En los últimos años, todos los ojos del mundo gastronómico han volteado a los restaurantes de México: desde la llegada de la Guía Michelin este 2024, a los varios lugares conquistados en listados mundiales como The World’s 50 Best Restaurants y The World’s 50 Best Bars. Entre tantas excelentes opciones para probar, seguro quieres visitar alguno de estos espacios, aunque no sepas qué experiencia vivirás. No temas, porque una nueva campaña promete facilitarte esa labor: solo pide una cerveza, Stella Artois. Te decimos aquí por qué esa será tu mejor elección. Texto: David Sánchez / Fotos: Stella Artois

Entre los mejores del mundo

 

No cabe duda que la escena gastronómica nacional ha trabajado duro para ganarse su actual lugar de respeto en el mundo. Por eso, ahora que chefs, técnicas y hasta ingredientes mexicanos están en boca de todos, se ha vuelto obligatorio visitar los mejores restaurantes y bares de México, y eso incluye hacer reservas anticipadas de meses.

Pero, ¿te has puesto a pensar qué es aquello que vas a elegir entre todas las opciones? ¿Cómo hacer que ese momento tan especial en un restaurante multipremiado realmente merezca la pena? Te tenemos la solución: solo pide una Stella Artois, una cerveza que vale la pena beber y disfrutar por sí misma, sin importar los reconocimientos que pueda tener el establecimiento donde lo hagas.

Stella Artois: A Taste Worth More

 

La nueva campaña de Stella Artois ha dado en el punto: tener solo esta cerveza en el ticket de tu cuenta tras una visita a un restaurante Michelin o de listado internacional habrá hecho que toda la experiencia sea memorable. ¿Por qué? Por el sabor incomparable de esta cerveza. Si quieres más detalles, te damos algunos.

Primero, si vas a un espacio de primer nivel, querrás tener un producto con historia, legado, ingredientes de gran calidad y sabores equilibrados. Eso te da Stella Artois, una cerveza que nació en la ciudad belga de Lovaina hace más de 600 años, y que cuenta entre sus burbujas los episodios que la han vuelto una marca reconocida en el mundo. Incluso su nombre, que hace referencia a la estrella de Navidad, refleja cómo una botella de Stella Artois es un auténtico regalo, uno que ha logrado mantener el legado del maestro cervecero de la casa, Sebastian Artois, lo que refleja el cuidado proceso por el que ha pasado para seguir siendo una bebida emblemática.

Cerveza Stella Artois

Así que la próxima vez que lamentes tener que hacer una larga fila de reservas para comer en un restaurante con Estrella Michelin o dentro de The World’s Best Bars, recuerda que solamente pedir una Stella Artois hará que todo haya valido la pena.

Su aroma floral, el dulzor de la malta bien equilibrado, el amargor de lúpulo crujiente y su final suave y seco justifican la espera y que sea tu única elección en un gran restaurante. ¿Necesitas más inspiración?  Visita stellaartois.com.mx para conocer los valores de la marca y sus detalles únicos.

#ATasteWorthMore #StellaArtois

 

También lee: El mejor bar del mundo está en México: Handshake Speakeasy

Cada vez surgen más razones para ansiar una visita a West Harbor, el nuevo destino de compras, gastronomía y entretenimiento en la costa de Los Ángeles. Ya en su segunda fase de desarrollo, este esperado complejo turístico acaba de ampliar su oferta de experiencias y difícilmente podría volverse más irresistible. Conoce en esta nota todos los detalles. Fotos: cortesía.

Cuando esté completamente inaugurado, West Harbor tendrá, entre otras cosas, un paseo marítimo con más de 1.5 Km de largo, un parque de diversiones con una enorme rueda de la fortuna, experiencias multimedia, un muelle público para excursiones y opciones culinarias para todos los gustos.

¿Dónde está West Harbor?

 

West Harbor Los Ángeles

 

Este desarrollo turístico inyectará nueva vida a la costa de Los Ángeles y promete convertirse en una parada obligatoria para quienes exploren el sur de California. Se encuentra en San Pedro, una comunidad costera que alberga el puerto de Los Ángeles, el más activo de Estados Unidos. Esta pintoresca localidad queda en el extremo sur de la península de Palos Verdes, entre Manhattan Beach y Long Beach. Desde el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, el trayecto en auto será de 20 minutos.

 

¿Cuándo estará listo West Harbor?

 

El complejo en su totalidad sigue en construcción, pero ya se ha completado uno de sus tres edificios principales. Se calcula que su inauguración por fases comience a finales de 2025.

Las experiencias de West Harbor

 

Estos son algunos de los principales atractivos que ofrecerá West Harbor, el nuevo destino costero del sur de California:

West Harbor Park


Este parque de diversiones tendrá una imponente rueda de la fortuna, que podría alcanzar hasta 45 metros de altura. Desde góndolas cerradas se apreciará el Puerto de Los Ángeles, el Museo del Acorazado USS Iowa y el Puente Vincent Thomas.

 

The King of Padel

Un complejo con seis canchas de pádel y 10 canchas de pickleball al aire libre, que se utilizarán tanto para juegos abiertos como competencias profesionales, torneos y eventos especiales.

 

San Pedro Fish Market

 

Es un espacio gastronómico, especializado en comida del mar, famoso por sus charolas de mariscos y la oportunidad de elegir productos vivos como langosta y cangrejo. Se trata de un negocio familiar que nació en 1956 y se ha vuelto icónico en el sur de California.

