Considerada como una de las ciudades culturales más diversas, Toronto es el reflejo de la vida urbana en Canadá, y, podríamos decir, que del mundo. Afirmación que avala el estudio realizado por The Economist Intelligence Unit: “Las 10 mejores ciudades del mundo para vivir”, publicada en el 2019. Fotos: Elsa Navarrete / Destination Canada / See Toronto Now / Adobe Stock. 

Asimismo, el 51 % de sus residentes son extranjeros, por lo que ahí conviven más de 230 nacionalidades. Pero su más grande logro no es ser multicultural, sino ser inclusiva: todos se sienten bienvenidos. 

La ciudad más poblada de Canadá, también conocida como la más contemporánea, es una ciudad de barrios, cada uno con su carácter y vibra distintiva, los cuales  han crecido exponencialmente por su creatividad. A continuación te compartimos siete ideas para planear tu viaje a esta ciudad y disfrutarla en el primer verdor.

 

 

Caminar entre el distrito histórico Distillery

 

Toronto

 

El nombre de este antiguo barrio lo adquiere de la destilería de whisky Gooderham & Worts, la cual ocupaba muchas de las edificaciones. Actualmente es un enclave artístico salpicado de galerías, boutiques, restaurantes y cafés que se alojan en 40 edificios que datan de la era victoriana. Es un ejemplo de cómo se puede recuperar y restaurar una antigua zona industrial para ofrecer hoy en día un barrio lleno de vida, y más aún en primavera. En este tipo de villa podrás dar una caminata tranquila y apacible (solo es peatonal) para descubrir interesantes propuestas tras las paredes de ladrillo rojo.

 

Ir hacia las Islas de Toronto

 

Toronto

 

Solo necesitarás hacer un viaje en ferry de 10 minutos desde Toronto para entrar a otro mundo relajante. Debido a que no hay autos, renta una bicicleta o unos patines para explorar esta cadena de 15 pequeñas islas —las más grandes son Central, Ward y Algonquin— que están conectadas por puentes y caminos. Podrás tomar el sol en alguna de las cuatro playas que regala el lago Ontario, para después terminar la tarde con un pícnic en Algonquin Island Park, desde el cual se aprecia una gran vista de la ciudad. Boleto de ferry ida y vuelta: $8.19 CAD adultos; $3.95 niños.

 

Conocer el mercado St. Lawrence

 

Toronto

 

En el corazón del Old Town se encuentra uno de los mercados más antiguos, el St. Lawrence Market, que cuenta con 200 años de historia y fue nombrado el mejor mercado del mundo por National Geographic. Antiguamente los indígenas que pescaban salmón en las costas del lago Ontario comercializaban bienes desde sus canoas justo detrás de donde se alza hoy el mercado, que ha estado más tiempo que Canadá y Toronto por sí mismas. Para recorrer esta antigua nave de ladrillo de estilo británico a profundidad, te recomendamos la guía de Toronto Food que ofrece un tour de tres horas y media ($17 CAD) con 14 degustaciones entre anécdotas interesantes. De los 60 vendedores, destacan el que tuesta café, el del pan orgánico, el de las ostras de diferentes sitios de Canadá, el de los bagels judíos y el del típico sándwich de tocino de Toronto llamado peameal.

 

 

Subir la CN Tower

 

Toronto

 

Se trata de una de las edificaciones más icónicas de Canadá y es la responsable de definir el horizonte de Toronto. Con 553 metros de altura en total, esta maravilla de la ingeniería regala vistas asombrosas. Toma el elevador y sube al mirador ubicado a 346 metros de altura, ¿no es suficiente? Sube 33 pisos más hasta llegar al mirador Skypod (con costo extra). Aquí sentirás un ligero balanceo a causa del viento. Pero, para una verdadera descarga de adrenalina, te puedes poner el arnés y salir a caminar por el borde del edifico gracias a la experiencia llamada EdgeWalk.

