¿Te has puesto a pensar en la inmensidad de Oaxaca? No solo hablamos de la riqueza cultural de sus 570 municipios, sino también de la extensión de su territorio de 93,757 Km². Al pensar en este dato, entendemos su dimensión en la que crecen una increíble variedad de seres vivos. Por eso, en Alfonsina se apuesta por una alimentación biodiversa que celebra las multifacetas de la tierra y el mar. Aquí te contamos por qué se trata de uno de los mejores restaurantes en Oaxaca. Fotos: Gabriel Núñez.

 

El restaurante Alfonsina: entre la herencia y el futuro

 

Mejores restaurantes de Oaxaca Alfonsina

 

Una imagen podría resumir el origen de Alfonsina, uno de los mejores restaurantes de Oaxaca, ubicado en San Juan Bautista la Raya, a solo cinco minutos del aeropuerto más cercano a la capital del estado. En ella se apreciaría a una mujer recién llegada a la Ciudad de México, con una charola llena de comida en las manos en el ambiente de una fonda. Esa mujer fue Alfonsina, madre de Elvia León y abuela de Jorge León. Ella selló el rumbo de los caminos de su descendencia.

Al calor del fogón, Doña Elvia nos contó los recuerdos que guarda de su madre. Mencionó que tiene remembranzas de cuando doña Alfonsina le servía sopitas en su pueblo natal, Santo Domingo Nundó. Tras su fallecimiento, cuando tenía apenas siete años, Elvia tuvo que hacerse cargo de su alimentación y la de sus hermanos pequeños. Fue así que, al igual que su madre, echó mano de la nixtamalización y comenzó a hacer tortillas como cimientos de su vida.

Tiempo después, las creaciones a base de maíz sirvieron de sustento en su nueva vida en San Juan Bautista la Raya, junto a su hijo mayor, Jorge León. Él fue quien, como semilla para el mole, absorbió carácter entre los aromas del comal encendido, acompañando a Doña Elvia en la cocina: desde las idas al mercado hasta la preparación de salsas. Por supuesto, también sería el origen de uno de los mejores restaurantes de Oaxaca.

Un joven que quería una cámara y terminó haciendo mole en Pujol

 

Para comprender la historia de Alfonsina, uno de los mejores restaurantes de Oaxaca, debemos regresar 17 años atrás. Jorge León soñaba con comprar una cámara. Sin embargo, a sus 22 años no tenía los recursos para adquirirla. En busca de cumplir el cometido, trabajó en la cocina del chef Alejandro Ruiz en Casa Oaxaca como lavaplatos. Con el tiempo, los lentes y pixeles los dejó a un lado de su mente, para entregarse a su nueva pasión: la cocina.

Alfonsina chef Jorge

Estuvo en las filas del restaurante durante tres años y su perspectiva se amplió, fomentada también por el festival El Saber del Sabor, que organizaba el chef Ruiz para atraer turistas a Oaxaca. Así fue como Jorge conoció a importantes chefs, como Guillermo González Beristáin (Pangea) y Enrique Olvera (Pujol). Fue con este último con quien continuó su aprendizaje durante siete años.

Según nos relató el chef León, formó parte de un proceso evolutivo que dejó atrás los platillos con aire, espumas y otras deconstrucciones, y contribuyó a la conceptualización de la identidad del afamado restaurante bajo una pregunta esencial: ¿qué es la gastronomía mexicana?

La aportación más significativa de León fue su herencia de Oaxaca, la elaboración de moles. Jorge León explicó que fue un proceso extenso de investigaciones, en el que buscaron las coordenadas que darían forma a esta nueva visión. El resultado, creado en colaboración con el equipo de Pujol, fue el “Mole Madre”, ícono de otro de los mejores restaurantes del país, que él describió como el recalentado de las fiestas.

El regreso de Jorge León: Alfonsina cobra vida

 

La solidificación de Alfonsina no fue improvisada, para ser considerado uno de los mejores restaurantes de Oaxaca, tuvo que ser construida a base de diferentes etapas. El chef Jorge León nos compartió que con lo que fue ahorrando tanto en Casa Oaxaca y en Pujol, se fue armando del equipo necesario. Fue así como, al tiempo que adquiría experiencia en Nueva York, Francia y Londres, su proyecto iba germinando en su lugar de origen, La Raya.

Alfonsina nació en 2018, en la misma casa donde Jorge creció junto a sus tres hermanos. Desde el inicio, el chef tenía claro que su propuesta en mesa debía centrarse en los productos locales, en concordancia con la temporalidad. Con el paso de los años, el concepto se fue afinando y adquiriendo coherencia. Evolucionó para consolidarse como un proyecto que integra el respeto a los productores, la dignificación del campo y un compromiso con el medio ambiente; minimizando el impacto negativo a través de prácticas responsables.

«Para mí no es una tendencia. Vivo con las problemáticas, los ríos que antes eran abundantes, como el río Atoyac, hoy se convirtieron en basureros… Nos estamos adaptando para lo que viene», asevera el chef Jorge León.

Biodiverso y sustentable

 

Cuando se piensa en una cocina moderna, es común imaginar materiales como aluminio, bolsas para envasar al vacío y plástico autoadherente. Sin embargo, en Alfonsina han rechazado tajantemente el uso de estos elementos, y eso es uno de los motivos por los que son uno de los mejores restaurantes en Oaxaca. Una figura clave en este proyecto es Claudia de la Parra, manager. Con experiencia previa en producción de eventos, en el tercer año del restaurante se unió al equipo para afinar los objetivos en la gestión de recursos y el cuidado ambiental.

mejores restaurantes de Oaxaca Alfonsina cerámica

Durante nuestra visita, descubrimos que en Alfonsina priorizan a los pequeños productores, deciden con quién trabajar por la manera en la que impactan al ambiente. Este enfoque los ha llevado a eliminar el uso de azúcar, harinas y sales refinadas; colaboran con personas de un sinfín de zonas, tales como la Mixteca, el Istmo de Tehuantepec y Zaachila.

Además, han implementado soluciones para el manejo eficiente del agua, como un sistema de captación con un contenedor de 40 mil litros y un filtro que recupera agua de lluvia. También utilizan baños secos, que ahorran aproximadamente 100 mil litros de agua al año y transforman los residuos en composta mediante materiales secantes. Mientras que, para maximizar el aprovechamiento de los recursos, emplean seis paneles solares como energía alterna.

