Mes: abril 2022

La empresa mexicana Aires de Campo celebró sus 20 años de vida siendo un referente en alimentos orgánicos en el país. La fundadora, Guadalupe Latapí, y Enrique Hernández Pons, director general, asistieron a una reunión con productores para demostrar que lo hecho en México es nutritivo y tiene mucho que ofrecer a los consumidores. Conoce los detalles del evento. Fotos: Cortesía.

 

20 años y contando

 

Guadalupe Latapí y Enrique Hernández Pons, de Aires de Campo

 

En 2001, Guadalupe Latapí y Enrique del Toro tenían el sueño de llevar productos orgánicos a los hogares del país, tan poco conocidos por la población de entonces. Así, Aires de Campo se convirtió en precursor al ofrecer alternativas conscientes de productos naturales llenos de nutrientes y cuidados en cada proceso.

“El motivo principal fue crear un vínculo entre los pequeños productores de campo y los consumidores consientes. Es un proyecto que inició antes de tiempo porque, considero que, de cada 10 personas solo una sabía lo que significaba orgánico”, declaró la fundadora y encargada de innovación de productos Guadalupe Latapí.

En un principio, Aires de Campo arrancó actividades con tres empleados y cinco productores. Actualmente cuenta con 82 productores que representan 8,400 empleos en el campo. Además, también generan empleos en puntos de venta, autoservicios, tiendas especializadas, centros de atención telefónica y tienda online. Hoy cuentan con más de 117 productos entre semillas, mermeladas, leche, harinas, pollo, huevo y carne de res.

 

Sembrar historias de éxito

 

Equipo Aires de Campo

 

La filosofía que ha llevado al éxito a Aires de Campo, durante estos 20 años, es ser un canal especializado en productos orgánicos y sustentables. Al mismo tiempo, valoran el trabajo de los productores, ofreciendo un comercio justo: ellos reconocen a los creadores esclareciendo los procesos y orígenes de los alimentos.

“Todos los productores tienen una historia bellísima, como la de los huevos y pollos orgánicos. Pero, una de las que destaco es la de Felipe Hernández, productor de amaranto. Recuerdo que la primera vez que lo conocí me dijo que en esa pequeña semillita estaba toda la fuerza y energía. Iniciamos con lotes pequeños de barritas, ahora son toneladas”, nos compartió Latapí.

Cabe señalar que los productos que comercializan tienen compromisos con la sociedad: el 90% de la mano de obra para hacer las barritas de amaranto es femenina. En cuanto a la parte sustentable, en los cultivos no hacen uso de pesticidas, fertilizantes químicos ni conservadores.

 

Las bondades del buen comer

 

Productos de Aires de Campo

 

Durante la pandemia la salud fue un tema que se priorizó, de modo que muchas personas voltearon a ver el cuidado de los alimentos que consumían. Ante este panorama, Aires de Campo logró un crecimiento de consumidores.

“En los últimos años, México ha encabezado los tres primeros lugares en el mundo en la producción de alimento orgánico. Aunque contrasta con el consumo local de este tipo de productos, ya que la mayoría de la producción es para exportación. Por lo que hay una gran oportunidad de cambiar los hábitos de consumo en el país”, dijo Enrique Hernández-Pons, director general de Aires de Campo.

Por otra parte, Guadalupe Latapí concluyó que en la actualidad los consumidores saben que hay responsabilidades y consecuencias al elegir cómo se alimentan: “Hoy en día cada vez somos más los que queremos prevenir enfermedades con una buena alimentación y a apoyar la sustentabilidad con productos que tengan impacto social y ambiental.

Conoce la amplia variedad de sus productos, hazlos parte de tu día a día y aprovecha sus promociones en: airesdecampo.com

 

También te puede interesar: Pacari, chocolates sustentables con origen en Ecuador.

Conocer Francia es un sueño que todo viajero mexicano tiene por lo menos una vez en su vida y, cuando se hace realidad, el deseo de repetir el viaje es inevitable. Así, los mexicanos y los franceses comparten hace años, la pasión  por conocer sus respectivos países. Con orgullo, la aerolínea Air France es parte de ese interés mutuo, desde que llegó por primera vez a México, 70 años atrás… Fotos: @ Collection Air France DR.

