No hay mejor forma de consentir a nuestros seres queridos que a través de la comida, por lo que te contamos del brunch especial que tiene preparado el hotel The St. Regis Mexico City  para el Día de la Madre, desde su restaurante Diana.

Lo mejor de este brunch es que contará con la participación de Gerardo Vázquez Lugo y María Elena Lugo, dos invitados que son grandes portadores de la auténtica gastronomía mexicana. Por lo que encontrarás algunos platillos de su autoría, que madre e hijo seleccionaron con el fin de consentir los paladares de todos los asistentes. Además, el estilo del chef ejecutivo de la casa, Fernando Sánchez, también estará presente a través de las sietes estaciones con las que cuenta el restaurante. 

 

Día de la Madre

 

 

Los imperdibles

 

El 11 de mayo es el día elegido para llevar a cabo este festejo de sabores y algunos ejemplos que no te puedes perder son: el cuete mechado con verduras envinagradas, que tiene una suavidad increíble como resultado de una cocción larga de la proteína en sous vide; las verdolagas con caldillo y bistec, uno de los platillos más queridos de la familia Vázquez Lugo; y en el postre, una selección de quesos artesanales mexicanos con papaya e higo dulces. Los tres son una pequeña muestra de Nico’s (nicosmexico.mx) y Fonda Mayora (fondamayora.com), que representan la calidez de la cocina tradicional mexicana.

 

Día de la Madre

 

Por su parte, el chef Fernando Sánchez ofrecerá su versión contemporánea de cocina internacional, con exquisitos platillos como el tiradito de hamachi con supremas de naranja o el bao de cachete de res con cebolla curtida y cilantro criollo. De esta forma, complacer todo tipo de antojos será más fácil desde este encantador lugar. El maridaje es fundamental para complementar cualquier experiencia, por lo que tampoco faltará la coctelería de la casa y las mejores opciones de vinos mexicanos.

Toma nota para el Día de la Madre

 

Olvídate de complicaciones y prepara una exquisita sorpresa para el Día de la Madre. El brunch estará disponible a partir de las 11 a.m. y es importante hacer reservación. Dónde: Restaurante Diana, The St. Regis Mexico City, Paseo de la Reforma 439, Cuauhtémoc. Teléfono: (55) 5228 1818. Precio por persona: $1,700. marriott.com

 

Día de la Madre

Es uno de los destinos consolidados de México que ha cautivado por sus experiencias de lujo, tal como nos contó Carl Emberson, director de Mercadotecnia. Por ello, aquí te dejamos seis experiencias imperdibles de este destino de la Riviera Nayarit,Punta Mita.

Punta Mita

1.- La naturaleza es la esencia de este destino, ubicado en una península con 15 kilómetros de costa. En ella convergen 16 comunidades donde abundan las residencias en renta para vacacionar. Este año, festeja su 20 aniversario y están listos para consentirte. puntamita.com

2.- Los golfistas tienen puesta la mirada en Punta Mita, gracias a sus dos majestuosos campos con sello Jack Nicklaus Signature. Haz una parada en estas locaciones y desafía tus habilidades en este deporte junto a vistas panorámicas del mar. golfpuntamita.com

 

Punta Mita

 

3.- La propuesta gastronómica es muy amplia, tanto en ingredientes locales como en cocina internacional. Disfruta del festival Punta Mita Golf and Gourmet (noviembre) y explota al máximo la experiencia culinaria a través de sus actividades. puntamitagourmetandgolf.com

4.- Relájate en el Four Seasons Punta Mita desde una de sus villas con vista al mar y extravía tu mirada en su alberca con borde infinito. Es imperdible gozar de alguna de sus vivencias culinarias como Pesca y Cocina, para aprender más de este deporte y de cómo preparar los productos que se obtienen a través de este. fourseasons.com

 

Punta Mita

 

5.- Disfruta de los tratamientos más revitalizantes del Remède Spa, el reconocido spa de The St. Regis Punta Mita Resort. Este refugio de ensueño también te invita a deleitarte con sus seis propuestas gastronómicas. marriott.com

6.- Si lo que buscas son aventuras, aquí abundan. Es un imán natural para las actividades acuáticas, como pesca deportiva, kayak, avistamiento de ballenas (en temporada), surf, paddle boarding, windsurfing y kitesurfing.

Carta Editorial Mayo 2019

 

 

Carta Editorial Food and Travel > Mayo 2019

 

Escaparse de lo ordinario, hacer silencio, tomar una mochila, lo más ligera posible, lanzarse a caminar buena parte del día en busca de aprendizajes, cambiar de existencia por un rato, tener un hogar distinto cada noche, conocer gente y despedirse.

