectarte por completo de la ciudad, visita las Islas del Rosario y la blanca arena de Bocachica.

Cartagena

¿Dónde quedarse?

En Bocagrande se encuentra el Hotel InterContinental Cartagena de Indias (ihg.com/intercontinental), una excelente opción con vista al Caribe y a la bahía de Castillo Grande.

Su concepto In the know ofrece una experiencia unida a la cultura del país, por lo que mientras disfrutas de deliciosos platillos locales, podrás ser atendido por las famosas palenqueras. Estas mujeres que representan a una tradicional población colombiana que se liberó de la esclavitud.

Si vas un par de días y deseas un hospedaje práctico, opta por el hotel Holiday Inn Express (ihg.com/holidayinnexpress), que mira hacia la Ciudad Amurallada. Pero si buscas relajarte en un entorno natural, el Holiday Inn Cartagena Morros (ihg.com/holidayinn). Está ubicado en la zona norte de la ciudad, es ideal gracias a sus acogedoras habitaciones, spas y albercas con vista a la Ciénaga de la Virgen.

Holliday Inn

¿Dónde comer y beber?

Situado en el Fuerte de San Sebastián del Pastelillo, Club de Pesca (clubdepesca.com) te dejará enamorado de la comida típica de Cartagena. Prueba el ceviche de langostinos mixtos y el filete de pescado.

Para cenar, visita El Santísimo (elsantisimo.com), cuyos platillos fusionan las técnicas de la escuela francesa del Cordon Bleu con ingredientes del Caribe y del mundo. Pide el Canto del Ángel, un ceviche de pescado con leche de tigre de piña y coco, cebolla roja, ají dulce, mango y kiwi. O el Arroz del Príncipe Sidartha, salteado de verduras, mariscos, arroz estilo thai con soya y aceite de ajonjolí.

Dentro del hotel InterContinental Cartagena de Indias se encuentra el restaurante Kanuu, comandado por el chef Juan Fernando Jiménez, entre cuyos platillos tradicionales destacan el encostrado de atún y las arepas de maíz con camarones en salsa criolla.

Ir a Cartagena y no probar su delicioso café es un pecado: disfruta de una taza humeante en la librería Abaco (abacolibros.com), en el Centro Histórico, frecuentado por el escritor peruano Mario Vargas Llosa.

 Cartagena Centro

¿Se te acaba el tiempo?

Recorre las callejuelas de Cartagena en el tradicional paseo en carruaje por el Centro Histórico.

Tip de viaje:

Acude a las Bóvedas de los fuertes de Santa Clara y Santa Catalina; ahí encontrarás una gran variedad de artesanías, ropa, bolsos, cuadros y esculturas.

Información de viaje

La moneda es el peso colombiano (1 COP = .58 MXN) y el huso horario es GMT-5. La ciudad presenta un clima cálido y soleado los 365 días del año, además de que se encuentra ubicada en una zona libre de huracanes y tormentas tropicales, por lo que encontrarás aguas cálidas todo el año.

Cómo llegar

Interjet (interjet.com.mx) vuela de la Ciudad de México a Bogotá, desde $320 USD. Avianca (avianca.com) tiene vuelos diarios de Bogotá a Cartagena de Indias desde $62 USD.

Cartagena

Recursos

Procolombia (procolombia.co) ofrece información histórica, económica, social y turística de Colombia. Cartagena de Indias Travel (cartagenadeindias.travel/) ofrece una guía rápida de toda la ciudad colombiana, sitios de interés y tours.

Más información

El amor en los tiempos del cólera ($295, amazon.com.mx) la historia de esta gran obra del colombiano Gabriel García Márquez se desarrolla en las calles de esta ciudad caribeña.

Agradecemos el apoyo de Grupo IHG para la realización de este viaje. 

Cartagena

Recientemente, Royal Caribbean, una de las marcas de cruceros más reconocidas a nivel mundial, anunció que una de sus embarcaciones más emblemáticas, el Empress of the Seas, regresará a las costas de Miami el próximo mes de marzo para ofrecer viajes cortos en los que sus pasajeros podrán alejarse de todo y disfrutar de un ambiente casual y relajado durante una visita a las islas más populares del Caribe.

A bordo, podrás gozar de sus brunch diarios acompañado de una mimosa gratuita o un Bloody Mary, así como de shows y fiestas al estilo de Las Vegas en el remodelado Boleros Latin Lounge.