 

El primer vuelo de Francia a México

 

 El 27 de abril de 1952, en punto de las 7:24 p.m., un avión Lockheed Constellation, de Air France, despegó del aeropuerto de Orly, en París, rumbo a la Ciudad de México. Este avión que recorrió más de 9 mil kilómetros de distancia, con escalas en Gander y Nueva York, voló por más de 22 horas, con una comitiva oficial de 34 pasajeros encabezada por el presidente y director general de Air France, en esa época, Max Hymans.

El elegante avión de cuatro motores, aterrizó en el entonces llamado Aeropuerto Central de la Ciudad de México, que actualmente es el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México. De esa forma, la ruta París-Ciudad de México quedó oficialmente inaugurada, abriéndole el camino a 70 años de historia.

 

Air France

 Foto : @ Collection Air France DR.

 

De Europa a México

 

El primer vuelo no solo fue el inicio de cientos de vuelos más, ¡con esta ruta también se estableció la primera conexión comercial entre Europa y México! Para Air France, que en aquel tiempo implementaba con éxito su estrategia de vuelos de largo recorrido, la Ciudad de México fue el complemento ideal de su conexión insignia entre París y Nueva York.

El vuelo a México resultó un éxito con el apoyo del turismo, y así, cada vez más europeos volaban a nuestro país y, gracias a esto, los servicios se multiplicaron  de uno a dos vuelos semanales en 1952, a siete en 1954.

 

Air France

Foto: @ Collection Air France DR.

 

Perfeccionando el vuelo

 

Fue en  1961, que la aerolínea francesa, con un Boeing 707, empezó a  transportar hasta 180 pasajeros, y redujo el tiempo de viaje de 24 horas a 14 horas y 20 minutos.

Los lazos entre México y Francia crecían, y las visitas, en aviones de Air France, de personalidades como el general Charles de Gaulle, en 1964, impulsaron aún más los viajes a nuestro país, que se volvió clave en la red de destinos de Air France.

Es así que, como destino estratégico, a México, Air France le ha asignado aeronaves insignia de su flota, como el Boeing 747 en 1973, el Concorde en 1978, y el Airbus A380 en 2016.

 

Air France hoy

 

aerolíneas Air France

Foto: @ Air France Photo Library.

 

Actualmente, más de 10 vuelos semanales conectan su centro de operaciones, en París-Charles de Gaulle, con la Ciudad de México, en el Boeing 777 y el Boeing 787-900 Dreamliner.

¿Qué esperas para hacer realidad tu sueño de conocer París? Conoce más de Air France en su sitio web. 

 

También te damos razones para conocer Marsella, la segunda ciudad más grande de Francia. 

La cocina es punto de comunión en las familias mexicanas, la elaboración de los platillos pasa a ser un ritual de unión y transmisión de conocimientos. Las cocineras tradicionales se han convertido en las guardianas de estos saberes ancestrales, y para fomentar la difusión de ello, Fogones MX, Centro Nacional de Investigación y Difusión de la Cocina Tradicional Mexicana, presentó el segundo “Menú Degustación Sabores de México”, realizado por cocineras tradicionales que forman parte del libro: Sabores de México. Conoce los detalles del evento y las historias de ellas. Fotos: Cortesía. 

 

Fogones MX, al rescate del patrimonio gastronómico

 

Este centro está conformado por un equipo multidisciplinario dedicado a investigar y difundir la cultura y tradición de la cocina mexicana. El objetivo principal de los chefs Luis A. Llanos Legorreta, director general, y Sulema Vega, directora administrativa, es preservar los saberes milenarios de la gastronomía mexicana, y lo hacen de la mano de cocineras tradicionales provenientes de diversas regiones del país.

 

Fogones MX

 

Fue así, que en 2020 presentaron el libro Sabores de México, que reúne el testimonio de 32 cocineras tradicionales, relatando sus historias de vida y los platillos que caracterizan a los Estados de la República. Además, los recursos económicos recaudados por la venta del libro, son destinados directamente a las cocineras.

Como parte de esta gran labor de resaltar el legado culinario, se presentó el segundo “Menú Degustación Sabores de México”, en donde nueve cocineras tradicionales, que participaron en el libro, compartieron sus platillos, anhelos y sazones a los asistentes los pasados 2 y 3 de abril en el Jardín Zacapa, ubicado en Xochimilco.

