¿Sabías que, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, las ciudades ocupan el 3% de la superficie terrestre pero representan entre el 60% y el 80% del consumo energético y el 75% de las emisiones de carbono? De ahí la importancia de la sostenibilidad urbana. Como viajeros, podemos elegir ciudades sustentables como nuestro próximo destino por descubrir. Mira a cuáles puedes acudir. Fotos: Pexels

La importancia de la educación ambiental 

 

En el Día Mundial de la Educación Ambiental, celebrado cada 26 de enero con el propósito de generar conciencia sobre los problemas ambientales y crear iniciativas que promuevan la conservación del medio ambiente, te compartimos un top con cinco de las mejores ciudades sustentables para visitar en 2025.

5 ciudades sustentables para visitar en 2025

 

Existen tres pilares para que una ciudad sea considerada sustentable: el bienestar medioambiental, la eficiencia en el uso de recursos y una alta calidad de vida para sus habitantes. Las cinco ciudades que te presentamos a continuación, cumplen con esos criterios, convirtiéndose en una gran opción para viajar responsablemente:

Copenhague, Dinamarca

 

Copenhague es la primera de estas ciudades sustentables para visitar en 2025, un destino que es un referente mundial en cuanto a sostenibilidad urbana. Entre sus iniciativas destacadas está el compromiso con la energía renovable, un transporte público eficiente y eléctrico, extensas áreas verdes, un enfoque de economía circular y reducción de residuos. Este se ha convertido en un modelo a seguir para otras ciudades que buscan reducir significativamente sus emisiones. 

ciudades sustentables
Ciudades sustentables

Singapur

 

La ciudad-estado de Singapur es otro de los destinos sustentables que no puedes dejar de visitar en 2025. Sus iniciativas han sorprendido a nivel mundial, por ejemplo, eliminar el total de autos convencionales para 2040 y desarrollar ciudades completamente alimentadas por energía solar. En Singapur han logrado fusionar el crecimiento económico y las mejores prácticas de sostenibilidad. Aquí, además, abundan los jardines botánicos y parques urbanos, además de edificios con arquitectura moderna y eficiencia energética. 

San José, Costa Rica

 

Conocida por su rica biodiversidad y sus constantes esfuerzos por conservar sus bosques tropicales, la ciudad de San José, en Costa Rica, es considerada uno de los destinos sustentables por excelencia en Latinoamérica. Esta ciudad ha invertido en energías limpias como la hidroeléctrica y la geotérmica, además de fomentar el uso de bicicletas y otros medios de transporte no motorizados; el reciclaje también es una práctica común en la ciudad y fomentan la construcción de edificios energéticamente eficientes que además  respeten el entorno natural.

San José, Costa Rica
Vancouver, Canadá

Vancouver, Canadá

 

Ubicado en un entorno natural privilegiado, Vancouver es otro de los destinos imperdibles para los viajeros conscientes del medio ambiente. Ha invertido en la construcción de edificios que utilizan paneles solares y sistemas de recolección de agua de lluvia, medios de transporte como el metro, los autobuses y los ferris son opciones limpias y convenientes para moverse por la ciudad, Cuenta además con una red de ciclovías, mercados de agricultores, políticas ambientales para disfrutar de un aire limpio y fresco, así como hermosos espacios verdes como el Stanley Park.

San Sebastián, España

 

Para cerrar este listado de ciudades sustentables para viajar en 2025, hablemos de San Sebastián, la hermosa ciudad costera española. Este destino ha sabido combinar su rica historia y cultura con iniciativas que miran hacia la sostenibilidad. Cuenta con un sistema de recolección selectiva de residuos (muy eficiente), edificios públicos y privados que cuentan con paneles solares, parques y jardines, llevan a cabo esfuerzos para proteger la costa y así preservar la biodiversidad, además de presumir de una deliciosa gastronomía (mundialmente conocida) basada en productos locales y de temporada.

Ciudades sustentables

¡Seguro esta información te será útil para planear tu próxima travesía! ¿Buscas más lugares para viajar en 2025? Aquí te compartimos los mejores destinos según la IA.

La Ciudad de México cada vez alberga más espacios diseñados para los amantes del vino, ideales para descubrir nuevas etiquetas y maridajes. Y por si faltara una excusa, ¿sabías que beber una copa de vino de vez en cuando puede tener beneficios para tu salud? Algunos estudios señalan que, gracias a sus antioxidantes, el consumo moderado de vino (tinto) puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular. ¡Compruébalo en estos cinco nuevos bares de vino en Ciudad de México! Fotos: Cortesía

5 nuevos bares de vino en Ciudad de México

 

El consumo de vino en nuestro país ha crecido en los últimos años, especialmente entre los jóvenes, sin mencionar que 18 de los 32 estados de México son productores de vino. Con estos datos cobra aún más sentido la serie de nuevos bares de vino que han abierto sus puertas en Ciudad de México; aquí cinco de nuestros favoritos:

LENEZ

 

El sommelier Wilton Romero, con más de 10 años de experiencia en el mundo del vino, es uno de los socios fundadores de LENEZ. Para hablar de este proyecto hay que remontarnos a 2020, cuando desarrollaron la marca Dr. Wein, una tienda de vinos online y club de vinos con suscripción mensual. Este 2025, llevaron ese emprendimiento al siguiente nivel, ahora con LENEZ, el lugar físico en la colonia Juárez donde se llevan a cabo todas las experiencias en torno al mundo del vino. Dónde: Londres 207, Juárez. IG: lenez_mx