Oakberry Açai

 

Para quienes aman los alimentos frescos y los desayunos saludables, llega esta compañía originaria de Brasil para ofrecer açai bowls orgánicos con toppings ilimitados, además de deliciosos smoothies naturales.

 

Berth 84 Pop-Up Park

 

Un espacio al aire libre y de frente al océano donde se presentarán pop-ups de gastronomía, bebida y diversas actividades. Entre su oferta culinaria destaca Miller Butler, una empresa local de pizzas artesanales al horno de leña, creada por los chefs Jillana Nadine Miller y Ahmad Jamal Butler; este último tiene experiencia como chef privado para estrellas como el fallecido Kobe Bryant. También está Coffee with Crème and Sugar, una franquicia originaria de Santa Mónica, especializada en café orgánico obtenido mediante comercio justo.

 

Harbor Breeze Cruises

 

Es una empresa que ofrece paseos en bote y excursiones; tendrá una sede y tienda de souvenirs en West Harbor. Podrás, por ejemplo, tomar un tour para avistar ballenas, un crucero al atardecer o probar suerte en la pesca deportiva.

Wheel Fun Rentals

 

Un servicio de renta de bicis para explorar la costa de West Harbor; habrá equipos clásicos, eléctricos o de llantas gruesas.

 

Bark Social

 

Esta será la primera sede en la costa oeste de una famosa franquicia de parques para pasear con tu mejor amigo de cuatro patas. Los parques de Bark Social, que funcionan por membresía, tienen espacios al aire libre, áreas delimitadas para estar sin correa y opciones de snacks tanto para ti como para el “lomito”.

 

Hopscotch

 

Una experiencia de arte inmersivo que surgió en San Antonio (Texas) y ahora llegará a California. Tendrá instalaciones de artistas locales e internacionales, las cuales te asombrarán, jugarán con tu percepción y te pondrán a reflexionar.

Yamashiro

 

Uno de los restaurantes más icónicos de Los Ángeles por primera vez abrirá una sucursal. Es famoso no solo por su gastronomía de fusión asiática, sino por alojarse en un edificio inspirado en un palacio japonés y que tiene un siglo de historia.

 

Mike Hess Brewing

 

Esta marca originaria de San Diego abrirá la mayor cervecería y biergarten de la costa oeste. Tendrá una sala de cocción con 15 barriles y seis tanques de fermentación; habrá espacios al aire libre, un escenario para música en vivo y vistas panorámicas de la costa.

 

King and Queen Cantina

 

El concepto del empresario mexicano Jorge Cueva (conocido como Mr. Tempo) llegará a West Harbor con un menú que fusiona la comida mexicana con la asiática.

¿Qué te parece este nuevo destino? ¡Estamos seguros de que West Harbor te encantará!

 

Mientras un nuevo destino emblemático se desarrolla en Los Ángeles, recordemos cuáles son las experiencias esenciales que todo viajero debe conocer aquí.

Hay algunos lugares alrededor del mundo donde la salinidad de su tierra da vida a parajes que parecen de otro planeta y caminar sobre esas extensas y blancas superficies o sumergirse en sus pozas salinas de agua turquesa o rosa es realmente toda una experiencia. ¡Te contamos cuáles son los salares más espectaculares del mundo y qué los hace únicos! Fotos: Canva y Aggi Garduño.

 

Descubre los salares más espectaculares del mundo

 

Desde México hasta Vietnam, pasando por Bolivia y Perú, en el mundo hay extensos salares que por sus procesos artesanales de cosecha y por la belleza natural que posee, vale la pena visitar. Aquí una selección:

salares más espectaculares del mundo.

Los Amargos, México

salares más espectaculares del mundo.

Ubicado en Guerrero Negro, en Baja California Sur, este enorme salar que forma parte de Exportadora de Sal (una de las productoras de sal más importantes del mundo) y de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, regala paisajes de ensueño. 

Ahí, la sal proporciona a cientos de kilómetros una apariencia gélida y esa blanca superficie, además está salpicada por pequeñas pozas de agua color verde turquesa. Caminar sobre aquella inmensa planicie nívea es toda una experiencia, pero sumergirse en esos cálidos oasis de alta sanidad hacen el momento inolvidable pues es posible comprobar su alta flotabilidad. Los guías recomiendan no permanecer más de 20 minutos en el agua y enjuagarse inmediatamente con agua dulce. Entrada libre.

También te puede interesar: Las playas de colores más bonitas del mundo: hay una en México. Continue reading «Los 4 salares más espectaculares del mundo: hay uno en México»

Hay clásicos que no pueden faltar para recibir el Año Nuevo, como las uvas, las burbujas del brindis y los propósitos de los siguientes 12 meses. Pero para este inicio de 2025, puedes renovar tu celebración con alguno de los planes que varios restaurantes de CDMX han diseñado para una noche tan especial. Aquí te presentamos diversas opciones que incluyen sabores de la temporada y el ambiente perfecto de una gran velada. ¿A cuál vas a sumarte? Texto: David Sánchez / Fotos: Cortesía

11 restaurantes en CDMX para celebrar el Año Nuevo de forma deliciosa

Cocina del mundo en Hotel Presidente InterContinental Mexico City

 