 

Nueve estados presentes

 

Fogones MX

 

Las trajineras transitaban en el canal de la cementera de las flores (Xochimilco en náhuatl), mientras los platillos eran presentados por nueve cocineras tradicionales: Nora Lorena Estrada González, de Ciudad de México, Martha Soledad Gómez Atzin, de Veracruz, Cristina Velázquez González, del Estado de México, Elvira Martínez Ramos, de Zacatecas, Celia Guadalupe Montaño Flores, de Sinaloa, Nereyda Mayte Vejar Espinoza, de Sonora, Ady Pech Poot, de Quintana Roo, María del Pilar Morales Sánchez, de Coahuila, y Nelly Córdoba, de Tabasco.

“Este menú degustación que forma parte del libro Sabores de México, nace después de haber recorrido el país. Compartimos que este evento se estará realizando bimestralmente en la Ciudad de México”, mencionó el chef Luis A. Llanos, como introducción a las delicias que las cocineras prepararon.

 

Como agua para chocolate

 

Platillos cocineras tradicionales

 

Nosotros asistimos a la comida del sábado 2 de abri, y las emociones comenzaron a florecer con “la belleza de lo simple”, quesadillas hechas de flor de dalia, maíz de colores y epazote, que fueron presentadas por la cocinera tradicional Nora Estrada: “Lo hice para recodarles que la Ciudad de México tiene corazón de chinampa, agrosistema que nos alimenta todos los días.”.

Uno de nuestros platillos favoritos fue la carne de puerco bañada en salsa verde y setas, presentado por la cocinera tradicional del Estado de México, Cristina Velázquez González; el sabor de la salsa fue completamente reconfortante. La cocinera compartió que desde los ocho años se enamoró de los colores y sabores de los alimentos, desde pequeña iba al monte a recolectar hongos y aprendió a seleccionarlos y cocinarlos.

 

Fogones MX

 

Otro imperdible fue la barbacoa estilo Sinaloa elaborada por Celia Guadalupe Montaño Flores; su sabor picante y suavidad de la carne fascinó los paladares. A cada bocado, la sensación de nostalgia invadió el sentido del gusto, los comensales comentaron gratos recuerdos con sus seres queridos y los relacionaron con sus platillos preferidos en épocas de celebración.

 

No te pierdas la tercera entrega

 

Fogones MX anunció que el tercer «Menú Degustación Sabores de México» será tentativamente en el mes de julio, con una locación próxima a reservarse; las participantes vendrán desde las tierras chiapanecas, tlaxcaltecas, michoacanas, entre otras más. No le pierdas la pista a este singular proyecto en su sitio web.

 

Aquí te contamos más sobre el libro Sabores de México. 

Cuando el reconocido chef estadounidense Anthony Bourdain dijo que Marsella es una gran ciudad con vistas magníficas, aromas cautivadores y grandiosa comida, no estaba bromeando. La segunda ciudad más grande de Francia está rodeada de Provenza y el Mediterráneo, lo que la convierte en un destino imperdible para quienes quieren conocer todos los matices culturales y culinarios de ese país. Fotos: Pixabay. 

Al ser una ciudad portuaria, Marsella ha recibido distintas oleadas de migración a lo largo de su larga existencia. De ahí que, al caminar por sus amplias calles, sea usual encontrar aromas a especias del Medio Oriente, a mar y hierbas provenzales. Además de su sobresaliente gastronomía, Marsella también presume monumentos históricos e impresionantes parques naturales para tomar el Sol y disfrutar de aire fresco.  ¡Aquí te compartimos lo que tienes que conocer al visitarla!

 

El viejo puerto, encanto de antaño

 

Viejo Puerto Marsella

 

A primera vista, el viejo puerto de Marsella pareciera pequeño, sin embargo este lugar representa el mayor punto de encuentro de locales y turistas por igual. Además, pareciera estar protegido por dos grandes fortalezas que también son puntos turísticos: el Castillo de Saint James y el Fuente de Saint Nicolás. De ahí que sea el sitio ideal para comenzar a conocer la ciudad, pero también para tomar una copa o incluso hacer ejercicio. Como dato curioso: este puerto fue pieza clave en la fundación de la ciudad en el año 600 a.C, cuando los griegos Marinos de Focea nombraron a este lugar como Massalia. 

 

 

Notre Dame de la Garde, para admirar desde las alturas

 

 

Uno de los puntos más altos de la ciudad, con 154 metros, está ocupado por la basílica Notre Dame de la Garde. Desde aquí las vistas panorámicas son fantásticas y protagonistas. Sin embargo, también resalta la decoración del interior, ya que tiene un estilo bizantino y románico con detalles y mosaicos de colores. Lo mejor para llegar a este sitio construido en 1853 es hacerlo caminando desde el Puerto Viejo. Eso sí: habrá que llevar calzado cómodo y paciencia: la pendiente es pronunciada.

