Mes: agosto 2020

Dedicadas a la vida y obra de los personajes que habitaron en ellas, las casas museo son los recintos donde una persona nació, murió o pasó una parte de su vida, siendo posible conocer las habitaciones como eran en ese periodo y recorrer el entorno en el que ellos habitaron. Aquí te dejamos una lista de las más famosas.

 

La Casa Azul, de Frida Kahlo

 

Casas museo
Foto: IG @museofridakahlo.

 

En 1958, cuatro años después de la muerte de la reconocida pintora mexicana, la casa en la que nació y murió Frida Kahlo fue convertida en un museo. En la Casa Azul todavía se conservan algunos de los objetos personales de la artista, así como algunas de sus obras, incluyendo Viva la vida y Frida y la cesárea.

El museo reabrirá sus puertas el 1 de septiembre, mientras tanto, puedes disfrutar del recorrido virtual disponible en su página web. Entradas: $250 MXN por persona. museofridakahlo.org.mx 

 

La casa de Claude Monet

 

Casas museo
Foto: normandie-tourisme.fr.

 

Otra de las casas museo que no te debes perder se encuentra al norte de Francia, en el poblado de Giverny, se encuentra la casa museo donde habitó el famoso pintor impresionista durante 40 años. Esta enorme vivienda se caracteriza por ser bastante colorida y por estar rodeada de los jardines que el mismo Monet plantó, cuidó y usó como inspiración para sus pinturas de nenúfares.

La casa de Claude Monet ya reabrió sus puertas, solicitando el uso obligatorio de mascarilla durante todo el recorrido. También puedes disfrutar de un recorrido virtual en la página oficial del museo. Entradas: 10,5€ por persona. fondation-monet.com

 

Finca La Vigía, de Ernest Hemingway

 

Casas museo
Foto: hemingwayhavana.com.

 

El ganador del Premio Nobel de Literatura de 1954 vivió en la Finca la Vigía casi 20 años. Esta casa museo, localizada en La Habana, Cuba, fue donde Hemingway escribió algunas de sus novelas más famosas como Por quién doblan las campanas y El viejo y el mar. Después de pasar por periodos de deterioro y restauración, en 2007 abrió sus puertas a los turistas. Entradas: $5 USD por persona. hemingwayhavana.com

 

Castillo de Clos Lucé, de Leonardo Da Vinci

 

Casas museo
Foto: IG @chateauclosluce.

 

Esta es una de las casas museo imperdibles, ya que fue el lugar en el que Leonardo Da Vinci vivió sus últimos años mientras servía al rey Francisco I y trabajaba en los planos de un palacio que el monarca quería construir. Además de las habitaciones en las que Da Vinci vivía, Clos Lucé tiene en exposición inventos de este genio mundialmente conocido, por lo que podrás ver algunos de ellos como un tanque, una catapulta y una máquina voladora.

En el castillo también puedes visitar los jardines que sirvieron de inspiración para las creaciones de Leonardo Da Vinci. El recinto ya está abierto tomando medidas de salud adecuadas. Entradas: 17 € por persona. vinci-closluce.com

 

 

Casapueblo, Carlos Páez Vilaró

 

Museos
Foto: FB @ClubHotelCasapueblo.

 

El artista uruguayo construyó esta vivienda como una casa de verano con un taller, aunque después se convirtió en su residencia permanente. Se llama de esa forma porque su fachada parece ser la de muchas pequeñas casitas juntas y su interior es un laberinto sin líneas rectas. Este museo consta de cuatro salas de exposición que muestran las obras del Carlos Páez Vilaró. Además, es un hotel con 72 habitaciones, todas diferentes entre sí, a orillas del Océano Atlántico en Punta Ballena, Uruguay. Entradas: $9 USD por persona casapueblo.com.uy Precio por noche: desde $190 USD. clubhotelcasapueblo.com

 

También lee Calles peatonales más bonitas del mundo. 

Es probable que después de la temporada de confinamiento sientas que tu piel está un poco apagada y le falta luminosidad, esto se puede deber al estrés, la alta exposición a la luz azul o a una alimentación menos equilibrada. Es momento de dedicarle unos minutos del día a tu bienestar, y para ello Natura Bissé lanzó 2 nuevos productos que se unen a su línea de cosméticos C+C Vitamin Line, ideales para acompañarte en tus nuevas travesías post-confinamiento. Fotos: Cortesía. 