Bares de vino en CDMX

Magazzino

 

Ahora hablemos de Magazzino, un laboratorio gastronómico de día y bar de vinos de noche. Con una interesante selección de vinos por copeo y por botella, elige entre su experiencia de chef’s table o disfrutar de una copa de vino y platillos en su terraza. Su menú cambia constantemente, utilizando sabores e ingredientes arriesgados pero que dan resultados deliciosos. Dónde: Pachuca 51, Condesa. IG: magazzinomx

Magazzino

Selva

 

Selva es la siguiente parada en esta ruta por los nuevos bares de vino en Ciudad de México, que nos lleva a la colonia Roma. Este lugar logra que la naturaleza, el buen vino y una gran selección musical convivan de maravilla. Aquí podrás lograr desconectarte por un rato del caos citadino, todo gracias a su ambiente relajado y a su selección de vinos. Dónde: Córdoba 104, Roma Norte. IG: selvawinebar

Bares de vino en CDMX

Hiya

 

Otro de los nuevos bares de vino en la Ciudad de México es Hiya, dentro del restaurante Yoru Handroll and Sushi Bar. Este speakeasy asiático cuenta con un menú de alimentos, cocteles y vinos que van desde etiquetas de pequeños productores hasta premium de distintos países. Prueba sus brochetas de carne y el aguachile negro con pulpo, ikura, lobina y chiltepin. Dónde: Sinaloa 156, Roma Norte. IG: hiya.winebar

Hiya

Berta

 

Para finalizar este conteo, tenemos a Berta. Ubicado en la colonia Cuauhtémoc, en este espacio encuentras vinos originales, comida y aperitivos; también sirven brunch y cenas. El mood cambia de acuerdo a la hora del día, pero la constante es la buena onda y el servicio acogedor. Prueba el sándwich de mortadela con mozzarella fresca, mostaza, papas y encurtidos. Dónde: Río Hudson 15, Cuauhtémoc. IG: bertasinh

Berta, uno de los bares de vino nuevos en CDMX

¿Con cuál de estos bares de vino nuevos comenzarás tu ruta de exploración?

 

También te puede interesar: ¿Cómo elegir un vino? Aquí la guía para comprar el adecuado

Estamos seguros de que, como amante de viajar, no necesitas mucho para convencerte de emprender una escapada. Sin embargo, si estás en busca de más motivos e inspiración para un próximo viaje dentro de México, considera a Yucatán encabezando tu lista. Sigue leyendo y descubre el motivo; spoiler alert: es algo que está en boca de todosFotos: Cortesía

Comer: el mejor pretexto para hacer un viaje a Yucatán

 

Heredero de la milenaria cultura maya, fruto del mestizaje europeo y poseedor de un rico patrimonio natural, el estado de Yucatán ha reunido los ingredientes necesarios para brindar al mundo el mejor motivo para hacer un viaje este 2025: su comida. Nombrada Patrimonio Cultural Intangible por el Congreso Estatal en 2013, la gastronomía yucateca es también considerada una de las más diversas, ricas y complejas de México, en buena medida gracias a la singularidad de sus técnicas, a su apego a los orígenes y al ánimo creativo que le imprimen sus chefs y cocineros tradicionales.

Los imperdibles

 

Desde luego, el panorama gustativo de Yucatán es vasto y ha ido evolucionando con el tiempo, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de saborear preparaciones tanto tradicionales como más contemporáneas. ¿No sabes por dónde empezar tu viaje culinario por Yucatán? Empieza probando los infaltables, platillos populares que están presentes en todas las casas y restaurantes típicos, pero que, sin embargo, son tan diversos como lo es el sazón de los yucatecos.

No te puedes perder la sopa de lima, fragante y reconfortante a cualquier hora, ni tampoco dejes de saborear la cochinita pibil. Cocinada tradicionalmente en hornos excavados en la tierra, llamados pib en maya, la cochinita pibil es sin duda la preparación más emblemática de la cocina yucateca, no solo porque es deliciosa sino porque es el relleno central de tacos, tortas y panuchos, estos últimos, otro de los antojitos que nadie se puede perder durante un viaje a Yucatán.

¿Quieres probar algo que solo se encuentra en Yucatán? Entonces ve por el brazo de reina, una suerte de tamal elaborado con maíz, hoja de chaya, pepita de calabaza y huevo cocido. ¿Otra sugerencia? Los papadzules, deliciosos cuando van rellenos de huevo cocido y bañados en salsa de tomate, pepita y habanero.

Motivos para hacer un viaje a Yucatán

Como te comentábamos al inicio, la gastronomía yucateca está formada tanto por saberes ancestrales como por las aportaciones más modernas hechos por cocineros profesionales y aficionados a lo largo de la historia. Uno de los ejemplos más fehacientes de la creatividad culinaria de Yucatán es el queso relleno, una exquisitez regional en la conformada por un queso holandés edam relleno de picadillo de cerdo; bañado todo en suculenta salsa k’ool, en el queso relleno se manifiesta la originalidad de los sabores de Yucatán.