 

El Barrio del Panier, para callejonear

 

 

Las estrechas callejuelas, detalles de arte urbano, macetas improvisadas y libros gratuitos de este vecindario, lo convierten en un punto turístico imperdible de Marsella. Se dice que fue de los primeros vecindarios de la ciudad y por algún tiempo tuvo mala reputación de la cual se ha recuperado. Cuenta con tres plazas que son punto de encuentro con bares, restaurantes y mercados: la Place de Lenche, la Place de Lorette, y la Place des Moulins.

 

Les Calanques, para tomar un respiro

 

 

Esta joya de la biodiversidad presume de aguas cristalinas y turquesas, dramáticos paisajes con rocas calizas y playas para refrescarse durante el verano. En términos exactos, las Calanques son formaciones geológicas con pendientes inclinadas que permiten descender hasta el agua y son típicas del mediterráneo. Se trata de un área natural protegida, por lo que al visitarla habrá que respetar el camino marcado para cuidar al máximo la existencia y el futuro de este lugar.

 

Marsella en bocados

 

 

El hecho de que Anthony Bourdain decidiera grabar un episodio de Parts Unknown en Marsella, indica que en la ciudad existen joyas culinarias para cualquier glotón. El primer plato imperdible – y recomendación más clásica- es la sopa Bouillabaisse que contiene la pesca fresca del día, hierbas provenzales, azafrán, vino blanco y pan. Después están las navettes, pequeñas galletas en forma de barcos que están infusionadas con agua de azahar. Encontrarlas es fácil en la ciudad: solo habrá que seguir el aroma característico de la flor del naranjo.

 

Abadía de San Víctor, entre leyendas

 

Marsella

 

Los vestigios más antiguos de esta construcción son del siglo X. La Abadía de San Víctor fue uno de los lugares más importantes para el catolicismo en Francia y actualmente es parte del registro de monumentos históricos. En su interior es posible admirar criptas y sarcófagos, mismos que están asociados con leyendas urbanas. Antes o después de visitarla, conviene pasar a comprar navettes en la panadería más antigua de la ciudad: Four de Navettes, ya que se encuentra a unos pasos de la Abadía.

¿Quieres ir a Marsella? Entonces conoce más detalles en si sitio oficial de turismo. 

 

Con un sublime diseño interior, un servicio notable y una amplia carta de cocina china tradicional y creaciones novedosas, comer en Hunan Satélite, la nueva locación de esta marca, significa vivir una experiencia de alta cocina que no te puedes perder. Fotos: Cortesía y Elsa Navarrete.

 

Feliz aniversario

 

Grupo Hunan, un referente de la industria restaurantera en México, está por cumplir 30 años. Y en el marco de esta celebración, inauguraron recientemente una nueva locación de su marca insignia en el Estado de México. Se trata de Hunan Satélite, ubicada en Parque Plaza Satélite, donde se sirve su ya famosa comida tradicional china envuelta en una experiencia de alta cocina.

La historia comenzó con su primer restaurante Hunan Reforma que abrió en 1993 en el corazón de Lomas de Chapultepec. Hoy cuentan con Hunan San Ángel y Hunan Artz Pedregal, de modo que esta cuarta sucursal se suma al importante portafolio de Grupo Hunan, compuesto por 26 restaurantes de 14 marcas, localizados en la Ciudad de México, Los Cabos, Jalisco y, próximamente, Los Ángeles, California.

 

Hunan Satélite, ubicación privilegiada

 

En lo que solía ser el nivel más alto del estacionamiento principal de Plaza Satélite, el reconocido despacho Sordo Madaleno Arquitectos creó el proyecto Parque Plaza Satélite. En él dispuso diversos espacios verdes al aire libre, con espejos de agua, juegos infantiles, plantas aromáticas y endémicas, un anfiteatro y una pista.

Ahí, en ese oasis citadino, también se desarrolló una zona gastronómica con restaurantes que gozan de un acceso especial con valet parking. Uno de ellos es Hunan Satétlite, que abrió sus puertas en marzo de 2022.

