Hay eventos deportivos, como el Super Bowl, que pueden significar mucho más que disfrutar un partido. Implican reunir a tu familia o amigos, comer delicioso hasta no poder más, gritar cada vez que anoten touchdown y volverse especialistas en música cuando inicie el espectáculo de Medio Tiempo. ¿Buscas dónde ver el Super Bowl? Todos esos rituales puedes gozarlos al máximo en los siguientes lugares en CDMX para ver el Super Bowl LIX. Fotos: Cortesía

Hop The Beer Experience 2


Un espacio para los fans de la cerveza artesanal, por sus 52 llaves conectadas con opciones nacionales e importadas; hay desde lager hasta porter o IPA, aquí tienes para elegir.

En este lugar te van a enamorar las pizzas de Lúpulo, hechas con masa de cerveza artesanal y que combinan los estilos napolitano y de Nueva York. También hay hot dogs, papas y alitas. Si buscas dónde ver el Super Bowl en CDMX, toma nota, porque en su watch party habrá rifa de cheve y merch de la NFL, además de una quiniela: quien adivine el marcador del juego se llevará un año de cerveza gratis. Las alitas costarán un dólar por pieza. Dónde: Av. Cuauhtémoc 870, Narvarte Poniente. CH: $385 pesos. IG: hoptbe

Dónde ver el Super Bowl en CDMX

Pinche Gringo BBQ – Patio


¿Más lugares donde ver el Super Bowl en CDMX? Este es, sin duda, uno de los sitios más codiciados por los fans de la NFL, tanto por sus fiestas como su delicioso menú inspirado en el BBQ texano. Las costillas y el brisket son favoritos indiscutibles, pero el pulled pork y las salchichas ahumadas también tienen sus entusiastas.

Su celebración del Super Bowl promete muchísimo ambiente: habrá tailgate party con DJ, espectáculo de porristas, activaciones y spots perfectos para fotos. Dónde: Cumbres de Maltrata 360, Narvarte. Entrada al evento: $270 pesos. CH: $520 pesos. IG: pinchegringobbq

Super Bowl en Pinche Gringo

 Open House Burgers

 

Imagínate ver a tu equipo favorito triunfar mientras disfrutas una hamburguesa rellena con salchicha de res y queso gouda, o una con carne al pastor y queso Oaxaca. Estas opciones, son algunas de las favoritas del menú de Open House Burger. Entre las hamburguesas clásicas te puede fascinar la Western (con aros de cebolla, tocino y salsa BBQ) o La Ché (con chimichurri, chorizo argentino y queso gouda).

Para quienes buscan lugares donde ver el Super Bowl hay una promoción: en la compra de dos hamburguesas, te dan como regalo una orden de seis alitas. Dónde: Milwaukee 66, colonia Nápoles. CH: $310 pesos. IG: openhouseburgers

Dónde ver el Super Bowl en CDMX

Falling Piano

 

Su decoración con un piano suspendido (como el nombre sugiere), ya es famosa entre quienes frecuentan espacios con ambiente deportivo, buenas cervezas y comfort food. Está instalada en una fábrica de cerveza artesanal con tap room, donde puedes probar una stout, West Coast IPA o red ale, por mencionar ejemplos.

Para comer encontrarás alitas, boneless, pizzas, cazuelitas (de arrachera, cochinita, choriqueso, alambre o portobello) y hamburguesas. Y si buscas dónde ver el Super Bowl en CDMX, considera que durante el partido habrá rifa de souvenirs, quiniela para ganarte un año de cerveza gratis y promoción de alitas por un dólar. Dónde: Coahuila 99, en Roma Norte. CH: $430 pesos. IG: fallingpianobrewing

Falling Piano

Sports & Chips


Es un espacio imperdible para fans de los deportes, no solo por sus grandes pantallas y buen ambiente, sino porque ofrece la oportunidad de practicar diversas actividades con tu familia y amigos: hay jaulas de bateo, billar, áreas para arrojar hachas y hasta un simulador de vuelos.  
 
Como buen sports bar, su menú incluye hamburguesas, hot dogs, alitas y pizzas, además de arrachera y pulled pork. Dónde: Avenida Miguel Ángel de Quevedo 1144, Coyoacán. CH: $435 pesos. IG: sportandchips

Dónde ver el Super Bowl en CDMX

Porco Rosso

 

¿Más lugares dónde ver el Super Bowl en la CDMX? Conoce este concepto¡ pensado en los amantes de la carne, particularmente de los cortes ahumados; prueba sus costillas, brisket, picaña y sus camarones estilo Louisiana. También ofrecen tacos, hamburguesas y sándwiches, además de mixología con o sin alcohol.  Para la fecha más importante para los fans de la NFL, tendrán Las Súper Charolas, paquetes para compartir con cortes ahumados (Charola Americana) o sándwiches (Charola Nacional).  Dónde: Varios restaurantes en CDMX, incluyendo en Roma, Condesa, Chapultepec, Coyoacán y Cuauhtémoc. 
CH: $455 pesos. porcorossobbq

Porco Rosso

Super Bowl Experience México


Finalmente, ningún fan en busca de dónde ver el Super Bowl en la CDMX se puede perder esta fiesta, creada para los más apasionados de la NFL. El partido se transmitirá en pantallas gigantes con sonido envolvente, todo instalado en los jardines de Campo Marte. También habrá actividades con retos, tienda de mercancía exclusiva y food court. Dónde: Campo Marte, en Polanco.
Entrada: $1,087 pesos. IG: superbowlexperience

Dónde ver el Super Bowl en CDMX

Si tu antojo carnívoro va más allá de fechas especiales como el Super Bowl, entonces visita estos 5 restaurantes especializados en cortes que te recomendamos.  