Claudia explicó que cuidan estos y muchos otros detalles, razón por la cual es indispensable realizar una reservación para acceder a Alfonsina, uno de los mejores restaurantes de Oaxaca. Este sistema permite planificar la compra de ingredientes con precisión y minimizar el desperdicio.

Comer en uno de los mejores restaurantes de Oaxaca

 

mejores restaurantes de oaxaca platillos

 

Lo primero que debes saber, considerando el contexto mencionado, es que el 80% del menú de Alfonsina está compuesto por vegetales, semillas y pescados. En un ambiente hogareño, rodeado de muros con tabiques rojos, vegetación abundante y piezas de barro distribuidas en el espacio, te espera un menú degustación (que va mutando) de cinco tiempos, disponible tanto para la tarde (comida de casa) como para cena.

Como mencionamos al inicio, la propuesta de Alfonsina, uno de los mejores restaurantes, celebra la biodiversidad alimentaria de Oaxaca. Así lo describe el chef Jorge León: «Lo que los productores tengan, lo ponemos en la mesa. Yo soy recolector del producto que trabaja la gente del campo».

Cuando el fotógrafo Gabriel Núñez y yo nos sentamos a la mesa, no estábamos solos. Cada platillo y bebida parecían llevar consigo un rostro, una historia. En el pulque con aguardiente estaba presente la señora Juanita Méndez de la Central de Abastos de Oaxaca. En los tamalitos, elaborados con hortalizas de temporada, se reflejó el trabajo de campesinos como Liliana Rasgado y Ricardo Barrios. El zapote y aguacate evocó a los marchantes del mercado de Zaachila, mientras que en la dulzura del agua de melón se encontró la caña de azúcar del señor Omar León. Por su parte, Molinos el Zapoteco aportó las mezclas de ingredientes previamente tatemados, esenciales en los moles.

Cuando pruebes los platillos, descubrirás por qué es uno de los mejores restaurantes de Oaxaca. Están guiados por ingredientes frescos, que dan como resultados maravillas como el tamalito de frijol o el de mole amarillo, el molito coloradito con filete de pescado vela sellado a las brasas y postres genuinos como la ternura del zapote.

Después de leer todo lo anterior, ¿también te enamoraste del proyecto de Alfonsina, uno de los mejores restaurantes de Oaxaca? ¡Visítalo pronto! Dónde: C. García Vigil 183, 71232 San Juan Bautista la Raya, Oax. IG: @alfonsinaoax. Costo: comida de casa $750 MXN, menú degustación en cena $1,350 MXN.

 

Si vas a la capital de Oaxaca para probar sus mejores restaurantes, revisa este recorrido por los mejores spots.

Existen paralelismos. Probablemente porque todo lo interpretamos a través de nuestra propia experiencia. Lo que conocemos, invariablemente, nos presenta coincidencias y diferencias frente a un nuevo destino y una nueva cultura. Detectamos lo diferente y lo similar, y vamos construyendo nuestro mapa del mundo con base en lo que hemos experimentado. Aquí lo vivido en el noroeste argentino. Fotos: Gerardo Ibarra.

El norte de Argentina me recordó, de alguna forma, al norte de México, de donde vengo. La personalidad de su gente, dura pero generosa; las grandes extensiones de tierra árida interrumpidas por cerros y formaciones caprichosas; el sol y el polvo que todo lo cubre, y los viñedos que se abren paso entre las grandes extensiones hacen de esta provincia un destino muy especial para quienes disfrutan de conocer y saborear un territorio a profundidad. El noroeste de Argentina es ideal para practicar el “slow travel”.

Como su nombre lo dice, el slow travel es una tendencia en el mundo de los viajes que implica recorrer destinos de una forma más lenta y pausada. A diferencia de los tours en los que se busca conocer muchos atractivos en poco tiempo, esta filosofía propone pasar más tiempo en un lugar y disfrutar de una conexión auténtica con el territorio.

El slow travel invita a caminar, usar bicicleta y pasar días o semanas en un destino para conocerlo a profundidad y disfrutar de su cultura y atractivos de manera consciente. La provincia de Salta, en el noroeste argentino, es perfecta para este tipo de experiencias.

Desde el noroeste argentino

En mi viaje por Argentina, pasé algunos días en la provincia Salta. Aunque mi plan original era quedarme solo tres días, terminé prolongando mi estancia por más de una semana.

Salta, en el noroeste argentino, abarca 155,488 km² y tiene más de 1.4 millones de habitantes. Su geografía incluye desde valles a 300 metros sobre el nivel del mar hasta cumbres que superan los 6,700 metros en los Andes, convirtiéndola en un mosaico natural impresionante.

El trayecto de la ciudad de Salta a Cafayate es espectacular. Los paisajes de la Ruta 68 llevan a los viajeros por la Reserva Natural de la Quebrada de las Conchas, donde las caprichosas figuras y los colores de las formaciones geológicas crean un escenario surrealista, digno de una pintura.

Cafayate, al sur de la provincia, es conocida por sus bodegas de vino, y no es para menos. En los Valles Calchaquíes, donde se encuentra la ciudad, hay decenas de vinícolas que invitan a recorrer los viñedos y pasar las tardes disfrutando de buen vino y excelente comida.

noroeste argentino salta

Aunque Cafayate es bien conocido por sus bodegas y paisajes, también ofrece atractivos para los viajeros más curiosos: sitios arqueológicos y pinturas rupestres del pueblo Diaguita, proyectos de agroturismo, caminos para recorrer en bicicleta y las legendarias peñas con buen vino y música regional por las noches.

Por la mítica Ruta 40, que cruza Argentina de norte a sur, se llega a Cachi. En el camino, los impresionantes escenarios naturales bordean el río Calchaquí. En esta ruta se encuentra Siilu Wasi, un refugio campestre ideal para disfrutar del paisaje, buena comida y noches estrelladas. Este espacio, además, está diseñado con criterios de sostenibilidad y es accesible para personas con discapacidad.

El noroeste argentino al estilo del slow travel

 

El noroeste argentino tiene una personalidad única que conecta al viajero directamente con la tierra a través de los paisajes, la comida y el vino. Es un destino con alma bohemia que invita a ser recorrido sin prisas ni presiones

Viajar al estilo del slow travel no solo es la mejor forma de recorrer esta región, sino que también permite generar una mayor derrama económica y reducir el impacto ambiental relacionado con el transporte y la movilidad.