Otra preparación que te sorprenderá y que solo se puede comer en Yucatán es el polcán de toksel, una delicia que se remonta a la civilización maya elaborado con masa de maíz y parecido a un tlacoyo, pero con más relleno. Al interior, se coloca el toksel, una mezcla de pepita de calabaza, un frijol blanco llamado ibes, epazote y hojas de cebollín.

Gastronomía, el motivo para hacer un viaje a Yucatán

¿Dónde comer en Yucatán?

 

Llegado a este punto, seguramente te preguntarás por los mejores sitios para saciar tu hambre durante tu viaje a Yucatán. Honestamente, la respuesta no es sencilla, ya que el estado está repleto de excelentes opciones para todos los gustos y presupuestos.

Si deseas saborear el lado casual, no hay como acercarse a los mercados y plazas y preguntar a la gente por la especialidad local; te llevarás grandes sorpresas y encontrarás que la comida es un excelente medio para conocer nuevos amigos.

 

Cocinero tradicional en Yucatán

 

Finalmente, para quienes buscan las propuestas más contemporáneas, en Yucatán hallarán restaurantes de primera categoría que han logrado tomar como base las técnicas tradicionales para presentarlas al mundo renovadas y con un toque de autor.

Solo entra a yucatan.travel y encontrarás una guía con los mejores lugares para comer en el estado, así como ideas y recomendaciones para armar tu itinerario de viaje en Yucatán soñado.

¡Nos vemos pronto en Yucatán!

Se acerca el mes más romántico del año y, con ello, la oportunidad de que tú y tu pareja se regalen una escapada a una paradisiaca playa. ¿Qué te parece Cancún? Es un destino ideal por su conectividad y por sus opciones de hotelería de primer nivel. Además, este destino está ahora en sus mejores meses para visitarlo, gracias a sus condiciones climatológicas y oceanográficas. Por ello, aquí te presentamos todo lo que Hyatt Zilara Cancún tiene para ofrecerte como una opción de hospedaje con todo incluido, de modo que solo tendrás que preocuparte por ponerle fecha a ese viaje que tanto se merecen. Fotos: cortesía

 

Para el Día de San Valentín… y más allá

 

Cancún todo incluido escapada romántica

 

Si uno de tus objetivos de este año es visitar muchas veces las costas más bonitas de México, prepárate para disfrutar de un increíble regalo en pareja que bien puede ser por motivo del Día del Amor y la Amistad o simplemente por el placer de comenzar bien el primer trimestre del año: una escapada romántica a Hyatt Zilara Cancún. Este resort se encuentra en la sección de playa más extensa de la Zona Hotelera y puede ser el spot perfecto, puesto que tiene una propuesta todo incluido y es solo para adultos.

Con 310 suites de lujo con decoración contemporánea y asombrosas vistas al océano o a la propiedad, en Hyatt Zilara Cancún tendrás la habitación soñada para despertar frente al mar en tu escapada romántica, además de un concepto todo incluido.  Y si te gusta tener siempre la mayor exclusividad, opta por las Hyatt Premium Suites, que incluyen las Swim-Up, Luxury Suites y la Suite Presidencial, con amplios espacios y amenidades únicas.

Escapada romántica sin preocupaciones

Como bien sabes, un resort todo incluido es la llave para mantenerte despreocupado y tener todo al alcance de tu mano. En Hyatt Zilara Cancún podrás desayunar, comer y cenar delicioso, e incluso cubrir cualquier antojo a deshoras. Esto resulta fácil cuando tienes 11 restaurantes, bares y lounges a tu disposición, así como un room service las 24 horas. De su larga lista de centros de consumo, creados para servir calidad e ingredientes locales frescos, apunta el nombre de Chef’s Plate. Tú y tu pareja disfrutarán de una experiencia de alta cocina con las creaciones del chef ejecutivo del hotel y las recomendaciones de maridaje de un sommelier.

Más para tu escapada romántica: a la oferta gastronómica de este hotel todo incluido en Cancún se le suma una oferta de entretenimiento durante el día, como demostraciones de cocina o deportes de playa; y también de noche, con shows y presentaciones en vivo.

A su vez, tienen un listado de opciones para tu bienestar, como clases de pilates o de yoga, y un moderno gimnasio: Sky Gym posee facilidades y equipo para entrenarte, aún en una escapada romántica, pero con vistas a la laguna de Nichupté.

No te vayas sin este plus

 

hyatt zilara cancún todo incluido en escapada romántica

 

Es muy recomendable que, en esta escapada romántica, tú y tu pareja se regalen una visita al spa de Hyatt Zilara Cancún: Zen Spa. Tiene 2 mil metros cuadrados dedicados a la relajación, en donde podrán restaurarse en armonía. Su diseño está inspirado en los cuatro puntos cardinales y en elementos mayas, que se hacen notar en sus once salas para tratamientos, un lounge con terraza y un amplio circuito de hidroterapia.

Incluso tienen un servicio para dos llamado Escape Romántico, ad hoc con tu viaje, que incluye un tratamiento corporal de chocolate y un masaje relajante, para luego ir a la exclusiva suite Platinum que los estará esperando con bebidas afrodisíacas, fresas con chocolate y una tina de hidromasaje.

¿Cómo llegar a este resort todo incluido de Cancún?

