Langostinos con salsa de alcaparras y balsámico

 

Estos langostinos a la parrilla se acomodan bellamente sobre una cama de hojas, mientras que la salsa les da color y textura.

 

Porciones: 4.

 

Ingredientes

 

  • 12 langostinos
  • 1 cda. de aceite de oliva virgen extra
  • Mix de hojas para ensalada (espinaca, col rizada y acelga), para servir
  • 2 cdtas. de vinagre balsámico

 

Para la salsa de alcaparras

 

  • 3 tallos de apio, finamente picados
  • 1 pimiento rojo, asado y pelado, en cubos pequeños
  • 1 jitomate pelado, sin semillas y en cubos pequeños
  • ½ cebolla morada, finamente picada
  • 1 limón, pelado y en cubitos
  • 40 g de alcaparras, picadas
  • 30 g de hojas de perejil, picadas
  • 60 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cda. de vinagre balsámico

 

 

Preparación

 

  1. Para la salsa de alcaparras, combinar todos los ingredientes 20 minutos antes de servir. Reservar.
  2. Con un cuchillo afilado, cortar cada langostino longitudinalmente a la mitad, y retirar el hilo intestinal oscuro que corre a lo largo del cuerpo. Colocar en una charola para hornear forrada con papel aluminio, con el lado cortado hacia arriba. Espolvorear con sal.
  3. Calentar un asador a fuego alto y colocar el estante a unos 15 centímetros del calor. Bañar los langostinos con el aceite y cocinar por
    4 minutos, dependiendo del tamaño.
  4. Mezclar la ensalada con un poco de aceite y vinagre balsámico; colocar una porción sobre cuatro platos para servir, y colocar las mitades de langostino encima. Rociar con salsa de alcaparras y servir inmediatamente.

 

Maridaje Food and Travel

 

Vino blanco con recuerdos a manzana, durazno, flores blancas y berro; en boca es fresco, amplio y con buena acidez.

Sugerencia: Pinot Grigio, Santa Margherita.

 

 

 

Langostinos con ensalada turca y haydari con ajo y cebolla rostizados

 

La granadina y los chiles le dan un toque dulce a esta vibrante ensalada. Sírvela con haydari elaborado con yogurt refrescante, y espolvoréala con zumaque.

 

Porciones: 4 a 6 porciones.

 

Ingredientes

 

  • 20 langostinos
  • 1 cda. de hojuelas de sal
  • 1 cda. de aceite de oliva virgen extra
  • Zumaque (es una especia oriental disponible en amazon.com o en tiendas especializadas), para espolvorear
  • 10 g de mantequilla sin sal
  • Pan pita, tostado en el horno, para servir

 

Para el haydari

 

  • 5 cebollas de Cambray, sin tallo
  • 5 dientes de ajo, pelados
  • 250 ml de yogurt griego, filtrado a través de manta de cielo durante al menos 3 horas
  • 1½ cdas. de aceite de oliva
  • Zumaque, para espolvorear
  • Hojuelas de sal para la ensalada turca
  • 3 jitomates de colores, sin semillas y finamente picados
  • 1 pimiento rojo grande, sin semillas
  • y finamente picado
  • 2 chiles rojos, finamente picados
  • 1 chile verde, sin semillas
  • y finamente picado
  • 1 pepino libanés o pepino regular, sin la mitad de la cáscara, sin semillas, y en trozos pequeños
  • 1 echalote grande, finamente picado
  • 1 cda. de perejil picado
  • 1 cda. de menta picada
  • 2 cdtas. de hojuelas de chile seco
  • 2 cdtas. de granadina
  • 1 cdta. de vinagre de vino tinto
  • 60 ml de aceite de oliva virgen extra

 

 

Preparación

 