Y, por si fuera poco, viajar de esta forma nos regala la oportunidad de conectar con un destino y sentirnos parte de él, aunque sea por un corto periodo. Salta, en el noroeste argentino, es el lugar ideal para hacerlo posible.

 

Sigue a Gerardo Ibarra en Instagram y sigue sus recomendaciones para viajar mejor. También lee: ¿Cómo hacer turismo sostenible? 4 formas para iniciar tu camino

noroeste argentino gerardo

La Feria de Turismo Internacional (Fitur) es un referente que reúne en un solo espacio las diferentes posibilidades de experiencias que tienen los viajeros en Iberoamérica, desde nichos como deportes, cruceros y mujeres, hasta turismo LGBT+ y para personas con discapacidades. En su edición 45, Fitur 2025 se celebró del 22 al 26 de enero y tuvo una cifra récord de más de 255 mil asistentes, la participación de 9500 empresas y representación de 156 países. Estuvimos en este importante evento y este es el resumen de lo más destacado para México. Texto: David Sánchez / Fotos: cortesía y Raúl Sayrols.

Así brilló México en Fitur 2025

 

México sigue colocándose como un punto obligado para descubrir este 2025, ya sea por sus paisajes, su comida y la riqueza cultural. Esto se demostró nuevamente en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que se organiza cada año en Madrid desde 1980. Nuestro país superó todas las expectativas gracias al pabellón más grande de América Latina: más de mil metros cuadrados y la presencia de 21 estados.

Desde acuerdos y compromisos de colaboración, hasta promoción de sitios y un premio especial a nuestra gastronomía, esto fue lo más destacable que se presentó sobre México en Fitur 2025.

Yucatán presume su gastronomía

 

Para esta edición, Yucatán fue elegido como “capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025”, lo cual reconoce sus técnicas y sabores ancestrales, así como la importante contribución de su cocina a Iberoamérica. El estado también promocionó en Fitur su oferta única de playas, cenotes, zonas arqueológicas y cultura, que lo ubican como un punto ideal para visitar. ¡Una deliciosa noticia de Fitur 2025!

FITUR 2025 Yucatán_gastronomía

México y el turismo comunitario en Fitur 2025

 

Uno de los principales convenios que se firmó en Fitur 2025 fue con la Organización Mundial de Turismo, enfocado principalmente en una cartera de inversión turística para desarrollar zonas de turismo comunitario en México. De esta forma, el objetivo es diversificar la oferta turística del país y mirar otros destinos que suelen pasar desapercibidos desde el extranjero.

Jalisco firma acuerdo por Alianza del Pacífico Mexicano

 

¡Más de Fitur 2025! La secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman, firmó la Carta Compromiso de la Alianza del Pacífico Mexicano, con la que se formaliza una colaboración estratégica para mejorar la infraestructura y la promoción de los 15 puertos, distribuidos en más de 7 mil kilómetros de costas en Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Michoacán.

FITUR 2025 Jalisco

Grupo Xcaret presenta su evolución en Fitur 2025

 

El reconocido grupo del Caribe mexicano dio a conocer, en Fitur 2025, un ambicioso proyecto de 1800 nuevas habitaciones distribuidas en 10 casas, nuevas áreas para toda la familia, un club exclusivo para adolescentes llamado Paxanguería. A su vez, extenderán las experiencias de gastronomía que ofrecen a través de un nuevo restaurante-cinema, un speakeasy  y una taquería. Otras de las novedades fue el anuncio del Spa Muluk Familia y la esperada apertura de XAL, un restaurante ubicado en el hotel La Casa de la Playa, a cargo del renombrado chef Andoni Luis Aduriz.

Fitur 2025 Xcaret

La promoción del Tianguis Turístico desde Fitur 2025

 

Otra de las promociones más importantes de Fitur 2025 fue el próximo Tianguis Turístico nacional que se realizará en Baja California del 28 de abril al 1 de mayo. Miguel Aguiñiga, secretario de Turismo de Baja California nos contó que esperan más de 10 mil personas en este evento, entre compradores y expositores. Además, este será el primer tianguis transfronteras, pues durante dos días, el 26 y 27 de abril, los 32 estados del país tendrán presencia en San Diego con artesanías y actividades comerciales.

Road trip en Baja California

Descubrir el norte de Veracruz

 

Guillermo Salinas, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del norte del estado, en Fitur 2025 nos incentivó a visitar algunos de los atractivos de ese perímetro que él promociona, que va de Poza Rica a los límites con Xalapa. Entre ellos están los patrimonios culturales de la zona arqueológica de Tajín, el Centro de las Artes Indígenas y la danza ritual de los voladores de Papantla, así como los platos con sabor local: atole morado, el beso totonaca y el zacahuil. Hay que anotarse en la agenda la Cumbre Tajín, festival cultural que se realiza durante el equinoccio de primavera para promover la cultura totonaca.

FITUR 2025 Tajin

Chihuahua y sus nuevas atracciones en Fitur 2025

 

En Fitur 2025 también platicamos con Julio Chávez, director del Fideicomiso de Promoción Turística de Chihuahua, quien nos adelantó la inauguración, este 2025, de un segundo parque de aventura en Guachochi, en las Barrancas del Cobre, con atracciones únicas como un sky coaster para columpiarse desde la barranca. Además, el estado está impulsando de forma importante las experiencias rarámuris, las actividades de aventura y de avistamiento de estrellas en el desierto de Samalayuca. Así como se promueve la visita a su zona arqueológica de Paquimé y el excelente producto de las más de 25 casas vinícolas con las que cuenta el territorio.

Fitur 2025 Chihuahua

Otras novedades de Fitur 2025

 

Para la experiencia de conocer otras latitudes, la aerolínea española Iberia aprovechó el foro de Fitur 2025 para dar a conocer su nueva app llamada “Háblalo”. Paula Lafora, directora de experiencia al cliente, nos explicó más de esta importante herramienta tecnológica enfocada en las personas con discapacidad. Esta aplicación permite a los usuarios escribir y reproducir en audio esos textos, o usar pictogramas ya establecidos, para poder interactuar con otras personas en el proceso de todo el vuelo. Sin duda, es una forma de ofrecer una experiencia de viaje más completa e incluyente.

