Ya sea para una ocasión especial o simplemente por el gusto de hacerlo, Lydia Bell nos muestra una selección de hoteles deslumbrantes, en los que vale la pena reservar un par de noches para convertir cualquier viaje en una de las mejores experiencias de tu vida. Fotos: Manuel Zublena; John W. McDermott; Antal Gabelics, Martin Harvey; Michael Gilbreath; Davis Gerber; Jason Loucas; Andrea Francolini; Qualia; Oberoi Hotels & Resorts, y Raphael Oliver; Adam Bruzzon. 

 

Aquí te mostramos 7 de los hoteles más extraordinarios del mundo, para que te animes a visitarlos !todos!

 

 

Kokomo, Fiji, relajación total

 

Hoteles

 

A esta isla privada de ensueño, ubicada sobre el Gran Arrecife Astrolabio en el Grupo de Islas Kadavu de Fiji, se puede acceder por hidroavión o helicóptero. Sus aguas turquesa, playas de arena blanca y selva tropical agreste te seducirán. Las excursiones de buceo que ofrece te permitirán convivir con tiburones de punta negra, mantarrayas, delfines, tortugas y un caleidoscopio de corales. También se fomenta el kayak de mar, el ciclismo, la pesca y el esquí acuático.

Este hotel cuenta con villas gigantes en el océano, con piscinas de borde infinito e interiores relajados, están diseñadas para sumergirse en un estado de distensión total. Los servicios gratuitos de niñera y un increíble club infantil lo convierten en una excelente opción familiar. Su oferta culinaria está en perfecta sintonía con su entorno. Los ingredientes provienen de una granja de la isla y de una pequeña red de pescadores locales. El kokoda (ceviche de Fiji) hecho con leche de coco, es sublime.

TOMA NOTA Villas desde $2,400 USD. kokomoislandfiji.com

 

Amanpuri, Tailandia, conexión natural

 

Hoteles

 

Otro de los hoteles más extraordinarios del mundo se encuentra en la lujosa Tailandia nació en la irregular costa de Phuket, con sus colinas sublimes y playas luminosas que claman por piscinas de borde infinito. Amanpuri cautiva a sus huéspedes con seis suites con piscinas suspendidas, un bar en la playa y un Eco Discovery Club, que cuenta con clases de batik (teñido de telas) y charlas para niños sobre la conservación de las tortugas.

Su spa que brinda retiros grupales, chefs veganos y un lugar imperdible que ofrece escalada con cuerda, skate y un estudio de GoPro. Los speedboats, tablas de surf y seabobs (scooter submarino) mantendrán a los adolescentes entretenidos.

El paraíso se encuentra dentro de las villas con vistas al mar de Andamán. Las habitaciones de dos dormitorios hacen que viajar en familia sea fácil; tienen piscinas privadas y salas de estar al aire libre. Las celebraciones grupales también son la especialidad: se destaca por organizar estupendas cenas privadas en la playa.

TOMA NOTA Suites desde $1,000 USD. aman.com

 

Oberoi Udaivilas, India, joya oriental

 

Hoteles

Rodeada por las colinas color esmeralda Aravalli y centrada en el resplandeciente lago Pichola, Udaipur es la ciudad más romántica de Rajastán. Es un laberinto de palacios, fuertes, havelis encalados (mansiones) y ghats (escaleras) llenas de bañistas.

Como cualquier gran ciudad india puede ser frenética, lo que hace que una estadía en Oberoi Udaivilas, uno de los grandes resorts de la ciudad, sea aún más placentera. Sin duda es uno de los hoteles más bellos del mundo, situado en el palacio y las 20 hectáreas de terreno de caza del rey Maharana de Mewar, la propiedad es una de las mejores joyas de la corona de Oberoi.

La reclusión y la belleza abundan en sus jardines ornamentados con fuentes y piscinas, y habitaciones grandes y lujosas, muchas de ellas con piscinas, terrazas y patios privados. Sus espacios comunes incluyen un spa con su propio centro de yoga, una piscina y restaurantes que combinan influencias de Rajastán y panindias.

TOMA NOTA Habitaciones desde $610 USD. oberoihotels.com

 

 

Cuixmala, México, refugio verde

 

 

México no podía faltar en esta lista de hoteles extraordinarios. La locura del fallecido magnate británico sir James Goldsmith, Cuixmala, de inspiración árabe, se encuentra en la salvaje Costalegre de México. En los años 80, Goldsmith solía subir a bordo de su avión privado en compañía de políticos estadounidenses, como Ronald Reagan y Henry Kissinger, para dirigirse a este lugar.