La CN Tower también cuenta con un restaurante en las alturas: 360 The Restaurant, donde podrás disfrutar de una gran experiencia culinaria con una espectacular vista de fondo. Hay carta de mariscos y menús con precios fijos: temporada, vegetariano e indígena. Entrada: $38 CAD adultos; $28 niños. cntower.ca

 

 

Asistir al cine

 

Toronto

 

En cada estación del año, Toronto celebra un festival de cine que satisface cualquier anhelo cinematográfico, y es que, la ciudad ha sido sede de varias producciones de cine y televisión. En primavera, el Toronto Short Film Festival ofrecerá del 16 al 20 de marzo más de 100 cortometrajes y videos de música. Los amantes de los documentales pueden sumergirse del 30 de abril al 10 de mayo entre más de 200 títulos en Hot Docs Canadian International Documentary Festival. Mientras que del 27 de mayo al 7 de junio, el Toronto Jewish Film Festival reconocerá la diversidad de la cultura judía alrededor del mundo.

 

 

 

Comer en Eataly Toronto

 

 

Eataly recientemente abrió sus puertas en la ciudad de Toronto, el primer complejo de esta famosa marca en Canadá. Localizado en el barrio de Yorkville; sus 4645 metros cuadrados te harán sentir en un verdadero paraíso gastronómico italiano. Aquí podrás, desde comprar productos locales y 100% italianos – te sorprenderá la variedad de pastas y aceites de oliva-, hasta sentarte en alguno de sus restaurantes y probar auténticas pizzas napolitanas y mariscos frescos, beber una cerveza en su cervecería alojada en el sótano y tomar alguna de sus clases de cocina. eataly.ca

 

 

Ser un hipster

 

 

Artistas y jóvenes profesionales son los principales habitantes del barrio Westside. Esta zona es reconocida como uno de los barrios más cool del mundo, gracias a sus galerías, cafés, pequeños restaurantes en tendencia, boutiques de marcas independientes y lugares de música en vivo.

En la calle Queen Street West, encontrarás los rincones más populares de Toronto, incluyendo el famoso Graffity Alley; un callejón lleno de arte urbano que te regalará la foto perfecta para Instagram, mientras que en la calle Ossington, encontrarás el lugar perfecto para tomar un coctel en alguno de sus bares (te sugerimos Koukla, con tapas griegas).

 

Para más ideas y más información, visita mx-keepexploring.canada.travel

 

También lee 4 atracciones en la Columbia Británica para disfrutar en primavera. 

Desde hace 3 meses la zona de Interlomas recibió los ahora clásicos sabores gauchos y mexicanos del restaurante Sylvestre. La reciente joya de Grupo Hunan tiene sede en High Terrace, la nueva ampliación del Centro Comercial Paseo Interlomas. Texto: Andrea Cabrera /Fotos: Cortesía. 

Disfruta los clásicos cortes de este asador mexicano-argentino en un ambiente sofisticado, con una buena copa de vino y escuchando piezas de jazz contemporáneo desde su terraza exterior que enmarca los edificios de la zona. Te decimos por qué Sylvestre Interlomas se convertirá en tu spot de confianza para comer rico en un domingo familiar.

 

Fusión de espíritu gaucho y mexicano

 

Sylvestre Interlomas

 

Sylvestre Interlomas es un restaurante de cortes de carne argentinos complementado con exquisita comida mexicana tradicional. Grandes banquetes los de este restaurante que pone sobre tu mesa 4 variedades de empanadas argentinas –carne, caprese, humita y espinacas- y al mismo tiempo unos tradicionales tacos de lechón. En su carta también podrás encontrar carpaccios, cortes, antojitos y pescados.

 

¡La carne al asador!

 

Sylvestre Interlomas

 

Leños de encino decoran la parte alta del salón interior, se colocan sobre repisas que casi tocan el techo. Además estos leños dan aliento a los tres asadores sobre los que se cocina la jugosa carne de Sylvestre Interlomas, uno de ellos está designado exclusivamente a la preparación de platillos Kosher Style como: chorizo árabe, rack de cordero, asado de tira o mollejas a la parrilla.

 

Glamorosos espacios abiertos

 

Sylvestre Interlomas

 

La arquitectura y diseño a cargo de Cuaik Arquitectos refleja sofisticación en las dos terrazas de Sylvestre Interlomas -una para fumadores y otra libre de humo-. Aquí disfruta de un ambiente sofisticado entre elegantes sillas de piel y oscuras mesas de maderas finas. Un toque de naturaleza se hace presente en los árboles naturales colocados justo al centro de la terraza exterior, de ellos cuelgan pequeñas lámparas que le dan calidez al espacio.