 

Cancún puede presumir de accesibilidad gracias a sus rutas directas desde las ciudades más importantes de México y el mundo. Desde Ciudad de México, tú y tu pareja solo tienen que tomar un vuelo directo para llegar. El destino final de su escapada romántica, Hyatt Zilara Cancún, se ubica a tan solo 20 minutos del aeropuerto y se puede reservar la transportación previamente con el servicio de concierge del hotel (desde 110 USD).

Por cierto, una vez en este pequeño paraíso, se puede explorar los alrededores fácilmente, puesto que el resort está en la vibrante Zona Hotelera de Cancún y cerca de campos de golf y centros comerciales. Toma en cuenta que este hotel todo incluido cerrará sus puertas de abril a diciembre, por lo que el momento de disfrutar de tu escapada romántica es ahora. Habitaciones: Desde 784 USD por pareja. Conoce más en resortsbyhyatt.com

¿Buscas más inspiración viajera? También lee: 5 playas bohemias en México para tener buena vibra todo el año

En los meses de invierno, las costas mexicanas reciben a los mamíferos más grandes e imponentes del planeta: las ballenas. Admirar a esos gigantes marinos con sus saltos majestuosos, acrobacias y curiosidad es realmente toda una experiencia. Te contamos cuáles son los mejores destinos para verlas en México, qué especies se pueden avistar en nuestro país y las fechas ideales para realizar esta actividad. Fotos: Cortesía de destinos, Cabo y Vallarta Adventure

 

Los mejores lugares para ver ballenas en México

 

 

Cada año, cientos de ballenas jorobadas y grises se dan cita en las cálidas aguas del Pacífico mexicano para reproducirse y cuidar a sus crías, y México ofrece algunos de los mejores destinos para vivir esta experiencia única, donde la emoción de verlas se combina con el compromiso por la conservación.

1. Laguna Ojo de Liebre, Baja California Sur

El santuario de la ballena gris

 

Laguna Ojo de Liebre es el sitio más grande e importante del mundo de reproducción y crianza de la ballena gris. Por ello, desde 1993, la UNESCO la incluyó en su lista de Patrimonio Mundial Natural, junto con Laguna San Ignacio.

Este mamífero, para dar a luz a sus crías y aparearse, recorre cada año entre 15 y 20 mil kilómetros desde el mar de Bering hasta las costas del Pacífico. Después se interna en las cálidas, nutridas y saladas aguas de esta laguna, en la de San Ignacio y en Bahía Magdalena, sus tres santuarios en México.

Aquí, la temporada para ver ballenas grises comienza oficialmente el 15 de diciembre y termina en abril. Al ser un espacio protegido, la actividad está muy regulada, así que es necesario reservar con anticipación. No pueden estar más de 15 embarcaciones en la zona de avistamiento, pues hay áreas restringidas y a partir de las 17:00 horas, ninguna lacha debe estar dentro de la laguna, dándoles así su espacio.

Por los motivos anteriores, y también por la cantidad de ejemplares que arriban a laguna, es considerado el mejor sitio para ver ballenas en México.

Toma nota:

Los tours tienen una duración aproximada de tres a cuatro horas.

Mejor temporada: de febrero a marzo.

2. Bahía Magdalena, Baja California Sur

Hogar de la ballena gris

 

En la ciudad de La Paz es posible contratar un tour de avistamiento de la ballena gris en Bahía Magdalena que, como mencionamos anteriormente, es uno de los tres santuarios de esta especie en el país.

Aquí es común ver a estos mamíferos gigantes y a sus crías jugando cerca de las embarcaciones. La experiencia es tan cercana que, en ocasiones, estos enormes mamíferos parecen saludar a los visitantes con un nado curiosamente cercano, por eso, es uno de los sitios idóneos para ver ballenas en México.

Toma nota:

Los tours tienen una duración aproximada de ocho a nueve horas.

Mejor temporada: de febrero a marzo.

3. Riviera Nayarit

El paraíso de la ballena jorobada

 

Cada año, entre diciembre y abril, Riviera Nayarit se convierte en el hogar de la ballena jorobada. Estos gigantes del mar migran desde las frías aguas del norte, buscando las tranquilas costas de Nayarit para aparearse o dar a luz. En San Blas, Bucerías y Sayulita se puede vivir la experiencia de observar a estos mamíferos realizando saltos espectaculares, golpear el agua con sus colas y mover sus aletas de manera impresionante. Las excursiones en pequeñas embarcaciones permiten disfrutar de la belleza natural de la zona mientras se respeta el hábitat de las ballenas.

Toma nota:

Los tours tienen una duración mínima aproximada de cuatro horas.

Mejor temporada: de febrero a marzo.

4. Ixtapa-Zihuatanejo

Un espectáculo en las aguas del Pacífico

 

Otro de los destinos destacados para ver ballenas en México es Ixtapa-Zihuatanejo. Desde mediados de diciembre hasta marzo, las jorobadas migran a las costas de este destino guerrerense para reproducirse. Las excursiones de avistamiento salen del muelle de Zihuatanejo o de la Barra de Potosí, y durante el recorrido se disfruta de la majestuosidad de estos cetáceos en su hábitat natural. Además, Ixtapa-Zihuatanejo es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, ya que también ofrece actividades de ecoturismo, como el esnórquel, senderismo y observación de aves.