Por último, tienes que saber que en Fitur 2025 se anunció que nuestro país será el invitado en la próxima edición de 2026, lo que le coloca en un punto estratégico en una industria que sigue creciendo. La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, aseguró que en esa siguiente cita de la Feria de Turismo Internacional se mostrará la grandeza mexicana.

¿A ti qué te gustaría que se mostrará del país, en términos turísticos, para seguir brillando? Cuéntanos en nuestras redes sociales y visita la página de Fitur 2025 para más detalles.

 

Ahora que sabes todo sobre Fitur 2025, te puede interesar: Estas son las ciudades sustentables que necesitas visitar

Cuando se trata de crear instantes inolvidables en pareja, no necesitas mucho más que la compañía y un lugar mágico. Por suerte, en nuestro país abundan paisajes que te llenan la vista y forman la atmósfera perfecta para vivir un momento de película. Por eso, hoy te mostramos algunos de los miradores más románticos en México. ¡Apúntalos para un viaje durante el mes del amor! Fotos: cortesía

 

Te encantarán los siguientes miradores en México:

 

1. Mirador Cuatro Palos, en Querétaro

 

miradores románticos en México Cuatro Palos 

Dos ecosistemas muy distintos, el bosque y el semidesierto, se unen ante ti en el mirador Cuatro Palos, uno de los mejores lugares para admirar la inmensidad de la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda. Ubicado a 2,727 metros sobre el nivel del mar, permite apreciar atractivos como el Cerro de la Media Luna y la Peña de Bernal. Si llegas muy temprano, puedes ver cómo el sol se abre camino entre un “mar de nubes” que cubren el paisaje.

Se encuentra a 30 minutos en auto desde Pinal de Amoles, Pueblo Mágico. En las afueras de este poblado también se ubica el Mirador Peña de las Guacamayas, con plataforma de cristal. Acceso: 110 pesos.

 

2. Roca Partida, en Veracruz

 

miradores románticos en México Veracruz

 

Los acantilados enormes y dramáticos, cubiertos de intensos tonos de verde, no son exclusivos de Irlanda o Escocia. La primera prueba que se nos viene a la mente es Roca Partida, uno de los paisajes más hermosos en la región tropical de Los Tuxtlas, Veracruz. Cuando llegas a la cima de estos acantilados mediante una ruta de senderismo, te roba el aliento la vista de las aguas esmeralda contrastando con las escarpadas formaciones de piedra que la actividad volcánica creó. Es un lugar muy tranquilo, de playas semivírgenes. En sus alrededores hay un enigmático faro y una cueva donde, se dice, guardaba su botín el pirata holandés Lorencillo (que en realidad se llamaba Laurens de Graaf).

Es posible realizar senderismo y esnórquel en esta zona, además de que los más valientes pueden bajar a rápel desde una altura de casi 50 metros. Empresas como Monkey Fish hacen excursiones hacia Roca Partida, partiendo desde Boca del Río (a dos horas y media, aproximadamente, en auto).

 

3. Cerro del Gallego, en Chihuahua

 

 

Cuando explores las Barrancas del Cobre, no podrás creer de lo que la naturaleza es capaz. El Cerro del Gallego es un magnífico ejemplo, alzado a 2,400 metros sobre el nivel del mar; a sus pies verás la Barranca de Urique (la más profunda de la región), el pueblo homónimo y un río, cuyas curvas se pueden seguir con el dedo. En el sitio hay un pequeño puente colgante con vistas alucinantes que conduce hacia una plataforma volada, donde la barranca queda a tus pies.

Es una experiencia imperdible cuando viajas a bordo del Chepe Express, que recorre la Sierra Tarahumara y ofrece una de las rutas más espectaculares de México (sin importar la época del año). El mirador está a una hora de la estación Bahuichivo/Cerocahui. Acceso al mirador: 50 pesos.

 

4. Castillo de Chapultepec, en CDMX

 

miradores en méxico cdmx

 

Construido a 2,325 metros sobre el nivel del mar, ofrece una vista poco común de CDMX, protegida por el pulmón que representa el Bosque de Chapultepec y contrastando lo urbano con la naturaleza. Tiene varios miradores, el más emblemático posee un piso que asemeja un tablero de ajedrez y es delimitado por una balaustrada.

Aunque a veces lo demos por sentado, el Castillo de Chapultepec es una maravilla. En su interior alberga piezas invaluables del pasado de nuestro país. Ahora es sede del Museo Nacional de Historia, pero antes fungió como Colegio Militar y Observatorio Nacional. Acceso al museo: 100 pesos. mnh.inah.gob.mx

 

5. Punta Sur, en Quintana Roo

 

miradores en México Punta Sur

 

Cuando caminas por los senderos de Punta Sur, te sientes en una extraña comunión con el océano. El sonido de las olas chocando con las rocas y los tonos turquesa del agua, te llevan a un trance delicioso y perfecto para compartir con un ser amado. Esta zona de acantilados es, literalmente, el punto más austral de Isla Mujeres, y también es el lugar más oriental de México, inmensamente privilegiado para ver el amanecer. Su parte más alta alcanza 20 metros sobre el nivel del mar, y sus senderos te conducen a un punto tan cercano al agua que la brisa te salpica. Hay numerosas vistas panorámicas que invitan a llenar tu galería de fotos. En este punto de la isla también existe un templo dedicado a Ixchel, la diosa maya del amor, la luna y la fertilidad. Acceso: 100 pesos. mexicancaribbean.travel

 

6. Salto de Agua Llovida, en Durango

 

miradores románticos en México Durango 

Probablemente no has escuchado sobre la cascada Salto del Agua Llovida, pero es un error que querrás enmendar cuando te contemos sobre ella. Esta maravilla natural alcanza 100 metros de altura y ofrece un espectáculo poco común: un arcoíris perenne, que se forma por el encuentro de los rayos solares contra la caída de agua. Al fondo, es posible apreciar una poza de color turquesa, y a los lados se extienden poderosos muros de piedra donde se distingue el vuelo de las guacamayas verdes.

