En la búsqueda por encontrar al mejor chef joven del mundo, S. Pellegrino lanzó la convocatoria para el concurso Young Chef 2016, para lo cual invitó a dos de los semifinalistas de la edición 2015. La chef Gabriela Ruiz del Restaurante Gourmet MX, y Salvador Carrillo de la Leche Almacén Gourmet, quienes mostraron sus cualidades culinarias en un mano a mano y demostraron por qué fueron semifinalistas de Latinoamérica.

En la cena que ofrecieron ambos chefs en el Estudio de Diseño de Interiores La Metropolitana, realizaron un menú de cinco tiempos en conjunto con el chef Gerardo Aguilar de Hidden. Para comenzar, el chef Salvador Carrilo ofreció el platillo “Juego de Niños”. Compuesto por un atún sellado en costra de especias, emulsiones dulces, vinagreta agria, puré de aguacate y crema de caviar. Enseguida, la chef Gabriela Ruíz sirvió un Carpaccio de Calabaza Criolla con calabaza laminada, aderezo de habanero, arúgula y piñones.

Cena Young Chef

El menú

Siguiendo con la deliciosa demostración, Salvador Carrillo continuó con su Sopa de Amarilla, una crema de vegetales rostizados, erizo en mantequilla negra, crema de leche y aceite de clorofila. Y para cerrar este espectacular menú, la chef Ruiz ofreció Puchero de Res con lengua braseada, puré de malanga y plátano macho pasado confitado.

Y para limpiar el paladar, el chef Gerardo Aguilar de Hidden preparó el Sorbete de Tepache acompañado de granizado de piña fermentada, y de postre, Pastel de Elote con mousse de vainilla, gelé de xoconoxtle, bizcocho y trufa de tequila. La deliciosa cena estuvo maridada con vinos de la cava Terrazas y una armonización con Acqua Panna y S.Pellegrino de los Andes Reserva.

Cena Young Chef

Gabriela Ruiz y Salvador Carrillo se mostraron felices de haber sido parte del concurso, S.Pellegrino® Young Chef, que dijeron representó para ellos una plataforma para dar a conocer sus cocinas e impulsar sus carreras.

S.Pellegrino® Young Chef 2016, tendrá un panel de reconocidos jueces, los llamados Siete “Sabios”. Quienes serán los responsables de seleccionar al más talentoso joven chef del mundo, entre los que se encuentran:

  • David Higgs.
  • Carlo Cracco.
  • Gaggan Anand.
  • Elena Arzak.
  • Mauro Colagreco.
  • Wylie Dufresne.
  • Roberta Sudbrack.

Las inscripciones para el Young Chef 2016 iniciarán a partir del 1 de enero de 2016 en la página. finedininglovers.com

Cena Young Chef

 

Extraordinarias experiencias de lujosa hospitalidad, seis centros culinarios, el primer Iridium Spa en Dubai, una flotilla de Bentleys y la primera Suite Bentley en el Medio Oriente, que se presentará en 2016, son solo algunos de los servicios que St. Regis Dubai ofrecerá por su apertura, a todos aquellos que amen el confort y la ostentosidad. The St. Regis Dubai está ubicado en Al Habtoor City, el primer resort urbano en los Emiratos Árabes Unidos, mismo que contará con otros dos hoteles Starwood de las marcas W Hotels y Westin, además de tres torres residenciales, y un espectacular show temático de agua por Dragone, compañía líder en creaciones culturales a nivel mundial, aprovechando el largo del Canal de Agua Dubai.

St. Regis Dubai

Pero eso no es todo, ya que también se encuentra a pocos minutos de las sorprendentes atracciones de Burj Khalifa y el Dubai Mall, a 20 minutos en auto del Aeropuerto Internacional de Dubai y a 40 minutos del Aeropuerto Internacional Al Maktoum.

The St, Regis Dubai posee un diseño arquitectónico beaux-arts francés e interiores neo-clásicos y rinde homenaje a The St. Regis New York, por ser el primer hotel de la marca que abrió sus puertas en 1904 en la mejor dirección de Manhattan, la esquina de la calle 55 con la Quinta Avenida.

St. Regis Dubai

Imagina lo que será entrar a este recito de ultra lujo, que a tu entrada te recibirá con una espectacular vista al candil de 1,200 piezas de cristal cortado a mano, iluminando la majestuosa escalera, además de una amplia colección de arte en el que se encuentra un mural en el St. Regis Bar inspirado en un Bentley vintage.