En este reconocido hotel de CDMX puedes explorar no una sino siete restaurantes para celebrar el Año Nuevo totalmente diferentes. En Chapulín, Alfredo di Roma, Amaral, Au Pied du Cochon, Lilōu, The Palm y Tokoya han preparado un menú especial según su giro de especialidad, además de incluir en cada caso las tradicionales uvas, dj, mariachi y after party. En todos los restaurantes hay una opción de menú vegetariano y el costo adulto para cualquier restaurante será de $4490 pesos y de $2245 pesos para niños, sin incluir bebidas. Dónde: Campos Elíseos 218, Polanco CDMX. presidenteicmexico.com

Restaurantes para celebrar el Año Nuevo en CDMX

Bonne Année en Sofitel

 

Una celebración con toques francés y una ubicación privilegiada: ya sea que quieras disfrutar de una íntima atmósfera o vivir la fiesta desde un piso 38, en Sofitel se han unido a las fechas como uno de los restaurantes para celebrar el Año Nuevo en CDMX. En Bajel, tendrán un menú de seis tiempos con platos como ostras en salsa de hinojo con hueva de trucha; en Balta, bajo el concepto Réveillon 2025, combinarán cocina francesa con un toque mexicano en menús de cuatro tiempos, mientras que en Cityzen Rooftop Bar habrá fiesta con dj en vivo y un menú de cinco tiempos frente a una de las mejores panorámicas del Paseo de la Reforma. Dónde: Paseo de la Reforma 297, Cuauhtémoc, CDMX. CH: Desde $15000 por persona. sofitel-mexico-city.com

Restaurantes para celebrar el Año Nuevo en CDMX

Cena de raíces mexicanas en Arango

 

Siguiendo con los restaurantes en CDMX para la cena de Año Nuevo, hablemos del espacio del chef Alejandro Cuatepotzo, quien ha diseñado una experiencia que mezcla creatividad, tradición y la esencia de la cocina mexicana. En esta velada en Arango habrá un menú de tres tiempos, música en vivo y pirotecnia fría, además de una vista privilegiada al Monumento a la Revolución para recibir el 2025. Dónde: Av. de la República 157, piso 7, Tabacalera. CH: Desde $3,200 pesos por persona. arangorestaurante.com

Restaurantes para la cena de Año Nuevo en CDMX

Casona Roma Norte

 

Disfruta del fin de año y comienza el 2025 con el pie derecho desde la colonia Roma. Para ello, en Casona Roma Norte te espera un menú de cinco tiempos con creaciones deliciosas de los chefs Aquiles Chávez y Santiago Sierra. Prepárate para platillos como unas croquetas de foie gras con compota de ciruela o una totoaba sostenible sobre risotto cítrico. Pero eso no es todo, puedes sumar una experiencia para celebrar en Holden Rooftop, un increíble espacio de este encantador hotel boutique. Poco antes de la media noche, te esperarán con champagne, uvas y un open bar premium, además de música vibrante y un menú de madrugada para cubrir cualquier antojo. Dónde: Durango 280, Roma Norte. Costos: cena en $2,400; experiencia en Holden Rooftop por $1,700 extra. casonaroma.com

cenas años nuevo casona

Una cena de manteles largos en Octavia

 

La llegada de Año Nuevo necesita una celebración de estrellas… y que mejor que sea con el sello de Michelin. El reconocido chef Jonatán Gómez Luna, que ya ostenta en su carrera una estrella de la prestigiosa guía, ahora está a cargo de la cocina del restaurante Octavia, ubicado en una casona de época restaurada para ser hotel. La mesa se llenará de platos como una tartaleta de langostino y romeritos, bacalao a la vizcaína y un vistoso postre llamado Esfera navideña. Además, tendrás uvas efervescentes, copa de champagne para el brindis y un dj. Dónde: Valladolid 96, Roma norte. Costo: Desde $2,750 pesos por persona. octaviarestaurante.com

Restaurantes para la cena de Año Nuevo en CDMX

La experiencia de un bistró en Cana

 

Para finalizar con este listado de restaurantes en CDMX para recibir el Año Nuevo, hablemos de Cana, un espacio es perfecto para una celebración íntima pero informal, donde los platos de la chef Fabiola Escobosa serán los protagonistas. Disfruta del menú de ocho tiempos para la ocasión, que incluye champagne para el brindis y una cuidada selección de ingredientes como caviar y trufa de invierno que van muy bien con la vibra de fiesta. Dónde: Liverpool 9, Juárez. CH: Desde $3,600 pesos por persona. canacdmx

Restaurante Cana

Tejiendo hilos de sabores en Filigrana

 

Continuando con las opciones que servirán los restaurantes para la cena de Año Nuevo, hablemos de Filigrana. Allí, la chef Martha Ortiz, famosa por su mezcla de tradiciones y sabores mexicanos en el plato, llevará su propuesta a un siguiente nivel con un menú de siete tiempos inspirado en las plazas de pueblo, con platos como esquites con espuma de queso cotija, sopa de invierno de manzana especiada, pescado a la vizcaína o una aguanieve de piña. La noche incluye uvas y burbujas para el brindis, así como dulces mexicanos. Dónde: Veracruz 62, Roma norte. CH: Desde $2,850 por persona. filigrana.com.mx

Restaurantes para celebrar el Año Nuevo en CDMX

Una fiesta caribeña en Palapa Cantina Caribeña

 

Bajo el concepto La última pachanga, en Palapa Cantina Caribeña podrás disfrutar de una cena y baile con orquesta en vivo al estilo caribeño. El menú de cuatro tiempos incluye una tostada de tataki de atún, tamal de arroz con marisco y kibbeh frito de cordero; también habrá menú vegetariano e infantil, además de mucha diversión con sabor de la costa. Dónde: Versalles 113, Juárez, CDMX. CH: Desde $2500 por persona. palapacantina