 

Interior de Hunan Satélite

 

 

Siluetas elegantes

 

El diseño interior de Hunan Satélite es impecable: solo exhala buen gusto, sofisticación y modernidad. Recubierto con madera clara, tanto su comedor como su terraza nos recuerda a las cajitas de vapor de bambú donde se sirven los dumplings.

Además de las lámparas colgantes, materiales modernos, líneas minimalistas, la barra principal con gran personalidad y la terraza llena de vegetación, destacan las piezas de arte moderno de artistas como Teresa de Cuaik, del jalisciense Leo Marz y K de Kilo, así como de Umana, una consultoría de arte y diseño. Estos ambientes, que te dejarán fascinado, fueron obra del despacho Cuaik Arquitectos.

 

Interior de Hunan Satélite

 

 

Delicias para compartir

 

Hunan Satélite, al igual que las otras sucursales, es perfecto para ir en familia o con un grupo de amigos, pues su concepto gastronómico es family style, es decir, para compartir.

Su menú es amplio. Cuenta con aproximadamente 75 platillos tradicionales de comida china, más las delicias que se incluyen en los apartados de Creaciones y Sugerencias. Como entrada, la recomendación más atinada es el Diced Boneless Squab: tacos de hojas  de lechuga con pollo salteado y verduras, que puedes acompañar con una adictiva salsa de soya con cebollín que preparan en casa. Aunque el mix de dumplings y los rollos primavera de camarón son dignos contrincantes.

 

Dumplings

 

 

Los clásicos obligados

 

Como plato fuerte, el Pekín Duck es un verdadero imperdible; va servido con crepas hechas en casa, cebollín, pepino y salsa de ciruela. Otra alternativa en Hunan Satélite es ordenar dos clásicos: Honey Crispy Shrimp (camarones crujientes en salsa honey) y Return of the Phoenix: trozos de pechuga de pollo con ajonjolí salteados en la salsa especial James Huang, que puedes acompañar con Vegetable Fried Rice, un arroz frito con verduras. Cualquiera que sea la elección, estas recomendaciones son ideales para los sibaritas que exigen el original sabor chino.

 

Platillo de cocina china

 

 

Los perfectos acompañantes

 

Dentro de la carta de mixología, los martinis, las margaritas y los carajillos se preparan en la mesa. Uno de los cocteles obligados es el martini de lichi, perfecto para abrir apetito. Mientras que el carajillo es ideal para armonizar el merengue con helado de vainilla y coulis de fresa o el pastel de tres leches de coco cubierto en merengue y ralladura de cocoa.

 

Martini de lichi

 

 

Por otro lado, también cuentan con una gran selección de vinos, destacando sus 25 etiquetas por copeo, entre tintos, blancos, rosados y champañas. Cheque promedio: $1,200 pesos. Dónde: Circuito Centro Comercial 2251, Fraccionamiento Ciudad Satélite, Local P-1, Estado de México. grupohunan.com IG: @hunan_mx

¿Listo para deleitarte con la auténtica cocina china de Hunan?

 

También te puede interesar: Lichi: fruta exótica de temporada

Aix-en-Provence es el lugar ideal para una inusual escapada romántica. Esta acogedora ciudad del sur de Francia mantiene un elegante encanto gracias a sus edificios de color piñón que se iluminan casi todo el año con el sol mediterráneo. Experimentarla es idílico, ya que la estética y el arte son norma. Aquí, locales y viajeros se reúnen en las múltiples terrazas del centro desde donde admiran edificios del siglo XVII y XVIII. ¡Aquí te contamos por qué es imposible no caer rendido ante Aix-en-Provence! Fotos: Unsplash y Dulce Vega.

 

Aix-en-Provence, meca cultural

 

Tribunal de Commerce, Aix-en-Provence

 

Ubicada al sureste de Francia, Aix-en-Provence fue fundada en el año 122 a.C bajo el nombre Aquae Sextiae por los romanos, y su influencia se refleja en la cultura actual de la ciudad. La primera evidencia son sus teatros. Por ejemplo, el Jeu de Paume de estilo italiano es un monumento histórico inaugurado en 1787. Por su parte, el Grand Théathre de Provence, abierto en 2007, presume de arquitectura más vanguardista.

Otra prueba de la influencia romana son las Thermes Sextius, uno de los spas más codiciados de la ciudad. Este lugar está construido sobre aguas termales descubiertas por los romanos en el siglo XVIII, y se dice que tanto Pablo Picasso como Winston Churchill visitaron este sitio.