  1. Precalentar el horno a 200 ºC. Para el haydari, colocar las cebollas y el ajo en una charola para hornear y rociar 1 cucharada de aceite. Rostizar por 25 minutos hasta que los ingredientes queden carbonizados. Dejar enfriar y picar finamente las partes más oscuras de las cebollas (los extremos verdes). Si se preparan con anticipación, colocar en un frasco hermético para mantenerlas crujientes.
  2. Picar el resto de las cebollas y del ajo y colocar en un miniprocesador con la mitad del yogurt y el aceite restante. Luego, transferir a un tazón y añadir la otra mitad del yogurt y unas cuantas hojuelas de sal. Reservar.
  3. Para hacer la ensalada turca, colocar los jitomates, el pimiento, los chiles, el pepino y el echalote en una tabla y picar un poco más para mezclar bien. Colocar en un tazón y agregar el resto de los ingredientes, excepto el aceite; de éste solo se añadirá 1 cucharada. Dejar reposar durante 20 minutos para que se expresen mejor los sabores. Escurrir el exceso de líquido, colocar en un tazón para servir y mezclar el resto del aceite. Sazonar al gusto. Reservar.
  4. Para cocinar los langostinos, hervir agua en una olla grande y agregar las hojuelas de sal. Sumergir 4 a 6 langostinos en el agua hirviendo con sal y volver a hervir; cocinar por 3 minutos. Con ayuda de una cuchara perforada, retirar del agua y colocar en un tazón. Repetir el proceso con el resto de los langostinos.
  5. Esparcir los trozos reservados de la cebolla sobre el haydari y espolvorear con un poco de zumaque. Servir los langostinos enteros con ensalada, haydari y pan pita crujiente.

 

Maridaje Food and Travel

 

Vino blanco con aromas a miel, pan tostado y vainilla; en boca resalta la mantequilla.

Sugerencia: Chablis Grand Cru, Les Blanchots, Domaine Laroche.

Aspen Snowmass es conocido como uno de los más increíbles destinos para esquiar en Estados Unidos. Sin embargo, el enorme resort cuenta con actividades todo el año, incluida la temporada de verano. A partir del 21 de junio y hasta el 2 de septiembre, Lost Forest abrirá sus puertas para recibir a miles de aventureros. Te contamos más acerca de las diversas actividades que podrás encontrar en el corazón de las Montañas Rocallosas.

 

 

Tirolesa Canopy Run

 

 

 

Conoce todo el bosque desde la parte más alta. Podrás deslizarte a toda velocidad a través de ocho líneas diferentes que conectan tres plataformas a cerca de 30 metros de altura. El tour tiene una duración de tres horas y finaliza con una tirolesa doble que podrás disfrutar con algún amigo.

 

Breathtaker Alpine Coaster

 

 

Lost Forest

 

 

Esta montaña rusa cuenta con pista que se extiende por más de un kilómetro y medio de bosque. Abordo podrás alcanzar una velocidad de 45 kilómetros por hora. El emocionante recorrido tiene una duración entre siete y nueve minutos. ¿Te atreves a probarla?

 

 

Pista Treeline Trial

 

 

 

¿Listo para probar tu destreza? Treeline Trial es una atracción no apta para cardiacos. Camina por puentes elevados y atraviesa diferentes tipos de obstáculos a gran altura. El recorrido cuenta con cinco niveles de dificultad así como cinco caminos diferentes a elegir.

 

Pared de escalar Rugged Ascent

 

 

Lost Forest

 

La enorme pared cuenta con 14 carriles diferentes en los cuales expertos y novatos podrán intentar ascender. Comprueba tus habilidades de escalada mientras te conoces Lost Forest.

 

Snowmass Bike Park

 

 

Lost Forest

 

El ciclismo de montaña requiere de una geografía especial. Aspen Snowmass cuenta con todo lo necesario para elevar tu adrenalina mientras desciendes a grandes velocidades.

Pesca de truchas con anzuelo

 

 

Lost Forest

 

Para quienes buscan iniciarse en el mundo de la pesca, Lost Forest cuenta con un estanque de truchas en donde podrás practicar. Todos los pescados son liberados tras ser atrapados.

 

 

Golf con disco volador

 

 

Lost Forest

 

Nuevo deporte que aún no es famoso en nuestro país. En Lost Forest podrás divertirte en cualquiera de sus dos campos con 18 hoyos.

 

 

Timber Territory Paintball en Lost Forest

 

 

 

Dispara y esquiva las pequeñas balas rellenas de pintura que vuelan en diferentes direcciones. Sal a competir y libérate de todas las preocupaciones del día a día. Podrás encontrar más información en: aspensnowmass.com

Dakar, la capital de Senegal, se posa en la punta de África occidental y se mueve al ritmo del tambor sabar. Es un lugar donde ningún día está completo sin mariscos frescos. Por ello aquí te compartimos ocho lugares imperdibles de Dakar, donde podrás disfrutar de lo mejor de su gastronomía. Fotos: Gary Latham.