Toma nota:

Los tours tienen una duración mínima aproximada de cuatro horas.

Mejor temporada: de febrero a marzo.

5. Puerto Vallarta

Encuentro con las ballenas jorobadas

 

La Bahía de Banderas, esa que comparten los estados de Nayarit y Jalisco, es uno de los lugares más populares para ver ballenas jorobadas en el país. Cada año, estos grandes cetáceos se acercan a las costas en busca de aguas cálidas para su reproducción. Las excursiones en pequeñas embarcaciones salen de la marina de Puerto Vallarta, ofreciendo vistas espectaculares de las ballenas saltando, girando y realizando otras acrobacias. La temporada de avistamiento va de diciembre a marzo, y los visitantes pueden disfrutar también de otras actividades como el avistamiento de delfines, tortugas y aves marinas.

Toma nota:

Los tours tienen una duración aproximada de tres a cinco horas.

Mejor temporada: de febrero a marzo.

Un espectáculo natural y responsable

 

El avistamiento de ballenas no solo es una experiencia emocionante, sino también una oportunidad para ser parte de la conservación de estas especies. En cada uno de los destinos mencionados hay operadores turísticos certificados para ofrecer excursiones que respetan el bienestar de las ballenas y su entorno. Así, los viajeros no solo disfrutan de un espectáculo natural único, sino que también contribuyen al esfuerzo colectivo para proteger a estos majestuosos mamíferos marinos.

Si eres un amante de la naturaleza y te gusta vivir experiencias y encuentros únicos con animales, seguramente también querrás aprovechar la temporada para admirar mariposas monarcas.

Fue en 2024, como un tributo a la focaccia, que nació Lázaro Focacceria, la única focacceria en la CDMX. Descubre por qué este espacio, que fusiona simplicidad y calidad, se está convirtiendo en un imperdible de la zona. Fotos: Cortesía

Lázaro Focacceria, la única focacceria en la CDMX

 

Lázaro Focacceria nace del deseo de Jocsan Reyes por crear algo sencillo, pero sin comprometer la calidad. Ese enfoque que se nota en la elaboración artesanal de sus focaccias, elaboradas en su comisariato en la colonia Roma Sur con masa madre que fermentan entre 8 y 12 horas, garantizando un pan esponjoso y recién horneado todas las mañanas.

Lázaro Focacceria

A pesar de su formato de fast food, cada elemento del menú de Lázaro Focacceria, desde el pan hasta las salsas y aderezos, se elabora con el mismo cuidado que en una alta cocina.

Focaccias para todos los gustos

 

La carta cuenta con diez opciones de focaccias, diseñadas para todos los gustos y momentos del día. Desde la focaccia María, con huevo revuelto, tocino y queso de cabra, ideal para el desayuno, hasta propuestas más sofisticadas, como el Enzo, que combina prosciutto, stracciatella, pesto, arándanos y arúgula.

Su menú también incluye propuestas como la focaccia José, con pollo empanizado, ensalada de col, queso chihuahua y mayonesa de chipotle, al igual que la Marcello, que destaca por su combinación de mortadela italiana, burrata, pesto y pistache con un toque de miel. Además, hay opciones vegetarianas como Catalina: con ratatouille, queso mozzarella y ensalada de arúgula con albahaca.

Cada focaccia se prepara con una base simple de aceite de oliva y sal, manteniendo el protagonismo en los ingredientes que, el chef limita a seis, pues para él, en la simplicidad se encuentra el verdadero sabor.

Otra particularidad del concepto es su fusión de clásicos italianos y mexicanos, ya que, aunque la focaccia es un pan italiano, el chef añadió salsas y sabores mexicanos, como una salsa macha con chapulín o una mayonesa de chiltepín.

El toque dulce y amigable

 

Aunque la especialidad son los sándwiches, Lázaro Focacceria, la única focacceria en la CDMX, también ofrece una selección de pan dulce elaborado en casa, que acompaña perfectamente su café gourmet.

El espacio, minimalista y limpio, refleja la filosofía del lugar. Diseñado en tonos verdes, busca ser acogedor y funcional, sin elementos que distraigan de la experiencia gastronómica.

El nombre del restaurante también tiene un significado especial. «Lázaro» hace referencia al santo patrono de los perros de la calle, lo que resalta el carácter pet friendly del lugar. Esto se complementa con detalles como pañuelos para mascotas, gorras y pines.

Así, en tan solo unos meses, Lázaro Focacceria ha logrado hacerse un espacio en la Ciudad de México, pues su propuesta de sándwiches artesanales, combinada con un ambiente acogedor y amigable, es una muestra de que la simplicidad también puede ser una forma de arte culinarioDónde: Chilpancingo 39, Hipódromo-Condesa, CDMX. CH: $350 pesos. IG: lazarofocacceria

Otro lugar que también mezcla la tradición y gastronomía italiana con otras culturas es el restaurante Anónimo, del chef Klaus Mayr, así que, si eres amante de la comida de Italia y quieres probar nuevas propuestas, estos dos conceptos en la Condesa son perfectos.