 

Diversión para los más pequeños

 

 

Mientras tú disfrutas una experiencia gastronómica al estilo Sylvestre Interlomas, tus pequeños pueden divertirse en el encantador espacio de “Fun for Kids”. Entre resbaladillas, castillos, alberca de pelotas y videojuegos, esta ludoteca se convierte en el lugar de ensueño para cualquier niño, todo siempre bajo la supervisión de cuidadosas niñeras. ¿Listo para vivir la experiencia Sylvestre acompañado de toda la familia?

 

 

Dónde: Paseo Interlomas, Acceso 5-High Terrace, Huixquilucan, Edo de México. Cheque promedio: $1,200 por persona. sylvestre.mx

Por más de 40 años la empresa Cantiere del Pardo forjó una inigualable experiencia en la fabricación de barcos, pero fue hasta 2017 cuando bajo la visión de Fabio Planamante, la empresa lanzó al mercado una nueva marca dedicada a los yates de lujo: Pardo Yachts. Fotos: Cortesía Pardo Yachts / Fabio Taccola. 

Caracterizados por su ingeniería y alto rendimiento náutico, a partir de 2020 estos sofisticados yates comenzaron a llegar a México de la mano de la comercializadora mexicana Yacht Direct, listos para conquistar las aguas del mar Caribe.

Tendencia sobre las olas

 

Fabio compartió con nosotros, que desde hace aproximadamente 5 años, las personas comenzaron a tener una concepción distinta de los yates, y por lo tanto les comenzaron a dar otro uso: la tendencia actual está en yates que tienen más espacio en la cubierta, aquellos ideales para disfrutar fiestas y reuniones mientras contemplas el paisaje.

Nos dimos cuenta de esta necesidad del consumidor, reducimos el espacio de cabina y así pudimos ampliar el espacio en la terraza”. De esta forma podrás disfrutar de los días soleados navegando agua salada, a bordo del modelo de Pardo Yachts, Pardo 43, que es un yate de personalidad sofisticada, que posee una longitud promedio de 13,45 metros y dos motores Volvo, todo mientras mantiene un amplio espacio en la cubierta, contando con un sofá para cuatro personas, mesa y sillones para seis personas y cocina eléctrica lista para utilizarse.

Pardo Yachts: Artesanales embarcaciones

 

La empresa italiana destaca que los clientes mexicanos colocan la comodidad como necesidad básica al momento de adquirir un yate. Y el sistema estabilizador de sus embarcaciones atienden esa necesidad y logran que el yate se mantenga plano incluso cuando las olas del mar sean rebuscadas.

Para comprobarlo basta con navegar en el modelo de Pardo Yachts, Pardo 38, su tercer modelo lanzado. Con una longitud de 12 metros y capacidad de alcanzar velocidades de hasta 50 nudos, este yate es ideal para viajar de forma cómoda y lujosa.

Cuenta con dos versiones: motores interiores o fuera de borda, ambos con plataforma de un solo nivel, lo que los hace aptos para navegar el mar Caribe con seguridad y cómodo movimiento a bordo. Su diseño de interiores estándar incluye una cabina con cama doble, mientras que el opcional incluye dos camas individuales adicionales.

Ambos yates tiene capacidad para 10 personas y para adaptarlos aún más a tus necesidades, puedes personalizar su diseño, desde el color de los interiores, acomodo de mobiliario, materiales y camas. ¿Listo para vivir una experiencia de lujo mientras navegas aguas saladas, te nutres con los rayos del Sol y pones de soundtrack tu canción favorita? pardoyachts.com

 

También lee 7 cruceros para explorar el mundo. 

Luego de que el día de ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara como pandemia el Coronavirus (COVID-19); a través de una conferencia de prensa, el Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, anunció que el Tianguis Turístico de México 2020, que estaba programado para realzarse del 22 al 25 de marzo en Mérida, Yucatán, se pospondrá.

Luego de un amplio análisis sobre la situación que priva en el ámbito internacional en materia de salud por la presencia y expansión de este virus, y con el fin de contribuir a la acciones de prevención y regulación sanitaria que lleva a cabo el Gobierno de México a través de la Secretaría de Salud, hemos decidido posponer la 45 edición del Tianguis Turístico”,  declaró Torruco Marqués.

 

 

 

Nueva fecha

 

La fecha en la que se tiene planeado reprogramar el Tianguis Turístico 2020 será para el próximo 19 al 22 de septiembre, tiempo en el que se espera la crisis de salud mundial ya esté controlada.