 

Le Bideew en Dakar

 

Un restaurante informal en el Instituto Francés. Aquí los locales se reúnen para beber y comer platillos franceses y senegaleses a precios muy razonables; desde un bocadillo hasta una comida completa. Dónde. Rue Joseph Gomis 89. Cheque Promedio: desde $23 USD.

 

La Calebasse

 

Un edificio en la carretera con vistas al océano que esconde varios pisos de artefactos tribales, objetos de arte, un espacio para espectáculos, un agradable restaurante en el último piso revestido de madera y una pequeña terraza. Espera una buena variedad de platos y parrilladas tradicionales, así como thieboudienne, yassa, maffe y brochettes. Dónde. Route de la Corniche Ouest. Cheque Promedio: desde $40 USD.

 

Dakar

 

Chez Loutcha

 

Un gran ambiente en medio de techos altos, con meseros atentos que reparten platos de comida senegalesa y caboverdiana. Dónde. Rue Mousse Diop 101. Cheque Promedio: desde $18 USD.

 

Club de Pêche

 

Un excelente restaurante de mariscos de estilo francés. Pescado fresco de primera calidad asado a la parrilla o frito y vinos franceses a precios razonables. Dónde. Embarcadère de Gorée. Cheque Promedio: desde $40 USD.

 

Dakar

 

Le Gastronomique

 

Ubicado en el hotel Terrou-Bi, éste es uno de los restaurantes más sofisticados de Dakar. Se destaca por la calidad de sus ingredientes locales, la delicadeza de sus salsas y su pastelería francesa clásica. Piensa en thiof en costra de sal, milhojas de foie gras y gelée de bissap. Cheque Promedio: Desde $80 USD. terroubi.com

 

L’Hostellerie du Chevalier de Boufflers

 

Esta antigua posada en Gorea sirve platos tradicionales de cocina francesa y senegalesa, y cuenta con un bar y una bonita terraza cubierta de enredaderas con vistas al embarcadero. Dónde. Île de Gorée. Cheque Promedio: Desde $26 USD.

 

Dakar

 

Le Kermel

 

Un antiguo restaurante francés en Kermel Market lleno de vitalidad. Ofrece versiones fabulosas de clásicos como el cassoulet, el harengs pommes à l’huile y platillos como el cerdo local en salsa de crema. Cheque Promedio: desde $26 USD. Rue Aristide Le Dantec 7.

 

La Mer à Table

 

Ubicado en un hermoso y moderno tramo de costa rocosa y pequeñas playas, este restaurante de playa sirve suculentos platillos de pescado y todos los días lo ambienta una excelente banda en vivo. No te pierdas el cuscús de estilo marroquí. Se encuentra junto a Noflaye Beach, la célebre crepería de la fallecida estrella del pop francés Gall. Desde $26 USD. Corniche des Almadies.

 

*Los precios son por persona para tres platos con media botella de vino, a menos que se indique lo contrario.

En el mundo se desperdicia un tercio de toda la comida producida. Esta no solo genera una gran cantidad de gases de efecto invernadero, sino que miles de litros de agua y hectáreas de cultivo son utilizadas en vano. Todo esto para producir alimentos que no serán consumidos. Para contrarrestar este problema, Tessa Clarke y Saasha Celestial-One, lanzaron Olio en 2015.

Se trata de una aplicación con la que puedes anunciar los productos que ya no te vas a comer sin importar si el empaque está abierto. Si es un fruto que tú mismo cultivaste o una preparación hecha en casa. El único requisito es que sea apto para el consumo.

 

Olio app

 

 

¿Cómo funciona Olio?

 

De esta forma, los usuarios de la aplicación que se encuentren cerca de ti recibirán una notificación y si alguno está interesado en el alimento que ofreces, se pondrá en contacto contigo. Además, los usuarios pueden calificar a otros con los que han interactuado, así como reportar incidentes.

Igualmente, es posible compartir mediante la app otro tipo de objetos que ya no utilices, como ropa, artículos del hogar y otro tipo de suministros. Siempre que se encuentren en buen estado, para que puedan ser aprovechados por alguien más.

 

Olio app

 

Olio ya cuenta con cerca de 1 millón de usuarios a nivel global, y ya está disponible en nuestro país, el cual ocupa el primer puesto en desperdicio de alimentos de América Latina y El Caribe. La descarga es gratuita y es compatible con sistemas operativos iOS y Android. ¡Es hora de comenzar a compartir! olioex.com

El destacado escritor mexicano Xavier Velasco ya reconocía la importancia de la creación de espacios paradisíacos en nuestra realidad. Por eso, Distrito Gobal, Ache y OCESA crearon el primer festival SolarGNP que se realizará el 18 de mayo. Este nuevo evento nos invita a escaparnos de la ciudad y la cotidianidad, y disfrutar de una suerte de día de campo en Jardines de México, en Morelos. Fotos: Cortesía.