Palapa Cantina Caribeña

Un clásico de toda la vida: Hacienda de Los Morales

 

Más de 57 años de servicio hacen de este restaurante todo un emblema de la ciudad, uno de los restaurantes en CDMX perfectos para darle la bienvenida al Año Nuevo. Esta noche servirán un menú de cuatro tiempos con dos platos consentidos de la casa, el filete de res relleno con queso gruyère y salsa de pimienta al jerez, y el cheesecake de Bailey’s. Además, puedes elegir solo la cena con música en vivo o la cena baile. Ojo: también han diseñado un menú para niños y uno vegano. Dónde:  Jan Vázquez de Mella 525, Polanco. CH: Desde $2950 por persona. haciendadelosmorales.com

Hacienda de Los Morales

Despide el año en Galea

 

Elegido como uno de los restaurantes Bib Gourmand en la Guia Michelin México 2024, aquí encontrarás esencia italiana en un ambiente que une tradición y modernidad. Esto es visible en su propuesta para la cena del 31 de diciembre, que incluye mousse de foie gras, tarta frutti di mare, pato añejado y hasta un pudin de plátano con caviar. Sin duda, uno de los restaurantes en CDMX donde debes iniviar el Año Nuevo. Dónde: Sinaloa 67, Roma Norte. CH: Desde $2,700 por persona.galea.mx

Galea

Sabores de casa en Sonia

 

Otra de las opciones de restaurantes para celebrar el Año Nuevo en CDMX es Sonia. Si buscas un plan más acogedor y con platillos deliciosos, seguro te va a encantar este lugar. El próximo 31 de diciembre ofrecerán un menú de tres tiempos, que va de una crema de almendras a totoaba de criadero, y un postre de peras al vino tinto. Dónde: Oxford 23, Juárez. CH: Desde $1,800 por persona. restaurantesonia.com.mx

Restaurantes para la cena de Año Nuevo en CDMX

¿Listo para gritar «Feliz Año Nuevo» en alguno de estos restaurantes de CDMX? Y si estás buscando algún detalle delicioso para obsequiar, estos son los mejores regalos gourmet de Navidad

¡En Texas hay una ciudad costera encantadora! Se trata de Corpus Christi, considerada la capital de la Costa del Golfo en Texas, donde abundan playas soleadas, arte y rica comida. Esta ciudad se ha posicionado como uno de los favoritos entre los mexicanos del noreste del país, por ello es el punto de partida perfecta para armar el roadtrip ideal de la mano de Visit Corpus Christi. Fotos: Andrea Cabrera y cortesía

Vámonos de road trip por Corpus Christi

Inicio y fin de la ruta: Corpus Christi – Padre Island National Seashore

Distancia a recorrer: 78 kilómetros

Qué verás en el camino: Playas, puentes panorámicos, ciudades costeras y manglares

Inicio: Corpus Christi Downtown

 

Esta emocionante ruta comienza en Corpus Christi Downtown, el centro de esta ciudad costera a la que podrás llegar en vuelo desde Ciudad de México, vía Houston, y donde puedes rentar un auto para ponerte en marcha a través de este road trip por Corpus Christi, descubriendo algunos de los sitios más encantadores de la costa de Texas.

El centro de este destino ubicado en la costa sur del Golfo de Texas se caracteriza por sus edificios históricos, galerías de arte, animados bares, gastronomía local que va desde mariscos frescos hasta la comida tex-mex, todo en una atmósfera relajada que incluye música en vivo en sus calles.

Dónde comer

Water Street Oyster Bar: Perfecto para hacer tu primera parada gastronómica en Corpus Christi, este restaurante es un gran spot para probar los mariscos locales del Golfo en su estado más fresco. Imperdible el rollo de sushi Texas Tuna Roll y los ostiones Rockefeller. IG: waterstreetoysterbar

Dónde dormir

Omni Corpus Christi Hotel: Justo en el centro de esta ciudad se encuentra el hotel Omni, uno de los más exclusivos de Corpus Christi. Sus habitaciones tienen un diseño sofisticado, balcones privados y vista a la bahía. IG: omnicorpuschristi

Dónde detenerse

Museo de Selena: Selena Quintanilla, la máxima exponente de la música tex-mex, ocupa un lugar especial en la historia de Corpus Christi, su ciudad natal. La entrada incluye un recorrido por algunos de sus recuerdos más emblemáticos, además de objetos que pertenecieron a la cantante, vestuario y hasta autos.

2. North Beach

 

Desde el centro de Corpus Christi, conduce hasta tu siguiente parada: North Beach (también conocida como Corpus Christi Beach), nombrada una de las cinco mejores playas urbanas de Estados Unidos. El trayecto en coche es breve, y para llegar pasarás por tu primer puente panorámico, llamado Harbor Bridge. De inmediato se siente una vibra más playera, desenfadada

Este sitio es famoso por su tramo de playa ubicado en la bahía de Corpus Christi, con aguas tranquilas y seguras para nadar, arena suave y ambiente familiar.

