Nada mejor para estar bien despierto todo el día que tomando una humeante taza de café, y de ahora en adelante lo podrás hacer con el sabor de Nescafé en su primera cafetería en el continente americano. Misma que está ubicada en Polanco, Ciudad de México.

La apertura oficial

Se realizó esta mañana en presencia de Philipp Navratil, vicepresidente de Cafés y bebidas Nestlé México, quien aseguró que el objetivo principal es brindar gran calidad de café a un precio accesible y en un lugar agradable e innovador.

Cafetería Nescafé

Cafetería Nescafé

Regalará a través de sus redes sociales membresías con acceso a consumo ilimitado de café. Posteriormente se pondrán a la venta en la cafetería, para todos aquellos que sean amantes de esta deliciosa bebida y necesiten más de un taza al día. Con esto se pretende impulsar el consumo del público joven. En este nuevo espacio podrás disfrutar de:

  • Cafés americanos.
  • Capuccinos, mokaccinos.
  • Lattes y espressos.

Además de 20 variedades de bebidas Nescafé y Dolce Gusto, y para acompañarlos también habrá diferentes alimentos como chocolates, croissants, bagels y ciabbatas.

Nescafé

En esta cafetería con un diseño minimalista muy acogedor, decorado con frases inspiradoras para comenzar con un buen ánimo tu día, también encontrarás diversos productos de la marca con lo que contarás con una Coffe Shop muy cerca de ti. El objetivo es contar con más sucursales en toda la Ciudad de México. Dónde. Miguel de Cervantes Saavedra. 301. Polanco.

El arranque de 2016 viene cargado de excelentes noticias en Mar del Zur. Luego de tres años de éxito, Eduardo Wichtendhal Palazuelos, chef y propietario de este restaurante, evoluciona su carta al utilizar solo productos mexicanos.

“Estamos tratando de integrarnos más en la gastronomía nacional. Prácticamente, los productos importados los terminamos de sacar de la carta este mes porque queremos apoyar la economía interna. Creo que ese es un tema fundamental que todos los chefs deberíamos empezar a hacer”, afirma el chef.

Chef Eduardo Wichtendhal Palazuelos

Así, en este restaurante enclavado en Polanco, podrás encontrar productos provenientes de Xochimilco y Acapulco —entre otros estados— los cuales son tratados con respeto para destacar lo mejor de ellos en esta propuesta cada vez más consolidada que fusiona los sabores mexicanos y tailandeses.

Tal es el caso de su clásico caldo de coco tierno, sazonado exquisitamente con aceite de chile de árbol. Otros imperdibles de Mar del Zur son los langostinos al mojo en salsa de mantequilla y jengibre, así como el pescado a la talla acompañado de arroz jazmín y un chile ancho escalfado y relleno de frijoles. Cheque promedio: $500. Emilio Castelar 123, Polanco. mardelzur.com

Mar del Zur

Durante los últimos 30 años, Sirha Lyon ha ido creciendo hasta convertirse en el evento de referencia a nivel mundial para la hospitalidad y el food service. Cada dos años, ésta ciudad francesa ha sido el lugar de encuentro para la industria de restaurantes y hotelería que busca lo más innovador. En su edición del año pasado, Sirha congregó a 3,045 marcas y expositores, 19 mil 715 chefs y 189 mil 028 visitantes de la industria.

El crecimiento ha sido tan importante, que además de realizar el evento en Lyon, ha llegado a Río de Janeiro, Estambul, Ginebra y por fin llega a México en su primera edición que se realizará del 10 al 12 de febrero de este año. Dentro de su oferta innovadora, también habrá concursos prestigiosos, chefs de fama nacional y mundial y tendencias dentro de la hospitalidad y la hotelería.

Sirha México

Copa Maya

Entre los concursos que se llevarán a cabo durante Sirha, está primero Copa Maya. En ella participarán Chile, Perú, México, Argentina, Colombia y Brazil. Esta es la entrada a la Coupe du Monde de la Pâtisserie, un concurso creado por el chef pastelero Gabriel Paillasson en el año de 1989. Los tres mejores países tendrán la oportunidad de medirse contra los siete principales:  Francia, Japón, Estados Unidos, Singapur, Corea del Sur, Inglaterra y Taiwan, y otros 12 elegidos por la Copa Europa, Copa África, Copa Asia y tres que son comodines.