 

Locación paradisíaca

 

SolarGNP es un evento diseñado para todas las edades y ofrece Paraíso, Manjar y Música. Para empezar, la sede, Jardines de México, es bastante especial. A tan solo media hora de Cuernavaca, el clima es envidiable y regala al visitante un balance entre naturaleza y arquitectura, una magnífica colección de flores y cinco áreas biodiversas.

 

Solar GNP

 

Música para tus oídos

 

Su propuesta musical combina nuevos proyectos con clásicos. Podrás escuchar a Tears for Fears, Kool & The Gang, Ms Lauryn Hill y Diego “El Cigala”, entre varios artistas más. El primero grupo, Lod Bras, empezará a tocar a las 14 horas y el último DJ, Ro Casarin, apagará su consola a las 4:00 horas. Los horarios ya están listos.

 

Alma gastronómica

 

Lo excepcional no es solo su line up musical, también el gastronómico. Chefs, enólogos y mixólogos –nacionales e internacionales– elevarán tu sábado de día de campo a un auténtico manjar.

Estarán como proyectos invitados: Molino “El Pujol” del chef Enrique Olvera, Lardo de Elena Reygadas y Manzanilla de Benito Molina. La cocina regional contemporánea estará en manos de Campobaja, Dante Brasa y Fuego, La Panga del Impostor, María Ciento38 y Palreal. Y un poco de street food gracias a Tizne Tacomotora, Awolly y El Moro.

 

Solar GNP

 

Por su parte, la mixología será internacional, con proyectos afamados como Nightjar de Londres y Little Red Door de París. También podrás degustar cervezas artesanales y vinos.

 

Más información

 

Para llegar allá, habrá servicio exclusivo de transporte en autobús con un costo adicional y para disfrutar de un fin de semana también ofrecerán camping ($600 por persona) y glamping para 2 o 4 personas ($4,500). Sin embargo, hay una gran variedad de hoteles tanto en Tequesquitengo como en Cuernavaca.

 

SolarGNP

 

Dónde. Autopista México – Acapulco Km 129, a la altura de Tequesquitengo, Morelos. Acceso general: $1,490 más cargos vía Ticketmaster; Preferente: $2,190 más cargos; VIP: $3,290 más cargos. solargnp.mx

La comodidad invade tus sentidos desde este lugar íntimo en Atlixco, que también es el lugar ideal para el descanso, con el volcán Popocatépetl como testigo. Por ello, te damos algunos motivos para que conozcas y disfrutes del hotel boutique Alquería de Carrión, que es único por su distintivo Tesoros de México.

 

Lugar histórico

 

Hotel Boutique Alquería de Carrión

 

 

Al caminar por los pasillos de este hotel te darás cuenta de su valor cultural, ya sea en los techos con vigas originales o en sus paredes que dejan ver rasgos antiguos de sus muros de piedra. Se trata de una construcción del siglo XVII que ha sido parte imprescindible del pueblo.

Fue una finca agrícola y lugar de descanso en el campo, en donde se albergaban las familias españolas por largas temporadas. Para su restauración, se necesitaron tres años y después de eso, la Antigua Alquería abrió sus puertas en el 2005 como hotel boutique.

 

Tranquilidad infinita en el Alquería de Carrión

 

 

Alquería de Carrión

 

Actualmente son 21 habitaciones en el hotel, divididas en cinco categorías, pero cada una tiene un toque especial y mobiliario ad hoc con el recinto, son espaciosas y con una excelente relación precio-calidad. Su alberca es ideal para refrescarte y relajarte, pero también está el servicio complementario del área de masajes.

 

Gastronomía local

 

Hotel Boutique Alquería de Carrión

 

En uno de los tres patios que posee el hotel, se encuentra su restaurante Alquería. Tiene como propuesta la cocina de los abuelos, es decir, aquella que refleja las tradiciones locales, por lo que encontrarás preparaciones de la familia del chef atlixquense José Alberto Roldán, quien está al mando de la cocina, como las chalupas mixtas o la sopa poblana.