La cascada se encuentra oculta en un espeso bosque de cedros, perteneciente a la Sierra Madre Occidental. Toma aproximadamente tres horas llegar desde la capital del estado. El mirador del sitio, que forma parte de un centro ecoturístico, te permite admirar el torrente desde arriba y muy cerca; también hay una tirolesa que cruza la cascada. Además, es posible descender haciendo senderismo para ver la caída desde abajo. Facebook: Cabañas Salto del Agua Llovida

 

7. Cañón del Sumidero, en Chiapas

 

miradores de México Chiapas 

Imposible no mencionar esta maravilla natural como una de las vistas que, al menos una vez, deberías disfrutar en compañía de tu pareja. En esta región, el río Grijalva se abre paso entre gigantescos acantilados que alcanzan hasta un kilómetro de altura. El serpenteante curso de agua contrasta en color con lo frondoso de la selva, donde habitan especies como guacamayas, monos aulladores y tucanes, además de felinos como jaguares y ocelotes.

El punto de partida para visitar estos miradores es Tuxtla Gutiérrez, a 30 minutos. A lo largo de 17 kilómetros, el Cañón posee una ruta de cinco miradores: El Tepehuaje, El Roblar, La Coyota, La Ceiba y Los Chiapa. Este último permite admirar una gigantesca “herradura” formada por el río atravesando el cañón. Costo: 60 pesos.

 

Además de los miradores espectaculares, las regiones vinícolas son otra de las ideas favoritas de viaje para enamorados. Aquí te contamos cuáles son los principales destinos enológicos en México.

Cuando pruebes el chile ancho relleno de frijoles negros y cebolla caramelizada con piloncillo de Local 777, restaurante sustentable ubicado en Jardines del Pedregal, sabrás que estás ante una propuesta creativa y deliciosa. El autor: el chef Erick García, quien cuenta con más de 20 años de experiencia preparando cocinas de diferentes partes del mundo, por lo que encontrarás una mezcla de técnicas de Japón, China, India, Tailandia, Italia, México y más. ¡Te antojamos este sitio! Fotos: cortesía y Mariana Mendoza

 

¿Por qué Local 777 es un restaurante sustentable?

 

restaurante local 777

 

Una de las premisas de Local 777 es ser un restaurante sustentable. Esta se basa en diferentes aspectos: uno es que la mayor parte de los productos que se utilizan para preparar los platillos son locales o nacionales, y de pequeños productores. Por ejemplo, los pescados y mariscos son de Ensenada; su charcutería es artesanal, hecha en casa; la leche de almendras es de una productora ubicada en la colonia Condesa; entre otros.

Todo el mobiliario y decoración de Local 777 está compuesto de objetos reciclados, de segundo uso o que le compran a artesanos de manera directa. A su vez, las plantas de este restaurante fueron tomadas del terreno donde se construyó y replantadas en macetas para decorar el salón. Este restaurante también cuenta con prácticas como captación de agua de lluvia, separación minuciosa de la basura, creación de composta a partir de desechos orgánicos, y los filtros de la cocina son de cero emisiones, entre otros, describió Mariana Zesati, directora del proyecto.

Los deliciosos platillos que probarás

El diseño de menú de Local 777, restaurante sustentable, también se basa en varios principios: los platillos son de su total autoría, en algún proceso pasan por el grill y utiliza técnicas de diferentes países, nos platicó el chef Erick García. Además de ese delicioso chile relleno que nos voló la cabeza, con un umami impresionante, probamos unos ostiones de Ensenada con cuatro diferentes tipos de mantequilla: de borbon con chipote, de cajún con BBQ, de blue cheese y de mezcal con cítricos. Para chuparse los dedos.

No dejes de probar la charcutería hecha en casa de este restaurante, que es elaborada con cerdo pelón nacional y reses queretanas, así como el curry de calabaza, leche de coco y cáscara de lima, y las zanahorias caramelizadas con miel y tomillo hechas a la parrilla.

Brindando y maridando

 

En cuestión de bebidas que puedes encontrar en este restaurante, Laura Correa, bartender de Local 777, nos platicó que hace uso de frutas, flores, hierbas y fermentos. Mientras que, al ser una carta donde hay muchos mariscos, emplea vinos para preparar algunos spritz.

Asimismo, la bartender diseña un coctel de temporada; el actual es con mandarina, Aperol, Chartreuse verde y un whisky de piña. Y siguiendo la misma línea sustentable del restaurante, todos los vinos de la cava tienen un proceso biodinámico, orgánico o biológico, y tratan de apoyar a nuevas bodegas con pequeñas cosechas y pocas botellas, finalizó Mariana Zesati.

¿Cuándo irás a conocer este restaurante? ¡Visítalo pronto Local 777! Cheque promedio: $800 pesos. Dónde: Blvrd. de la Luz número 777, Jardines del Pedregal. local777.mx

Entérate de otros esfuerzos sustentables aquí.

restaurante local 777 bebidas

El ritmo de vida que llevamos, tanto en el ámbito personal como en los negocios, suele requerir la mayor velocidad posible en procesos como el envío de mercancías. Esto lo tiene claro Aeroméxico Cargo, por lo que ha desarrollado el servicio 12+12 de paquetería express. Si tienes mandar o recibir algo que no puede esperar más de un día, entonces te urge conocer esta modalidad. Fotos: Adobe Stock.

¿Qué es el servicio 12 + 12 de Aeroméxico Cargo?

 

La modalidad 12 + 12 es un servicio express que Aeroméxico Cargo creó para asegurar la entrega de un paquete al día siguiente, sin que la velocidad comprometa el cuidado de un producto o su gestión adecuada. De esta manera, puedes relajarte al tener la confianza de que tus paquetes viajan seguros en una ruta optimizada.

Este servicio, disponible en rutas nacionales, forma parte de la oferta personalizada que la división de paquetería de Aeroméxico ha desarrollado para ajustarse a necesidades muy diversas.

servicio de mensajería express 12 + 12

Conoce los beneficios de este servicio de paquetería express:

En todos los destinos nacionales

 

El servicio está disponible para los 35 destinos que conforman la red de Aeroméxico en nuestro país. Además de la Ciudad de México, incluye ciudades como Aguascalientes, Cancún, Chihuahua, Guadalajara, La Paz, Monterrey, Mérida, Oaxaca, Puerto Vallarta o Tijuana.

Entrega garantizada al día siguiente

 

Con este servicio de paquetería express, tu envío está disponible para su recolección dos horas y media después de la hora real de aterrizaje del vuelo. Este lapso de tiempo solo puede cambiar ante circunstancias externas, como condiciones climáticas adversas o cierre de vialidades terrestres.

Rápido, seguro y accesible

 

Todo el proceso que sigue el paquete, desde la documentación y recolección, hasta el envío y entrega, se diseñó para que la sencillez y eficiencia sean sus rasgos más importantes. Aeroméxico Cargo hace uso de tecnología avanzada para optimizar procesos, desde la gestión de rutas hasta el rastreo en tiempo real.