El otro concurso es la selección de América Latina de Bocuse d’Or, creado por el reconocido chef francés Paul Bocuse. Su idea fue, y todavía es, reunir a 24 jóvenes chefs de todo el mundo para retarlos a crear platillos espectaculares en solo cinco horas y 35 minutos con algunos de los chefs más prestigiados como jurado. El presidente del jurado en México será el chef Enrique Olvera y será acompañado por Martha Ortíz, como presidente de honor, y Gastón Acurio.

Sirha México

Además, durante los tres días de Sirha México habrá un Foro gastronómico y de bebidas, cata de los diferentes tipos de tes, cata de aceites de oliva virgen extra, una conferencia de cocina prehispánica y bebidas espirituosas mexicanas, una degustación de tres cervezas artesanales en tres vasos diferentes para una experiencia distinta y un curso de decoración de pasteles; entre otras actividades. Recuerda que si haces pre-registro online antes del 9 de febrero, la entrada no tendrá costo. Durante el evento la entrada será de $400 pesos por los tres días. El lugar es el World Trade Center de la Ciudad de Méxicosirha-mexico.com

Florida se llenará de lujo y confort al alojar en Boca Raton al nuevo hotel y residencias de Mandarin Oriental Hotel Group, que tiene programada su apertura a finales del año 2017.

El hotel de lujo y las residencias comprenderán dos torres ubicadas en el centro de Boca Raton, cerca de los suburbios más ricos de la ciudad y a unos pasos de playas vírgenes. De esta forma, los edificios formarán parte de un ostentoso desarrollo que incluirá 65,000 metros cuadrados de negocios de alto nivel y un club social privado de clase mundial.

Mandarin Oriental, Boca Raton

Contará con 158 habitaciones y suites con magníficas vistas al mar o a la ciudad, diseñadas con un estilo sofisticado y contemporáneo. Mientras que las residencias se encontrarán en la torre contigua, conectada al puente aéreo del hotel y proporcionarán 100 departamentos privados ubicados en el sur de Florida.

En cuanto al diseño, SB Architects fue el elegido para diseñar el hotel y las residencias del proyecto, el cual reflejará un estilo sofisticado-urbano, que rendirá homenaje a la herencia arquitectónica de influencias mediterráneas de Addison Mizner.

Mandarin Oriental, Boca Raton

Roof del hotel con terraza y bar al aire libre

Asimismo, Mandarin Oriental, Boca Raton pondrá a tu alcance los mejores restaurantes de la región, incluyendo el restaurante insignia, ubicado en el roof del hotel con terraza y bar al aire libre, que te permitirá disfrutar de espectaculares vistas del océano, campo de golf y la ciudad.

También contará con un elegante lobby lounge, una pastelería, un espacioso salón club, salones para conferencias, así como un amplio spa que ofrecerá tratamientos de rejuvenecimiento holístico y relajación, así como un moderno centro de acondicionamiento físico y una piscina ubicada en la terraza con vistas extraordinarias.

El condado de Palm Beach, Florida, el cálido clima tropical de Boca Raton y su entorno costero convertirán a Mandarin Oriental en un hotel imperdible para hospedarse y pasar las mejores vacaciones de tu vida. mandarinoriental.com

Hoy terminó una de las pasarelas de moda masculina más importantes del panorama de la moda internacional: la Milan Fashion Week. Desde el pasado día 15 de enero, la ciudad italiana se convirtió en el lugar donde se dieron cita compradores internacionales, medios de comunicación especializados en moda, amantes del fashion business, cazadores de tendencias y mucho más, algo que hace que las ciudades en las que se celebran estos eventos, se conviertan por varios días en un destino único sede de lo que se denomina estilo de vida.