Su lista de huéspedes siempre ha estado llena de celebridades: Madonna, Mick Jagger y Quentin Tarantino. Cuixmala conserva el carácter pacífico que Goldsmith valoraba: no hay televisores ni aire acondicionado; la finca de 800 hectáreas, escondida dentro de la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala, convive armoniosamente con la naturaleza.

Su selva tropical seca es hogar de jaguares, fragatas elegantes, flamencos rosados y cocodrilos de río. Todas las comidas se cobran como un suplemento; el desayuno va desde los $46 USD.

TOMA NOTA Casitas desde $4,530 USD. cuixmala.com

 

 

Soneva Jani, Maldivas, nutrir el alma

 

 

Esta joya maldiva es el hotel hermano del original Soneva Fushi. Sus padres son el ex hotelero Sonu Shivdasani, de Six Senses, y su esposa Eva Malmström. “Sin zapatos, y sin noticias” siempre ha sido su lema, y a pesar del lujo estupendo, un ambiente relajado impregna toda la propiedad.

Se trata de dejar atrás todas las poses, de descansar en la sala de cine sobre el agua bajo las estrellas, de meditar y de nutrirse con comida local y orgánica. Las 24 villas (más una residencia de cuatro dormitorios) están más allá de cualquier expectativa, lo que explica por qué este complejo es uno de los más costosos de los que se encuentran en estas aguas.

Tienen techos retráctiles, piscinas privadas y despensas bien surtidas. La mayoría están sobre el agua, y algunas tienen toboganes con acceso directo al mar. En la palapa gigante, conocida como The Gathering, encontrarás un restaurante y un spa.

 

TOMA NOTA Villas desde $1,800 USD. soneva.com

 

 

Qualia, Australia, sencillez precisa

 

 

Australia no se podía quedar atrás, ya que aquí se encuentra otro de los hoteles más sorprendentes del mundo. Esta propiedad aislada en un extremo de la isla de Hamilton de las Whitsundays, en Queensland, es una creación de Sandy Oatley. Su excelente ubicación, intimidad y servicio lo convierten en el más destacado centro turístico de la región.

El archipiélago de la Barrera de Coral, amado por los yates (Qualia alberga la regata de velocidad costa afuera más grande de Australia) y las ballenas jorobadas migratorias, es uno de los mejores lugares para bucear y hacer esnórquel en el mundo.

Con su marina en expansión, y siendo la única isla de las Whitsundays con un aeropuerto comercial, Hamilton es la isla más desarrollada. Es una fórmula ganadora de ubicación, vistas incomparables y la mejor cocina australiana contemporánea.

Aquí, los mariscos y las carnes se sirven de forma sencilla, pero con mucha precisión. Sus habitaciones y casas de playa tienen duchas y piscinas al aire libre.

TOMA NOTA Habitaciones desde $850 USD. qualia.com.au

 

Six Senses Zil Pasyon, Seychelles, romanticismo selvático

 

Hoteles

 

Un afloramiento de 264 hectáreas en medio del océano Índico fue una vez una plantación de cocoteros en el siglo XIX. Sus instalaciones resplandecen entre la belleza de la arena nacarada que las rodea, y se complementan con buceo de clase mundial, rincones boscosos y una gran cantidad de orquídeas de vainilla, mangos silvestres, palmeras y árboles de naranjos.

Es uno de los hoteles que cuenta con una de las mejores ubicaciones del mundo, Six Senses en Seychelles tiene ventaja sobre otros resorts, ya que está ubicado en una isla privada llamada Félicité, la más grande de la región. Fundiéndose armoniosamente con el paisaje, su gran spa ubicado en la jungla te dará la sensación de estar soñando despierto.

Hay 30 villas en total y otras residencias privadas ocultas en la espesura de la vegetación. La ubicación de la propiedad ofrece privacidad total, lo que la hace ideal para parejas. Los menús combinan cocina criolla, mariscos locales y sabores panasiáticos y occidentales.

TOMA NOTA Villas desde $1,580 USD por noche. sixsenses.com

 

También lee Los hoteles más peculiares para quedarte con tus hijos. 

Dentro de la Condesa encontrar un restaurante que tenga más de 10 años de vida es un verdadero asombro. Y Milo’s es esa gran sorpresa. En una esquina de la colonia, este acogedor lugar nos enseñó cómo ha logrado la hazaña. Es primordial adaptarse a las nuevas tendencias gastronómicas sin perder de vista la esencia, en este caso, la de un bistrot con cocina mediterránea. Y por eso renueva su menú, pero sin dejar ir sus clásicos. Texto: América Navarrete / Fotos: Cortesía. 