Son novedosas fórmulas que destacan por su potente contenido de Vitamina C, mismo que trae muchos beneficios para tu piel como: estimular la producción de colágeno, darle luminosidad y un look vitalizado que te acompañará durante esta esperada temporada de verano. Conoce estos dos productos para disfrutar del sol y la aventura sin sacrificar la salud de tu piel:

 

Piel apta para la aventura

 

Natura Bisse Verano

 

Cuando se trata de viajar con una piel radiante, opta por C+C Vitamin Sheer Fluid SPF 25 de Natura Bissé, un fluido reafirmante que hidrata, protege y perfecciona la apariencia de tu piel. Solo debes aplicar una pequeña cantidad en el rostro y masajear con movimientos circulares para activar sus microesferas iluminadoras, que dan una cobertura natural, unifican el tono de tu piel y difuminan las imperfecciones.

En su presentación de 50 ml, es ideal para que viajes en compañía de un boost de vitaminas E y F. No es nada grasoso y tiene una textura ligera que permite realizar actividades al aire libre mientras te protege de los rayos solares gracias a sus filtros UVA/UVB. Tú solo encárgate de disfrutar la aventura y las propiedades antioxidantes de este fluido se encargarán de mejorar la producción de colágeno y ácido hialurónico en tu piel. Costo: $2,040 MXN.

 

Limpia y refrescante

 

Natura Bisse Verano

 

Después de las actividades de todo el día, es necesario mantener tanto rostro, ojos y labios limpios, para ellos utiliza la C+C Vitamin Micellar Cleansing Water de Natura Bissé, una refrescante agua micelar amigable para con todo tipo de pieles. Utilízala por la noche para desmaquillar y eliminar impurezas, todo mientras preserva el pH natural de tu rostro. Incluso la puedes utilizar por la mañana para despertar y estimular la piel.

Su fórmula incluye agua biológica de naranja, ideal para nutrir intensamente tu piel, además incluye suaves activos limpiadores que ayudan a retirar la grasa y suciedad sin dañar la función de la piel. Al aplicarla con un algodón sobre tu piel, percibirás una sensación fresca, revitalizante y suave, aún después de una larga jornada de travesía. Costo: $1,165 MXN. Conoce más detalles de estos productos y encuentra los puntos de venta más cercanos en naturabisse.com

 

También lee Destinos nacionales para viajar por carretera. 

Los chiles en nogada son una tradición culinaria nacida en Puebla, más allá de sus orígenes históricos, la tierra fue quien determinó los ingredientes que compondrían esta receta, ya que estos son cosechados cada año y por temporada en los campos de cultivo de San Andrés Calpan, un pueblo que se encuentra a 55 minutos por carretera de la capital del estado. Te llevamos a conocer el lugar en donde la naturaleza hace todo el trabajo para que llegue a tu mesa el auténtico chile en nogada con ese sabor que lo hace inigualable. Texto: Elsa Núñez. 

 

 

 

 

 

También lee Los 5 mandamientos del chile en nogada. 

Con la pandemia y un panorama nada favorable para el sector restaurantero, que ha visto cerrar muchos locales, el reto de abrir un nuevo restaurante se ha endurecido más. Y es por eso que un proyecto como Kitchens MX suena bastante prometedor. Fotos: Cortesía Kitchens MX / Adobe Stock. 

Tener un local propio siempre ha representado un gran reto para cualquier cocinero, no solo por la inversión inicial, sino para lograr éxito con su modelo de negocios y que su propuesta culinaria guste, que la gente lo conozca y sobre todo, que pueda mantener los gastos fijos de renta, servicios básicos y sueldos.

Kitchens MX es mi proyecto Covid”, nos platica el chef Óscar Herrera, cuyo restaurante Flor de Nogal, en Ciudad Juárez, Chihuahua, es uno de los mejor posicionados hoy en día. En entrevista, comparte que al estar tres meses sin operar y sin saber qué iba a pasar en la industria, analizó el crecimiento exponencial de las plataformas digitales para ordenar comida a domicilio.

 

Kitchen MX

 

Estas tuvieron un incremento del 37.5 %, en comparación con el año pasado, y se espera un crecimiento del 11.8% anual para los siguientes cuatro años. Si lo sumas, en cuatro años se doblará completamente la venta y la cantidad de usuarios que ordenarán en línea”.

Asimismo, meditó en que la pandemia trajo consigo un considerable cierre de restaurantes porque éstos dependen mucho del flujo de comensales. La limitante actual de los horarios en que pueden permanecer abiertos y el miedo aún tangible en los comensales de acudir a éstos, lo empeora todo.

 

El proyecto

 

Al ver esa realidad, el también chef de Taft-Diaz, en El Paso, Texas, empezó a idear un modelo de negocios que fuera propositivo, que generara emprendimiento en los cocineros y “que les ayudará con todo lo necesario para arrancar y abrir sin tanto riesgo”.