El nuevo hotel

Cuenta con 234 habitaciones, incluyendo 52 suites, cada una ofreciendo un ambiente luminoso decorado con candiles y baños de mármol. Cuenta con la suite Bentley Suite, especialmente diseñada para el hotel, y que está inspirada en la excelencia en manufactura del Bentley Mulsan, y es la primera en su tipo en el Medio Oriente.

St. Regis Dubai

No solo se trata de una experiencia de confort y descanso, ya que también extiende la excelencia culinaria a lo largo de sus seis restaurantes: Brasserie Quartier, cocina francesa, J&G Steakhouse, platillos clásicos de un steakhouse de la cocina del chef con estrellas Michelin, Jean-George Vongerichten. The Roof Garden, un espacio íntimo al aire libre con hermosas cabañas. Fleur, una recreación del Parisien Café de 1930, y Le Patio, un café que evoca la tranquilidad que brinda un jardín rodeado de olivos.

Si ya estás pensando en planear tu viaje a Dubai y hospedarte en este hotel de lujo, recuerda que por debut de la marca, St. Regis en Dubai, ofrece una tarifa especial de apertura de $518 USD por habitación, por noche, sujeta a impuestos y cargo por servicio. Más información en su página web. stregis.com/dubaior

 

La liofilización es un método de conservación a través del cual se extrae toda la humedad de ingredientes como frutas y vegetales, permitiendo que estos se conserven por más tiempo sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservador artificial.

Frutas Lio

Esto es justo lo que Frutas Lio, una empresa cien por ciento mexicana, trae hasta tu mesa. De textura crocante y con todos los nutrientes de una fruta fresca, las frutas liofilizadas se convertirá en tu mejor aliado en la cocina. Prepara panes, combínalas con mantequilla, agrégalas a tu cereal favorito o disfrútalas solas.

Frutas Lio cuenta con un gran surtido de sabores, tales como plátano, aguacate, fresa, plátano y muchos más. Adquiérelas en el Palacio de Hierro, con un costo de $150 por bolsa, o a través de la página oficial de la marca. alpafe.mx

Frutas Lio

En México, el mezcal cuenta con una Denominación de Origen desde 1995. Esta certificación se encarga de autorizar la producción de dicha bebida en una parte del territorio nacional, extendiéndose a los estados de:

  • Durango.
  • San Luis Potosí.
  • Guerrero.
  • Zacatecas.
  • Y Oaxaca, así como al municipio de San Felipe, en el estado de Guanajuato.

Y este año Guanajuato ha recibido buenas noticias ya que, hace unas semanas, el municipio de San Luis de la Paz recibió también esta certificación. Convirtiéndose en el segundo sitio autorizado en el estado para elaborar este popular destilado gracias a sus características geográficas y antecedentes históricos en la producción de mezcal.

Guanajuato Denominación de Origen

Con este nombramiento, el mezcal de esta zona – perteneciente al Pueblo Mágico de Mineral de Pozos – será reconocido y protegido dentro del territorio nacional y en el extranjero, además de obtener la exclusividad de siembra y cultivo de las especies de agave permitidas para su producción.

Si quieres conocer de cerca este producto, visita Mineral de Pozos. Recorre sus antiguas haciendas productoras, deléitate con una copa de esta magnífica bebida espirituosa y disfruta de todo lo que este inolvidable destino tiene para ofrecerte. visitpozos.mx

Receta mantequillas saborizadas

 

En estas fechas, regala algo diferente. Aquí te dejamos una idea para regalar a tus amigos y familiares.

Mantequillas saborizadas, resalta el sabor de carnes o pescados con sus ingredientes originales. Tus amigos food lovers lo agradecerán. ‪#‎CREATUMAGIA

 

MANTEQUILLA DE HOJA SANTA

Ingredientes:

  • 100 gr de mantequilla Lurpak
  • 1 hoja santa
  • 1⁄2 limón, su jugo
  • Sal
  • Pimienta

 

Procedimiento:

  1. Primero, funde la mantequilla Lurpak sin dejar que burbujee.
  2. Saca del fuego y ahí mismo, deja hidratar la hoja santa. Con la ayuda de una licuadora o procesador, tritura toda la mezcla.
  3. Sazona con sal, pimienta y el jugo de limón. Deja solidificar un poco y luego, pon la mezcla en un pedazo de plástico adherible.
  4. Dale la forma de un rollo. Lleva a refrigerador durante un par de horas. ¡Tu mantequilla está lista!Usos: para preparar platos mexicanos, pollo, costillas de cordero, filete de pescado.