Con la Semana de la Moda de Milán arranca el calendario de pasarelas de moda a nivel global, aunque en esta ocasión sean las nuevas colecciones de otoño-invierno 2016-17 para hombre las que pongan la nota cálida en este circuito tan especial. Sobre las pasarelas han desfilado las nuevas propuestas de grandes firmas como Roberto Cavalli, quien abrió los desfiles, y junto a él otros nombres como Giorgio Armani, Marc Jacobs, Ermenegildo Zegna, Versace, Alexander McQueen o Gucci.

Pero durante estos días Milán es mucho más, no solo la capital de la moda y el diseño, por eso queremos mostrarte cinco lugares imperdibles que debes visitar sí o sí, antes, durante o después de los desfiles en la próxima edición de septiembre.

1. Vía Montenapoleone

Vía Montenapoleone

Si se te antojó todo lo que viste sobre la pasarela, es imposible no caer en la tentación del shopping en esta avenida donde se ubica toda la moda que puedas probarte, y claro, comprarte. Si solo quieres mirar las vitrinas y ver las tendencias, también es una gran opción para estar cerca y tomar nota de los looks que proponen diseñadores y marcas como Armani, Yves Saint Laurent, Gucci, Salvatore Ferragamo, Valentino, Prada, Pucci, Etro, Omega, Montblanc, Louis Vuitton y la siempre lujosa lencería de La Perla.

2.El Duomo

Duomo

Después de más de 400 años hasta ser construida, la Catedral de Milán es hoy uno de los edificios más icónicos de esta ciudad. Ubicada en pleno centro de Milán, en la Piazza del Duomo de 17,000 metros cuadrados, no solo es la iglesia más grande de Italia, sino también uno de los templos católicos más grandes del mundo, con capacidad de hasta 40,000 fieles. No puedes perderte sus grandes ventanales y vitrales, por los que la luz entra al interior ofreciendo una imagen que no olvidarás.

3.Los canales

Los canales

En Italia no solo encontrarás canales en la mítica y romántica Venecia, aquí puedes recorrer el barrio de Navigli, cuyos canales vieron la luz en el año 1179, para ofrecer una entrada y salida al mar. En el siglo XV el diseño errado de los iniciales fue corregido por Leonardo Da Vinci, de quien se conserva en la ciudad su gran obra La última cena. Con el tiempo los canales se cerraron pero en la actualidad se conservan dos: Naviglio Grande y Naviglio Pavese, convertidos en un corredor con encantadores restaurantes.

4.Teatro alla Scala

Teatro alla Scala

Estar en Milán y no disfrutar de una noche de ópera, es un pecado, pues éste es el teatro de ópera más famoso del mundo. Su nombre procede del de la iglesia Santa María alla Scala, sobre cuyo terreno se construyó este edificio de fachada elegante y sobria, que sufrió algunos infortunios durante la Segunda Guerra Mundial. En él se han estrenado grandes obras como Nabucco, y Otello, de Giuseppe Verdi o Madame Butterfly de Giacomo Puccini. Si no encuentras entradas, visita su museo que alberga una amplia colección de objetos y obras de arte relacionadas con el bel canto.

5.Milán foodie

Milan

Paradójicamente en Milán confluye una gran contradicción: la moda y el buen comer y beber. Podría decirse que para muchos no van de la mano, pues por un lado están quienes se preocupan constantemente de estar y lucir bien y por otro, las delicias de la cocina del norte de Italia, entre ellas la famosa milanesa de res. Para que te olvides por unos días de la dieta, puedes elegir alguna de las muchas trattorias que salpican las calles de la ciudad, pero también espacios donde la cocina sube de nivel como:

  • Unico Restaurant.
  • Ceresio 7.
  • Pisacco.
  • Al Peck Ristorante.
  • Giacomo Arengario.
  • La Veranda del Four Season Hotel Milan entre otros.

Pero, si quieres unir moda y gastronomía, entonces date una vuelta por el Armani Bamboo Bar, un lugar de diseño ideal donde tomar una copa, probar un elegante menú y disfrutar de unas grandes vistas de la ciudad, gracias a su enormes ventanales.