Así nació Kitchens MX, una incubadora de restaurantes que ofrece branding y couching a quienes hayan presentado sus proyectos y sean aceptados. Se les apoya con aseroría y recomendaciones para mejorar su propuesta.

 

Kitchen MX

 

También se les brinda una cocina equipada, incluida la limpieza y recolección de residuos, así como los gastos de gas, electricidad y agua. Se les enseña a costear su menú y se les permite acceder a un almacén comunal, donde podrán adquirir los insumos y no tengan que ir a comprarlos.

“Aunado a eso, se les incluirá en una plataforma digital para que la gente pueda ordenar sus platillos y que puedan arrancar su negocio de una manera virtual. Y estamos revisando la posibilidad de tener un comedor para que todos puedan ir a probar las diferentes propuestas de cocina”, indica el chef chihuahuense.

 

¿Qué se necesita?

 

El primer paso es que los interesados llenen una aplicación presentando su propuesta, indicando si ésta es nueva o si ya existe. El equipo interno de Kitchens MX, conformado por chefs y empresarios de Ciudad Juárez, revisan la propuesta y consideran si la aceptan o no, de acuerdo a la viabilidad del proyecto.

No porque estudiaste gastronomía o tengas muchas ganas de tener un negocio, e incluso el dinero para pagar la cuota inicial, quiere decir que tengas un lugar dentro de Kitchens MX. Queremos que la propuesta aporte, que sea interesante, variada, propositiva y de calidad”.

Cuando ya ha sido aceptada, se piden tres cosas: un pago inicial para la activación de 100 mil pesos. Sobre este punto, Óscar Herrera nos comparte:tuvimos la fortuna de que la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Chihuahua se enterara de este proyecto y abrieron un capítulo dentro del fideicomiso Fideapech, para otorgar un crédito por esa cantidad”.

 

Kitchen MX

 

Nos convirtieron en una incubadora autorizada y si nosotros aprobamos el proyecto, el cocinero no tendrá que desembolsar nada. Es un crédito súper benévolo, a cuatro años, a nueve meses de plazo de gracia con 8% de interés”.

El segundo cobro es una renta mensual de 5 mil pesos y el tercero es una retención de un porcentaje de la venta en línea, el 30%, que es como funcionan las plataformas de delivery.Las otras cobran eso por los gastos de entrega, pero en nuestro porcentaje se incluye todos los gastos fijos de la cocina que proporcionamos”, asegura el chef.

 

Con miras a crecer

 

“En este momento, el proyecto está iniciando en Ciudad Juárez, pero me encantaría crecerlo a otras partes. Eso va a depender cómo va funcionando. Si va bien, como yo creo, sí tiene el potencial para llevarse a diferentes estados del país”, expresa entusiasmado.

 

Kitchen MX

 

Ojalá hace 15 años yo hubiera podido contar con un apoyo así para abrir mi restaurante; contar con capacitación y couching, tener ayuda para desarrollar mi proyecto y saber costear un menú. Hubiera sido mi carta a Santa Claus”, finaliza.

Si quieres saber más del proyecto, envía un mensaje al Whats App, 656 166 5335, o contacta por Instagram en @Kitchens_Mx y @oscarherrerab

 

También lee Descubre la gastronomía de Ciudad Juárez. 

En un mundo que se ha diseñado para facilitar el tránsito vehicular, existen algunas ciudades que se han dedicado a crear vías exclusivas para los viandantes, ofreciendo en el camino hermosa arquitectura, decoraciones florales o lugares de interés. Aquí te dejamos algunas de las calles peatonales más bonitas del mundo.

 

Arbat Street, Moscú, Rusia

 

Calles peatonales

 

Es una de las calles más antiguas que todavía existe en la capital de Rusia, pues data del siglo XV y solía ser parte de una ruta de comercio muy importante en la zona. Sus edificios históricos resaltan por haber sido hogar de personas de la nobleza, artistas y poetas, por lo que hoy en día todavía conserva un encanto especial que puedes sentir mientras das un paseo a pie. russia.travel

 

Stroget Street, Copenhague, Dinamarca

 

Calles peatonales
Foto: visitcopenhagen.com.

 

Stroget presume de ser de las calles peatonales más largas del mundo, midiendo 1.1 km de longitud. Fue en 1962 cuando el gobierno decidió convertir esta vía en una libre de autos y permitir el paso de las personas que cada vez llenaban más las banquetas en esta zona de la ciudad.