 

MANTEQUILLA AL CHIPOTLE Y AJO

Ingredientes:

  • 100 gr de mantequilla Lurpak
  • 1⁄2 lata pequeña de chipotle
  • 3 cucharadas de vinagre blanco
  • 1 diente de ajo
  • Sal y pimienta

 

Procedimiento:

  1. En una licuadora pon la lata de chipotle, las cucharadas de vinagre blanco, un diente de ajo pequeño, sal y pimienta.
  2. Mezcla todo muy bien. En un sartén, funde la mantequilla sin que llegue a burbujear.
  3. Saca del fuego, agrega la pasta y mezcla bien. Pon el contenido en un envase lindo y mete dos horas al refri.

Usos: para untar sobre pan o elotes, preparar pastas, pollo.

 

MANTEQUILLA AL JENGIBRE Y TÉ LIMÓN

Ingredientes:

  • 100 gr mantequilla Lurpak
  • 20 gr de jengibre fresco
  • 3 ramitas de té de limón
  • 1⁄2 limón, su jugo
  • Cebollín
  • Sal
  • Pimienta

 

Procedimiento:

  1. Primero, ralla el jengibre.
  2. A parte, derrite la mantequilla y agrega en ella el jengibre rallado.
  3. Después de cinco minutos, cuela. Ahora es el turno de las ramitas de té de limón.
  4. Deja infusionar dentro de la mantequilla hasta que veas que empieza a solidificar.
  5. Retíralas y sazona con sal, pimienta y jugo de limón. Añade el cebollín picado.
  6. Coloca en un bote de cristal para regalar y deja enfriar durante mínimo, dos horas.

Usos: para preparar camarones, salmón, mejillones, pescado.
 
 

 

Luego de un próspero 2015, Brand USA, organismo responsable en desarrollar las estrategias de mercadotecnia para promover a los Estados Unidos como destino turístico, realizó su segunda sesión de Consejo en México y un coctel para agradecer el apoyo a sus principales aliados estratégicos como líneas aéreas y tour operadores, así como a los medios de comunicación.

Durante 2014, México fue uno de los mercados internacionales de mayor crecimiento con la llegada de 17.3 millones de viajeros mexicanos a los Estados Unidos, lo que representó un crecimiento del 19.2% en comparación con el año anterior.

«Gracias a la labor de colaboración que estamos haciendo con nuestros socios de la industria en México y los representantes de los diversos destinos de la Unión Americana, así como al apoyo de los medios de comunicación, nuestro país continua siendo el segundo mercado de entrada más importante después de Canadá”, expresó el representante de Brand USA para México y Centroamérica, Benjamín Díaz.

De acuerdo con información de U.S. Department of Commerce, México seguirá siendo el destino internacional con mayor crecimiento en viajes a los Estados Unidos con 27% para el 2020.

En la segunda sesión de Consejo y en el coctel de celebración se dieron cita los gerentes de Desarrollo de Mercados Globales para Brand USA, Susan Shepard y Jennifer Ross, diplomáticos de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, representantes de los principales destinos turísticos de Estados Unidos en México, así como las principales líneas aéreas, tour operadores y medios de comunicación.

thebrandusa.comdiscoveramerica.mx 

Imagínate escuchando música en vivo en la comodidad de tu hotel, acompañada de un buen coctel. Cada vez que te hospedes en alguno de los hoteles Aloft —Cancún y Guadalajara en México— podrás gozar de esta amenidad llamada Live @Aloft Hotels, la cual fue presentada por la artista Julieta Venegas en el hotel W de la Ciudad de México.

Se trata de un proyecto de música enfocado a difundir y dar un espacio a los artistas locales, mientras consiente a los huéspedes. Estos conciertos privados e íntimos los podrás disfrutar en el bar WXYZ, alojado en el lobby de los recintos de esta vibrante marca de Starwood.

Starwood Live Aloft Hotels

Hasta el momento se tienen consideradas cuatro presentaciones acústicas al año de Live @Aloft Hotels, en cada uno de los hoteles Aloft en el mundo. Entre los que se contemplan presentaciones de: Better than Ezra, The Lumineers y The Feeling, entre otros.

Con este nuevo concepto, los huéspedes no solo podrán disfrutar de una placentera estancia para descansar, sino también de interesantes propuestas musicales y culturales, al mismo tiempo de que se abre un nuevo espacio para los talentos artísticos más importantes del momento. liveatalofthotels.com

Starwood Live Aloft Hotels

La Navidad es una festividad llena de buenos momentos para compartir con los que más queremos, para dar buenos deseos y vivir el espíritu de la generosidad. Es por ello que, dentro de las tradiciones francesas, en la cena navideña siempre está presente una tabla de quesos, la cual significa, más que un recibimiento gourmet, un símbolo del amor compartido entre familiares y amigos. Si este año, al igual que nosotros, deseas poner en práctica esta deliciosa costumbre, Olivier Bert, quesero experto de Sabor y Carácter, nos dice cuáles quesos no pueden faltar en nuestra mesa.