En la ciudad gallega de Santiago de Compostela, en Españaparece haberse detenido el tiempo entre sus callejuelas angostas de piedra. Su centro histórico, conocido como la Cidade Vella, forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1985.

Y no es para menos. Es ese particular enclave medieval que gira entorno al sepulcro del apóstol Santiago, y que llena de magia a la ciudad gracias a los cientos de peregrinos, que recorren el camino de Santiago, turistas y estudiantes que dan vida a los cafés de la zona, quienes descubren con admiración las numerosas construcciones románicas o barrocas y compran piezas únicas hechas en plata y azabache en las diversas tiendas de orfebrería de la zona.

Santiago de Compostela
Foto. Alejandro Manteiga.

Hoy, se le suma un nuevo atractivo turístico que consiste en pasear por los tejados de la Catedral de Santiago. Emblema de la ciudad que cuenta con más de 800 años de historia.

El recorrido inicia a un costado de ésta, en el Palacio Episcopal Xelmírez de origen románico y construido en el siglo XII. La Sala de Armas, el gran salón Sinodal o la bóveda de crucería de 32 metros de longitud sirven de antesala para deleite del visitante, que ya se encuentra extasiado ante la belleza del palacio, sin saber que tras subir las muy estrechas escaleras de la torre se encontrará con los majestuosos e impresionantes tejados escalonados de la Catedral.

Parque de Bonaval

Las vistas, desde la plaza central conocida como la Plaza del Obradoiro, a 30 metros de altura, permiten descubrir Santiago de Compostela desde otro punto de vista, envuelta ésta en tejados rojizos que contrastan con las torres de piedra de las numerosas iglesias, conventos y monasterios que conforman el casco antiguo de la ciudad.

Prepárate para visitar Río de Janeiro: la ciudad sede de los Juegos Olímpicos 2016, al ritmo de su rica historia, vibrante naturaleza y personalidad relajada, dice Alejandro Mendoza.

¿Por qué ir?

Al verla bordeada por agua, solo queda pensar en las palabras del escritor carioca Carlos Drummond: “En el mar estaba escrita una ciudad”.

Río de Janeiro suma un legado histórico amplio, pues fue capital del Brasil colonial y de la república brasileña, convirtiéndola en un epicentro cultural e intelectual.

Reconocida a nivel global por el carnaval, el estadio Maracaná, el Cristo Redentor o las playas de Copacabana e Ipanema. Las imágenes aderezadas con música de samba y bossa nova siempre seducirán a quienes buscan una ciudad alegre y festiva.

Praia de Ipanema

¿Qué hacer?

Visita el Pan de Azúcar (bondinho.com.br), un conjunto de monolitos de más de 600 millones de años a los que se sube a bordo de un teleférico, el cual fue el tercero en operar en el mundo al inaugurarse en 1912.

Brasil es reconocido por la excelencia de sus minas, de las cuales se obtienen piedras preciosas. Por lo que una visita al museo-joyería Amsterdam Sauer (amsterdamsauer.com.br) te permitirá apreciar la belleza que se extrae de las entrañas de la tierra y claro, Río de Janeiro.

El corazón verde de Río es el Parque Nacional da Tijuca (parquedatijuca.com.br), considerado el parque nacional más visitado de Brasil, al recibir a tres millones de visitantes por año, quienes acuden para apreciar la belleza natural de la región. El parque está dividido en tres secciones: Floresta, Pedra Bonita e Gávea y Serra da Carioca.

Ésta última es tal vez la más famosa, pues sobre el morro del Corcovado se encuentra el monumento del Cristo Redentor. Que es una estatua de 38 metros de altura y 1,100 toneladas. Inaugurada el 12 de octubre de 1931.

En Barra de Tijuca —zona donde se ubica la Villa y el Parque Olímpico de Río— se encuentra el Museo del Equipo Brasileño de Futbol (museucbfexperience.com.br). Este recinto interactivo ilustra de manera divertida la historia de la selección brasileña.

El Jardín Botánico de Río (es.jbrj.gov.br) es el sitio perfecto para contactar con la naturaleza; fundado en 1808 bajo el reinado de Juan VI de Portugal, cuenta con 9 mil ejemplares pertenecientes a 1,500 especies.