Esta calle está repleta de tiendas, restaurantes y cafés entre los edificios altos de Copenhague que datan del siglo XIX. Si decides explorar un poco, encontrarás calles para caminar un poco más pequeñas, pero que mantienen el mismo encanto de la arquitectura local. visitcopenhagen.com

 

Santa Monica Promenade, Santa Monica, Estados Unidos

 

Destinos internacionales

 

A tan solo dos cuadras del famoso Santa Monica Pier se encuentra una calle para peatones con un camellón decorado con un pequeño jardín y bonitas fuentes. Encontrarás diversos restaurantes, cines, clubes y bares, así como artistas callejeros que le darán un toque entretenido a tu visita. Además, ambos lados de la calle se extienden hileras de palmeras para añadirle naturaleza al camino. visitcalifornia.com

 

Zrinyi Utca, Budapest, Hungría

 

Calles peatonales

 

En el centro histórico de la capital de Hungría se encuentra esta calle que te regala un paseo entre el río Danubio y la plaza de San Esteban, teniendo siempre frente a ti vistas increíbles de la famosa Basílica de St. Stephen. En el camino encontrarás una variedad de restaurantes y cafés y, en medio de la vía, estará la estatua del Policía gordo, con una panza muy brillante muy reconocida, pues se dice que al sobarla tendrás buena suerte, principalmente en el amor. budapestinfo.hu

 

Rua Luís de Camoes Águeda, Portugal

 

Calles peatonales

 

Esta ciudad es conocida por los coloridos paraguas que cuelgan en el cielo sus calles peatonales, siendo la Rua Luís de Camoes la más importante. Esta calle se encuentra en el centro histórico de Águeda, por lo que las bancas, los postes de luz y las fachadas te harán viajar atrás en el tiempo y, si prestas atención, descubrirás obras de arte en estos elementos que forman parte de las calles. allaboutportugal.pt

A pesar de hallarse en un paraíso apartado de las multitudes, el hotel Banyan Tree Mayakoba ubicado en la Riviera Maya, en México, tampoco estuvo ajeno a las restricciones y cierres ocasionados por la pandemia de Covid-19. Durante los meses de abril, mayo y parte de junio, esta propiedad mantuvo sus puertas cerradas no solo como medida de seguridad, sino también en preparación para la nueva normalidad.

Afortunadamente para los amantes del concepto, inspirado en el lujo del sudeste asiático, Banyan Tree Mayakoba ha reabierto sus puertas. Lo hizo al 30% de su capacidad y apoyado en más de 40 nuevos protocolos de higiene, haciéndose con ello acreedor al sello Safe Sanctuary que entrega la empresa belga de inspección Bureau Veritas.

Cuidado pormenorizado

 

Entre los aspectos a destacar del programa Safe Sanctuary de Banyan Tree Mayakoba se encuentran la instalación de señalética y el empleo de Embajadores en zonas públicas, esto con el fin de vigilar el cumplimiento de las normas de sana distancia. Además, se ha reducido la capacidad en los espacios cerrados y todas las amenidades son desinfectadas antes de ser entregadas.

A la distancia

 

Adicionalmente, los directorios y manuales de habitación, así como los menús físicos han sido reemplazados por equivalentes digitales que puedes consultar desde tu dispositivo móvil. Si deseas reservar algún servicio o experiencia dentro del hotel, podrás hacerlo vía digital, e incluso si quieres recibir una clase de fitness, cocina, o una consulta de salud y bienestar, podrás solicitarlo de forma privada en tu suite.

El sabor ante todo

 

Mención especial merecen los ajustes en sus bares y restaurantes, pues el disfrute culinario es uno de los aspectos que más cuida Banyan Tree. En sus cinco espacios gastronómicos (Saffron, de cocina tailandesa; Oriente, comida internacional; Cello, cocina italiana; The Tomahawk Den, steakhouse y The Shack, restaurante del club de playa) hay una separación de 1.5 metros entre mesas y se ha establecido un Embajador de Higiene encargado de monitorear las reglas de sanidad.

Si aun así prefieres disfrutar tus alimentos en un ambiente más íntimo, podrás hacerlo gracias al servicio In-Villa Dining, con el cual se puede gozar de experiencias culinarias en tu suite. Si quieres una sugerencia rica y saludable, prueba el Yum Pla Salmon, plato de delicioso toque agridulce de Saffron, el cual pudimos preparar y probar durante una clase en línea con su chef, Armando Vera. Muy recomendable.

Para conocer más detalles sobre las nuevas disposiciones Safe Sanctuary dentro de Banyan Tree Mayakoba, válidas tanto para sus colaboradores como huéspedes, puedes ingresar a su página web banyantree.com o seguir su feed en Instagram: @banyantreemayakoba.