 

Clásico de la Condesa

 

Milo's

 

La historia de Milo’s se remonta a 2010; empezó como un pequeño bistrot con toques franceses. Con el tiempo evolucionó, ampliando sus espacios, pero sin perder ese toque acogedor. Se volvió ese restaurante donde puedes ir a comer a diario, o para celebrar una ocasión especial o ir un jueves a tomar una copa de vino y escuchar jazz en vivo. Pero la cocina de Milo’s sabe que debe evolucionar junto con las nuevas tendencias. Por ello, su menú se renueva de la mano del chef Carlos Cifuentes, quien lleva dirigiendo este lugar por dos años aproximadamente, aplicando los conocimientos que la escuela francesa le dio.

 

Amor a los vegetales

 

Milo's

 

Carlos ha renovado la carta pensando en mantener la esencia del bistrot con toques mediterráneos, donde abunda el uso de vegetales de Yolcan y de temporada. Una gran muestra de esto es la calabaza rostizada con puré de almendra y chile seco con parmesano grana padano, una combinación de sabores que te hacen pensar que los vegetales son la estrella de la casa, o la alcachofa rostizada con salmoriglio de alcaparras y queso azul. Entradas perfectas para acompañar con un vino blanco O´Fillo. Pero también podrás encontrar clásicos como el plato de quesos franceses.

 

Renovando los básicos

 

Milo's

 

Otro ejemplo del gran uso de los ingredientes es el risotto de salchicha italiana (elaborada en casa) y puré de jitomate deshidratado, con el cual el chef enfatiza que uno de sus ingredientes favoritos es una buena mantequilla. La pasta es un referente en Milo’s, como el parpadelle en ragú de rabo de buey braseado, que se cocina por 16 horas permitiendo que los sabores y la carne se te derritan en la boca. La lubina con beurre blanc de albahaca y limón eureka, con cebolla caramelizada, es otro platillo que sorprende por su frescura, y combinación de sabores.

Como un buen bistrot, el vino es un tema que se toma con mucha seriedad. Su carta extensa te lleva desde vinos mexicanos, estadounidenses, franceses y españoles. Y parte de esta nueva etapa es la introducción del vino de la casa Milo’s hecho por la casa Montefiori, de Valle de Guadalupe. Perfecto para maridar con todos estos platos principales.

 

Delicioso final

 

Milo's

 

Y en definitiva, los postres son motivo suficiente para darte una vuelta para conocer la nueva carta de Milo’s. Es difícil saber por donde empezar: entre la pavlova con cremosa de queso de cabra con ciruela, higos y pistaches perfecta para compartir, o la crème brulee con helado de lavanda, la cual te podrías comer tú solo sin querer darle a nadie.

Toda la experiencia de comer dentro de Milo’s se podría definir como: reconfortante. Un lugar que con su diseño te acoge desde el primer instante. Con el piano sonando de fondo (si vas en viernes y sabes tocar el piano, lo puedes usar) mientras te saboreas una copa de vino, junto con una comida bien cuidada, te hace recuperar energía dentro de esta caótica ciudad. Y como dice el chef Carlos Cifuentes, ya sea venir solo a comer y seguir con tu día, o venir a celebrar una ocasión especial, es una buena idea ir a Milo’s.

Dónde: Amestardam 308, Col. Condesa. Cheque promedio: $550 pesos por persona. Horarios: L-M 8:00-23:00 hrs, J-V 8:00-00:00 hrs, D 9:00-20:00 hrs , J : Noches de Jazz. IG: @miloscondesa

 

 

También lee 3 restaurantes con menú canino. 

Este fin de semana se llevó a cabo la séptima edición del festival gastronómico más importante de la Ciudad de México: Sabor es Polanco. Con sede en los Jardines de Campo Marte, este encuentro culinario reunió a 75 restaurantes, las mejores casas de vino, cervezas, tequilas, licores y mezcales, y 200 expositores que conformaron un escenario ideal para verdaderos sibaritas. Texto: Andrea Cabrera, Arturo Torres, Montserrat Romero, Mariana Mendoza, Elsa Navarrete y Yokleng Pun / Fotos: Aline Rodríguez. 

Degustamos a bocados la gastronomía mexicana, francesa, española, portuguesa, japonesa, china, inda, paquistaní y argentina. A sorbos bebimos los más exclusivos vinos, cervezas, licores, destilados y café. Para complementar el conocimiento culinario asistimos a distintas conferencias, talleres y catas. Acompáñanos a conocer los momentos favoritos del equipo Food and Travel en esta edición de Sabor es Polanco 2020. 

 

 

Cata con D.O. Ribera del Duero

 

Sabor Es Polanco

 

Dicen que no se puede querer lo que no se conoce. De ahí que una cata sirva para enamorarse de los vinos que fueron analizados profundamente con los sentidos. En esta ocasión, Food and Travel México y D.O. Ribera del Duero organizaron una cata en Sabor es Polanco, liderada por el sommelier Ricardo Espíndola, quien aseguró que México es el segundo mercado para esta denominación de origen española, seguido de Suiza.