Río de Janeiro

¿Dónde quedarse?

Mirando a la famosa playa de Copacabana se encuentra el Pestana Rio Atlantica (pestana.com), que cuenta con 247 habitaciones y suites. Así como un Deck Lounge Bar para disfrutar una impresionante vista en la piscina.

Sobre la avenida Atlántica se encuentra el Belmond Copacabana Palace (belmond.com), que desde su apertura en 1923 ha sido refugio de artistas internacionales. Quienes buscan el lujo de sus habitaciones y suites, todas con camas King y mobiliario antiguo.

El hotel ofrece siete Suites Penthouse, que cuentan con terraza privada con vistas panorámicas, servicio de mayordomo, acceso a la piscina privada y un exclusivo bar.

Feijoada

¿Dónde comer y beber?

Fundado en 1951, Churrascaria Palace (churrascariapalace.com.br) es un sitio clásico reconocido por sus carnes como la Picanha Mariposa, la paleta de cordero al Duero y la costilla Prime.

Al fondo del sitio no pierdas de vista el mural titulado Santa Cena de la Bossa Nova, un homenaje a los personajes que le dieron vida a este estilo musical. En Rayz (restauranterayz.com.br) el chef Daniel Pinho ofrece cocina brasileña desde una visión sustentable y en un ambiente contemporáneo. Donde cada día enfatiza los sabores de Brasil, al ofrecer un bufette temático regional diario.

En la Casa da Feijoada (cozinhatipica.com.br) podrás degustar la feijoada (caldo de frijoles) que se puede acompañar hasta con 11 tipos de carnes que incluyen tocino ahumado. También incluye carne seca, costilla o lomo, con los acompañamientos típicos como arroz. Un poco de yuca frita, naranja, ensalada de col, farofa (harina de mandioca) y chicharrón de cerdo. Por la noche, baila al ritmo de la samba en el Café Cultural Sacrilégio (sacrilegio.com.br) que ofrece música en vivo mientras disfrutas su variedad de caipirinhas.

Río de Janeiro

¿Se te acaba el tiempo?

El Estadio Maracaná (maracana.com), ofrece recorridos guiados diariamente por sus instalaciones.

Tip de viaje

Para disfrutar las atracciones de Río de Janeiro, sin las multitudes de la temporada alta, acude entre abril y octubre.

Si prometiste empezar el año con toda la energía de viajar y conocer lugares de tu país que aún no exploras, checa estos 5 lugares imperdibles de Hidalgo, que seguramente te encantarán y se convertirán en los favoritos de tu agenda de viajes.

Pachuca, oda a la mujer  universal

El lado moderno de Pachuca lo encabeza la losa pictórica dedicada a la mujer que se encuentra en el parque David Ben Gurión. Obra del artista hidalguense Byron Gálvez, mide 32 mil metros cuadrados y es el mural peatonal más grande del mundo. Para su construcción se emplearon cerca de ocho millones de mosaicos de 42 colores. La pieza es tan grande que para poder apreciarla bien, la mejor opción es sobrevolarla en globo. Camino Real de La Plata, Pachuca. Entrada gratuita.

Mineral del chico, área natural protegida

Mineral del chico Hidalgo

Porfirio Díaz tuvo en una de sus visitas a la comarca la visión de proteger el Parque Nacional del Chico. Gracias a ello, el primer parque protegido de toda Latinoamérica cuenta hoy con una extensa variedad de flora y fauna compuesta por ardillas voladoras, zorras grises, víboras, cacomixtles, tejones, pinos, encinos o juníperos, entre muchas otras especies. parqueelchico.gob.mx

Huasca de Ocampo, geometría natural

Prismas Basálticos

Observar los Prismas Basálticos es fascinante: la naturaleza parece haber hecho un derroche de creatividad. La barranca de Santa María de Regla está decorada por formaciones rocosas en forma de prismas que han sido talladas por el agua durante millones de años. Camina entre los senderos y asómbrate con esta maravilla. El complejo de tiendas que respetan el entorno te permitirá disfrutar de tu visita al máximo. Carretera Federal 105 Km 34, Santa María Regla, Huasca de Ocampo.