El verdadero viaje nunca remite a la huida, sino a la evolución. Dicen los que saben que viajar es buscar y buscarse. Estudiar, investigar, vivir cada experiencia de manera profunda, encontrar lo nunca antes probado, aceptar los cambios de planes, respetar las diferencias… Son algunas de las características espirituales de nuestras travesías.

El viaje simboliza, al mismo tiempo, el recorrido al inconsciente, el retorno a la raíz y la toma de conciencia de todas las posibilidades del Ser. Llegará un momento en el que todos los caminos sean nuestros caminos y nos convertiremos en un sinfín de posibilidades que nos dirigen a la plenitud.

Dado que la meta del viaje es la totalidad, veremos que la evolución que buscamos le da paso a la integración con el todo. Carol Pearson nos dice: “Los héroes emprenden viajes, enfrentan dragones y descubren el tesoro de su propia identidad”.

Este mes, además de antojarles con platillos de Palestina, recomendarles restaurantes con terrazas espléndidas y lo más novedoso de Ciudad de México, entrevistar a Kamilla Seidler y a Fernanda Covarrubias, inspiradoras mujeres tras los fogones, compartir la historia detrás de cada platillo del célebre chef Mikel Alonso, ideamos cuatros rutas por España, para que elijan la que más les guste, o todas juntas. ¡Disfruten su camino!

 

Cecilia Núñez Directora Editorial

Decir té, es apuntar a uno de los grandes pilares de la sociedad británica. Es cierto, a lo largo y ancho de todo el Reino Unido y sus territorios mancomunados, la infusión de camellia sinensis (la planta del té) es un verdadero indispensable de la mañana, tarde, noche… Fotos: Escuela Mexicana de Té. 

Los británicos empiezan su día con el llamado “té de la mañana temprana”, que se bebe en la cama con galletas sencillas; después le sigue el “té del desayuno”, dedicado a acompañar una serie de robustos y energéticos platillos. Más tarde llega el “té de las once”, la última taza antes del tradicional “té de la tarde”. Finalmente, se bebe una última dosis de la infusión antes de ir a dormir. De entre todas estas expresiones locales, el té vespertino posee un carácter especial.

 

Hora del té

 

El té de la tarde, ese que asociamos a la llamada hora del té, se originó en el Siglo XIX. Anna Maria Russell, séptima Duquesa de Bedford, fue la encargada de gestar esta icónica tradición británica.

En aquellos tiempos la comida se servía justo al mediodía y la cena muy tarde por la noche, por lo que la Duquesa de Bedford adoptó el hábito de beber té entre las tres y cuatro de la tarde junto a una selección de bocadillos ligeros. Al poco tiempo, la Duquesa comenzó a invitar a sus amigas más cercanas a compartir el té de la tarde, incluida la Reina Victoria. Así, sin saberlo, detonó una moda de éxito inmediato y una de las costumbres más representativas del Reino Unido.

 

Hora del té

 

Hoy, como en el pasado, compartir una taza de té con amigos o familiares tiene una profunda connotación social. El té se prepara siempre con base a cinco principios fundamentales:

1. La tetera, generalmente hecha de porcelana o cerámica de corte europeo, se calienta con agua para temperar.

2. Se añade una cucharada de té por cada persona invitada a la mesa y, como marca la tradición, una más para la propia tetera.

3. Se vierte agua caliente, nunca hirviendo, sobre las hojas y brotes de camellia sinensis.

4. Entre tres y cinco minutos se cuentan para permitir al líquido caliente, extraer todos los aromas y sabores del té.

5. El ritual culmina removiendo ligeramente las hebras y sirviendo inmediatamente a cada uno de los asistentes. Fascinante, ¿a poco no?

 

Hora del té

 

Acompañamientos y elementos del servicio. El té de la tarde suele realizarse con blends de té sobrios, generalmente a base de tés negros, para los cuales se disponen leche, terrones de azúcar y rodajas de limón amarillo. Pinzas, exprimidores y cubertería, de diferentes materiales, también son requeridos en la mesa.

¿Alimentos…? ¡Vamos allá! Sin lugar a dudas el establecimiento del té de la tarde dio pie a nuevos platillos y bocadillos. Aunque scones y sándwiches salados (de pepino, salmón ahumado, jamón cocido e incluso huevo) son frecuentes, también suelen servirse todo tipo de bollos, masas horneadas y pastas dulces, siempre dispuestos en los clásicos platos de tres pisos.

Sí, querido lector, todo esto contribuye al placer de beber té al puro estilo británico. escueladete.mx