Primero, se degustó un rosado. “¿Qué esperar de un vino rosado de la D.O. Ribera del Duero?”, preguntó el sommelier Ricardo, “fruta roja o de hueso y acidez fresca”, prosiguió. Así probamos Protos Rosado que, elaborado 100% con uva tempranillo, regala notas florales y a frutos rojos y una acidez equilibrada. Luego, le siguió un joven (sin madera o con menos de 12 meses): Viña Valera de Bodega Virgen de la Asunción, un vino fresco ideal para carnes blancas, quesos suaves y embutidos.

 

Sabor Es Polanco

 

Representando 300 bodegas en México, el crianza (12 meses en barrica y un año en botella) es el tipo de vino de la D.O. Ribera del Duero más vendido en México debido a su gran precio-calidad. En esta categoría, se degustó Lecco, que provee una sublieme complejidad aromática junto a una sencillez al tomarse. Mientras que el reserva (12 meses en barrica y dos años en botella) de Viña Arnáiz cuenta con un paso en boca intenso que recordó los reconocimientos en su haber. riberadelduero.es

 

 

Taco de chapulines

 

 

La chef Josefina López Mendez atendía personalmente el stand del restaurante Chapulín, entre coloridos manteles con bordados mexicanos se sirvieron tacos de chapulines. Pequeñas tortillas de maíz se tapizaban con estos  pequeños insectos ricos en fibra y con alto contenido de proteína, acompañados de queso fresco y  auténtico guacamole mexicano. ¡La simplicidad y delicia de los sabores mexicanos! chapulin.rest

 

 

Taco de camarón con salsa de tamarindo

 

 

Un pequeño taco con sabores muy explosivos, fue lo que el restaurante Puesto, ubicado en San Diego, California, trajo al festival: de camarón en tempura sobre guacamole, bañado con salsa tamarindo y envuelto en tortilla de maíz azul, adornado con hoja de oro y brotes de cilantro. El chef Luisteen González, nos contó que este taco fue ganador hace cuatro años de Tacolandia, un festival en Los Ángeles especializado en ese platillo. eatpuesto.com

 

Un pedacito de Japón en la Ciudad de México

 

Sabor Es Polanco

 

El restaurante japonés Makoto, ofreció unos suculentos gyoza de Wagyu cubiertos con trufa negra ¿así o más abundante y polancoso? Lo mejor es que te preparaban y cubrían en el momento el bocado, además de que ofrecían jengibre para limpiar el paladar. ¡Ah! y unas servilletas enormes y gruesas que fueron de gran ayuda durante todo el evento. mokoto.com.mx

 

Sorpresas mexicanas

 

 

También probamos varios sabores emblemáticos de nuestro país en presentaciones muy peculiares del restaurante 25Dos, que se encuentra  en el hotel W Mexico City, como lo fue el suave y jugoso short rib bañado en un exquisito mole verde, con una colorida ensalada de metate como acompañamiento. Para el imperdible dulce final, degustamos una tarta sabor a champurrado, que despertó varios recuerdos con el conocido sabor de esta bebida mexicana puesta en un delicioso postre. espanol.marriott.com

 

Fusión entre tabaco y comida

 

 

Por medio de una experiencia gastronómica, Iqos, por su siglas en inglés «dejé de fumar de manera común«, una marca de productos de tabaco calentado, ofreció un menú elaborado por el chef Edgar Núñez del restaurante Sud 777 y Comedor Jacinta. La idea fue transmitir los sabores y aromas de los distintos dispositivos electrónicos de Iqos a los platillos preparados por el chef.

Así probamos algunos platillos como: chícharos con jamón curado, hierbabuena y cítricos, que retoma los sabores de la unidad Turquoise, la variante mentolada y refrescante; y limón confitado, camote morado y menta, que nos remite al Iqos Yellow Selection, una mezcla de tabaco aromático con alta efervescencia cítrica. iqos.com/mx

 

También lee León y San Miguel de Allende unidos por gastronomía del corazón. 

Con el paso de los años, Goût de France se ha convertido en un evento gastronómico ineludible que tiene como firme compromiso trabajar a favor del medioambiente, por lo que la gastronomía responsable volverá a ocupar un lugar central en esta nueva edición. Fotos: Cortesía / Laura Otero. 

Para este año, El Palacio de Hierro se suma al evento con un festival de gastronomía francesa que se llevará a cabo del 1 y hasta el 30 de abril. En total, 11 restaurantes de la marca ofrecerán platillos franceses en el Restaurante Palacio de Antara, Centro, Coyoacán, Durango, Polanco, Querétaro, Santa Fe, Satélite y Puebla y Le Bistro Durango e Interlomas.