Esta 45 edición contará con 46 países confirmados, y 32 entidades federativas de la República Mexicana, con una estimación de 9 mil visitantes y más de 64 mil citas confirmadas, 350 expositores de 975 empresas nacionales, con 592 suites de negocios.

 

Importancia del evento

 

El Tianguis Turístico se realiza en México desde el año 1975, como una forma de impulso y difusión de la calidad de turismo que se realiza en nuestro país. En principio, surgió con el nombre “Feria Internacional de Hoteles y Agencias de Viajes Turísticas en Acapulco”. Posteriormente, cambió su nombre al actual.

 

 

Hasta 2012, la reunión tenía su sede fija en la ciudad portuaria, cuando por primera vez salió hacia Puerto Vallarta-Riviera Nayarit. Desde entonces, se decidió que la ciudad anfitriona fuera itinerante con el fin de promocionar otros destinos, volviendo cada dos años a Acapulco. gob.mx/sectur/

 

También lee 8 noticias que nos dejó el Tianguis Turístico de México 2019. 

Ante los acontecimientos que se han dado en el mundo, en relación al Coronavirus (Covid-19), que recientemente fue clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como pandemia; platicamos con Rubén Mora, director corporativo de Mundo Joven, sobre cómo está afectando a los viajeros esta situación y nos compartió algunas importantes recomendaciones que debemos tomar en cuenta a la hora de viajar. ¡Toma nota!

 

1.- Lo mejor será siempre consumir y difundir información objetiva y veraz; tratar siempre de verificar cualquier dato para no entrar en pánico.

2.- Acudir a expertos como Mundo Joven, que ha lanzado la iniciativa Viaja Seguro e Informado. Este programa incluye una línea telefónica para resolver dudas sobre el brote, que está asesorada por expertos de la Clínica del Viajero de la UNAM y contempla una cláusula de reembolso en caso de cancelación. También te sugiere a qué destinos viajar sin correr riesgos. Más información en mundojoven.com

3.- Implementar las medidas de higiene y salud recomendadas por las autoridades en todo momento, no solo ante esta eventualidad. Hacerlo es obligación de cualquier viajero responsable.

 

Coronavirus

 

4.- Viajar con un seguro que respalde y apoye en el extranjero en caso de emergencia médica, algo que también es fundamental sin importar si hay o no una emergencia de salud.

5.- Esta podría ser una oportunidad para considerar conocer regiones y países que no presentan una emergencia sanitaria, como: Australia, Canadá, islas del Pacífico y algunos países de Latinoamérica que no han restringido el ingreso de viajeros. También lo es para visitar destinos mexicanos: Chiapas, Oaxaca, Baja California y Yucatán, son buenas opciones. Hasta el momento, los hoteles y servicios turísticos (salvo en el caso de eventos masivos) operan con normalidad.

 

Coronavirus

 

6.- Tomar en cuenta que, a menos que sea estrictamente necesario, no es recomendable viajar en este momento a Europa, China, Corea del Sur e Irán.

7.- Aprovechar los descuentos y promociones en vuelos y hospedaje. Hacerlo no obliga a subir a un avión de inmediato: se puede tomar ventaja hoy de la promoción y viajar hacia finales de año, cuando se espera que la crisis esté contenida.

 

 

8.- Tal vez no sea el mejor momento para tomar un crucero de larga duración, pero sí uno corto por el Caribe, Alaska o Latinoamérica. Aún así, las navieras operan siempre siguiendo estrictos controles de salubridad y seguridad.

 

También lee El Coronavirus y las restricciones para viajar a China. 

Fueron cinco días de ardua competencia los que se vivieron en la Copa Ski Aeroméxico, que celebró su octava edición y que se ha consolidado como una de las justas deportivas enfocadas en esquí más importantes.

Copa Ski Aeroméxico se llevó a cabo en Whistler, Canadá, ubicada al norte de Vancouver en la provincia de Columbia Británica, que es una famosa ciudad por sus increíbles colinas nevadas, pues son un sueño para todo aquel que ame el esquí, ya que gracias a su sistema de canastillas puedes llegar a casi cualquier lugar de las montañas.