 

Las huellas de Paul Cézanne

 

Museo de Paul Cezanne en Aix-en-Provence

 

Aix-en-Provence es el lugar de nacimiento y muerte del padre de la pintura moderna, Paul Cézanne. De ahí que en el centro de la ciudad se encuentre el Musée Granet. La entrada a este recinto es gratuita y cuenta con exhibiciones de piezas del ilustre pintor.

Sin embargo, la joya para los amantes del arte es el taller de pintura de Cézanne, diseñado por el mismo artista y donde creó famosas piezas como Las grandes bañistas. Por si fuera poco, en Aix-en-Provence existe una ruta que los viajeros pueden seguir para descubrir las huellas del pintor, misma que se reconoce por las placas de bronce marcadas con una C que salpican la ciudad.

 

 

Las mil fuentes de Aix-en-Provence

 

La ciudad de las mil fuentes

 

El apodo “La ciudad de las mil fuentes” que presume Aix-en-Provence toma sentido cuando uno se decide a recorrerla. Aunque ninguna fuente oficial asegura que existan mil, encontrar una fuente en cada esquina es bastante común. Tienen formas distintas, desde clásicas circulares, hasta con rostros, flores, cisnes, musgo, jabalíes y peces.Lo más curioso es que los locales aún las utilizan, tanto para tomar agua como para enfriar botellas de vino durante los calurosos días.

Las más famosas son la Fontaine des Quatre Dauphins, que data de 1667, y la Fontaine de la Rotonde, construida en 1860 con alusiones a la justicia, la agricultura y las bellas artes.

Para conocer más planes y atractivos de la ensoñadora Aix-en-Provence, puedes dirigirte a la página oficial de su oficina de turismo. No te arrepentirás.

 

Por cierto, Aix-en-Provence se encuentra muy cerca de Marsella, una ciudad que te invitamos descubrir. ¡Aquí te decimos qué no te puedes perder!

 

 

¿Creías que para disfrutar los placeres de una vendimia debías alejarte de la ciudad y esperar hasta agosto? ¡Te tenemos buenas noticias! Podrás gozar de todo lo anterior y más en La Vendimia en Nuestra Tierra, que se celebrará próximamente en el municipio de Huixquilucan. Checa todos los detalles y entérate de cuándo se llevará a cabo. Fotos: Cortesía

 

Vino, música y delicias

 

Desempolva el sombrero, alista tus botas y prepara tu paladar para la primera vendimia del año. Sí, leíste bien: los próximos 30 de abril y 1 de mayo podrás participar de una auténtica vendimia cerca de la Ciudad de México y en plena primavera. Nos referimos a La Vendimia en Nuestra Tierra, un evento enogastronómico que reunirá a más de 50 bodegas vinícolas en el municipio de Huixquilucan.

Familia en La Vendimia en Nuestra Tierra

 

 

La Vendimia en Nuestra Tierra: celebrando la vid

 

Creada en 2015, esta cita con lo mejor del vino y del buen comer se tuvo que posponer a causa de la pandemia, de modo que vuelve renovada este 2022 y lo hace con sorpresas. Durante los dos días del festival, podrás participar en catas y talleres de vino, pasear por su mercado de artesanías, participar en rifas y experiencias gourmet, así como probar las propuestas de diversos food trucks invitados.

Al igual que en años anteriores, habrá un espacio dedicado al pisado de uvas, tradición imperdible de toda vendimia. Lo que sí será novedad de esta edición es la Experiencia de Platos Griegos, en la cual podrás arrojar platos al piso gritando «¡Opa!», como suele hacerse en los banquetes helénicos.

 

Pisado de uvas

 

 

Para chicos, grandes y cuadrúpedos

 

Lo mejor es que La Vendimia en Nuestra Tierra es un evento pensado para toda la familia, incluidas las mascotas pues ha sido diseñado como evento pet friendly. Así, tu boleto incluye la entrega de una copa de vino por visitante, precio preferencial en la compra de botellas de vino además del acceso a las diferentes experiencias de esta cita. Desde luego, como telón de fondo tendrás los acordes de bandas musicales y dj’s invitados.

 

Evento pet friendly

 

¿Ya se te antojó? Toma nota: la Vendimia en Nuestra Tierra se realizará en el terreno Dos Ríos, un espacio al aire libre que contará con todas las medidas de seguridad e higiene para tu visita. Los eventos comenzarán a las 13:00 y culminarán a las 21:00 los dos días de la celebración. Puedes adquirir tus boletos en vendimia.com.mx y a través de boletia.com. Costo: $750 pesos por persona. Dónde: Terreno Dos Ríos, Avenida San Francisco s/n, Dos Ríos, Huixquilucan, Estado de México.