 

También lee 10 años a la sombra del Banyan Tree Mayakoba. 

Porque el acceso a la cultura también es un derecho, recibimos con mucho agrado la noticia de que algunos museos en Ciudad de México ya abrieron sus puertas. Entrevistamos a los directores de algunos de ellos para que nos platicaran en qué condiciones se realizó esta reapertura. Fotos: Cortesía de los museos. 

Todos coincidieron en que solo aceptarán 30% de su aforo total, tendrán un nuevo horario, colocaron acrílicos en taquillas y es obligatorio el uso de cubrebocas, así como guardar la sana distancia. Por el momento, se suspenden las visitas guiadas y grupales. Asimismo, se ha colocado señalética con recomendaciones, se instalaron Códigos QR a la entrada de las salas (en lugar de los textos), se pide no llevar mochilas grandes porque el servicio de paquetería no está funcionando y, en algunos casos, se requiere cita para asegurar tu acceso.

El arte tiene la extraordinaria capacidad de expresar la resistencia y la rebelión, la protesta y la esperanza. Aporta una contribución esencial a todas las democracias prósperas”, asegura Deeyah Khan, embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para la libertad artística y la creatividad.

De acuerdo a ese organismo, todos los ciudadanos tenemos el derecho de acceder a las obras artísticas, y el arte es fundamental para el bienestar de las sociedades. Por eso, estamos muy contentos de que algunos museos en Ciudad de México ya abrieron sus puertas para regalarnos un momento de relajación y entretenimiento. Checa la lista y anímate a acudir a alguno de ellos bajo todas las medidas de seguridad.

 

Museo de Arte Moderno (MAM)

 

Museo de Arte Moderno

 

Natalia Pollak, directora de este museo, nos platicó que para abrir siguieron todos los protocolos que marca la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, como pasar por un filtro sanitario donde se desinfecta el calzado, se toma la temperatura (se acepta un máximo de 37.4 grados) y se pone gel antibacterial.

Las personas pueden agendar una cita y si no la pudieron hacer, y hay cupo, pueden acceder; si no, deberán esperar al siguiente horario. A las 11 am entra un primer grupo con un aforo máximo de 28 personas, y en la sala pueden permanecer máximo 45 minutos”.

El recorrido en la única sala que por el momento está abierta, va dirigido en una sola dirección, considerando la sana distancia. Después de ese tiempo, antes de que acceda el siguiente grupo, se hace una limpieza general de desinfección, así como en áreas comunes y sanitarios.

 

Museos

 

También pueden disfrutar de nuestro jardín escultórico que cuenta con más de 15 mil metros cuadrados y 73 esculturas de arte moderno y contemporáneo. Ahí el recorrido es libre. Esperamos que conforme la gente tenga más confianza en salir sepan que el Museo de Arte Moderno es un lugar seguro, y que estamos tomando todas las medidas de sanidad y de precaución para que tengan un recorrido que puedan disfrutar”, nos compartió Natalia Pollak.

¿Qué exposiciones podrás disfrutar? Manifiestos del Arte Mexicano es un recorrido por la producción plástica del siglo XX a través de diferentes expresiones artísticas, como pinturas de Diego Rivera y José Clemente Orozco; fotografías de Manuel Álvarez Bravo y esculturas de Juan Soriano. Horarios: Martes a domingo de 11 a 17 horas. Entrada: $70; estudiante, profesor e INAPAM, no pagan. Cuenta con estacionamiento para quienes agenden cita. mam.inba.gob.mx

 

Museo Rufino Tamayo

 

 

Museos

 

Otro de los museos que ya puedes visitar es el Rufino Tamayo, que desde su reapertura el pasado 19 de agosto, “hemos visto una buena disposición de todas las personas que nos visitan de acatar todas las medidas. Tenemos esperanza que venga mucha gente porque tenemos las condiciones idóneas para recibirlos”, expresó Magalí Arriola, directora del museo.

En su caso, no fue necesario hacer cambios al recinto.Habilitamos una entrada y una salida para que no haya aglomeraciones, y se estableció un recorrido de un sentido único para que no haya demasiado contacto entre los visitantes”.

El número máximo de personas que podrán estar dentro es de 168, pero distribuidas en las tres exposiciones con las que hoy cuentan (cada sala tendrá una capacidad máxima).

 

Museos

 

Por ahora no hay que reservar con anticipación, pero eventualmente sí pediremos que la hagan para tener un control más certero de los aforos. Estamos trabajando para tener un sistema de citas en la página web, pero por ahora tenemos habilitado el mail [email protected]”.