Historia, arquitectura, arte, comida excepcional y una belleza única son solo algunos encantos de Roma, a lo que se le suma la esencia religiosa de sus iglesias y la presencia del país del Vaticano. Esto último tomará mayor protagonismo en 2025, año del Jubileo, puesto que se trata de una de las festividades más importantes de los católicos. Aquí te explicamos qué es y cómo influye en tu viaje a la capital italiana. Texto: David Sánchez / Fotos: cortesía

¿Qué es el Jubileo?

Este año, la frase “todos los caminos llevan a Roma” será más real que nunca. Y es que durante los meses del 2025, y hasta el 6 de enero de 2026, la iglesia católica realizará su Jubileo, una celebración que se hace cada 25 años y que representa una serie de actividades marcadas por la renovación espiritual y la indulgencia plenaria o perdón.

La inspiración del Jubileo, también llamado “Año Santo”, se encuentra en el Antiguo Testamento. El primero que se realizó fue en 1300 pensado como una actividad de cada 100 años, pero luego comenzó a efectuarse cada cinco lustros a partir de 1470, hasta llegar al 2025. En sus actividades se establecen prácticas relacionadas con la fe, pero también otras marcadas por el legado cultural e histórico de Roma.

Uno de los puntos centrales de esta tradición es que peregrinos de todo el mundo lleguen hasta el Vaticano y atraviesen las puertas de las principales basílicas papales: San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros para contemplar las reliquias de los apóstoles Pedro y Pablo.

De hecho, el Jubileo se inauguró el pasado 24 de diciembre de 2024, cuando el papa Francisco I abrió la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, y luego se hizo lo mismo con el resto de las basílicas.

 

Jubileo 2025: la fiesta que llenará las calles de Roma

 

qué es el jubileo - roma

 

Para esta edición del 2025, que lleva por título “Jubileo de la Esperanza”, se ha tomado como base la idea de un renacimiento como humanidad, sobre todo tras la pandemia por Covid-19 que enfrentamos hace años, y las varias crisis humanitarias que azotan en diversos puntos del planeta.

Durante todo 2025, Roma, y en especial el Vaticano, se llenará de peregrinaciones y actividades especiales, como la Jornada Mundial de la Juventud, del 28 de julio al 3 de agosto; la jornada dedicada a los enfermos, el 5 y 6 de abril; a las familias, del 30 de mayo al 1 junio; y a los catequistas, del 26 al 28 de septiembre. Así que estas fechas podrían ser más complicadas para los viajeros por las altas concentraciones de feligreses.

 

Más allá de la religión, otros datos del Jubileo 2025

 

Además de las celebraciones litúrgicas y oficiales, en el Jubileo 2025 también existe un amplio calendario de recorridos que seguro atraerán a visitantes de todo el mundo por su importante riqueza artística. Por ejemplo, está el recorrido de 25 kilómetros por las siete iglesias más representativas de Roma, y la peregrinación Iter Europam por 28 iglesias relacionadas con representaciones europeas.

También es una buena oportunidad para recorrer espacios que han sido renovados para el Jubileo 2025: 52 intervenciones en el patrimonio urbano de Roma, 149 más a lo largo de la ruta del Jubileo, 61 modificaciones para el desarrollo urbano y suburbano de la ciudad, y otras más para promover la oferta cultural de la periferia, así como para digitalizar servicios.

 

Jubileo qué es - fuente

 

De hecho, una de las renovaciones más esperadas es la Fuente de Trevi, a la que se le ha sumado un contador de personas para regular el acceso, pero también para tener una mejor perspectiva de este icónico monumento al que cada año acuden miles para lanzar una moneda a cambio de suerte. También se han restaurado palacios, se ha modernizado el transporte público y hasta se ha sumado tecnología para la conservación en el Coliseo y para brindar ayuda a los turistas en la Plaza de San Pedro.

Las autoridades de Roma y la Ciudad del Vaticano esperan la llegada de más de 30 millones de personas a lo largo del año, así que bien vale planear el viaje con detenimiento y así tener una mejor experiencia. Ya sea que decidas participar en esta celebración de fe o que busques rincones llenos historia y arte, el Jubileo del 2025 puede ser un motivo para redescubrir todas las facetas de la “Ciudad Eterna”. Si quieres más detalles de las actividades, consulta iubilaeum2025.va

 

También lee: Ciao, Italia! Los mejores consejos para aprender italiano

Dicen que en Alea Tulum los días no solo transcurren, se viven. Y es que este exclusivo alojamiento boutique, donde la arquitectura contemporánea abraza a la naturaleza convirtiéndolo en un oasis de experiencias diseñado para despertar los sentidos. Fotos: Cortesía

 

¿Qué encontrarás en Alea Tulum?