Actopan, conquista espiritual

 Hidalgo Actopan

La Capilla Abierta de una sola pieza de Actopan es la más grande de todo el continente americano con 17.57 metros de largo y 15 metros de altura. En su interior, está decorada con imágenes inspiradas en “La Divina Comedia” y escenas del Génesis junto a imágenes de sincretismo religioso con el fin de perpetuar la fe católica y consolidar la conquista espiritual entre los indígenas.

Huichapan, ¡Viva México!

Chapitel, Huichapan Hidalgo

Frente a la plaza del pueblo, encuentra el chapitel, una especie de capilla abierta usada para impartir misa a los indígenas impuros o no bautizados. En este sitio, siglos después de la época de evangelización, nació nuestra tradición del grito de Independencia, conmemorado la mañana del 16 de septiembre de 1812 por Ignacio López Rayón y Julián Villagrán. Dentro del edificio continúa el recorrido del Museo de Arqueología e Historia.

Checa el especial completo 55 imperdibles de Hidalgo de Food and Travel en su edición impresa Diciembre-Enero 2016. 

Viajar no solo hace que acumules hermosas experiencias, sino también que amplíes tus conocimientos y engrandezcas tu cultura, lo que los convierte en grandes tesoros personales, con lo que sentirás que tienes el mundo a tus pies. Pero si lo quieres tener en tus manos en forma de hermosa joyería, para eso está Cristina Ramella- Travel Inspired Jewelry, exclusiva marca de joyería con diseños para los viajeros de corazón.

Y para animar a todos los viajeros a mostrarle al mundo entero qué lugares han recorrido, Cristina Ramella lanzó la tercera edición del concurso #ArtelierAroundTheWorld, para quienes ya cuenten con alguna pieza de su colección, y compartan una foto de donde se encuentren con el mencionado hashtag.

Hasta el momento la marca Cristina Ramella ha anunciado a través de su cuenta de Instagram (artelierjewelry), a siete de las fotos ganadoras, pues el concurso logró que más de 200 participantes de distintas partes del mundo compartieran sus historias.

World Concurso

#ArtelierAroundTheWorld

Para la creación de la colección World, Cristina Ramella se inspiró principalmente en “los viajes y los lugares que nos dejan algo. Es una marca que vende sueños. Sueños de viajar, de encontrarse consigo mismo y de estar cerca de los lugares que te inspiran o que han sido parte de ti. Sus piezas son un símbolo compartido que a pesar de contener distintas historias se conecta y transmite un único mensaje; el recuerdo y la relación que hay entre una persona y los lugares que son parte de ella”, compartió la diseñadora de joyas.

Asimismo, expresó que el concurso #ArtelierAroundTheWorld comenzó a raíz de que comenzaron a recibir fotos de la propia iniciativa de los clientes alrededor del mundo, con una misma joya en diferentes lugares, por lo que decidieron invitar a más personas a que contaran su historia a través de esta colección de joyería.

Cristina Ramella

Las imágenes capturaron sitios de más de 200 lugares del mundo de países como: Tailandia, India, Italia, Alemania, Australia, Mónaco, Grecia, Francia, Turquía, Marruecos, Rusia, México, Cambodia, Fiji, El Caribe, Ecuador, Japón, Panamá, España, Estados Unidos, Islandia, Bahamas, Malasia, Bolivia, Perú, Portugal, Sudáfrica y Canadá.

Cristina Ramella- Travel Inspired Jewelry, antes Artelier by Cristina Ramella, ofrece exclusivas colecciones como: World Collection, City Collection, Luna Collection y en febrero lanzarán la Compass Collection. En México se pueden encontrar directo desde su página web, con envío gratuito para México, así como en diversos puntos de venta en la Ciudad de México, Cañamiel, Bloom Antea, Naked Boutique, TFA Store, con precios que van desde los $100 USD hasta los $400 USD aproximadamente. cristinaramella.com

[mom_video type=»youtube» id=»RX8ANrCKd5Q»]