¿Qué exposiciones podrás disfrutar? English for Foreigners es la primera muestra del artista estadounidense Stephen Prina en México; incluye elementos visuales, piezas de sonido y actos performáticos sobre el legado de las prácticas artísticas de los años 60 y 70. All and Everything, de Alexandre Estrela (Lisboa), examina las reacciones psicológicas del espectador ante las imágenes y su interacción con la materia, a través de videos e instalaciones. En apariencia otro México. Bocetos para murales de Rufino Tamayo, muestra algunos de los trazos originales de los 20 murales que realizó este artista a lo largo de su trayectoria. Horarios: Martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas. Entrada: actualmente la entrada general es gratuita para todo el público. museotamayo.org

 

Museo Franz Meyer

 

Museos

 

Hemos trabajado muy duro para esta reapertura y estamos muy emocionados de abrir nuestras puertas. El objetivo es que el visitante sienta que está entrando a un lugar seguro. Procedimos a certificarnos con el IMSS y a tomar todos los cursos de regreso al trabajo seguro”, nos platicó Alejandra de la Paz, directora general del museo.

En cuestión de números, solo podrán estar 120 personas por hora, pero con un número máximo por sala; el personal estará cuidando ello. “El Franz Meyer es un espacio privilegiado, ya que tiene un precioso claustro al centro que brinda ventilación natural”.

Por el momento no hay que reservar con anticipación, “pero tal vez en dos o tres semanas sí pondremos en operación un sistema de venta de boletos en línea, para garantizar el ingreso al museo”.

 

Museos

 

Alejandra de la Paz recomienda a los visitantes,que vengan en el mejor ánimo de disfrutar, que traigan cubrebocas y que sigan las indicaciones del personal. Vayamos al reencuentro con los museos poco a poco, regresando con responsabilidad”.

¿Qué exposiciones podrás disfrutar? A través de Grandes Maestros del grabado europeo irás descubriendo toda la magia de esa técnica con piezas magistrales de Rembrandt van Rijn, Lucas van Leyden y Anton van Dyck, entre otros. Azul Añil presenta más de 40 piezas teñidas con esa planta; son piezas mexicanas y de otros latitudes como India, China, Japón y Europa. El Otro es una instalación de Frida Escobedo, una reflexión sobre la arquitectura moderna mexicana. Horarios: Martes a sábado, de 11:00 a 16:00 horas. Entrada: $70, estudiantes, profesores e INAPAM: $25, menores de 12 años no pagan. franzmayer.org.mx

 

Sala de Arte Público Siqueiros

 

Museos

 

Willy Kautz, el director de la sala, nos compartió que este recinto es un espacio totalmente seguro con un aforo máximo de 32 personas recorriendo el museo simultáneamente, con un tiempo máximo de visita de una hora. “Si alguna sala llega a su cupo máximo, tenemos áreas de descanso donde invitamos a los visitantes a esperar, en lo que se transita a otras galerías”.

Todos necesitamos lograr que los espacios sean sanos para poder activar nuestra actividad en los espacios públicos. Invito a todos a que vengan a los museos, porque la cultura también es un área muy importante de nuestra salud. En Sala de Arte Público Siqueiros estamos preparados, con espacios muy controlados, para asegurar la seguridad de los visitantes”.

 

Apertura Museos

 

¿Qué exposiciones podrás disfrutar? Murales para un cubo blanco es una exposición colectiva donde se presenta la obra de cuatro artistas, Ana Bidart & Primal, Antonio Bravo, Iván Krassoievitch y Lucía Vidales, los cuales dialogan con el legado artístico de David Alfaro Siqueiros. Horarios: Martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas. Entrada: $35; estudiante, profesor, INAPAM y menores de 12 años, no pagan. saps-latallera.org/saps

 

 

Museo del Objeto del Objeto (MODO)

 

Museo MODO

 

De nuestra lista de museos, este es el único que aún no ha abierto pero que está pronto a hacerlo (a principios de septiembre). Lizbeth Chávez, su coordinadora, nos contó que están adecuando todo. “Pusimos una señalética adecuada para marcar la sana distancia, así como estaciones de gel antibacterial”.

Además, al ser uno de los museos que mantiene siempre el diálogo con sus visitantes a través de experiencias lúdicas e interactivas, se tuvo que adecuar la museografía. “Tuvimos un cuidado muy especial en cuanto a los contenidos de nuestras exposiciones para cuidar a nuestros visitantes”.