Además, Whistler cuenta con pistas de diferentes dificultades, en donde se llevaron a cabo las competencias, que en total se dividieron en 12 categorías, que son de acuerdo a la dificultad y género: esquí y snowboard avanzado, intermedio, principiante. Entre los participantes se pudo ver a la famosa ex golfista mexicana Lorena Ochoa y su esposo. 

 

Copa Ski Aeroméxico

 

 

Los premios

 

Para los que fueron los ganadores en las categorías avanzadas se hicieron acreedores a un vuelo doble a cualquier destino en Canadá o Estados Unidos, operado por Aeroméxico. Mientras que en las categorías intermedias y principiantes, los ganadores se llevaron un vuelo doble a cualquier destino nacional operado por Aeroméxico.

 

Vuela a Canadá

 

Es importante saber que Aeroméxico tiene presencia en Canadá desde hace nueve años. Por lo que la manera más fácil de llegar a Whistler es a través de su vuelo directo viajando desde México a Vancouver, que corre de lunes a domingo con dos frecuencias diarias y los fines de semana con tres frecuencias.

 

Copa Ski Aeroméxico

 

Actualmente la compañía ya cuenta con tres destinos en dicho país: Montreal, Vancouver y Toronto. Conoce más detalles de la Copa Ski Aeroméxico en su cuenta de facebook: @CopadeSki #CopaDeSkiAeroméxico

También lee Aeroméxico 85 años recorriendo el cielo. 

Entre los barrios que componen a Praga hay uno que sobresale por su estética industrial y vibra alternativa. Karlín, al este de la capital checa, es hoy por hoy la zona más hot para quienes buscan arte, tragos y comida extraordinaria, por ello no sorprende que Eska, uno de los restaurantes más de moda en Europa Central se ubique allí. Fotos: Cortesía. 

Afortunadamente para todos los capitalinos, para degustar lo que ahí se cocina no es necesario cruzar el Atlántico, pues durante todo marzo será posible disfrutar lo que los chefs Tomáš Valkovič y Jirka Horák de Eska, en conjunto con el equipo de cocina de Hacienda de los Morales, han preparado con motivo del festival Sabores de la República Checa.

 

Hacienda de los Morales

 

Tradicional con un twist

 

El menú presentado por Valkovič y Horák está compuesto por platillos de arraigo checo a los que –sin embargo– han incorporado parte de su creatividad y así como ingredientes de México.

Así, durante la comida de presentación del festival pudimos probar una kulajda, crema de hongos con huevo escalfado y eneldo muy popular en el país europeo. En el mismo apartado de los entrantes destacó la terrina de cochinillo, que los chefs de Eska cocinaron con achiote y cerveza oscura: mejor fusión checo-mexicana, imposible.

 

Hacienda de los Morales

 

También rica (y muy sustanciosa) fue la sopa cremosa de ajo, servida con quesillo de Oaxaca. Y en cuanto a los principales, nos encantó el pescado local en escabeche, aderezado con zanahoria, rábano y apio, aunque también probamos un poco de knedlo vepřo zelo: cuello de cerdo con col fermentada y papas, plato típico también del sur de Alemania y Austria.

 

Con los expertos en malta

 

Como no podía ser de otra forma, el menú especial de Sabores de República Checa en Hacienda de los Morales también cuenta con una selección de cervezas checas de las marcas Czechvar, Kozel y Pislner Urquell. Si se busca maridar con algo floral y ligero la recomendación es la Czechvar Budvar Original, una pale lager. En cambio, para un sabor más robusto, se debe probar la Kozel Dark, de sabor tostado y acaramelado.

 

Hacienda de los Morales

 

Así, si tú también deseas trasladarte a la encantadora Chequia con el paladar, acude a Hacienda de los Morales antes del 31 de marzo. Para conocer el resto del menú disponible durante el festival, dirígete a sabores.destinochequia.com /haciendadelosmorales.com

 

También te puede interesar Cerveza: la joya líquida de la República Checa. 

Recordar cómo eran los autos hace 100 años, produce gran nostalgia para quienes vivieron esa época y gran asombro para quienes ahora ven los autos como una herramienta de sus vidas cotidianas, y que cada vez los prefieren con acabados de lujo, gran equipamiento y excelente rendimiento. Y dentro de esta gran historia, el destacado fabricante de automóviles japonés, Mazda, se encuentra cumpliendo un siglo de existencia. Por ello, aquí te contamos un poco de lo que ha sido su evolución a lo largo de los años. Fotos: Cortesía Mazda. 