 

También te puede interesar: Millesime llegará por primera vez a San Miguel de Allende

Escapa del ajetreo en un concepto que ha sabido encapsular los placeres de la playa en una propiedad tranquila e íntima. Nos referimos a Nerea, un exclusivo hotel boutique donde cada rincón ha sido diseñado para tu disfrute y bienestar. Conócelo. Fotos: Cortesía.

Santuario de paz

 

Para nadie es un secreto que Tulum es uno de los destinos más solicitados de México. La belleza de sus playas y su vibra alternativa le dotan de especial identidad, aunado a su siempre efervescente escena nocturna. Pero, ¿qué pasa si estás en este destino y deseas unas vacaciones de reposo y relajación?

La respuesta está en Nerea, un hotel boutique ubicado sobre la bella bahía de Tankah, a solo 7 kilómetros de Tulum. Gracias a su localización, dentro de una comunidad privada con seguridad, podrás acceder a la calma que buscas, pues tanto esta como las otras propiedades hermanas operan bajo estrictos controles de ruido. Lo anterior no solo permite reencontrarte contigo mismo en silencio, sino que también propicia el avistamiento de peces, mantarrayas y tortugas, algo más difícil de hallar en otras regiones.

Por si fuera poco, Nerea pertenece a Grupo Nahuma, una selecta familia de propiedades que comparten ubicación: Hotel Mereva y Alea Tulum. Lo anterior te garantiza que podrás acceder a algunas de las facilidades de los hoteles hermanos, respaldado siempre por la excelencia de esta firma hotelera.

Nerea: desconectar es posible

 

El concepto de hospedaje de Nerea está totalmente enfocado en el bienestar de los huéspedes. La misión de su propuesta de lujo relajado es romper todas las barreras emocionales y físicas que limiten tu tranquilidad y facilitar tu desconexión. Se trata de una propiedad muy integrada con la naturaleza, que si bien no está restringida al ingreso de familias (aceptan niños desde los 6 años de edad), sí se presta más idónea para disfrutar en pareja. Y es que este hotel solo cuenta con 22 habitaciones dobles, lo cual garantiza que su ocupación total no rebase los 44 huéspedes: un paraíso accesible a unos cuantos afortunados.

Diseño con énfasis local

En comunión con el entorno

 

Con 25 metros de playa, la cercanía con el mar está garantizada en Nerea. El hotel se integra por tres edificios de forma hexagonal, una propuesta arquitectónica que facilita que cada suite tenga excelente vista sin importar la categoría y ubicación. Cabe destacar que su alberca comienza en el lobby y se extiende a lo largo de la propiedad hasta tocar la playa, mientras que  sus exuberantes áreas verdes se componen por vegetación endémica.

Playa del hotel Nerea

De este modo, gracias al uso de formas orgánicas, el edificio se integra a la naturaleza. Además, los pasillos y balcones fueron construidos con madera de zapote, mientras que el interior de las suites está revestido con madera de tsalam. En cuanto a los techos, están compuestos con bejereque, una técnica que brinda ventilación natural y ligereza. En tanto, los baños y piscinas tienen un revestimiento de chucún, una argamasa maya de origen natural.

Desde luego, todo fue elaborado siguiendo técnicas tradicionales y empleando el talento de artesanos locales.

El sitio correcto para ti

 

Si buscas una habitación de donde no quieras salir, la categoría ideal para ti es la Rooftop Suite. Cuentan con una terraza con comedor, sala y piscina de inmersión privada, además de una espectacular vista parcial del mar y la selva. Si tu interés es estar lo más cerca del mar, opta por las suites Beachfront Lower: saldrás de tu balcón para poner los pies directamente en la arena.

En cambio, si tu deseo es combinar todo lo anterior, la elección es la Beachfront Rooftop, con terraza privada, vista directa al mar y la posibilidad de divisar pelícanos a poca distancia. Y es que el respeto que se tiene por la naturaleza y el silencio hace posible que la fauna permanezca intacta en los alrededores.