 

El espectáculo inicia desde el amanecer. Sus 21 habitaciones, algunas con jacuzzi privado y otras con alberca, regalan desde sus balcones una vista privilegiada al sol emergiendo sobre la bahía de Tankah. En este espacio, donde los tonos neutros y la madera evocan serenidad, el sonido del mar es la banda sonora de cada momento.

Experiencias cargadas de sabor

 

Alea Tulum experiencias

 

Pero en Alea Tulum, el viaje sensorial apenas comienza. Su restaurante Tz’onot, cuyo nombre en maya significa «cenote», ofrece un recorrido culinario por México, con recetas que narran historias en cada bocado. El chef Carlos Peregrina reinterpreta la tradición con platillos como barbacoa hidalguense, relleno negro yucateco, moles poblanos caseros y los más frescos mariscos del Caribe y el Pacífico.

Y la experiencia gastronómica se expande más allá. Como huésped, es posible explorar los dos espacios culinarios de sus hoteles hermanos, también bajo la batuta de Peregrina. Umbal, en el hotel Nerea, rinde un homenaje a la cocina de bienestar, en el que las brasas transforman cada ingrediente en una obra de arte. Y BSky, dentro de Mereva, es un lugar donde el horno de leña y la parrilla dan vida a cortes de carne y pizzas con combinaciones inesperadas, como miel de especias, nuez de la India, pulpo y hongos rostizados.

Alea Tulum: aventura y paz en el mismo lugar

El concepto de experiencia en el hotel Alea Tulum no se detiene en la mesa. En su muelle de madera, el tiempo parece detenerse. En la mañana, es el punto de partida para una aventura: esnórquel entre arrecifes, paseos en kayak por aguas cristalinas o encuentros inolvidables con tortugas y mantarrayas. Por la tarde, se convierte en un santuario de relajación, ideal para un masaje con la brisa del Caribe como aliada.

Al caer el sol, las experiencias toman un giro místico. Las ceremonias ancestrales guiadas por Egilio Canún, sacerdote maya, abren un portal hacia lo profundo del ser. Frente al mar, su sabiduría milenaria limpia energías y abre caminos hacia la abundancia, envolviendo a todos en un ritual tan poderoso como la naturaleza que los rodea.

En el hotel Alea Tulum, cada instante tiene un propósito: sumergir a sus huéspedes en un viaje donde el descanso, aventura, gastronomía y la conexión espiritual se entrelazan en perfecta armonía. Dónde: Bahía de Soliman, Fracc. Tankah III, Manzana 3 Lote 28, Tulum, Quintana Roo. Habitaciones: desde 3,000 pesos. IG: @aleatulummx

 

Pero Tulum no es el único Pueblo Mágico de Quintana Roo que conquista con sus hoteles boutique y su ambiente bohemio. ¡Descubre otros aquí!

Al planear un viaje a Nueva York, debes elegir un hotel que se encuentre en el corazón de la acción. ¿Y qué mejor punto que Times Square y sus deslumbrantes edificios iluminados? The Knickerbocker se encuentra sobre ese famoso punto de la ciudad. Mira las otras razones por las que debes hospedarte allí. Fotos: Cortesía 

 

The Knickerbocker, el hotel donde debes alojarte en Nueva York

 

Con una decoración elegante y contemporánea en tonos marrones, confortables camas y amplios baños de mármol, las 330 habitaciones de The Knickerbocker son el espacio perfecto para descansar después de las muchas horas de caminata por Nueva York. 

Cuando te hospedes en The Knickerbocker, incluye en tu estancia el desayuno en su restaurante Charlie Palmer Steak IV’s, donde puedes elegir un buffet con barra de frutas, yogurt, carnes frías, quesos y panes, y algunos platos como huevos, salchichas, papas y tocino, o algo de su menú a la carta. 

Hotel Knickerbocker Times Square
Desayuno en Nueva York

En este restaurante también hay opciones de almuerzo y cena, con barra de mariscos, sopas, ensaladas, hamburguesas, pastas y cortes de carne. Todos los menús están a cargo del chef Charlie Palmer.  

El rooftop donde debes estar

 

Cuando cae la noche, The Knickerbocker ofrece un espacio increíble para disfrutar de las vibrantes noches que ofrece la ciudad. Su bar St. Cloud Rooftop, situado en el piso 17, sirve tragos tan emblemáticos como el martini seco; de hecho, se dice que aquí fue donde se creó ese coctel. La vista desde este punto del hotel, sobre todo desde su espectacular terraza, regala un recuerdo inolvidable del panorama nocturno de Nueva York, lleno de luces y ruidos citadinos.  

Rooftop en The Knickerbocker
Martini Lounge

Grandes atractivos cercanos

 

Además de encontrarse a unos pasos de Times Square, uno de los puntos más turísticos y espectaculares de Nueva York, los teatros de Broadway también están a poca distancia de The Knickerbocker, el hotel donde debes alojarte en Nueva York.  