Dónde detenerse

Museo USS Lexington: Aquí podrás sumergirte en la historia naval a bordo de un auténtico portaaviones de la Segunda Guerra Mundial, incluyendo la enorme cubierta de vuelo y la flota de aviones históricos. Cuenta además con las salas de escape, un simulador de vuelo y un cine en 3D. usslexington.com

 

Acuario Estatal de Texas: Este espacio dedicado a la conservación de la vida marina se compone de exhibiciones, espectáculos, presentaciones y programas educativos enfocados en el rescate de la vida silvestre del Golfo de México y el Caribe. texasstateaquarium.org

Acuario de Texas

3. Mustang Island State Park

 

Conduce por cerca de 47 kilómetros desde North Beach para llegar a tu tercera parada de este road trip por Corpus Christi: Mustang Island State Park, la opción ideal para ir con amigos, surfear y pescar. Su ambiente es animado, y las olas perfectas para pasar la tarde junto a tu tabla.

Este tesoro está escondido en la costa de Texas; es famoso por sus extensas playas de arena blanca y una rica biodiversidad. Con más de cinco kilómetros de costa, tiene excelentes opciones para acampar en la playa, observar tortugas, aves y hasta delfines. También tiene acceso a baños completos con regadera de agua caliente.

Dónde comer

Doc’s Seafood and Steaks: Uno de los mejores lugares para apreciar los atardeceres de Corpus Christi, con vistas al Canal Intracostero. Aquí se disfrutan mariscos locales acompañados de música en vivo, ¡imperdibles las papas fritas cajún! docsseafoodandsteaks.com

Corpus Christi
Corpus

4. Michael J. Ellis Beach & Seawall

 

Emprende de nuevo el camino, esta vez poco más de diez minutos hacia el sur, para llegar hasta otra de las emblemáticas playas de Corpus Christi, la cuarta parada de este road trip: Michael J. Ellis Beach & Seawall. Con una extensión de más de un kilómetro, este tramo de costa es un lugar popular para locales y visitantes.

Su malecón es ideal para caminar, correr o andar en bicicleta, y ofrece vistas panorámicas del Golfo de México. Cuenta con áreas de pícnic donde puedes realizar fogatas y preparar un delicioso almuerzo o cena, además de baños y regaderas. También tiene la comodidad de un estacionamiento pavimentado.

Dónde comer

Island Joes Coffee and Gallery: Esta es una cafetería local construida a partir de contenedores de envío. El interior es moderno y acogedor, aquí abunda el arte y el aroma de un excepcional café que se fusiona con deliciosos ingredientes caseros. Perfecto para comer ahí o para un servicio pick and go y disfrutar tus alimentos en la playa. No dejes de probar su rol de canela y el toast de pepino. IG: islandjoescc

Corpus Christi
Corpus Christi

Fin de road trip: Padre Island National Seashore

 

Ahora sí, estás listo para emprender camino hasta la última y (muy) hermosa parada de este viaje carretero por Corpus Christi. Conduciendo poco más de 15 minutos hacia el sur desde Michael J. Ellis Beach & Seawall, llegarás a la Costa Nacional de la Isla del Padre, conocida por ser la barrera insular no desarrollada más importante del mundo. Padre Island National Seashore ofrece más de 53,000 hectáreas de dunas y playas, y se trata de un parque nacional perfecto para realizar actividades familiares o entre amigos. 

Paraíso para los amantes de la naturaleza, la sugerencia es sumergirte de lleno en la flora y fauna del lugar a través de un breve paseo por el Grasslands Nature Trail. Después, no dejes de disfrutar de la playa, donde también hay mesitas de madera para comer cómodamente. Además, debes saber que este sitio es crucial para la anidación de la tortuga marina lora; de hecho, se le permite a los visitantes observar cómo las tortugas marinas recién nacidas comienzan su vida en las aguas del Golfo de México.

Dónde comer

The Pearl: En este restaurante podrás saborear más de 15 variedades de ostras en media concha. Por otro lado, su menú incluye también filetes, mariscos frescos e incluso la opción de cocinar tu propia pesca. Complementa con sus cocteles de autor. thepearlcc.com

Dónde dormir

La Quinta by Wyndham Corpus Christi: Este hotel se encuentra a solo unos minutos de Padre Island National Seashore, y cuenta con cómodas suites con televisión, microondas, minibar, cafetera y WiFi gratis. Entre sus amenidades se encuentran un gimnasio, restaurante (con desayuno incluido) y alberca climatizada. wyndhamhotels.com

The Pearl
Corpus Christi

Haz realidad este road trip por Corpus Christi: adquiere aquí tus boletos de avión.

Imagina dormir rodeado de paredes de hielo, sobre una cama hecha de nieve compactada cubierta con pieles suaves, a una temperatura ambiente de -5 °C. No, no es una escena de película, es la experiencia que ofrecen los hoteles de hielo en el mundo. Estas maravillas arquitectónicas efímeras no solo son alojamientos, sino obras de arte en constante reinvención. Fotos: Adobe Stock y cortesía

 

Obra del ingenio y el trabajo humanos

 

Cada invierno, artistas y arquitectos del hielo se reúnen en países como Suecia, Canadá, Noruega y Finlandia para esculpir estas estructuras heladas. Los hoteles de hielo son temporales y, como la nieve misma, desaparecen con la llegada de la primavera. Lo que los hace tan únicos no es solo su belleza, sino la oportunidad de experimentar algo verdaderamente diferente.

Si alguna vez soñaste con vivir tu propia aventura en un mundo congelado, estos cinco hoteles de hielo son tu próxima parada:

5 fascinantes hoteles de hielo

Icehotel: Jukkasjärvi, Suecia

 

El pionero de los hoteles de hielo en el mundo. Desde 1990, el Icehotel en Suecia ha sido la meca de los viajeros que buscan experimentar el frío de una forma artística. Este hotel se reconstruye cada año con hielo del río Torne, y cada una de sus habitaciones es una obra de arte única, diseñada por artistas de todo el mundo.