Si aún no has concretado tu deseo de practicar esquí este 2025, no te preocupes: la posibilidad está más cerca de lo que crees en tiempo y distancia. Sigue leyendo y conoce todo sobre Palisades Tahoe, un destino invernal en California con vuelos directos desde México. ¡Toma nota! Fotos: Cortesía

Sí, todos asociamos la nieve con el invierno, pero, ¿sabías que hay un lugar considerado la “Capital del esquí de primavera”? Nos referimos a Palisades Tahoe, un complejo de esquí situado en las cercanías de Lake Tahoe, a solo 20 minutos del lago y con espectaculares vistas panorámicas a este cuerpo de agua en los límites de California y Nevada.

Destinos invernales en California

 La causa de tan curioso nombre es sencilla: gracias a su ubicación, Palisades Tahoe goza de más días de sol que otros complejos, lo cual también facilita que se presenten excelentes condiciones para practicar esquí. Además, con más de 24 kilómetros cuadrados de terreno, Palisades Tahoe es el segundo centro de esquí más grande de Estados Unidos, lo cual significa que tendrás muchísimas opciones para tu disfrute.

¿Cómo llegar a Palisades Tahoe?

 

Para quienes estén deseosos de practicar esquí en Palisades Tahoe hay buenas noticias, ya que Volaris opera vuelos directos desde Guadalajara hasta el aeropuerto de Reno-Tahoe, desde donde el trayecto al centro olímpico y de esquí es de 45 minutos. Puedes llegar en un auto alquilado o tomar un traslado con North Lake Tahoe Express, para luego explorar a tu gusto la villa en la base de la montaña, donde encontrarás tiendas, restaurantes y todos los servicios necesarios para gozar tus días en la nieve. ¿Lo mejor? La villa es completamente peatonal.

Lago en invierno

¿Qué puedes hacer en Palisades Tahoe?

 

Por supuesto, ¡esquiar! No importa cuál sea el nivel de dominio que tengas de este deporte, en Palisades Tahoe encontrarás pistas para todos los niveles, además de una reconocida escuela de esquí con clases privadas o grupales para aprender a dominar las pistas. Entre la oferta disponible hay cursos para principiantes, experiencias con expertos e incluso una clínica de esquí exclusiva para mujeres, llamada Women’s Clinic. Adicionalmente, Palisades Tahoe es reconocido internacionalmente por la calidad de sus pistas para esquiadores avanzados.

Si practicar esquí no es lo tuyo, o estás en busca de nuevas alternativas, toma nota, porque en este destino invernal en California hay actividades para todos los gustos. Prepara tus botas de nieve y déjate guiar por los recorridos en snowshoeing a través del cañón Shirley que ofrece Alpenglow Expeditions, durante los cuales podrás admirar la belleza de los bosques cubiertos de nieve. Por la noche, no dejes pasar la oportunidad de lanzarte en Disco Tubing, un original tobogán amenizado por luces de colores ¡y música de dj’s en vivo!

Palisades Tahoe
Esquí de montaña

Desde luego, para que todo lo anterior sea posible es necesario un acceso eficiente a la cima de la montaña, algo en lo que Palisades Tahoe se distingue. Y es que este complejo invernal tiene la mayor infraestructura de su tipo en todo el país, con tres lifts de grandes dimensiones y capacidad: el Palisades Tahoe Aerial Tram, el Base to Base Gondola y el Funitel, los cuales permiten transportar más gente que cualquier otro centro de esquí.

Lift de Palisades Tahoe

Tras practicar esquí…

 

Llegado a este punto, seguramente te estás preguntando “¿Y el après ski?”. Después de practicar esquí durante el día, los bares, restaurantes, hoteles y terrazas de Palisades Tahoe te esperan para ofrecerte experiencias culinarias del más alto nivel, acordes con la altura de la sierra que rodea al complejo. ¿Antojo de una robusta cerveza? Lánzate a Auld Dubliner Irish Pub, donde podrás disfrutar de maltas artesanales mientras escuchas música en vivo. ¿Adoras el vino? Reserva lugar en Plumpjack Cafe, moderno restaurante donde confeccionan sus menús con base en la disponibilidad de vinos internacionales y de acuerdo con los ingredientes de temporada. Y para una experiencia única, está Tram Car Bar, un bar desplegado en torno de una cabina de teleférico de los años 70, donde te espera una atmósfera divertida y relajada.

Palisades Tahoe, California

Si además de practicar esquí, tienes pensado viajar a Palisades Tahoe para celebrar algo especial (¿una pedida de mano?, ¿un aniversario?), considera a Terrace Restaurant & Bar en tus planes. Este restaurante te dejará absorto gracias a sus vistas, pues se localiza en el High Camp de la montaña, ¡a 2,500 metros de altura! Con semejantes panorámicas de la sierra, se trata del lugar perfecto para brindar y prepararse para cenar en alguno de los restaurantes de la villa o en tu hotel predilecto.

¿Ya te convencimos de elegir a Palisades Tahoe para practicar esquí esta temporada? Si quieres conocer más sobre todo lo que ofrece, no dejes de visitar su página oficial: palisadestahoe.com, donde además publican información actualizada sobre el clima, los eventos y promociones de este sitio único.