A solo dos cuadras, hallarás la famosa 5th Avenue, repleta de tiendas de moda y restaurantes, y a ocho cuadras se encuentra el Rockerfeller Center, uno de los complejos más famosos de la ciudad, así como la emblemática Grand Central Station.  

¿Ya anotaste en tus deseos de viaje esta maravillosa opción de hospedaje?  Habitaciones: Desde 349 USD. Dónde: 6 Times Square, Nueva York. theknickerbocker.com

 

También lee: El AICM tendrá una remodelación rumbo al Mundial 2026

La cultura del té, con su riqueza histórica y sensorial, ha encontrado un espacio en las celebraciones modernas de Día de San Valentín, no como mero acompañamiento, sino como un protagonista que despierta los sentidos. En esta fecha que celebra las conexiones humanas, los blends de té (hojas y brotes de Camellia Sinensis mezclados con frutas, especias, flores y demás componentes de aroma y sabor) se han transformado en una herramienta para crear experiencias significativas y sofisticadas. Tés verdes, blancos, negros, oolongs y Puerh ofrecen un abanico de posibilidades para crear mezclas que estimulen no solo el gusto, sino también la imaginación y el vínculo entre las personas. Vamos a conocer más sobre los tés con propiedades afrodisíacas. Fotos: Escuela Mexicana de Té

Té negro: sensualidad en taza

 

Los tés negros suelen ser una base excelente para blends diseñados para momentos íntimos. Su perfil robusto y astringente proporciona el equilibrio necesario para incorporar ingredientes como canela, cardamomo y cacao, conocidos por sus propiedades estimulantes. Un ejemplo destacado es el que combina té negro de Assam con trozos de chocolate oscuro y jengibre, una mezcla que ofrece calidez y un final especiado. Entre los tés afrodisíacos, el té negro de Assam, con su cuerpo denso y notas maltosas, se complementa perfectamente con los matices ricos del cacao y el toque picante del jengibre, creando una experiencia multisensorial que puede funcionar al inicio de una velada romántica o como acompañamiento de postres de chocolate. 

Regalos para el Día de San Valentín

La frescura del té verde

 

El té verde, por el contrario, es una opción para quienes buscan algo más sutil, pero igualmente efectivo. Su perfil fresco y herbal combina de forma armónica con pétalos de rosa y jazmín, flores tradicionalmente asociadas con el romance y la sensualidad. La incorporación de un toque de vainilla, ya sea en extracto o vaina, intensifica la cremosidad de la mezcla, mientras que los pétalos aportan notas aromáticas que evocan sofisticación. Este tipo de tés afrodisíacos no solo destaca por sus atributos sensoriales, sino también por la percepción de ligereza y frescura que suele asociarse con momentos de serenidad compartida. 

Té afrodisíacos

Intensidad y sutileza que estimulan

 

Los oolong, con vastos rangos aromáticos y complejo carácter asociado a su nivel de oxidación, se prestan a combinaciones que destacan por su profundidad. Los oolongs de alta oxidación ofrecen una base ideal para incorporar ingredientes como nuez moscada, clavo y anís estrella, especias que, además de su calidez, son conocidas por sus propiedades estimulantes. Estas mezclas de tés afrodisíacos funcionan particularmente bien cuando se sirven en temperaturas más cálidas, ya que su intensidad aromática se amplifica, llenando el espacio con notas envolventes que invitan a la introspección y al diálogo. 

Té negro, uno de los tés afrodisíacos

Por último, los tés blancos, cuya delicadeza y sutileza los hace igualmente interesantes para integrar blends dedicados a San Valentín. Sus notas suaves de flores y frutos secos se potencian con la adición de ingredientes como frambuesas deshidratadas y lavanda. Estas mezclas ofrecen una experiencia más etérea, ideal para quienes prefieren un acercamiento más ligero y refinado a las infusiones. La frambuesa, con su acidez equilibrada, aporta un contraste fresco que eleva el dulzor natural del té blanco, mientras que la lavanda proporciona un matiz aromático que calma sin opacar el carácter del té. 

Té afrodisíacos: sus otros beneficios

 

Además de sabores y aromas, los blends de tés afrodisíacos diseñados para San Valentín pueden incorporar elementos que estimulen visualmente, como pétalos de flores o frutas deshidratadas, los cuales enriquecen la experiencia en taza y los hace excelentes opciones de regalo. 

Es importante señalar que estos blends no solo apelan al disfrute sensorial, sino también a propiedades funcionales específicas de sus ingredientes. ¡Sí, querido lector!, la canela y el jengibre son reconocidos por su capacidad para mejorar la circulación y proporcionar energía, mientras que el cacao estimula la producción de serotonina, un neurotransmisor y hormona que se produce en el cerebro y el intestino conocida como la «hormona del bienestar» porque contribuye a la sensación de relajación y satisfacción.