 

Goût de France

 

La exquisita y auténtica gastronomía francesa sin viajar a Europa, a cargo de los chefs Guy Santoro y Salvador Solís, promete deleitar con diversos platillos preparados disponibles en 24 restaurantes del país, de los cuales 11 están en la Ciudad de México.

 

El menú

 

Durante un mes podrás probar un menú especial creado por el chef Guy Santoro, que va desde espárragos con salsa mousseline, hasta una exquisita terrina de pato con avellana. Mientras que para los platos fuertes debes pedir el  pollito de leche a la cazadora y un imperdible pescado blanco meunière con almendras y papa al vapor que te dejarán con un grato sabor.

En temas de postres, disfrutarás de una tradicional tarta tatin con crema montada o un pozo de frutos rojos en salsa de vainilla. Si eres fanático de lo dulce, querrás pedir otra ronda.

 

Goût de France

 

El vino

 

Para esta edición, podrás disfrutar de la versatilidad de los vinos franceses de Pascal Jolivet, que te ofrecerán equilibrio y precisión en el maridaje. En cada vino, degustarás los sabores del Valle de Loire, a través de sus etiquetas Sancerre, un blanco fresco y delicado, así como un Sancerre Rouge, que marida bien con carnes y pescados y, resulta ideal para esta temporada.

Ya lo sabes, no te pierdas Goût de France durante todo el mes de abril y disfruta del arte de vivir con cada uno de los platillos de inspiración francesa que tienen preparados para ti. Dónde: Durango 230, Roma Norte, Ciudad de México.Cheque Promedio: $450 pesos por persona. mx.ambafrance.org

 

Goût de France

 

También te puede interesar 3 destinos de Francia para vivir tu espiritualidad. 

Para explorar las entrañas de una vibrante urbe como Madrid, uno debe hospedarse cerca de la Gran Vía. Por eso, la reciente apertura de Aloft Madrid Gran Vía es una excelente noticia para todos los viajeros que no solo buscan conectarse con el alma de ese destino, sino hacerlo en una locación que les permita socializar con viajeros y locales por igual. Fotos: Cortesía Aloft Madrid Gran Vía.

Esta nueva propiedad de Marriott International ocupa un antiguo edificio remodelado bajo la personalidad de estos hoteles, una que entrelaza música, tecnología y diseño, elementos que destacan en cada espacio.

 

Aloft Madrid Gran Vía

 

La distribución y la mezcla de materiales emulan el estilo de un loft. Hay elementos de influencia industrial y piezas modulares que se van adaptando. El concepto glitch –un error de software– es presentado a través de imágenes pixeladas, mezcladas y multifacéticas de la ciudad y sus habitantes.

Esos detalles también se observan en las 139 habitaciones. Todas cuentan con pantallas de 65 pulgadas, regaderas con flujo de lluvia de piso a techo y amenidades Bliss Spa. Nuestra favorita es la Loft King con terraza: tendrás una vista inigualable de las cúpulas y torres de Madrid desde esta amplia habitación con cama king size.

 

Agitada vida social

 

Aloft Madrid Gran Vía

 

En Aloft Madrid Gran Vía los espacios para socializar son imprescindibles. Está el rooftop, donde hay una piscina para refrescarse y relajarse, además del WXYZ Bar, donde sirven cocteles de autor.

Aloft apuesta por los artistas emergentes y pone a su disposición el Re:mix lounge, ubicado en el tercer piso, donde cada mes podrán compartir su arte con los huéspedes y los propios madrileños.

 

Aloft Madrid Gran Vía

Y al igual que todos los Aloft, aquí también te encontrarás con Re:Fuel Grab&Go, una barra con frutas, bebidas ligeras y snacks de acceso libre las 24 horas. En definitiva, Aloft Madrid Gran Vía es una gran alternativa de hospedaje moderno y fresco en una urbe que marca el pulso de la fiesta y la buena vida en Europa.

Suites desde: $145 EUR. Calle Jacometrezo 4, Madrid, España. Tel: +34 914 549 595. alofthotels.com

 

Viajar es fácil para las mujeres. Tal vez el primer paso, cuando cruzas la puerta de tu casa, sea el más difícil por la ola de porqués que te harán dudar de tu deseo de conocer el mundo, ese que se encuentra más allá de los muros protectores del hogar.

A pesar del temor que esta decisión te pueda provocar, de acuerdo con un estudio realizado por Booking en 2019, indica que las reservas que los usuarios realizan, las mujeres latinoamericanas incluyendo a las mexicanas, son las que más viajan solas fuera de su país.

El primer puesto lo comparten las mujeres mexicanas y las colombianas, siendo el  73% de ellas las que han viajado solas alguna vez en su vida.