La materialización de un sueño

 

Todo comenzó con el sueño de un pequeño niño, Jujiro Matsuda, quien nació en 1875 en Hiroshima, Japón, y era el menor de 12 hermanos, por lo que no tuvo la oportunidad de ir a la escuela. Por ello, con tan solo 13 años de edad, comenzó a trabajar como aprendiz en un taller de herrería y fundición en Osaka, Japón. Y fue ahí cuando se dio cuenta de que quería dedicar su vida a la ingeniería.

Sin embargo, el camino no sería nada fácil, ya que para alcanzar sus metas Jujiro enfrentó distintos desafíos, que finalmente resultaron en la creación de Mazda en el año de 1920, pero que primero sería conocida como Tokyo Cork Kogyo Co y que comenzaría dedicándose a la producción de corchos, maquinaria pesada y de herramientas.

En el camino tuvo que superar diversos obstáculos, como el incendio que sufrió su compañía en 1925, lo que le ayudó a Jujiro a reconectarse con su pasión y volver a fundar la compañía bajo el nombre Toyo Kogyo Co., Ltd. Por lo que, para 1929 Matsuda decidió darle un nuevo giro a su compañía y esta vez apostaría por la fabricación de autos.

Primer modelo: Mazda Go

 

Fue en 1931 cuando vio la luz el primer modelo de auto llamado Mazda Go, el cual tenía tres ruedas y era un vehículo totalmente orientado al uso comercial, y que aún salía a la venta bajo el sello de Tokyo Kogyo. Con los años y tras los eventos catastróficos de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945, este vehículo se volvió de gran importancia, ya que que contribuyó con la reconstrucción de Hiroshima.

Llegan las 4 ruedas

 

Tras el gran legado construido por Jujiro, en 1951, su hijo Tsuneji Matsuda, toma el control de la compañía, teniendo en mente su expansión. Pero es hasta 1960 que Mazda llega a Europa, con el primer automóvil de 4 ruedas, el R360 Coupe.

Luego del lanzamiento de este innovador auto, y ya bajo el nuevo nombre de la compañía: Mazda, se enfrentó a uno de sus desafíos más grandes: hacer funcionar el motor rotatorio, fabricado por Félix Wankel, e implementado por primera vez en el famoso Cosmo Sport 110s. Dicho desafío les llevó 8 años superar, poniendo a prueba el espíritu de 49 ingenieros que trabajaron duro para hacer funcionar uno de los motores más innovadores de la historia.

Y gracias a ese motor, y a la filosofía de la empresa, de tener un deseo inquebrantable de desafiar lo convencional, lograron la victoria de las 24 horas de Le Mans en el año de 1991, con el modelo Mazda 787B, un vehículo de carreras equipado con un motor rotatorio. De esa forma Mazda se reafirmaría como una de las compañías más fuertes de fabricación de autos.

Seguir en el camino

 

Y como a lo largo de su historia, Mazda siempre ha enfocado su tecnología en hacer más eficientes sus motores y mejorar su rendimiento, sin dejar a un lado el diseño innovador que logran evolucionar generación tras generación, capaz de emocionar a cualquiera al volante. Para el año 2030, tienen planeado reducir las emisiones medias de dióxido de carbono al 50 por ciento, en comparación con los niveles de 2010, logrando así una reducción del 90 por ciento para el año 2050.

Por esta razón, Mazda decidió lanzar su primer vehículo eléctrico, el Mazda MX-30, con la idea de contribuir al bienestar mental de los conductores con la satisfacción que proviene de cuidar el medio ambiente y contribuir a la sociedad con un vehículo que no solo proteja al planeta, sino también emocione al conducirlo.

Es así como Mazda lleva 100 años haciendo brecha en el camino de la industria automotriz en todo el mundo, siendo fiel al compromiso que tiene con sus conductores, de ofrecer siempre extraordinario diseño, calidad y emoción al volante. Porque 100 años son solo el inicio de una larga historia.  mazda.mx #FeelAliveTM

 

 

También lee Mazda y un regalo para toda la vida. 