Otra de las recomendaciones es el mole poblano de la casa, que lleva más de 22 ingredientes y se sirve con pollo. La comida mexicana que se sirve en el restaurante se puede disfrutar tanto en servicio de desayunos y comidas, no dudes en acompañar con cerveza artesanal local o el coctel de la casa, a base de sandía y mezcal.

 

Un hotel familiar

 

Alquería de Carrión

 

Adultos y niños por igual son bienvenidos para experimentar la hospitalidad del hotel. Hay actividades extras que se pueden planear para recorrer la zona, pero deben ser programadas con anticipación y tienen un costo adicional. Una de ellas es disfrutar del campo de golf del club campestre El Cristo. También está la visita al Jardín Mágico, un lugar con diseño de figuras de animales, y el recorrido por la Cervecería 5 de Mayo. Dónde: Calle Nicolás Bravo No. 2, Col. Centro. Habitaciones desde: $1,600 con desayuno incluido. antiguaalqueria.com

Sotol, pox, bacanora, raicilla, tequila, mezcal, ron, ginebra, licor de lavanda, de lichi y por supuesto, el café con licor de hierbas, son algunos de los destilados y licores mexicanos que se exhiben en una atractiva vitrina ubicada dentro de una casa de la colonia Roma.

Se llama Casa Corajito, un nuevo concepto donde se invita a todos aquellos que quieran conocer, probar y comprar etiquetas premium de esas bebidas mexicanas, como el sotol Flor del Desierto, raicilla Estancia, pox Casa Na’am, bacanora Santo Cuviso, y el gin artesanal Katún, entre otras.

 

Casa Corajito

 

En este sitio de agradable atmósfera, con pequeñas mesitas y plantas que cuelgan del techo, podrás realizar un tasting de tres, cuatro y hasta cinco bebidas para conocer sus aromas. También sus notas y sabores de los destilados o licores de tu elección, los cuales serán maridados con botana chiapaneca.

 

Un licor diferente

 

Pero el gran protagonista de este lugar es Corajito, el café chiapaneco orgánico mezclado con licor de hierbas y cítricos. El cual se produce y embotella en esta casa, un interesante proceso que los amantes del café podrán venir a conocer y degustar.

Mauricio Castellanos, director general de Sin Rival Destilados –distribuidora de Corajito y de todos los destilados y licores que aquí se exhiben–, nos platicó que esta bebida ya cumplió un año y ha sido muy bien recibida en el mercado, pero que ahora quieren dar a conocer otros destilados gourmet de pequeños productores.

 

Casa Corajito

 

 

Durante la presentación de este nuevo concepto, donde se convocó a mixólogos y dueños de bares, probamos algunos deliciosos cocteles hechos con Corajito. Tales como el Spritz, con vino espumoso tipo Brut, jugo de limón verde y de naranja. Y nuestro preferido, el Negroni, con mezcal, campari y un twist de naranja.

Tasting de tres bebidas: $210, de cuatro $250 y de cinco $310. Dónde. Guadalajara 13, Roma Norte. Horarios:L-V, de 11:00 a 18:00 horas. corajito.mx

 

Casa Corajito

 

 

También checa Bebidas mexicanas con denominación de origen.

La ciudad de Oaxaca y sus alrededores transmiten su cultura, tradiciones y sabores desde la primera mirada y el primer bocado. No hay quien se le resista a su deliciosa historia y sublimes platillos. Checa todo lo que puedes hacer, dónde te puedes hospedar y comer, cuando visites Oaxaca. Fotos: Cortesía Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca “SECTUR Oaxaca”/ Ana Belen Ortiz / Adobe Stock. 

 

¿Por qué ir?


A la ciudad de Oaxaca de Juárez se le conoce y ama desde el estómago; se le saborea hasta sentir ese dejo de placer que solo te puede transmitir una gastronomía milenaria. En sus múltiples mercados tradicionales, se encuentran productos de la región que rinden tributo a la comida prehispánica que los antecede, como los moles de todos los colores, tlayudas, pan de yema, nieve de leche quemada, mezcal y su espumoso chocolate. Acompaña estos sabores junto a un recorrido por su centro histórico, que en 1987 obtuvo el reconocimiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad, y que cuenta con impresionantes templos católicos como el de Santo Domingo.

 

Oaxaca

 

 

¿Qué hacer?