De esta forma, los blends de tés afrodisíacos no solo actúan como estímulos sensoriales, sino que también promueven un estado de ánimo propicio para disfrutar de momentos especiales. escueladete.com.mx

Cada vez estamos más cerca del Mundial 2026 y para empezar los preparativos, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tendrá una bien merecida remodelación para recibir a aficionados y curiosos que quieran disfrutar de los partidos que se llevarán a cabo en México. Te decimos cómo será este plan de modernización y su impacto para todos los viajeros. Fotos: Adobe Stock y cortesía.

¿Cómo será la remodelación del AICM?

 

La última vez que México vibró como anfitrión de un mundial de futbol fue en 1986. Cuarenta años después, se volverá a vivir esta experiencia cuando nuestro país sea sede del Mundial 2026, junto a Canadá y Estados Unidos. Y esa es la razón por la cual se ha anunciado la remodelación del AICM, nuestra mayor puerta de acceso al mundo.

remodelación del AICM fachada

 

En enero de 2025, el Gobierno de México reveló los planes para la remodelación del AICM. La idea es que pueda estar en mejores condiciones para recibir a los más 5 millones de visitantes que, según lo que se tiene proyectado, llegarán a la capital mexicana para el Mundial de Futbol 2026.

En total, se planean 75 obras en todas las áreas del AICM, tanto en terminal 1 como en la terminal 2: desde la torre de control, las pistas, salas de espera, bandas transportadoras, estacionamiento y vialidades internas. Esta remodelación tendrá un costo de 8 mil millones de pesos, y estará a cargo de la Secretaría de Marina.

En cuanto a las fechas, se tiene previsto que los trabajos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México comiencen en abril de 2025 y concluyan durante el primer semestre de 2026. Eso sí, serán escalonados para no afectar a los usuarios del aeropuerto, que tan solo en 2024 recibió a más de 45 mil pasajeros comerciales, según datos de la propia Secretaría de Marina y el AICM.

Pero, ¿qué significa esto para ti y todos los viajeros? La idea de estos cambios es hacer más eficiente al aeropuerto, de modo que sean más ágiles los procesos migratorios, se reduzcan los tiempos de espera y que la experiencia de volar desde el AICM sea más fluida.

Además, este importante proyecto de remodelación del AICM busca mejorar la sustentabilidad de las instalaciones para obtener la certificación de Aeropuerto Verde, gracias a medidas como reducción de la huella de carbono.

A propósito del tema…

 

 

El Mundial de Futbol 2026 se realizará del 11 de junio al 19 de julio. Será histórico porque guarda varios datos inéditos: primera vez en la historia del torneo que se hace en tres países distintos, en este caso México, Estados Unidos y Canadá; primera vez en que se juegan tantos partidos como sucederá ahora, con un total de 104; y primera vez en que 48 equipos buscarán ser campeones del mundo.

 

Remodelación del AICM azteca

 

México será sede de 13 partidos en total: cinco en el Estadio Azteca, en CDMX (tres de la fase de grupos, incluido el partido inaugural, y dos de la fase final), cuatro en el estadio BBVA, en Monterrey, y cuatro en el Estadio Akron, en Guadalajara. Por su parte, Canadá tendrá igualmente 13 juegos, mientras que los 78 restantes se llevarán a cabo en Estados Unidos, incluida la final el 19 de julio en Nueva Jersey.

 

Sin duda, este será un evento que nadie deberá perderse. Y tú, ¿ya estás preparado para vivir esta justa deportiva y a la vez disfrutar de la remodelación del AICM? Recuerda que, a partir de este 2025, las tarifas del TUA en este aeropuerto cambiaron, aquí todo al respecto.

Abordar yates que te desplazan a cinco paradisíacas playas privadas en la península de Datça o ubicarte en lo alto de impresionantes formaciones rocosas para contemplar los globos aerostáticos que brillan en Capadocia al amanecer. Estos dos hoteles en Turquía harán que tu estancia en este místico destino sea inolvidable. Fotos: Cortesía

Dos hoteles en Turquía que deben estar en la lista de todo viajero

 

Partí de Ciudad de México con la única consigna de dejarme maravillar por cada detalle de esta travesía, ¡mi primer viaje a Turquía! Luego de casi 16 horas de vuelo, con una breve escala en Estambul, estaba aterrizando en la costa turca. Específicamente, llegué a la ciudad de Dalaman, al suroeste del país, donde se encuentra el aeropuerto más cercano a la península de Datça. Esta es la sede del primero de estos hoteles de ensueño en Turquía: D Maris Bay. 

D Maris Bay: el mar Egeo y el Mediterráneo se encuentran

Después de un trayecto carretero de poco menos de dos horas a bordo de una cómoda van, entre bosques de pino y hermosas bahías, llegué a D Maris Bay. Este lujoso hotel rodeado de naturaleza y playas secretas en la península de Datça, donde el mar Egeo y el Mediterráneo se encuentran, se sitúa en lo alto de una ladera. Tiene un terreno de 156,000 metros cuadrados, en el que se distribuyen 196 habitaciones, seis restaurantes, siete bares, un spa centrado en la filosofía de la pureza restaurativa del agua y cinco experiencias de playa distintas.