Servicio a domicilio para entrega

 

Esta es otra facilidad a la que se puede tener acceso cuando contratas el servicio 12 + 12. El destinatario no tendrá que trasladarse para recoger el paquete, solo es cuestión de esperar un día y el producto estará en la puerta de su casa.

Considera esto cuando uses 12 + 12 de Aeroméxico Cargo

 

servicio de paquetería express AM

 

Como sucede con todos los servicios de envíos, es importante que consideres las regulaciones y restricciones que aplican para el de 12 + 12. Solamente se acepta carga general, lo cual no incluye mercancías consideradas peligrosas (como las baterías de litio, por ejemplo). Además, debes asegurarte que tu envío cumpla con las regulaciones internas y las de gobiernos locales.

Para cotizar un envío, comunícate con un ejecutivo de Aeroméxico Cargo. Y recuerda que, cuando existe conexión aérea o terrestre para la ruta que seguirá el paquete, contempla que la garantía de entrega tomará 12 horas adicionales. Si quieres leer las regulaciones internas completas, puedes acceder a su sitio web.

 

El servicio 12 + 12 es una de varias opciones que Aeroméxico Cargo ofrece para que tus envíos de paquetes se gestionen como a ti te conviene. Por ejemplo, Gold es su modalidad premium y la puedes conocer aquí.

Se dice que cada persona es un mundo, y lo mismo sucede con los tamales en cada estado del país. Cada rincón de México atesora estas deliciosas masitas como uno de sus mayores tesoros. De hecho, según datos del Gobierno de México, se estima que existen alrededor de 500 recetas, que dan lugar a unas 3 o 4 mil preparaciones distintas. Para que disfrutes de esta creación a base de maíz y de las infinitas combinaciones de sabores que tienen, te compartimos algunos de los mejores de CDMX. En los siguientes restaurantes encontrarás tamalitos humeantes que harán especial este Día de la Candelaria. ¡Elige tus favoritos! Texto: Cynthia Benítez y Arcelia Lortia / Fotos: Cortesía.

La tamaliza del 2 de febrero es una tradición

 

Todo mexicano que se respeta sabe que el 2 de febrero es el día en el que los tamales saben doblemente ricos. Tal vez sea porque amigos y familiares pagan su «manda» tras haber sacado el Niño Jesús en la rosca de Reyes, o tal vez porque es todo un goce seguir celebrando tradiciones que son resultado del sincretismo cultural.

Un dato curioso que retomar en este Día de la Candelaria es que esta tradición también tiene raíces prehispánicas. Hablamos de Huauhquiltamalqualitztli, una festividad de los pueblos originarios en la que se ofrendaban tamales a las deidades para conmemorar el inicio de la temporada de siembra.

Restaurantes con los mejores tamales en CDMX para el Día de la Candelaria

 

De norte a sur y de oriente a poniente, la Ciudad de México es el lugar ideal para dar rienda suelta a tus antojos. Esto se debe a la gran afluencia de ciudadanos con raíces de diferentes estados de la república. De esta rica diversidad surge la gran variedad de tamales que puedes probar en la capital. Por eso, nos hemos dado a la tarea de reunir algunos de los restaurantes con los mejores en CDMX, para que disfrutes de estas delicias este Día de la Candelaria.

1. Siembra Comedor

 

El primer restaurante en nuestra lista, conocido por ofrecer uno de los mejores tamales en CDMX, está a cargo de los chefs Karina Mejía e Israel Montero. Siembra Comedor celebra el Día de la Candelaria con una variedad de tamales, desde los clásicos como pollo en salsa verde, rojo con rajas y queso, hasta mole de la casa con pollo.

Para los que buscan una opción gourmet, en este restaurante también tienen de huitlacoche, setas con guajillo (vegano), suadero, cochinita, y una selección de tamales dulces, como piña, guayaba, fresa, higo y cacao.

¡Recuerda que debes hacer tu pedido con cinco días de anticipación! La entrega será el 2 de febrero de 2025 en el restaurante. Dónde: Av. Ejército Nacional Mexicano 314, Chapultepec Morales, Polanco. Costo: $60 pesos. IG: siembra_comedor_tortilleria.

tamales cdmx siembra

2. XUVA’

 

Este restaurante, dirigido por el chef oaxaqueño Juan Aquino, ofrece unos de los mejores tamales en CDMX. XUVA’ está ubicado en una casona del siglo XIX, remodelada con elementos que evocan a su tierra natal. Allí, puedes probar tamales de temporada como el de mole negro con pollo, rajas con quesillo o pollo, frijol con chepil (una planta con propiedades medicinales) o uno de elote. Se recibirán pedidos del 15 al 30 de enero y se entregarán del 31 de enero al 2 de febrero. Dónde: Calle Salvador Díaz Mirón 128, Sta. María la Ribera. Costo: $60 pesos. IG: xuvarestaurante.

tamales CDMX Xuva

3. Café de Tacuba

 

En nuestro recorrido por los restaurantes con los mejores tamales en CDMX, no podemos dejar de mencionar al emblemático Café de Tacuba, ubicado en el Centro Histórico. Este lugar te transporta al México más folclórico, con música en vivo y una construcción que remonta a las antiguas casonas de la ciudad.

Durante el desayuno, puedes disfrutar de un dueto de tamales rellenos de pollo con salsa verde, mole poblano o queso con rajas o tamales dulces. Por la tarde, cuentan con otros de acelgas con queso, además de una deliciosa guajolota con tamal oaxaqueño. ¡Se vale comer más de uno! Dónde: C. de Tacuba 28, Centro Histórico. Costo: Desde $53 pesos. IG: cafedetacubarestaurante.

tamales cdmx café de tacuba

4. Yeccan Restaurante Cervecería

 

Si eres fan de las combinaciones creativas, Yeccan Restaurante Cervecería es el lugar ideal. En una colaboración con Guzina Oaxaca, junto con el chef Carlos Galán Figueroa, ofecerán tamales singulares, como el de mole negro oaxaqueño hecho con Imperial Stout y pollo al orégano, o el de chamorro al pibil con salsa borracha de piña rostizada, acompañado de Hazy IPA con maracuyá. Si prefieres algo dulce, tienen un tamal de fresas con crema acompañado de una Berliner Weisse con Skittles. ¡Recuerda que estarán disponibles solo del 30 de enero al 2 de febrero! Dónde: Chiapas 208, Col. Roma Norte. Costo: $215 pesos el trío, sin maridaje. IG: yeccan_cerveceria.

tamales CDMX Yeccan

5. Sonia

 

El próximo 1 y 2 de febrero, el restaurante Sonia del chef Edgar Delgado ofrecerá tres novedosos y deliciosos tamales, tanto para comer en el lugar como para llevar. Las opciones comienzan con uno clásico reinventado, el de mole con pollo espolvoreado con queso Cotija y servido sobre un caldo espeso de frijoles. Pero también hay opciones como el de relleno de queso asadero, envuelto en hoja santa y en salsa roja tatemada con chiles en vinagres, salpicado con aceitunas; y el de frijol, que va acompañado de quelites salteados y sobre salsa macha.