 

MODO

 

En cada sala solo se aceptarán máximo cuatro personas y están trabajando en un sistema de pago para que el uso de tarjeta sea primordial. Para enterarte de la fecha exacta de su reapertura, solo sigue sus redes sociales (FB, IG y TW: @MuseoMODO) y su página web. “Estamos ansiosos por la reapertura. Ya es necesario tener estos espacios de esparcimiento y de ocio”, finalizó.

¿Qué exposiciones podrás disfrutar? El MODO renueva su exposición cada seis meses, así que cuando reabra, estrenará una exposición sobre el Centro Histórico, un recorrido por medio de diversos objetos de tiendas, mercados y boutiques a través de diferentes generaciones (desde la época prehispánica), y cómo éstos se van adecuando los espacios sociales y culturales. Horarios: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. Entrada: $50; vecino de la Roma con INE, estudiante, profesor e INAPAM: $25; menores de 12 años no pagan. elmodo.mx

 

También lee Así serán las experiencias en los museos interactivos. 

El hongo es todo un personaje, a veces bueno y otras, malo. Está en todas partes, en la naturaleza, en bosques, desiertos, en sitios húmedos como el refrigerador y hasta en nuestro cuerpo, pero, ¿qué sabes de los hongos comestibles?

Los hongos son un grupo de organismos eucariotas entre lo que están los mohos, las levaduras y las setas. No tienen en su formación la presencia de clorofila y su reproducción es por medio de la expansión de sus esporas.

En palabras del chef Jórge Corcega, creador de La Ruta de la Milpa: “son esporas que se van formando durante varios años y se generan en distintos tipos de árboles, por eso hay gran variedad, eso diferencia el tipo de hongo que tendrás en la región. En Milpa Alta hay ocotal y algunos robles”.

 

¿Por qué son importantes?

 

Hongos

 

Ahí como los ves, los hongos degradan todo el material de origen vegetal y animal. Además, reciclan nutrientes, por ejemplo los restos de las plantas que se desechan, los hongos los degradan, los consumen y al mismo tiempo alimentan a otros organismos.

Pero no toda su importancia radica en su bondad, sino en que son causantes de varias enfermedades en las plantas al grado de arruinar muchos cultivos. De hecho, también forman parte de los humanos, nos afectan con micosis que puede dañar cualquier parte del organismo, pero ojo, también nos ayudan a equilibrar los microorganismos que tenemos.

 

Algunos tipos de hongos comestibles:

 

Hongos

 

  1. Hongo Masayel. Se localiza donde hay ocotales y su costo es de 100 pesos el kilo aproximadamente.
  2. Hongo Panza. Tiene un sombrero de color anaranjado carnoso de 5 a 10 cm de diámetro. Es frecuente encontrarlo en las hojas secas.
  3. Hongo clavito. Crece en grandes conjuntos unidos por la base y tiene un sombrero de 2 a 10 cm de diámetro. Crece en el suelo, en los bosques de encino y su costo aproximado es de 220 pesos el kilo.
  4. Hongo escobetilla. Tiene forma de coliflor, es de color amarillo y mide de 7 a 8 cm de altura aproximadamente.
  5. Morillas. Café oscuro, alargado y de tronco grueso.

 

¿Qué hay de la recolección?

 

Recolección de hongos

 

Hay que mencionar que la mejor época para encontrar hongos es de junio a agosto, en temporada de lluvias. “Cuando vayas a recolectarlos no los arranques directo de raíz, tienes que dejar la raíz dentro, que se cubre con el mismo pasto y así, el próximo año tendrás otro hongo. Con una navaja cortas el hongo a ras de suelo”, afirma el chef Jorge Córcega, quien nos confesó que no está especializado en hongos, pues debió haber estudiado más sobre éstos, sin embargo, los años que lleva viviendo en Milpa Alta son los que le han dado la experiencia.

Debemos estar acostumbrados a nuestro entorno, a comer lo que la naturaleza nos da por temporada”, puntualizó. Además, un tip que nos da el chef es que no los cortes demasiados pequeños, mejor espera a que crezcan un poco, no será mucha la espera ya que crecen muy rápido, en días, por la humedad.

 

Hongos

 

Tips después de la recolección

 

Después de la recolección los puedes conservar en una caja de cartón y periódico, pero no por muchos días. ¿Cómo cocinarlos?No hay que lavarlos, hay que rasparlo con el cuchillo, quitarles la tierra, limpiarlos con trapo húmedo con agua limpia, ¿por qué?, porque el sabor del hongo es precisamente la humedad y la Tierra, a eso debe saber”, enfatiza el chef, que suele cocinarlos con cebolla, ajo, aceite o manteca y epazote. Él prepara sopes de hongos, quesadillas, mole con hongos, siempre respetando el sabor natural de este alimento.