En la habitación Delux Room Sea View, los ventanales de piso a techo dejaban entrar la luz natural y el balcón privado, con una pequeña sala de estar, regalaba vistas privilegiadas del mar Egeo. Al centro, una cama king size con menú de almohadas colocado en el buró y, a un costado, una tina rodeada de ventanas que permitían seguir apreciando el paisaje. Todo con amplios espacios en los que destacaba la artesanía local.

¿Qué hacer en D Maris Bay?

deportes acuáticos en D Maris Bay

Después de un descanso reparador, estaba lista para comenzar un nuevo día y disfrutar al máximo de las instalaciones y experiencias del lujoso hotel de playa. Relajación, deportes acuáticos o ambiente animado y divertido: pronto descubrí que en D Maris Bay hay una playa especial para cada gusto, así que me di a la tarea de explorarlas todas. Primero, tomé una de las cabinas panorámicas que me dejó en la playa principal: The Bay Beach. Después, abordé uno de los yates de la propiedad, destinados a desplazar a los huéspedes entre las distintas bahías.

En The Bay Beach disfruté de música y ambiente; Maris Beach fue ideal para una estancia más chic y colorida; Silence Beach me encantó por su quietud, calma y paz; en Manos Beach gocé de una estancia más privada; y La Guérite Beach me transportó a todo el estilo de Saint-Tropez. En todas encontré un completo menú de alimentos, bebidas, servicio de toallas y camastros. 

La experiencia siguió, esta vez navegando por la costa turca en yate privado, mientras disfrutaba de vinos y quesos locales. Este resort cuenta con una amplia oferta de experiencias, como alquilar un yate a motor, Alia Open Sea, para descubrir las islas y pueblos cercanos en la península de Datça. El recorrido dura una hora y tiene paradas para nadar y tomar fotos.

Por otro lado, también hay una bahía asignada especialmente a los deportes acuáticos. Durante una hora puedes practicar esquí acuático y wakeboard junto a un instructor. Tampoco puedes dejar de visitar su hammam, también conocido como baño turco, dentro de Mytha Spa.

¿Dónde comer?

hoteles en Turquía
hoteles en Turquía

La comida es otro de los grandes atractivos de D Maris Bay, uno que vaya que disfruté durante mi estancia, a través de los platillos de sus seis restaurantes. Comenzando por Zuma, perfecto para disfrutar del atardecer turco y de una deliciosa cocina japonesa contemporánea donde brillan los pescados locales. La Guérite es la opción de cocina mediterránea que posee además hermosas vistas 360 y DJ en vivo. ¡Imperdible el pescado a la sal! Seguido de Nusr-Et, el reconocido steakhouse especializado en cortes de carne prime que llegan a la mesa con todo un performance al estilo del chef Nusret Gökçe. Finalmente, Manos transporta a las auténticas tabernas griegas con un mini mercado de pescados y mariscos frescos.

Así, entre deliciosa comida, hermosas playas y divertidas experiencias, disfruté de mi último día en D Maris Bay, apreciando las impresionantes vistas que se obtienen desde cualquier punto de la propiedad, protagonizadas por pequeñas islas, exuberantes bosques, cordilleras volcánicas y aguas cristalinas. Habitaciones: desde 425 EUR en dmarisbay.com  

Argos in Cappadocia, entre ciudades subterráneas

 

Tras preparar maletas, abordé el avión que me llevaría hasta mi siguiente destino: Capadocia, sede de otro de los hoteles más hermosos de Turquía. Esta región, ubicada al centro del país, se extiende un área que abarca las provincias de Kirsehir, Nigde, Aksaray, Kayseri y Nevşehir. En esta última es donde habita el encantador hotel Argos in Cappadocia, específicamente en la pequeña ciudad de Uçhisar, rodeado por impresionantes formaciones rocosas y ciudades subterráneas. Allí dio inicio la segunda parte de esta travesía por Turquía, protagonizada por globos aerostáticos, sabores especiados, una arraigada tradición vinícola y el encanto de la gente local.

En cuanto puse un pie en Argos, me envolvió su atmósfera auténtica diseñada para integrarse con el paisaje y la estructura histórica de la región. Cuenta con 71 habitaciones que comprenden las ruinas de un monasterio con más de 2 mil años de antigüedad, cuevas interconectadas y túneles subterráneos. El amable personal me guió hasta mi habitación, en lo alto de una de las terrazas que conforman la propiedad, era acogedora, colorida y desde sus ventanas se observaba el Monte Erciyes, el Valle de las Palomas y las chimeneas de las hadas, nombre que reciben las formaciones geológicas típicas de Capadocia.

¿Qué hacer en Argos in Cappadocia?

hoteles en Turquía
hoteles en Turquía

Ahora sí, estaba lista para disfrutar de las experiencias y actividades que ofrece Argos con la finalidad de adentrar a los huéspedes en la cultura local. La tarde comenzó con una cata de vinos locales, seis etiquetas elaboradas a partir de las uvas cosechadas en los viñedos de la región. Más tarde, a través de un recorrido guiado me adentré en las ciudades subterráneas de Capadocia, que alguna vez albergaron civilizaciones de Anatolia. Otra de las experiencias que más disfruté, fue el recorrido por el huerto de Argos, en sus 1.3 hectáreas se distribuyen 40 tipos de frutas, verduras y otros ingredientes que dan vida a los platillos que sirven en los restaurantes de la propiedad.