Por ello, en el marco del Día Internacional de la Mujer, te invitamos a viajar, a descubrir la belleza del planeta y a creer en ti misma. Pero, si necesitas apoyo moral, aquí te compartimos algunos tips de mujeres que han aprendido a viajar solamente acompañadas de su intuición.

 

Cecilia Núñez: Editora, periodista y viajera

 

mujeres

 

  1. Sigue a tu intuición. Cuando estás conectada contigo misma no hay forma de equivocarte. Cuando pienses que un lugar no es seguro, cuando pienses que cierta amistad no es segura, muévete. Siempre que te fuerzas para estar en un lugar y te sientes incómoda las cosas salen mal. No tengas pena de decir que no.
  2. Pregunta a los locales. Pide recomendaciones de los lugares a los que no debes ir, pregunta qué barrios son inseguros, cuál es la mejor hora para visitar algún lugar o cuál es la hora límite. Hazte de un aliado, camina acompañada, crea una red de personas locales.
  3. Viaja ligera. No cargues más de lo necesario. Muévete con facilidad.
  4. No exageres. Por más independiente que seas entre todas las mujeres, deja dicho a dónde vas y en dónde te vas a hospedar.

Síguela en: @cecinunez

 

Fernanda Delgadillo: nómada digital, comunicadora y viajera

 

mujeres

 

  1. Relájate. Sí, las mujeres queremos que todo salga sin contratiempos y sea seguro, pero no siempre es así, mejor respira y despeja tu mente de preocupaciones, todo te saldrá bien.
  2. Confía en tu intuición. Al viajar sola estás expuesta a riesgos, pero date la oportunidad de observar tu entorno, estar conectada con todos tus sentidos y dejar que tu intuición sea tu aliada al momento de tomar decisiones de qué camino seguir.
  3. Aprende a decir gracias en todos los idiomas posibles. Es una palabra mágica que te abre puertas. Si no dominas el idioma del lugar que visitarás prepara tu mejor app para traducir.

Síguela en: @FerDelgadilloFM

 

Elsa Navarrete: editora, gastrónoma, viajera y madre

 

mujeres

 

  1. Acércate a los locales. Visita restaurantes que tengan mesas comunales o barras, y hospédate en bed and breakfast, hostales o en alojamientos alternativos que te ayuden a conocer gente local, ellos te pueden dar buenas recomendaciones.
  1. Viaja segura. Lleva más de una tarjeta de crédito, no cambies todo tu dinero a la moneda local, guarda tus pertenencias importantes siempre en el mismo lugar para verificar rápidamente si las traes contigo y ten una fotocopia de tus documentos en tu maleta.
  2. Disfrútate. Viaja a alguna playa. Aunque se percibe más como un destino romántico, se trata de un lugar perfecto para encontrarte contigo misma. Lee un libro entero, consiéntete con algún tratamiento en el spa, toma una clase de yoga y come fresco.

Síguela en: @letrasdesabores

 

 

Issa Plancarte: periodista, blogger y viajera

 

mujeres

 

  1. Vive la experiencia local. Quédate en un Airbnb para vivir la máxima experiencia local, no solo te saldrá más económico sino que también podrás ahorrar en los desayunos al preparártelos tú misma. Siempre busca con anticipación y aplica en los filtros de búsqueda quedarte con un superhost —son los anfitriones con mejores calificaciones y sabrás que no recibirás una mala experiencia—.
  2. Utiliza la tecnología. Si estás de viaje en una ciudad por mucho tiempo y quieres conocer gente, descárgate dos aplicaciones: Couchsurfing y Meet Up. Podrás conocer gente local en ambos sitios por el gusto de conocer (no en plan de ligue como en Tinder).
  3. Endulza tus oídos. Nunca subestimes el poder de un buen playlist en Spotify para varios momentos del viaje. Yo tengo una con música relajada para el avión y otra que me gusta armar sobre el destino para los días de caminata larga o trayectos en auto. Siempre invierte en el servicio premium para que puedas tenerlos en modo offline y no gastes tu plan de datos.
  4. Duerme bien. Nunca de los nunca olvides empacar un antifaz y tapones para los oídos para garantizar una buena noche de descanso. Es fácil pasar una mala noche cuando duermes en un sitio donde no estás acostumbrada a los ruidos y luces del entorno. No hay nada que arruine más un viaje que dormir mal.
  5. Mujer prevenida vale por dos. Siempre viajo con un pequeño botiquín (mis papás son médicos y me inculcaron eso). En él siempre incluye ibuprofeno, antidiarreicos, banditas adhesivas, antimareo, algo para el dolor de estómago, antigripal y antialérgico.