 

También lee: Cataratas del Niágara: guía para una aventura inolvidable

Entre los paisajes desérticos de Baja California, donde las temperaturas extremas y la aridez suelen ser un desafío, el huerto de Olivea Farm to Table se ha convertido en un rincón de fertilidad y frescura. Fotos: Cortesía

A través de técnicas agrícolas sostenibles y el uso inteligente del agua, el huerto produce betabeles, ocras, zanahorias de diversos colores, coliflores en tonos anaranjados y morados, kale, lechugas, espinacas, mostaza, cebollas y limones. La proximidad del huerto a la cocina permite que los ingredientes sean recolectados en su punto óptimo de maduración, garantizando platos llenos de frescura, color y sabor inigualables. Cada uno se convierte en la base de la cocina del huerto a la mesa, un concepto que se vive y se siente en cada plato que se sirve en Olivea Farm to Table.

Los maestros detrás del huerto

 

La excelencia de un restaurante no solo depende de sus ingredientes, sino también del talento de quienes los transforman en arte culinario. En Olivea Farm to Table, esa responsabilidad recae en dos figuras de renombre: Rafael Magaña y Eduardo Zaragoza, chefs que han revolucionado la gastronomía en el Valle de Guadalupe.

La cocina del chef Rafael Magaña se basa en la exploración de nuevos sabores y la recuperación de técnicas tradicionales. Con un profundo respeto por el producto, busca que cada plato cuente una historia. Para él, cada betabel, zanahoria o coliflor es una oportunidad de mostrar la riqueza de la tierra.

Por su parte, Eduardo Zaragoza aporta una visión de precisión y equilibrio. Con una sensibilidad única para los sabores, Eduardo busca resaltar las características naturales de cada ingrediente. No se trata solo de cocinar, sino de permitir que los ingredientes se expresen por sí mismos, resaltando su esencia.

Olivea Farm to Table

Juntos, los chefs han forjado un concepto gastronómico donde el respeto por la naturaleza y la creatividad culinaria se funden, creando una propuesta que ha captado la atención de la Guía Michelin y de los amantes de la gastronomía.

Olivea Farm to Table: de la tierra a la mesa

 

El concepto de Olivea Farm to Table se basa en la cocina del huerto a la mesa. Este enfoque no es solo una frase publicitaria, sino una realidad palpable. Todo empieza en el huerto, donde se cultivan las verduras y hortalizas que protagonizan cada plato. Desde el momento en que se siembra la semilla, ya se está gestando una experiencia culinaria.

Olive Farm to Table

El objetivo es sencillo pero poderoso: reducir la distancia entre la tierra y el plato. Al eliminar intermediarios, se garantiza la frescura y se respeta la estacionalidad de los ingredientes. Esto significa que el menú de Olivea Farm to Table cambia de acuerdo con las estaciones, permitiendo a los comensales experimentar una cocina viva, dinámica y auténtica.

Este concepto también impacta en la sostenibilidad. Al usar ingredientes de proximidad, se reduce la huella de carbono y se evita el desperdicio. Además, los chefs pueden trabajar con variedades poco comunes, como la coliflor morada, la zanahoria púrpura o las hojas de mostaza frescas, ingredientes que pocas veces llegan a otros restaurantes.

El menú de Olivea Farm to Table

 

La mejor forma de experimentar la esencia de Olivea Farm to Table es a través de su menú degustación. Este recorrido culinario está diseñado para sorprender los sentidos, llevando a los comensales a través de una secuencia de sabores, texturas y aromas que rinden homenaje al huerto y el mar.

Los platillos son una declaración de intenciones: pérsimo con hojas de mostaza, granada y requesón; atún aleta azul bañado en leche de tigre con erizo y relish de vegetales; ostión con mole colorado y rábano daikon; canelón de pato con colinabo; pesca del día con col caraflex, espinaca y coliflor; pato añejo con kale y zanahorias coloridas, y un postre de pera con mandarina y lavanda.

Hotel Mya: el hogar de Olivea Farm to Table

 

Olivea Farm to Table se encuentra en el Hotel Mya, un espacio que redefine la experiencia de lujo. Con una arquitectura minimalista que se integra de forma armónica con el paisaje desértico, este hotel boutique es ideal para quienes buscan disfrutar del buen comer y una escapada de ensueño en uno de los destinos más icónicos de Baja California.

Detrás del Hotel Mya se encuentran Angie Joy y Miguel Ángel Díaz, una pareja que decidió materializar su visión de un refugio de paz en el corazón del Valle de Guadalupe. Con una clara inspiración en sus viajes por el mundo, Miguel y Angie apostaron por crear un espacio íntimo, elegante y profundamente conectado con la naturaleza.

Angie Joy, de hotel Mya

Apasionado por la arquitectura, Miguel Ángel fue el encargado de diseñar la estructura del hotel, buscando la perfecta armonía entre modernidad y rusticidad. Su objetivo fue crear un entorno en el que la naturaleza no se viera opacada por el diseño, sino que ambos coexistieran de forma fluida. Angie, por su parte, aportó su sensibilidad estética y su amor por el detalle en el diseño de interiores; cada habitación, rincón y elemento decorativo llevan su toque personal, con una selección cuidadosa de colores, texturas y materiales que evocan calidez y serenidad.

hotel Mya

Con los viñedos propios de Mya Vineyard, aquí los huéspedes pueden disfrutar vinos elaborados en el propio hotel, así como acceso y traslado a otras bodegas de la región. Las instalaciones están diseñadas para el confort total, con vistas al valle que te dejarán sin palabras, 14 habitaciones exclusivas, una piscina infinita, servicio de masaje a la habitación a cargo de Body Care Ensenada y canchas de pádel.