Si prefieres las experiencias matutinas, imperdible el desayuno turco tradicional al amanecer, montado al aire libre para poder apreciar los globos aerostáticos que inundan el cielo durante las primeras horas del día. También está su alberca al aire libre, diseñada especialmente para mezclarse con el ambiente histórico. Entre risas y cocteles disfruté de algunas de las más lindas vistas del Valle de Güvercinlik y el Monte Erciyes.

Para el último día, recorriendo los empedrados callejones del hotel, llegué hasta Argos Spa, un mágico refugio de bienestar ubicado en una cueva que te invita a relajarte y a disfrutar de sus tratamientos centrados en reconectar con la armonía interior.

¿Dónde comer?

hoteles en Turquía
hoteles en Turquía

Sobre la gastronomía de Argos in Cappadocia, sus dos restaurantes siguen una línea sostenible, consciente y respetuosa con el entorno. Sirven ricos platos elaborados con productos locales y basados en recetas tradicionales de la región. Comenzando por Seki Restaurant, donde destacan las pastas artesanales, ensaladas y carnes. Además, cuentan con servicio de bebidas durante todo el día, desde café turco para después del desayuno, hasta té relajante en el atardecer. 

Nahita es el otro restaurante de Argos, inspirado en las raíces anatolias, cuyo menú se enfoca solo en productos adquiridos en la zona (máximo 60 kilómetros de diámetro). La sugerencia es disfrutar de su terraza al aire libre y probar la yağlama, conocida como la lasaña Turca. Aún se me hace agua la boca de recordar este platillo elaborado a partir de lavash (un pan plano y suave hecho de harina, agua y sal), carne picada, menta, yogurt con ajo y salsa de jitomate.

Lo anterior, un ejemplo claro de los sabores protagonizados por especias que tanto caracterizan a esta región, donde habita el segundo de estos hoteles imperdibles para visitar en Turquía. Habitaciones: desde 285 EUR en argosincappadocia.com

¿Te animas a viajar a Turquía para descubrir estos dos hoteles de ensueño

 

También te puede interesar: En Capadocia ahora puedes utilizar Uber para reservar viajes en globo aerostático

Entre las sofisticadas calles de Polanco, Elly’s Maestros del Prime Rib es un templo culinario donde la perfección no es promesa, sino garantía. Ubicado en Alejandro Dumas 4, este restaurante de CDMX reinterpreta el espíritu de los clásicos steakhouses estadounidenses con una personalidad moderna y un carácter único para ofrecer algo más que una comida: una experiencia para recordar. Fotos: cortesía

Al cruzar las puertas de Elly’s, los comensales son recibidos con un ambiente cálido y acogedor. La decoración interior, con detalles en piedra y madera, y una terraza rodeada de vegetación, crea un espacio íntimo e ideal para cualquier ocasión, ya sea una cena romántica o una reunión entre amigos.

 

El arte del prime rib

La excelencia de Elly’s Maestros del Prime Rib se debe en gran medida al talento del chef Noé Rodríguez, un verdadero maestro en la preparación del prime rib. Con más de 30 años de experiencia, su receta secreta ha sido perfeccionada para ofrecer un corte jugoso y lleno de sabor. El menú de este restaurante ubicado en Polanco es una celebración de la cocina internacional con un enfoque en cortes de alta calidad. Desde entradas como el tiradito de pulpo, finamente laminado con aderezos cítricos y especias, hasta la ensalada de la casa preparada al momento, cada plato está diseñado para satisfacer los paladares más exigentes.

El protagonista indiscutible es el prime rib Nebraska, un corte selecto proveniente de los mejores ranchos, cocido lentamente durante ocho horas para alcanzar una textura y sabor incomparables. Servido en su propio jugo, cada bocado es una explosión de sabor que se deshace en la boca, reafirmando por qué son conocidos como como los maestros de este corte.

Para complementar el plato principal, las guarniciones como las espinacas a la crema y el puré de papa ofrecen el equilibrio perfecto. Y para cerrar con broche de oro, el Popcorn Ice Cream Cake combina helado de palomitas con licor de avellanas, una armonía entre lo dulce y lo salado que sorprende y deleita.