El Icehotel no solo ofrece habitaciones, sino también un famoso bar de hielo, donde los cocteles se sirven en vasos de hielo. Para los más aventureros, hay actividades como safaris de auroras boreales y trineos de perros. Además, puedes casarte en su iglesia de hielo para una boda fuera de lo común. Habitaciones: Desde 200 USD por noche en icehotel.com

Hoteles de hielo en el mundo: Finlandia

Hotel de Glace: Quebec, Canadá

 

Si sueñas con un invierno de cuento de hadas, el Hotel de Glace en Quebec debe ser tu destino. Entre los hoteles de hielo, se trata del único de su tipo en América del Norte, y se reconstruye cada año entre enero y marzo. Sus habitaciones están decoradas con impresionantes esculturas de hielo, iluminación ambiental y habitaciones temáticas que varían cada temporada.

El Hotel de Glace también puedes disfrutar su bar de hielo, una capilla para bodas, jacuzzis al aire libre y un parque de nieve cercano para diversión en familia. Perfecto para una escapada invernal inolvidable. Habitaciones: Desde 250 USD por noche en valcartier.com

Hotel de glace, en Quebec

SnowVillage: Kittilä, Finlandia

 

Si alguna vez te preguntaste cómo sería vivir en un mundo de nieve, SnowVillage, en Finlandia, te lo muestra de primera mano. Este es uno de los hoteles de hielo que se renuevan por completo cada año, con más de 20 millones de kilos de nieve y hielo para crear un auténtico pueblo gélido.

SnowVillage cuenta con habitaciones temáticas, un restaurante de hielo, un bar y una impresionante capilla. Los huéspedes pueden disfrutar actividades como paseos en motonieve, safaris de renos y trineos de perros. Las habitaciones están decoradas con esculturas de hielo inspiradas en temas de fantasía y cine, lo que hace de cada noche una experiencia mágica. Habitaciones: Desde 320 USD por noche en snowvillage.fi

Hoteles de hielo en el mundo

Sorrisniva Igloo Hotel: Alta, Noruega

 

El Sorrisniva Igloo Hotel destaca entre los hoteles de hielo por ser el más septentrional del mundo, pues está situado en la región ártica de Noruega. Este hotel es una joya para quienes desean buscar auroras boreales mientras te relajas en un hotel de primera completamente congelado.

Con un diseño artístico inspirado en la cultura sami, las habitaciones del Sorrisniva Igloo Hotel están decoradas con esculturas de hielo que cuentan historias de la mitología nórdica. Además, el hotel ofrece actividades como excursiones en trineos de renos y safaris de auroras boreales. Un lugar donde domina la naturaleza ártica y el arte. Habitaciones: Desde 350 USD por noche en sorrisniva.no

Hotel congelado en Noruega

SnowCastle of Kemi: Kemi, Finlandia

 

Finalmente, al hablar de hoteles de hielo hay que mencionar a SnowCastle of Kemi, la fortaleza de nieve más grande del mundo. Cada año, este castillo de nieve «renace» compuesto por habitaciones de hotel, un restaurante de hielo, una capilla y salas de exhibición. Ofrece un ambiente digno de un cuento de hadas con paredes de nieve de 20 metros de altura, un restaurante que sirve cenas gourmet en platos de hielo y exhibiciones artísticas únicas. Si quieres vivir la sensación de ser un rey o reina de hielo, este es el lugar ideal. Habitaciones: Desde 280 USD por noche en visitkemi.fi

Castillo de hielo en Finlandia

Sin duda algunas, estos hoteles de hielo demuestran que no hay límites para lo que la imaginación humana puede crear. ¿Tú cuál conoces?

 

También lee: Invierno en Aspen Snowmass: cuándo inicia la temporada 2024-2025

Alrededor del mundo, la Navidad es una fiesta en medio de luces y villancicos, pero en algunos países las celebraciones no solo son diferentes, también son extrañas e incluso terroríficas. Descubre las 7 tradiciones navideñas más raras del mundo y anímate a festejar como otras culturas esta próxima Nochebuena. Fotos: Cortesía y Canva

7 raras tradiciones de Navidad alrededor del mundo

1. Los japoneses cenan pollo frito

 

En Japón, aunque la diversidad culinaria es muy amplia, en Navidad les gusta comer pollo frito. Eso sí, no cualquier pollo frito, la tradición consumir el de la cadena de comida rápida estadounidense Kentucky Fried Chicken. Esta práctica comenzó en 1974 con una campaña publicitaria que invitaba a comer pollo en esas fiestas, cuyo lema decía «Navidad = Kentucky«. El éxito fue tal, que actualmente en esta fecha las colas en los KFC de Japón pueden durar hasta dos horas. Sin duda, esta singular cena, que cada año genera a la cadena de comida rápida más de 60 millones de dólares, es una de las tradiciones navideñas más raras del mundo.

Tradiciones de Navidad más raras del mundo

2. Los portugueses comparten la mesa con sus muertos

 

El norte de Portugal es hogar de una de las tradiciones navideñas más raras del mundo, pues los portugueses celebran la Navidad con la Noche de la Consoada, una suntuosa cena que incluye bacalao, carnes, embutidos y dulces como el Roscón de Reyes y los buñuelos. Lo extraño es que colocan lugares de más en la mesa para recibir a sus difuntos o dejan la mesa puesta y el fuego encendido durante la noche, para reconfortar y calentar las almas de sus seres queridos que ya no están.