  • Queso de pasta dura cocida: Comte, Gruyere, Emmenthal, Gouda añejo, Mimolette.
  • Queso de pasta dura no cocida: Tomme de Savoie, Laguiole.
  • Queso de Cabra: Crottin de cabra maduro, Pyramide, Gouda de Cabra con Miel, Valencey.
  • Queso de Oveja: Manchego, Oveja del pays vasco Ossau Iraty, Pecorino Romano.
  • Queso de pasta Azul: Forume d’Ambert, Roquefort, Stilton.
  • Queso de pasta semi-dura: Morbier, Saint Nectaire.
  • Queso cremoso de corteza floreada o lavada: Camembert, Brie de Meaux o Livarot, Pont l’Évêque o Epoisse.

Tabla de quesos Navidad

Si quieres facilitarte la tarea de encontrarlos, te sugerimos adquirir una tabla de quesos de Sabor y Carácter, la cual contiene una selección de quesos Comté añejo de 18 meses, un par de Crottins, un Pyramide, un Ossau Iraty, un poco de queso azul Stilton, Brie, Pont l´Évêque y Laguiole.

Para aprovechar al máximo el sabor de tus quesos, sácalos del refrigerador por lo menos una hora y media antes de consumirlos y preséntalos sobre una tabla de material natural como vidrio, madera o mármol. Evita el metal, ya que este podría alterar los sabores.

Por último, coloca algunas nueces, higos y mantequilla en la tabla para acompañar tus quesos, destapa tu botella de vino favorito y brinda por la época más bonita y mágica del año. saborycaracter.com

Trifle invernal de mandarina

 

En cualquier temporada del año los postres son un agasajo al paladar, pero en diciembre adoptan un poder de seducción que nadie puede rechazar, más cuando están hechos con frutas de temporada como son las mandarinas.

Y para que satisfagas ese antojo navideño, checa esta exquisita receta de Trifle invernal de mandarina, que te hará ver con más amor este delicioso fruto.

 

Porciones: 4 porciones de 250 ml

Ingredientes:

  • 18 mandarinas o clementinas pequeñas, sin pelar
  • Agua fría, suficiente
  • 280 g de azúcar refinada
  • 4 cdas. de triple sec
  • 4 láminas de gelatina, sumergir en agua fría y exprimir
  • 10-15 soletas
  • 500 ml de crema pastelera de vainilla
  • 2 claras de huevo
  • 1 pizca de cremor tártaro
  • 4 vasos de 250 ml

 

Procedimiento:

  1. Colocar 8 de las mandarinas o clementinas enteras en una olla grande, cubrir con agua y llevar a ebullición. Cocer por 5 minutos y escurrir, cubrir de nuevo con agua fría y agregar 150 g de azúcar. Llevar a ebullición a fuego bajo y cocer por 10 minutos hasta que se suavicen. Escurrir reservando el líquido de cocción.
  2. Mientras tanto, obtener la ralladura de las 10 mandarinas o clementinas restantes y exprimir el jugo en una jarra medidora. Agregar el triple sec con suficiente líquido de cocción hasta obtener 700 ml. Verter en una olla y llevar a ebullición. Cocer a fuego bajo por 5 minutos. Revolver las láminas de gelatina hasta disolver, pasar a través de un colador de malla fina y dejar enfriar.
  3. Cortar con cuidado las mandarinas o clementinas cocidas en 3 rodajas (si usas las primeras, en este punto deberás retirar las semillas). Sumergir las rebanadas en la mezcla de gelatina sólo para cubrirlas apenas, y colocarlas cubriendo la pared de los vasos. Sumergir también las soletas en la mezcla de gelatina (brevemente, de lo contrario la galleta se suavizará de más). Colocar las galletas en medio y en el centro para fijarlas. Verter el resto de la gelatina en los vasos y refrigerar hasta cuajar. Luego, agregar la crema pastelera y refrigerar hasta el momento de servir.
  4. En un recipiente, batir las claras de huevo y el cremor tártaro a punto de turrón. Agregar el resto del azúcar, una cucharada a la vez. Batir de manera continua hasta obtener un merengue espeso y brillante. Agregar cucharadas de merengue sobre la crema pastelera, formando picos. Usar un soplete para darle al merengue un tono dorado ligero.