Elly's Polanco

Elly’s, más que un steakhouse en Polanco

Con un servicio impecable y una propuesta gastronómica de alta calidad, Elly’s Maestros del Prime Rib se posiciona como una de las mejores opciones para comer en Polanco. Ya sea para una ocasión especial o una comida cotidiana, este restaurante promete una experiencia que combina tradición y modernidad en cada detalle. ¡Visita pronto este restaurante! Cheque promedio: 1,200 pesos. Dónde: Alejandro Dumas 4, Polanco, CDMX. ellysprimerib.com

 

¿Eres amante de la carne? También lee: Meat MX, los mejores cortes directos a tu mesa

Los motivos para visitar este parque de diversiones abundan: la nostalgia de la antigua feria de Chapultepec, las nuevas atracciones para disfrutar en familia o en una cita romántica y la imperdible vista desde la rueda de la fortuna que por las noches se pinta de colores. Pero si ya estás ahí, debes hacer una escala en alguno de sus restaurantes. Recorrimos cinco de las opciones para comer en Aztlán Parque Urbano y esto es lo que más nos gustó de cada uno. Texto: David Sánchez / Fotos: Gabriel Nuñez.

Los mejores platos que tienes que comer en Aztlán Parque Urbano

 

A casi un año de su inauguración, este parque suma 11 restaurantes para pasar el día sin preocupaciones mientras se explora toda la gama de atracciones. De todos los lugares de comida, visitamos Porco Rosso, Señor Burger, Titanes del Taco, Le Crêpe Parisienne y Churrería Porfirio, y estas son nuestras recomendaciones. 

Carne y coctelería en Porco Rosso

donde comer en Aztlan Porco Rosso
dónde comer en Aztlán, Porco Rosso

Bien conocido entre los amantes de la carne por sus recetas con toques ahumados y su esencia BBQ, Porco Rosso es una buena idea para una comida abundante con res, cerdo, pollo pescado y hasta camarones como protagonistas. Puedes incluir ensaladas, guarniciones estilo americano y hasta alguna entrada para compartir. El plato favorito de la casa es “Tercia de Reyes”, una combinación de pulled pork, brisket y costillas en una porción muy llenadora.

Además, son imperdibles los cocteles exclusivos: un mojito Rosso o el Jarrito del amor, una bebida con base de tequila de la que te enamorarás al verla. Cheque promedio: 600 pesos.

Snacks y platos XL en Señor Burger

Señor Burger
Señor Burger

Dos razones hay para visitarlo: es exclusivo del parque y en su menú hay una peculiar oferta para apetitos extremos. Una de las mejores opciones en Señor Burger es la hamburguesa de 450 gramos con tres carnes y tres tipos de queso, o la clásica pierna de pavo que se ha hecho famosa en Disneyland. Pero si buscas otras opciones, puedes elegir desde nachos, pizza, hot dogs de 18 a 22 centímetros, e incluso alitas picosas perfectas para dippearse. Cheque promedio: 300 pesos.

Lucha libre y Titanes del Taco

donde comer en Aztlan, Titanes del Taco
donde comer en Aztlan, Titanes del Taco

¿Hay algo más mexicano que los tacos y la lucha libre? Pues en este restaurante vienen en combo. La propuesta de Titanes del Taco recorre varios de los platos más emblemáticos de México, desde Tijuana a Yucatán. Le suma la iconografía del arte del pancracio, ya sea en nombres de llaves sobre el cuadrilátero, de luchadores ficticios o la singular manera de dividir las salsas picantes de las que no pican: rudas contra técnicas.

Si quieres la mejor experiencia de sabor a dos de tres mordidas, debes pedir el taco taurino, un clásico de carnitas, y alguna opción de los mares. Cheque promedio: 300 pesos.

Viaje a Francia en Le Crêpe Parisienne

dónde comer en Aztlán
dónde comer en Aztlán

Para la hora del postre, visita el viejo continente con este lugar especializado en un clásico goloso. La esencia de Le Crêpe Parisienne es que puedas consentirte. Por eso, en su menú de unas 20 propuestas de crepas hay desde favoritas dulces a saladas, y una novedosa opción en la que puedes hacer tu propia creación con los ingredientes que desees. También puedes probar su exclusiva masa rústica que no tiene gluten ni lácteos o apostar por combinaciones perfectas para una comida, como pollo, quesos y hasta un pesto que te antojará tan solo con su aroma.

En nuestro caso, probamos una crepa dulce a base de frutos rojos, lechera y queso crema que seguro volveríamos a pedir. Cheque promedio: 200 pesos.

Churrería Porfirio o como reinventar un clásico

porfirio churros
dónde comer en Aztlán

Uno o varios churros siempre son perfectos para el antojo, pero imagina experimentar esa textura crujiente con toque dulce y acanelado en otra combinación. En Churrería Porfirio puedes tenerlo en una opción para los amantes de los postres llamada Carlota, hecha como un sándwich con la harina de los churros, y rellena de helado de fresa, vainilla o chocolate. La clave es terminarla pronto para experimentar el contraste de caliente y frío.

Por supuesto, también puedes optar por un paquete de churros en tamaño normal o mini, antes de subir a la siguiente atracción en el parque. Cheque promedio:  100 pesos.

 

Ahora que ya sabes qué comer en Aztlán Parque Urbano, ya solo te falta planear tu visita y disfrutar todas las posibilidades en este nuevo clásico de Chapultepec. ¿Cuándo te animas a ir? Compra tus paquetes y revisa promociones en: aztlanparqueurbano.com

 

Y si buscas más planes para foodies, también aventúrate en una ruta de nuevos bares de vino en CDMX