Cena de Consoada en Portugal

3. Los suecos ven al Pato Donald

 

Desde 1959, cada 24 de diciembre en punto de las 15:00, las familias suecas se reúnen frente al televisor para ver la emisión especial de Disney El Pato Donald y sus amigos le desean una feliz Navidad. Al terminar este programa que dura una hora y es transmitido por la televisión pública de Suecia, los niños abren los regalos de Santa Claus.

Sobrinos del Pato Donald

4. Las checas lanzan zapatos

 

En Nochebuena, las mujeres solteras de Chequia se colocan de espaldas a alguna de las puertas de su casa y, para saber si se casarán pronto, lanzan su zapato. Lo interesante es la interpretación de esta acción (una de las tradiciones navideñas más raras del planeta), pues si el tacón apunta hacia dentro quiere decir que permanecerá soltera todo el año, pero si apunta hacia afuera, según la tradición, se casará pronto.

Lanzar zapatos en Chequia

6. Los finlandeses y su almendra de la suerte

 

En Finlandia, durante la cena de Navidad, se prepara el joulupuuro, una especie de arroz con leche que lleva oculto un ingrediente especial: una almendra. Se cree que quien encuentre la almendra disfrutará de un año lleno de buena suerte. Esta costumbre data de la Edad Media.

Joulpuuro de Navidad

7. Los catalanes expulsan regalos de un tronco

 

En Cataluña y en algunas regiones de Aragón, en España, acostumbran que los niños le peguen con palos a un tronco que llaman Tió de Nadal o Caga Tió para que defeque obsequios. Cada año, a principios de diciembre, las familias suelen colocar el tronco en casa y le pintan su rostro, le cubren con una manta y le ponen una boina. Así, el día de Navidad, los niños le cantan canciones y le pegan para que expulse los regalos, tradicionalmente, dulces.

5. Los ucranianos decoran su árbol con telarañas

 

Finalmente, entre las tradiciones de Navidad más raras está la siguiente costumbre de Ucrania. La leyenda cuenta que hace, algunos siglos atrás, una viuda y sus hijos decoraron su árbol de navidad con telarañas ya que no tenían dinero para comprar adornos ni luces, y que la mañana siguiente las telarañas se había convertido en hilos de oro y plata, así que aquella humilde familia nunca más sufrió por falta de dinero. Hoy, las familias colocan telarañas artificiales para que no les falte nada.

¿Conocías alguna de estas raras tradiciones de Navidad? ¿Cuál nos hizo falta incluir? Déjanoslo saber en nuestras redes sociales, estamos en todas las plataformas como FoodandTravelMX.

 

También lee: 7 de los mercadillos navideños más espectaculares de Alemania

Árbol de Navidad en Ucrania

Cuando llega el invierno, solemos poner más atención a la ingesta de vitamina C porque popularmente se le asocia con la prevención y cuidado de los resfriados. Sin embargo, este nutriente va más allá de dicha función y en realidad ayuda en múltiples procesos en nuestro cuerpo. Te decimos todo lo puede hacer por ti y los alimentos donde encontrarás las dosis más altas para que la consumas de manera natural. Texto: David Sánchez / Fotos: Adobe Stock

¿Para qué sirve la vitamina C?

 

A la vitamina C también se le conoce como ácido ascórbico y es un elemento esencial para formar vasos sanguíneos, cartílagos, músculos y colágeno en los huesos. Además, según explican el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), es también un antioxidante que protege a las células de los daños causados por los radicales libres, por lo que es muy eficiente en la prevención y tratamiento del cáncer.

Otra de las funciones de la vitamina C es la ayuda en la cicatrización de heridas, la absorción del hierro y el fortalecimiento del sistema inmune; de hecho, por esta causa es que se le asocia a los resfriados, pero en realidad no evita que lo contraigas, sino que auxilia a que te recuperes más rápido.

Alimentos con más vitamina C

Lamentablemente, el cuerpo humano no produce vitamina C y por eso es importante consumirla a través de los alimentos. El NIH refiere que la dosis necesaria al día varía según la edad y características específicas como un embarazo, pero en promedio, la cantidad en adultos es de 90 miligramos para hombres y 75 miligramos para mujeres.  

¿Cuáles son los alimentos con más vitamina C? 

 

Las frutas y las verduras pueden ser alimentos ricos en vitamina C, pero hay algunos en los que debes poner más atención por su importante aporte para conseguir el promedio diario: 

Frutas cítricas

 

No solo las naranjas, limones, mandarinas y toronjas son ricas en vitamina C, sino también el kiwi, la piña y la guayaba. De hecho, esta última es una fruta de temporada de invierno en México, además de ser uno de los alimentos que aporta más vitamina C, con 273 mg por cada 100 gr. Puedes comerlas solas o en jugo y tendrás todos sus beneficios

Frutas tropicales y rojas

 

En el primer rubro están el mango, la papaya y el melón, que tienen una buena dosis de vitamina. En el segundo caso, elige fresas y grosellas. Hay que mencionar al jitomate, la controvertida fruta que solemos referir como verdura, pero cuyos nutrientes incluye los minerales, el ácido fólico, y las vitaminas B y E, además de la C 

Vegetales

 

Las opciones aquí son el brócoli, las espinacas, los espárragos, el perejil y los pimientos. Muchos de ellos, además, ayudan en otras áreas de la salud, por ejemplo, los espárragos previenen enfermedades del corazón, mientras que las espinacas tienen un alto aporte en fibra. Un motivo más para elegirlos como alimentos es la presencia de vitamina C.