Pero Sonia no solo sorprenderá en este Día de la Candelaria con sus originales tamales, también con su chocolate chiapaneco. Tiene un toque de anís estrella, cacao, miel de abeja, pistache tostado y coronado con una espuma de taro. Dónde: Oxford 23, Juárez, CDMX. Cheque promedio: desde $95 pesos. IG: @restaurante.sonia

6. Buenos Díaz Cafetería

 

Si te encuentras por la Zona Rosa, no puedes dejar de visitar Buenos Díaz Cafetería como una de las opciones en CDMX que ofrecen tamales. Este restaurante, que rinde homenaje al expresidente Porfirio Díaz, es perfecto para disfrutar del Día de la Candelaria.

Además de su decoración y el ambiente que es una remembranza de los inicios de los años 1900, ofrecen tamales a la carta como el estilo oaxaqueño con salsa roja o el de mole. Para el toque dulce, prueba el de zarzamora con queso crema. Dónde: Londres 130, Juárez, Cuauhtémoc. Costo: $58 pesos. IG: buenosdiazcafeteria.

tamales cdmx díaz

Como ves, hay restaurantes con tamales en CDMX para todos los gustos: desde los más tradicionales, hasta los más atrevidos con cerveza. ¡No hay excusa para no salir en busca de tus favoritos este Día de la Candelaria!

 

Para continuar explorando la historia de estas preparaciones, lee: Tipos de tamales mexicanos.

¡Sabores invernales a la mesa! La temporada también trae consigo el menú de degustación de invierno de Limosneros, con 10 años de historia en el Centro Histórico de México. Se trata de una propuesta creada por el chef ejecutivo Atzin Santos y su fundador Juan Pablo Ballesteros, con ingredientes estacionales y de su huerto OME. ¡Ve a probarlo ya! Texto: Elsa Navarrete / Fotos: cortesía; Elsa Navarrete

¡A probar el menú de degustación de invierno de Limosneros!

 

En una casona del Centro Histórico de Ciudad de México se aloja, desde hace una década, Limosneros —restaurante recomendado en la Guía Michelin de México. Con un ambiente que reconoce a la cultura mexicana y gruesas paredes de piedra, adornadas con espejos de Tlayacapan, cerámicas de Talavera de Puebla y bordados huicholes, aquí se disfruta de la propuesta culinaria del chef Atzin Santos.

Integrando bien las reglas tanto de tradición como de modernidad, la cocina se centra en el origen, la temporalidad y la calidad del producto; muchos de ellos provenientes de su propio huerto OME, ubicado en el pueblo de Magú, en el Estado de México.

Teniendo como inspiración a las estaciones y a lo que estas nos proveen, el menú de degustación de Limosneros cambia cada tres meses, y en esta ocasión te invitamos a probar las delicias que Atzin, junto a Juan Pablo Ballesteros, fundador del restaurante, y el equipo de cocina, liderado por Carlos e Ismael, crearon para el invierno. Es un desfile de siete tiempos que, si así lo deseas, pueden tener un maridaje cuidadosamente curado con etiquetas nacionales e internacionales que elevan la experiencia gastronómica.

Restaurante Limosneros

El menú de invierno de Limosneros, una invitación a explorar la estación a través de texturas cálidas y aromas envolventes, inicia con una serie de abrebocas diseñados para sorprender, donde cada uno de ellos refleja la creatividad de la cocina. Tal es el caso del buñuelo de bacalao con alioli de pimiento rojo y chile chiltepín, inspirado en las festividades de la época, y un barquillo de foie gras con mermelada de tomatillo y hoja de higo, que une magistralmente los matices dulces y salados. Estos se acompañan con el tepache hecho en casa, una receta que han perfeccionado desde hace cinco años logrando ser lo suficientemente concentrada para irse diluyendo con el hielo servido en vaso.

Platos memorables, ¡bravo!

 

Los platos principales del nuevo menú de invierno de Limosneros transforman ingredientes tradicionales en propuestas innovadoras. Muestra de ello es esta joya culinaria: el callo media luna en beurre blanc (esa salsa francesa untuosa debido a la mantequilla), aceite de hoja santa y un puré de alcachofas de Jerusalén. Este plato (si así se desea) va maridado con el verdejo del viticultor Javier Sanz fermentado en barrica, de DO Rueda.

Menú de invierno de Limosneros
Taco de anguila

Luego, llegará a tu mesa un inolvidable (créeme) chileatole —que recuerda a una sopa de guías—, preparado con elote tierno, chochoyotes, puré de chícharo y un toque de aceite de chiles oaxaqueños. Por su parte, como una propuesta mar y tierra llena de umami, te deleitará el contraste de sabores y texturas que regala el taco de anguila con rabo de toro, puré de ajo negro y salsa de tomatillo tatemado. El vino Carmenere Più de Italia —para conocer vinos hechos de uva carmenere más allá de los chilenos— será el perfecto acompañamiento.

Menú de invierno de Limosneros

Este menú de invierno de Limosneros incluye platos que resaltan la calidad de los ingredientes, como el bacalao negro glaseado con miso-mixe, una adictiva salsa elaborada con chiles mixes y miso rojo, haciendo una unión entre Oaxaca y Japón. Aquí también encuentra su lugar una receta clásica internacional. Se trata del filete Wellington que tropicalizan al agregar hongos y huitlacoche, y lo sirven con papas confitadas y en puré y una salsa de marsala con manzanas de Zacatlán.

v

Más razones para probar el menú de invierno de Limosneros

 

El menú de invierno de Limosneros transforma el frío de la temporada en calidez. Prueba de ello es el cierre: una marquesita de chocolate y oliva, donde el aceite de oliva de Colima se integra con el cacao mexicano para dar vida a un postre equilibrado entre lo dulce, lo especiado y salinidad justa de los granos de sal.