Síguela en: @issaplancarte

 

Grand Velas Riviera Nayarit será el refugio perfecto para que del 1 al 3 de mayo hagas un viaje dedicado al bienestar y acudas a esta reunión que te recuperará el equilibrio vital. Wellnessing Getaway es una iniciativa desarrollada por Grand Velas Resorts, en la que reúnen a expertos de la industria para proporcionar estancias sanadoras con talleres de autoconciencia, sesiones de superalimentos y otras actividades enfocadas a tu salud física y mental. Además, el escenario es idílico para recuperar energía y dejarte consentir.

 

 

Actividades reparadoras

 

WellnessingGetawayActividades

 

Durante el Wellnessing Getaway que ofrecerá Grand Velas Riviera Nayarit, podrás vivir actividades como la clase de yoga en conciencia impartida por Karla Trafa, la autoconciencia a través de la terapia de arte o un ritual ancestral de sanación con el mar de Adriana Azuara. Además, el programa está acompañado por desayunos saludables, un picnic y talleres de súperalimentos y de herbolaria.

 

 

Líderes de bienestar

 

WellnessingGetawaySonoterapia

 

Durante estas jornadas saludables de Wellnessing Getaway, algunas de las personas que lideran los talleres y actividades son Adriana Azuara, quien ha colaborado en más de 700 aperturas de spas en México; y Tonatiuh García, experto en temazcales como terapia holística. Además, Rebeca Sutton, entrenadora fitness y creadora del Cardio & Sculpt Power Yoga System, te motivará al igual que Roberto Gopar, quien es pionero en investigación, difusión y uso de la sonoterapia (técnica de instrumentos musicales y sus vibraciones para la salud integral).

 

 

Extra de descanso

 

WellnessingGetaway

 

Nunca es suficiente para alimentar tu espíritu, por eso Grand Velas Riviera Nayarit tiene una opción extra para todos aquellos que deseen profundizar en elementos de bienestar durante su estancia. Las suites wellness especiales estarán disponibles para todos aquellos que buscan algo más. Estos espacios tendrán amenidades específicas para tu estilo de vida, como un kit con tapete de yoga, mancuernas y bandas de resistencia, aromaterapia con aceites esenciales o una banda sensorial cerebral para meditación.

 

No te lo pierdas

 

WellnessingGetawayPlaya

 

Recuerda que estas emocionantes jornadas se llevarán a cabo del 1 al 3 de mayo en Grand Velas Riviera Nayarit. Es el motivo perfecto para tomarte un momento de relajación para restaurar tu salud física, emocional y espiritual. Tienes hasta el 30 de abril para reservar y formar parte de Wellnessing Getaway. Habitaciones sencillas desde: $356 USD por persona en ocupación doble. Wellness Suite: desde 426 USD, por persona en ocupación doble. wellnessing.velasresorts.com

El centro de rib eye llega hasta nuestra mesa montado en una sartén de hierro. Mientras nos deleitamos con los aromas del echalote, el tomillo, el laurel y el ajo que lo sazonan, el capitán de meseros lo corta en gruesas lonjas por donde escurre su jugo. Este corte que bien puede alcanzar hasta para cuatro personas de “buen diente”, es uno de los platillos estelares que estarán en la carta del restaurante The Palm Polanco durante marzo.

El chef ejecutivo José Luis Ronquillo explica que alrededor de tres veces al año, ajusta el menú con el fin de satisfacer a sus comensales habituales y a la clientela nueva que llega a este steak & lobster house, que lleva más de 20 años en México y 85 en Estados Unidos, su país de origen.

 

The Palm

 

The Palm siempre ha sido reconocido por la carne. Por eso elegí este centro de rib eye, black angus calidad USDA Prime. Es de los pocos en carta que lleva tres tipos de cocción: uno al vacío en donde lo cocinamos a 54˚C para que la carne quede más tierna. Luego lo metemos al roller, una parrilla que alcanza los 400˚C y la tercera técnica es un sellado en sartén de hierro para caramelizar todas las orillas. Esto hace que quede como si fuera un tocino, completamente dorado y ahí mismo lo glaseamos con mantequilla, laurel, tomillo y ajo. Al final, todo se escurre y ponemos la mantequilla de echalote miso”, explica José Luis orgulloso de su creación y no es para menos.

 

La compañía ideal y una pasta

 

La segunda y tercera propuesta, la ocupan una guarnición que puede ser acompañamiento ideal de una carne o un pescado. Se trata de una ensalada de ejotes crujientes que se acompañan con trozos de panceta y piñones, aderezados con aceite de oliva y ajo para darle un toque goloso.

Mientras si vas con prisa, podría ser perfecta la pasta a la bolognesa que está en el apartado de Lunch Especial. Se trata de un plato abundante de espagueti con esta clásica salsa de carne, que se termina en la mesa cuando el mesero le ralla parmesano a tu gusto.