¡Que levante la mano a quien le gusta el vino! ¡Muchos, seguro! Bueno, ya que nos sabemos wine lovers, te voy a contar sobre un evento de vino  que recientemente sucedió. Se trata del Festival 100 vinos mexicanos, ¿has oído de éste?, ¿sabes de qué trata?, pues aquí te platico todo. Fotos: Adobe Stock / Montserrat Romero. 

Este festival tiene 11 años que se realiza en los viñedos La Redonda, específicamente en el municipio de Ezequiel Montes, en Querétaro. En su primera edición, en 2009, recibieron a 13 empresas de vino y ahora en su edición 11, fueron 70 vinícolas las que participaron. En estos 10 años de historia ha sumado la asistencia de más de 85 mil personas. ¿Su objetivo? Ser un evento exclusivo para vinícolas mexicanas, que únicamente impulsa la industria del vino mexicano.

 

¿Qué hubo en este festival?

 

100 vinos mexicanos

 

Para empezar, el evento es familiar, puedes llevar a tus hijos sin problema. La inauguración empezó a mediodía, seguido de ésta, las personas comenzaron a llegar y en cuestión de minutos el lugar se llenó. Hubo variedad de áreas, pero la más grande fue donde se concentraron las más de 70 vinícolas que exhibieron su vino: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Monterrey, Puebla, Querétaro, Tijuana, Sonora y Zacatecas.

Hubo una zona de artesanías locales y curiosidades, destacaron los dulces típicos, los sombreros, botas y chamarras de piel, helados, productos de plata, salsas y mermeladas gourmet, bisutería y artículos relacionados con el vino y más.

 

100 vinos mexicanos

 

Otra área que no faltó en el Festival 100 Vinos Mexicanos fue la gastronómica, con más de 15 propuestas como: pizzas, hamburguesas de jabalí y avestruz, tacos al carbón, chistorra, provoletas, pork belly, costillitas, paella, kebab; también charolas de jamón serrano, ibérico y quesos, crepas dulces y saladas, choripanes y burritos.

 

Entorno a la vid

 

Además, hubo variedad de catas que se realizaron en el transcurso del día donde participaron diversas vinícolas. Este año hubo un taller de vino donde se aprendió de donde proviene y cómo se produce un vino, descubrimos los aromas y sabores que hay en una botella y para finalizar, elaboramos nuestro propio vino.

También este año hubo una experiencia con quesos y vinos, como catas y tablas de quesos; pláticas de vino y chocolate, y un curso para aprender a hacer helados de vino, además de maridaje de vino y helado.

 

 

Mientras todo esto sucedía, el festival se amenizó por variedad de grupos musicales vintage pop, funk, jazz pop, rock en español, y hasta mariachi hubo en esta edición.

El costo del boleto incluyó la entrada al festival, un recorrido guiado por el viñedo, una copa conmemorativa para degustar el vino de las distintas vinícolas, y espectáculos musicales. Todo lo demás tuvo un costo aparte.

 

Lo que nos encantó

 

  • Que existieran estaciones de agua en todo el viñedo. Podrías rellenar tu termo las veces que quisieras.
  • Variedad de food trucks.
  • Estaciones con refrescos, limonadas y sangrías.
  • Por primera ocasión estuvo el Cheese Market, un bazar de quesos nacionales.

 

 

Algunos datos sobre vino

 

  • En México se producen aproximadamente 2 millones de litros de vino, de esos el 30% del consumo nacional.
  • En Sudamérica, el consumo de vino alcanza 26 litros y en Europa es superior a 40 litros.
  • México destina 6,474 hectáreas para la producción de uva utilizada en los vinos. Baja California el principal productor con el 57%, seguido de Coahuila (8.5%) y Guanajuato (2.3%).
  • Aproximadamente el 66% de la recolección mundial de uva se utiliza a la producción de vino, el resto es para consumo como uva de mesa.
  • La casa enológica más antigua de toda América es Casa Madero, fundada en 1597 y ubicada en Parras. Su fundador: Evaristo Madero, abuelo de Francisco I. Madero.

 

100 vinos mexicanos

 

Lo nuevo

 

El Festival 100 Vinos Mexicanos tendrá su edición especial en la Riviera Diamante Acapulco el 20 y 21 de noviembre, en el hotel Princess Mundo Imperial. Será a orilla de la playa y contará con catas, degustaciones, espectáculos musicales, gastronomía y talleres. 100vinosmexicanos.com

 

 

También lee 5 vinos mexicanos que debes probar.