 

Por las bellas calles adoquinadas de su centro histórico encontrarás galerías de arte y cafeterías irreverentes. El hermoso templo de Santo Domingo tiene en su interior el Jardín Etnobotánico de Oaxaca y una colección de objetos históricos, como los hallados en la Tumba 7 de Monte Albán. Dirígete al Mercado Benito Juárez para refrescarte con un tejate, bebida típica a base de cacao, y compra quesillo, chapulines, tlayudas o cualquiera de sus siete moles. Con suerte estará Maurilio de la Rosa, quien guarda en su memoria escalofriantes leyendas del lugar.

 

Oaxaca

 

Parte hacia Cuilápam de Guerrero donde admirarás el famoso ex convento del mismo nombre, construido en 1530. Se sabe que ahí se comenzó la evangelización de los indígenas y que aquí mismo están enterrados los restos de los primeros pobladores de Oaxaca. Recorre la Ruta Mágica de las Artesanías, que se realiza por diversos poblados de los valles centrales del estado, como el municipio San Martín Tilcajete, en donde está el taller de alebrijes de Jacobo y María Ángeles, el cual se dice que sirvió de inspiración para la película Coco.

 

 

Si hay un elemento que caracteriza a Oaxaca, sin duda, es el barro negro, elaborado en San Bartolo Coyotepec, donde los habitantes se dedican a realizar artesanías, luego de haberlo trabajado con agua, fuego, pulirlo y hornearlo durante ocho horas. Uno de los atractivos naturales más cercanos a la ciudad de Oaxaca es Hierve el Agua, un sistema de cascadas petrificadas formadas por carbonato de calcio que te dejarán con el espíritu latente; se dice que sus aguas son medicinales. Cuando estés nadando en sus fosas, al borde del acantilado, entenderás el surrealismo de su belleza.

 

¿Dónde quedarse?

 

Holiday Inn Express Oaxaca (ihg.com) tiene excelente ubicación, a unas cuantas calles del centro histórico y del Auditorio Guelaguetza. Si buscas un hospedaje más íntimo, alójate en Casa de las Bugambilias B&B (lasbugambilias.com) que, decorado con arte contemporáneo, cuenta con 10 habitaciones. Para una estancia más sobria, Azul de Oaxaca (hotelazuloaxaca.com) posee la distinción Tesoros de México, y brinda una atmósfera armonizada por el arte.

 

 

 

¿Dónde comer y beber en Oaxaca?

 

Visitar Oaxaca y no comer en el restaurante Las Quince Letras (FB: LasQuinceLetrasrestaurante) es imperdonable. La sazón y el amor por el estado natal de la chef Celia Florián se nota en los platillos tradicionales elaborados con productos endémicos. Para una cena romántica, La Catedral (restaurantecatedral.com.mx) te deleita con comida oaxaqueña e internacional en una hermosa casona. Pero si tienes antojo de comida mixteca, ve a Tierra del Sol (tierradelsol.mx), en San Francisco Tutla. En una casa que vio crecer a la cantante mexicana Lila Downs, te deleitarás con la cocina de la chef Olga Cabrera, quien prepara sopa de milpa, mole mixteco y nicoatole, la gelatina prehispánica.

 

Oaxaca

 

 

¿Se te acaba el tiempo?


Asiste a un impresionante concierto de un órgano del siglo XVI, dentro de la Capilla del Señor de Tlacolula o Capilla de los Mártires, en Tlacolula de Matamoros.

 

Tip de Viaje

 

Enjoy Oaxaca Tours (enjoyoaxaca.mx) ofrece diversos recorridos por Oaxaca y el estado. Elige entre los gastrónomicos, a las zonas arqueológicas o para beber mezcal.

 

Oaxaca

 

 

Información de viaje

 

Si quieres vivir su sincretismo en su máxima expresión ve durante las festividades de la Guelaguetza, que se celebrará del 22 al 29 de julio. O viaja a finales del mes de octubre para vivir un auténtico Día de Muertos.

 

Cómo llegar

 

Aeroméxico (aeromexico.com) cuenta diariamente con vuelos directos desde Ciudad de México a Oaxaca. Viaje redondo desde $2,000.

 

Recursos

 

En Oaxaca Travel (oaxaca.travel) encontrarás toda la información sobre este maravilloso destino: desde sus sitios más populares hasta sus Pueblos Mágicos.

 

 

Más información

 

Los 25 gatos mixtecos ($307 en amazon.com.mx) con ilustraciones de Leovigildo Martínez, muralista oaxaqueño que estudió en el Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo.

 

También checa Pueblos Mágicos de Oaxaca.