 

The Palm

 

Para paladares wellness

 

Pero no todo es carne en The Palm, aclara José Luis por eso en esta temporada regresa a un plato icónico del restaurante: gigi salad. “Como muchos otros de los platillos de The Palm hace alusión a personas que intervinieron en la historia del restaurante. En este caso, un grand maïtre de la marca generó esta ensalada. Básicamente lleva lechuga, jitomate, cebolla, abundantes trozos de camarón y una vinagreta muy sencilla y deliciosa”.

 

 

Por último, no te pierdas la hamburguesa vegana. No tiene ningún tipo de pan, pero tampoco le hace falta. Tiene las mismas proporciones que las otras en carta, es decir 400 gramos y está elaborada con derivados de papa, betabel y un poco de fécula de arroz. Está tan bien condimentada que nosotros no extrañamos la carne, además está acompañada por pepinillos y papas a la francesa que te harán sentir más que satisfecho. Dónde. Campos Elíseos 218, Polanco. Adentro del Hotel Presidente InterContinental Mexico City. Cheque Promedio: desde $750 pesos por persona.  thepalm.com.mx

 

Por su diversidad de atractivos, hermosas playas y deliciosa comida, la Riviera Nayarit es un destino completo, que les encantará si viajan en pareja o en familia. Aquí les decimos cuáles son los puntos que no deben faltar en su itinerario. Texto: Arturo Torres Landa / Fotos: Arturo Mateos. 

Sayulita

 

A diferencia de otros Pueblos Mágicos de México, Sayulita es una comunidad vibrante, juvenil y alternativa gracias a los numerosos surfistas que la frecuentan. Luego de probar suerte en la olas o de que reposen en la playa mientras los niños hacen castillos de arena, caminen por sus coloridas calles y piérdanse entre sus galerías y tiendas: les encantará el estilo hippie-chic de muchas de ellas. Por la tarde, repongan energías en Don Pedro’s, donde sirven delicias extraídas del mar, como ceviches de almeja o sushi con callo de hacha. donpedros.com

Mercado del Mar

 

Para probar los pescados y mariscos más frescos de este rincón del Pacífico, nada como el Mercado del Mar del poblado de La Cruz de Huanacaxtle, a donde cada mañana llegan cientos de pescadores a ofrecer sus capturas. Los pequeños se asombrarán viendo las dimensiones de peces como el el atún o el dorado. Si quieren saciar su apetito, elijan uno y pidan que se los cocinen ahí mismo; también pueden esperar a probarlo de las más variadas formas en alguno de los muchos restaurantes del puerto. Facebook: @mercadodlmar, @lacruzdehuanacaxtlenay.

San Pancho

 

Quedarán sorprendidos con la labor de concientización ecológica que realizan en el Centro Comunitario Entre Amigos de San Pancho. Además de adquirir artesanías, ropa y juguetes hechos con material reciclado, aquí también podrán asistir a las presentaciones artísticas organizadas por los habitantes del pueblo. Si quieren involucrarse más, pueden participar en sus talleres de educación ambiental. Así, cuando vayan a las bellas playas de San Pancho, sentirán que han aportado para su conservación. es.entreamigos.org.mx

Punta Mita

 

Uno de nuestros restaurantes favoritos de Riviera Nayarit es Hector’s Kitchen, ubicado en la exclusiva Punta de Mita. Aquí, en un ambiente casual y moderno, el chef ejecutivo Héctor Leyva propone platos de cocina mexicana contemporánea de su propia inspiración. De su carta les sugerimos probar el pato con mole negro, el camarón kataifi con quinoa salteada o los molotes de plátano. Por cierto, no se pueden ir sin probar los cocteles de su bar, creados por los mejores mixólogos de la región. hectorskitchen.mx

Nuevo Vallarta

 

Este encantador lugar es bien conocido por sus hoteles de lujo; sin embargo, otro rubro en el que también ha cobrado relevancia es su oferta gastronómica. Para comprobarlo acudan a Mozza Mare Casual Beach Gourmet, situado en Marival Distinct Luxury Residences. Además de deleitarse con sus tacos de pescado estilo Baja, les recomendamos degustar el salmón con costra de albahaca y eneldo. También podrán divertirse mientras practican kayak y paddle board. Tomen nota: los atardeceres que verán aquí son espectaculares. marivaldistinct.com

Nuevo Audi Q3

 

Descubre este destino a bordo del Nuevo Audi Q3:

  • Diseño dinámico, emocional y sofisticado
  • Tracción quattro
  • Techo panorámico  
  • Luces exteriores Full LED
  • Rines configurables de hasta 20’’
  • Apertura y cierre eléctrico de la cajuela
  • Llave confort audi.com.mx

 

 

También te puede interesar Puerto Vallarta, un destino multisensorial.