Cabe mencionar que si no tienes tiempo para el despliegue culinario de todo un menú de degustación, no te preocupes: puedes ordenar algunos de estos platos por separado para disfrutar de la temporada, de sus productos y de sus sabores. Otros alicientes para visitar Limosneros es su apartado de tacos, su galardonada cava de 180 etiquetas diseñada por Juan Pablo Ballesteros y probar in situ o llevarte a casa su salsa Chiles Chulos que, hecha de chiles habanero y manzano, especias y aceite de oliva, ha sido todo un éxito.

Marquesita

¿Ya se te antojó el menú de invierno de Limosneros? No te pierdas esta gran experiencia: estará disponible hasta el 20 de marzo de 2025. Menú de degustación de siete tiempos: $1,700 pesos; maridaje con vinos y destilados de agave artesanal, $1,400 pesos. limosneros.com.mx

 

¿Cómo deberían ser los restaurantes que se jactan de ser kid friendly? Aquí te lo decimos.

¿Alguien dijo ‘viaje a Puerto Rico’? Apúntate a este colorido destino y comienza a planear tu visita, pero primero considera esta increíble opción de alojamiento que, entre muchas otras cualidades, tiene una propuesta gastronómica que reúne lo mejor de la isla y te alegrará el paladar. Dorado Beach, a Ritz-Carlton Reserve es ideal para vivir la vibra caribeña bajo un lujo relajado, ¡aquí te damos más motivos para conocerlo! Fotos: cortesía.

 

Un viaje a Puerto Rico lleno de lujo

 

viaje a puerto rico playa

Puerto Rico es un destino tropical que se ha convertido en uno de los favoritos para disfrutar de las cálidas aguas del Caribe. Su autenticidad y encanto isleño puede llegar a enamorarte en cada una de tus visitas, sin importar si es la primera vez que lo visitas o no.

Ahora bien, un viaje a Puerto Rico requiere un punto de partida que te cautive en todos los sentidos, y para eso, nada mejor que Dorado Beach, a Ritz-Carlton Reserve. Localizado en una reserva natural de casi 600 hectáreas, este resort de lujo ocupa 20 de ellas y se ubica estratégicamente en la tranquilidad de la costa atlántica de la isla, a menos de una hora de la cosmopolita ciudad de San Juan.

Dorado Beach, a Ritz-Carlton Reserve tiene 96 exclusivas suites frente a la playa, nunca más altas que las palameras, así como dos gimnasios totalmente equipados y muchas opciones para explorar los alrededores de la mano de su servicio de concierge. Lo mejor, si eres un viajero foodie, sus cinco restaurantes tienen distintas personalidades, pero un mismo enfoque que resalta los productos locales.

Este hotel también ha centrado sus esfuerzos en ofrecer cocinas sustentables, de sabores auténticos y con profundo respeto a las tradiciones caribeñas. Por ello, estamos seguros de que tu hospedaje en este resort, durante tu viaje a Puerto Rico, será un gran acierto. Es la llave para saber de qué va la cocina puertorriqueña.

Los sabores de la isla en un solo punto

 

Ahora lo sabes, este resort tiene tres pilares: la hospitalidad de lujo, la preservación de la reserva natural donde se encuentra y la gastronomía de primer nivel. Esta última se vive con cocinas muy bien refinadas que muestran la autenticidad de los sabores de la isla. De ellas, COA es la estrella, un restaurante que toma su nombre del instrumento que permitió que se iniciara con la agricultura en la isla

Al frente de COA está el chef Juan Peña, quien es nativo de la isla y comparte lo mejor de la gastronomía local. No dejes pasar la oportunidad de que te guíe en una de las experiencias privadas, la Mesa del Chef, que se ofrecen para los huéspedes. O bien, toma una de las clases de cocina puertorriqueña (cuatro veces a la semana) que se realizan en el Culinary Center, como la de cabrito en fricasé.

También debes saber que COA tiene un espacio muy especial, llamado La Cava, donde puedes agendar una cena exclusiva. De esta forma, en tu viaje en Puerto Rico estarás rodeado de más algunas de las etiquetas más exclusivas de la isla y del trabajo de 650 prestigiosas marcas de vino.

Ingredientes locales y muchas cocinas

 

Como buen sibarita, sabemos que en tus viajes buscas sabores del mundo, por lo que en este resort hay opciones de otras latitudes. Eso sí, siempre con el toque local al mostrar los ingredientes y productos que, con orgullo, se obtienen de tierras cercanas. Opta por Encanto Beach Club Bar & Grill si buscas mariscos frescos, muchos de ellos provenientes de la pesca del día, y deja que Positivo Sandbar te cautive con una gran vista a la playa y con los pies en la arena: es un omakase con ceviche bar.

viaje a puerto rico comida

Gracias a un enfoque de immersive dining, este resort cuida todos lo detalles para que tu experiencia en tu viaje a Puerto Rico sea memorable. Para ello, tienen cocineros de diferentes nacionalidades, que le darán sabores tradicionales de cada cocina del mundo, pero siempre con un formato elevado que es supervisado por el chef ejecutivo, José ‘Chelo’ Ballester.

Además, Dorado Beach, a Ritz-Carlton Reserve cuida sus prácticas para que sean sustentables. Emplean un 99% de productos de Puerto Rico, así como insumos sustentables que provienen de la finca Frutos del Guacabo, ubicada a 15 minutos del resort.  Y en materia de residuos, es el primero de su tipo que tiene un programa de composta en la isla.

¿Algo más? Tanto Positivo como COA están abiertos al público a través de OpenTable. Pero, sin duda, no querrás perderte la experiencia completa de gastronomía y el vivir de cerca cada rincón de Dorado Beach, a Ritz-Carlton Reserve en un viaje a Puerto Rico. Conoce más en ritzcarlton.com

Si ya te antojamos este paradisiaco destino, comienza a planear tu viaje a Puerto Rico y prepárate para conocer sus tradiciones y secretos desde uno de los mejores rincones de la isla.

 

También lee: ¿Qué es el pitorro de coco? La bebida de la que todos hablan