Alimentos con vitamina C
Fresas
Alimentos con más vitamina C

¿Qué pasa si tienes deficiencia de vitamina C? 

 

Finalmente, la importancia de ingerir alimentos ricos en vitamina C no solo responde a los beneficios que tiene para el cuerpo, sino también a que su escasez o ausencia puede traer consecuencias en la salud. Solo después de varias semanas de no ingerir al menos 10 mg diarios de vitamina C a través de los alimentos, se puede presentar inflamación de encías, mala cicatrización y dolor en articulaciones, como también explica el NIH.  Y si bien lo más recomendable es proporcionarle al cuerpo vitamina C a través de los alimentos, también se puede incluir algunos suplementos autorizados.

 

Suplementos alimenticios

 

Y tú, ¿Cómo incluyes este importante elemento para la nutrición en tu dieta? Aprovecha las opciones de temporada y consume frutas y verduras con alto aporte en vitamina C; tu salud te lo agradecerá y tú comerás delicioso.  

 

También lee: Huevos: conoce más allá de los de gallina y prepara estas recetas

Las tradiciones y la gastronomía varían según el lugar en el que te encuentres y al contexto de cada familia, y esto no es ajeno a las celebraciones de Navidad. Lo que sí es un hecho es que, en todas partes, la comida es un factor importante que no puede faltar en estas fiestas. En esta ocasión te contamos qué se come en navidad en Latinoamérica. Fotos: Adobe Stock

 

Platillos de Navidad en 5 países de Latinoamérica

 

Brasil

 

Qué se cena en Navidad en America Latina, Brasil

 

Este país tiene notables influencias europeas y estadounidenses en la cena de Navidad. Uno de sus platillos más comunes es el pavo relleno con frutas y frutos secos. También comen croquetas de bacalao deshidratado y arroz de Natal, que se prepara con champagne y frutos secos para acompañar el resto de los platos.

De postre están las rebanadas, que son trozos de pan que se mojan en una mezcla de leche, vino, azúcar, canela, nuez moscada y vainilla, se fríen en aceite y se espolvorean con azúcar y canela. También es común el panettone, un pan de frutas y frutos secos de origen italiano.

 

Ecuador

 

Qué se cena en Navidad en America Latina, Ecuador

 

En la ciudad de Ambato se comen los tamales rellenos de pollo o de gallina, mientras que en Guayaquil se acostumbra el pernil de cerdo al horno acompañado con papas (pueden ser a la mantequilla o tortitas de papa) y ensalada. En ciudades de la costa predominan los manjares como el pescado marinado con finas hierbas y vino.

La influencia francesa se deja ver en Ecuador en el buche de Nöel, un postre en forma de tronco con relleno y cobertura de chocolate que también es tradicional en Francia.

 

Argentina

 

Qué se cena en Navidad en America Latina, Argentina

 

Siguiendo con los platillos de Navidad que se consumen en Latinoamérica, llegamos a Argentina, donde la influencia italiana se manifiesta en uno de los platillos más típicos de la época en este país: el vitel toné, un plato frío que se sirve como entrada elaborado con carne de res, salsa a base de yema de huevo, atún, anchoas y alcaparras. El matambre arrollado, otro plato tradicional, se elabora con carne rellena de huevo duro y verduras y se acompaña de ensalada.

En Sudamérica, las festividades de Navidad coinciden con el verano austral, por lo que predominan las bebidas frutales frescas, los helados y los pasteles congelados. También es común el budín de pan.

 

Colombia

 

Qué se cena en Navidad en America Latina, Colombia

 

En este país encuentras platillos como papas rellenas de queso, empanadas rellenas de carne, verduras huevo o queso y ajiaco, una sopa que contiene pollo, diferentes tipos de papa, alcaparras, y maíz tierno. También predominan las carnes frías de pavo o cordero con salsas de frutas acompañadas con ensalada de papa, zanahoria, salchichas y mayonesa.

De postre encontrarás hojaldras, que son trozos de harina de trigo fritos y espolvoreados con azúcar, arroz con leche y dulce de nochebuena, que es una mezcla de frutas en almíbar.  Los postres no pueden faltar en los banquetes de Navidad en Latinoamérica.

 

Perú

 

Qué se cena en Navidad en America Latina, Perú

 

Las celebraciones de Navidad en Latinoamérica tienen muchas influencias de otros países, y Perú no está exento, pues adoptó el pavo relleno del Día de Acción de Gracias de Estados Unidos. Otro platillo común es el lechón al horno y, de guarniciones, hay puré de camote, ensalada navideña, que lleva repollo, frutas y frutos secos, y arroz navideño, que se hace con tocino, almendras, nueces, pimientos, cebolla y canela.

El panettone es postre muy común en las fiestas decembrinas de Perú. También se acostumbran las manzanas horneadas rellenas de puré de camote o el mazapán de Navidad, que se elabora con almendras.

Si tú nos lees en algún país de Latinoamérica, cuéntanos: ¿Qué comida acostumbras cocinar para las celebraciones de Navidad? Compártenos en nuestras redes sociales: en todas estamos como FoodandTravelMx

 

También lee: Ideas para tu cena de Año Nuevo: 4 recetas fáciles y deliciosas