La frescura del huerto, la creatividad de los chefs y la hospitalidad del Hotel Mya crean una propuesta completa que va más allá de la gastronomía. En este restaurante, no solo se trata de comer, sino de vivir una experiencia que conecta los sentidos con la naturaleza.myahotelboutique.com/es/oliveafarmtotable

Si eres del team de los que buscan platillos golosos, tienes que tener en la mira el nuevo restaurante Trillo, ubicado en la Roma Norte. Aquí te compartimos los detalles de las delicias que descubrirás en su carta, como los suculentos ravioles rellenos de foie gras con espuma de trufa. ¿Verdad que se te hizo agua la boca? Fotos: Cortesía y Cynthia Benítez

El nuevo restaurante Trillo: sabores vivenciales sin fronteras

 

A cargo del nuevo restaurante Trillo, donde se reúnen ingredientes de alta calidad como la trufa y el foie gras, se encuentra el chef Andrés Trillo. Para entender lo que sucede en la mesa, debemos remontarnos a sus orígenes en El Fuerte, Sinaloa, pues allí tuvo su primer acercamiento con la gastronomía, siendo hijo de madre cocinera.

Platillos tradicionales como los frijoles puercos fueron parte de lo que lo motivó a estudiar en el Instituto Culinart de Monterrey y en Le Cordon Bleu de París. El chef nos compartió que, más que su paso en restaurantes, lo que realmente lo marcó fueron mentores como Guy Martin en Le Grand Véfour y su también amigo Nacho Manzano, en Casa Marcial, situado en España y condecorado con tres Estrellas Michelin y una Estrella Verde.

Gracias a su gusto por recorrer el mundo, Trillo ha ido recolectando sabores como si de fotografías se tratara. Así, su paso por Colombia, Monterrey, Francia y España es lo que ofrece ahora en el nuevo restaurante Trillo: un álbum de memorias gustativas.

Chef Andrés Trillo

En el restaurante Trillo todo va al centro

En julio de 2024, el restaurante Trillo abrió sus puertas para ofrecer platillos elaborados con excelentes ingredientes en un espacio relajado. Cuando decimos que es un lugar ideal para estar con amigos y disfrutar de largas conversaciones, no lo decimos al aire. En este corto tiempo, han logrado fidelizar a comensales recurrentes.

Restaurante Trillo

El ambiente, con tonos neutros, mobiliario en madera y luces cálidas, se conjuga perfectamente para dar paso a los platillos ejecutados con gran precisión. Sobre ello, el chef Trillo añade: «En la carta hay platos que traigo tal cual de un país, así como se cocinan, o de algún restaurante donde trabajé o donde comí y me inspiró; a veces los intervengo para darles un toque personal. En otras ocasiones, son creaciones absolutamente mías. Así es como se definió esta carta, que va cambiando por temporada y por inquietud. Hoy tenemos algunos platitos otoñales de invierno, y ya estamos pensando en lo que sigue… mi cabeza no me deja en paz; cada dos o tres semanas sacamos un plato nuevo».

Imperdibles en el restaurante Trillo

 

En el restaurante Trillo se antoja pedir los platillos al centro para degustar ingredientes como la trufa y el foie gras, siempre en preparaciones ingeniosas.

Para empezar, entre los favoritos del chef Andrés Trillo se encuentran las coles de Bruselas, que se han ganado un espacio como las más pedidas del restaurante. El chef confesó que le costó mucho aterrizar esta preparación por los varios elementos que lleva: una base de puré de nuez de la India endulzado, coles fritas con un toque de tocino para darle proteína y arándanos lactofermentados. El resultado es un bocado robusto y de gran equilibrio.

Otro imperdible son los calamares baby rellenos de chicharrón prensado. Esta combinación de mar y tierra lleva un alioli de limón y una salsa dragón que tiene la característica de ser picante y con presencia de tomate. En cada mordida se descubre lo terso de los calamares y el crujiente chicharrón.

Dónde comer en la colonia Roma

Ravioles, trufa y foie gras a la mesa

 

Y el platillo que, para nosotros, es la bandera que se volverá un ícono del restaurante Trillo son los ravioles. La receta proviene de Le Grand Véfour de París, con el chef Guy Martin. El chef Trillo explica que, para elaborarlo, se limpia el foie gras, se blanquea en una cocción al vacío, brevemente a baja temperatura, se cocina en un caldo y se le pone una espuma de trufas. El resultado es un plato de sabores muy contundentes que se ha convertido en una de las insignias de Trillo.

Ravioles con trufa y foie gras
Restaurante Trillo
Postre en la Roma

Para cerrar, el postre que te hará querer reservar otra vez una mesa con tus mejores amigos es el panqué de aceite de oliva caramelizado, acompañado de compota de frutas de temporada, como tejocote y guayaba. Dónde: Cozumel 38, Roma Norte, CDMX. CH: $1,000 pesos. IG: trillorest

 

Explora más platillos deliciosos en Restaurante Sonia: sabores con historia en la colonia Juárez.