Suite de Hotel Nerea

¿Te cuesta trabajo ponerte de acuerdo con tu familia o amigos sobre qué comer? Cuando estos suceda, siempre considera a un food park. ¡Tienen una gran variedad de comida y bebidas en el mismo lugar para todos los gustos! En el creciente boom de los food parks y patios gastronómicos, te mostramos las opciones imperdibles si te encuentras en Tijuana, Puerto Vallarta y Hermosillo. En estos ecosistemas de cocina urbana se concentran diferentes propuestas gastronómicas, comandadas por jóvenes talentos y chefs emprendedores. Texto: Elsa Navarrete y  Nathalie Pelletier / Fotos: Cortesía. 

 

Telefónica Gastro Park en Tijuana

 

Uno de los primeros food parks que debes visitar, abrió desde 2014 y se ha convertido en un destino gastronómico en Tijuana. Telefónica Gastro Park ofrece a un costo atractivo comida de autor, cerveza artesanal, café de grano y vinos de la región. 

 

Food Parks

 

Nombrado simplemente como «Telefónica» por los bajacalifornianos, nació con la idea de crear un espacio relajado de food trucks y locales que ofrecieran comida para todos los gustos. Actualmente, este food park cuenta con 14 alternativas en las que destacan tacos de mariscos, cheesed burgers, filetes a la parrilla con elotitos jugosos, opciones veganas, ceviche, ramen, helados, vinos, coctelería —piensa en un negroni, una margarita del día o un pineapple mule—, más de 15 opciones de cerveza artesanal y micheladas con receta especial.

En sus mesas al aire libre con luces y un amplio espacio, disfruta de un ambiente juvenil y de la happy hour en viernes y sábado, que consiste en tragos al 3×2 de 9 pm a 12 am. En tu visita incluye a todos los integrantes de la familia, pues es pet friendly. Dónde: Blvd. Agua Caliente 8924, Tijuana. IG: @telefonicatj

 

 

Food Park PV Gastro Bar en Puerto Vallarta

 

Seguimos con el recorrido de food parks en México, y este está ubicado en la zona hotelera de Puerto Vallarta, desde 2016. El Food Park PV Gastro Bar te recibirá con gusto para que comas mientras socializas y te diviertes en un espacio al aire libre, con luces colgantes y un ambiente relajado. Con ocho contenedores convertidos y tres food trucks, todos podrán satisfacer su antojo.

 

Food Parks

 

Empieza con una bebida de su curioso camión de bomberos rojo. En él, hacen smoothies y margaritas de todo tipo. Espera una gran variedad de platillos, desde hamburguesas gourmet, tacos de mariscos y pizzas hasta comida asiática. De postre, no te puedes perder las donas de I Donut Care.

Además de la propuesta gastronómica de este food park, puedes asistir a sus eventos como clases de yoga, bazares con marcas locales y música en vivo. La terraza del segundo piso funciona ocasionalmente como escenario para DJ’s y mariachis. También cuentan con una zona infantil. Dónde: Blvd. Francisco Medina Ascencio 2450, Zona hotelera Norte. IG: @foodparkpv

 

Food Park en Parque La Ruina en Hermosillo

 

En Hermosillo, puedes encontrar uno de los parques con la mejor cocina urbana de la capital de Sonora. Hablamos de Parque La Ruina, que hoy en día ofrece un espacio con gran variedad gastronómica, de entretenimiento y cultural.

Uno de los lugares más codiciados es su food truck park, que es perfecto para conocer diferentes propuestas culinarias de talentos locales, probar nuevos sabores y pasar un buen rato con tu familia o amigos, rodeados del cálido desierto sonorense.

 

Food Parks

 

La propuesta gastronómica de este food park es auténtica y hace honor a su tierra. Puedes encontrar platillos con un sello muy local. Por ejemplo, los tacos de asada o chilorio con tortilla de harina, los clásicos hot dogs sonorenses con salchicha enrollada en tocino y, de postre (o botana), un “vaso loko” que mezcla cacahuates y dulces bañados con chamoy.

En el fondo, encontrarás un bar en el que se ofrece cerveza artesanal hecha ahí mismo en la Fábrica de Cerveza La Ruina y ocasionalmente hay actividades al aire libre (como clases de skate, yoga, adiestramiento canino o cine bajo las estrellas) y conciertos de jazz, rock y otros géneros. Dónde: Eusebio Francisco Kino 9001, Hermosillo. IG: @parquelaruinahmo

 

También te antojamos lugares para comer en Tijuana y Ensenada.