Tip. Cuando empieces a ver el hongo un poco blanco de la parte de arriba, del sombrero, cómpralo si lo vas a consumir ese día, sino, de preferencia no. Si el hongo tiene textura firme es que está fresco.

 

Platillo

 

¿Cómo identificar hongos comestibles y los que son venenosos?

 

La primera vez que vayas a recolectar hongos debes ir con un guía, sin embargo, la naturaleza es sabia, por ejemplo si alrededor del hongo o encima ves que el hongo tiene hormigas o algún bichito, está bien, quiere decir que el hongo es comestible, es vida; de lo contrario ningún animal se pararía en un hongo venenoso.

Los hongos de colores ni los toques ya que puedes ser alérgico con el simple contacto; nos cuenta el chef Jorge Córcega, quien nos expresó también, que ha comido hongos de Puebla, Tlaxcala y Morelos.

 

Sobre la Ruta de la Milpa

 

Ahora que mencionamos que el chef Jorge Córcega es el creador de La Ruta de la Milpa, te contamos que en San Pedro Atocpan, Milpa Alta, es en donde se desarrolla este proyecto que inició como un recorrido gastronómico con los productos que tienen en la región. Poco a poco fue evolucionando la ruta y se hicieron proveedores de restaurantes, después empezaron a hacer pop ups con amigos cocineros y festivales.

 

Chef Jorge Córcega

 

De hecho, tienen un recorrido de hongos con un grupo mínimo de ocho personas con actividades al aire libre, que incluyen desayuno en nopalera, seguido de la recolección de hongos, y cuando no es temporada de hongos van a un taller de nixtamal y tortilla; un taller de mole y se termina la ruta con una comida tradicional.

El recorrido es de 9:00 a 16:00 hrs aproximadamente. Costo: 1,200 pesos por persona. Info: [email protected]

 

5 sabías qué…

 

Hay aplicaciones de móvil para salir a buscar setas al monte.
– Aproximadamente hay 140 especies de hongos alucinógenos, de los cuáles 50 crecen en nuestro país.
Las setas son los genitales del hongo.
– Pueden crecer el doble de su tamaño en solo unas cuantas horas.
– Si a ti te da miedo todo lo relacionado con el mundo de los hongos, entonces padeces micofobia.

 

También lee Receta de caldo de hongos del chef Luis Escamilla. 

Los jueves tienen un matiz culinario, gracias a los Jueves de Barilla, marca que por segundo año consecutivo nombró como embajador al reconocido chef Eduardo García, del restaurante Máximo Bistrot, para que imparta talleres gastronómicos que están alojados en su canal de YouTuBe Barilla México y en el IGTV de su cuenta de Instagram. Fotos: Cortesía Barilla / Arlett Mendoza y Adobe Stock. 

Este chef distinguido en la lista de Latin America’s 50 Best Restaurants ha ofrecido cinco talleres titulados Jueves de Barilla en los que brinda menús de tres tiempos, en donde el plato fuerte tiene algún producto de Barilla como son sus pastas y sus salsas.

 

Talleres Gastronómicos

 

Así, entre consejos gastronómicos sobre ingredientes y técnicas de este chef experto, aprenderás a preparar desde entradas como sashimi de atún con ensalada de rábanos y pepino y ensalada Cesar, hasta betabeles rostizados con queso de cabra. 

 

Cocina como experto

 

En estos talleres gastronómicos también aprenderás a preparar segundos tiempos o platos fuertes, que serán platos fáciles y exquisitos como son el spaguetti cacio e pepe, el cual prepara con quesos parmesano y pecorino, además de bastante pimienta fresca como dicta la receta.

 

Talleres Gastronómicos

 

A la par, también enseña a sacar el máximo provecho a las salsas de Barilla como la de pesto que esta marca elabora con albahaca, nueces de la India molidas, queso pecorino y aceite de oliva. Con ella, prepara una coliflor rostizada con curry que se ve exquisita y un filete de pescado asado con limón.

El tercer tiempo corre a cargo del postre, por lo que aprenderás a elaborar compotas como la de mango, vainilla y zarzamora, y la de blueberries que quedan muy bien para acompañar un queso de cabra. Y ahora que es tiempo de durazno criollo, el chef ofrece la receta de duraznos confitados con ron.

 

Barilla

 

En estos talleres gastronómicos en los Jueves de Barilla, no solo aprenderás a preparar diversas recetas con pasta y sacar el máximo provecho a las salsas de esta marca, sino también podrás confeccionar exquisitas entradas y postres para deleitar tu paladar y el de tus seres queridos. Dónde: Canal de YouTuBe Barilla México. IG: @barillamex