Empress of the Seas

Empress of the Seas ofrecerá salidas cortas de cuatro y cinco noches, partiendo desde Miami, hacia lugares idílicos como Nassau, Las Bahamas, Riviera Maya, Gran Caimán y Key West, en Florida. Y gracias a sus estancias más largas en cada puerto, podrás experimentar las espectaculares puestas del sol del Caribe.

Además, en los itinerarios de cinco noches, podrás pernoctar en la isla de Cozumel, donde vivirás una auténtica experiencia mexicana, rodeado de la cultura y la exquisita gastronomía este lugar.

Si deseas conocer más detalles, como las fechas y precios de cada rutavisita royalcaribbean-espanol.com

Degustar una deliciosa comida siempre es una experiencia fantástica que llena de increíbles sabores a tu paladar. Y si a eso le sumas un espléndido lugar, vivirás un momento único que nunca olvidarás. Si quieres saber de qué hablamos, conoce los restaurantes ubicados en increíbles grutas que además de dar un excelente servicio, te brindarán una fabulosa vista.

Grotta Palazzese, Italia

Grotta grutas

Imagina tener una romántica cena con tu pareja en una de las mejores grutas, a orillas del Mar Adriático, ¿te gustaría? ¡Sería increíble! Ahora lo puedes hacer realidad en el restaurante italiano Grotta Palazzese, que está ubicado en una antigua gruta natural, en el que podrás disfrutar de una deliciosa cena mientras escuchas el chocar de las olas en el acantilado. grottapalazzese.it

Lanzarote, España

Lanzarote

A las orillas de las Islas Canarias, en Lanzarote, España, se resguarda un hermoso restaurante en Los Jameos del Agua, específicamente en el interior del túnel volcánico que se produjo debido a la erupción del Volcán La Corona. Y gracias al arquitecto originario de esa región, César Manrique, el lugar también es un centro artístico y cultural que atrae a miles de turistas deseosos de disfrutar de excelente comida, café y de conciertos musicales. turismolanzarote.com

La Gruta, México

La Gruta grutas

México es un país místico lleno de lugares secretos y sorprendentes, y uno de ellos es el restaurante La Gruta, ubicado a unos pasos de las Pirámides de Teotihuacán, en el que se sirven una gran variedad de deliciosos platillos de la gastronomía local, así como de alimentos de épocas prehispánicas, además de espectáculos folklóricos. Se cree que esta gruta fue construida por los Toltecas, y tiempo después fue utilizada para resguardar las cosechas. lagruta.mx

El Molar, Madrid

La Cueva del Lobo grutas

En la localidad de El Molar se encuentra un restaurante llamado La Cueva del Lobo, que ofrece un ambiente acogedor, a pesar de encontrarse en un laberinto de cuevas excavadas en tres de los cerros que ahí se ubican. Aquí podrás degustar exquisitos platillos en compañía de una amplia variedad de vinos. lacuevadelobo.com

Si aún no terminas de festejar este inicio de año, este 15 de enero tienes una cita en Grand Hyatt Playa del Carmen Resort, donde se realizará la segunda edición de la  cena – maridaje, Bodega del Mes.

En esta ocasión el invitado de honor será la bodega de vinos mexicana, Monte Xanic, una empresa que desde su origen se ha distinguido por impulsar la industria vinícola del país, así como la rica gastronomía con la que se acompaña una buena botella de vino.

Bodega Xanic

La experiencia será guiada por Maricela Piña, de Monte Xanic, y el chef Daniel Camacho, quienes ofrecerán los siguientes maridajes para este evento:

-Monte Xanic chenin colombard para la ensalada Burrata.

-Sauvignon blanc Kristel para el ceviche de mariscos.

-Calixa grenache para el flat bread de langosta.

-Monte Xanic Cabernet Merlot con cordero y vegetales a la parrilla.

Ostiones del pacífico en su concha

-Una edición limitada de syrah cabernet con el exótico filete Wagyu.

-La joya de la casa, Gran Ricardo, para maridar un corte Tomahawk y una costilla cargada.

-Y un chenin blanc cosecha tardía para maridar quesos fuertes y chocolate blanco.

El evento se llevará a cabo de 7 a 10 pm en The Grill at 1 26, al interior de Grand Hyatt Playa del Carmen Resort, y tendrá un costo de 890 pesos por persona.

Ahora que lo sabes, no te pierdas esta gran experiencia culinaria y reserva tu lugar ahora mismo en playadelcarmen.grand.hyatt.com