Tecate es una pequeña ciudad en Baja California que combina tradición, cultura y una creciente escena gastronómica. Conocida por su proximidad a la frontera con Estados Unidos, esta encantadora localidad tiene un ambiente tranquilo y acogedor que la convierte en un lugar ideal para quienes buscan escapar del bullicio de las grandes ciudades. Aquí te decimos 10 lugares de este destino que debes visitar. Texto: Anabel Oviedo / Fotos: Cortesía

Un sitio muy especial

Tecate es famosa por su cerveza artesanal, una de las mejores de la región, y su gastronomía Baja Med, que fusiona los sabores del Mar de Cortés, la cocina mediterránea y los ingredientes frescos de la región. Además, reconocida por su tradición gastronómica, pues se dice que aquí está la panadería “El mejor pan del mundo”.

A lo largo de los años, Tecate ha experimentado una transformación que la ha colocado en el mapa gastronómico de Baja California. Restaurantes de todo tipo, desde pequeños cafés familiares hasta restaurantes de alta cocina, han nacido en la ciudad. Su enfoque en ingredientes frescos, locales y de temporada ha hecho que chefs innovadores, como Marcelo Hisaki, Reyna Venegas, Javier Méndez y Alma Sepúlveda, encuentren en Tecate el espacio perfecto para experimentar con nuevas propuestas culinarias. Además, la proximidad a la naturaleza y la tranquilidad del lugar hacen de Tecate una excelente opción para quienes desean disfrutar de una experiencia gastronómica única, rodeados de un entorno relajante y lleno de historia. Compruébalo en estos lugares con mucho encanto.

10 lugares para visitar en Tecate

1. Era

 

Era es una cafetería perfecta para comer postres, pasteles y platillos dulces. Puedes encontrar un diseño sofisticado y café de especialidad, además de productos de temporalidad que complementan la carta, como bebidas especiales con pumpkin spice o el sabor de la temporada. Con un ambiente relajado y sofisticado, es ideal para venir a actualizarte con tus amigas y hacer planes para su próximo viaje. Dónde: Blvd Benito Juárez 633 Chávez, Tecate, Baja California. IG: era_espressobar

Lugares para visitar en Tecate

2. El Faro

 

El Faro es uno de los restaurantes más tradicionales de Tecate, conocido por su gran selección de mariscos frescos y su ambiente familiar. Liderados por el chef Héctor Solano, formado en el  Culinary Art School, lo consideramos uno de los lugares en Tecate que debes conocer porque aquí ofrecen una variedad de platillos típicos de la costa, preparados con ingredientes frescos y de calidad.

Su pescado zarandeado y los tacos de mariscos son muy populares entre los locales y visitantes, aunque el platillo más icónico, definitivamente, son las albóndigas de pescado, que puedes acompañar con camarón, pulpo, jaiba, almeja o mejillón. Es un platillo perfecto para cuando necesitas apapacho y el calor de un caldito. Dónde: Carretera Tecate Tijuana Km. 1 Blvd. Benito Juárez 1030 El Encanto Sur, Tecate, Baja California. IG: farodelabaja

Restaurante El Faro

3. Cervecería El Inicio Lobby Urbano

 

Dentro de los 10 lugares de Tecate que todos deben visitar debe haber forzosamente un espacio dedicado a la cerveza, y por ello elegimos a El Inicio Lobby Urbano. Este restaurante ofrece una experiencia moderna con un enfoque en la cocina de autor y cervezas artesanales locales. El espacio tiene un ambiente relajado, ideal para compartir una tarde con amigos y disfrutar de cervezas hechas en la región, mientras degustas platillos con toques de la gastronomía mexicana.

Además de su amplia oferta cervecera, El Inicio organiza eventos y catas de cerveza artesanal, y se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes de la cerveza artesanal de Baja California. Te recomendamos pedir un flyer con las cervezas de la casa, para que pruebes la variedad que ofrecen. Dónde: Calle Presidente Lázaro Cárdenas 45-2, Tecate, Baja California. IG: el.inicio

El Inicio, Tecate

4. Ensamble 43

 

Ensamble 43 es un restaurante que fusiona sabores tradicionales con técnicas modernas. La carta cambia dependiendo de la temporada y los ingredientes disponibles, siempre destacando lo mejor de Baja California. Es uno de los lugares de Tecate perfectos para los amantes de la cocina creativa y experimental.

El chef al mando de Ensamble 43 es un joven con formación internacional que ha trabajado en diferentes restaurantes de renombre en Baja California, Javier Méndez. Su enfoque se centra en la innovación y el uso de productos locales. Si es la primera vez que visitas este restaurante, te recomendamos el menú degustación, que es una gran manera de probar una variedad de platillos y conocer la sazón y propuestas del chef. Dónde: Av. Revolución 740-744, Tecate, Baja California. IG: ensamble43

Ensamble 43

5. El Cafecito Tres Estrellas

 

El equipo detrás de El Cafecito Tres Estrellas se dedica a preparar desayunos tradicionales con un toque especial, en un espacio acogedor que invita a relajarse. Se ubica detrás de Rancho La Puerta, uno de los spas más reconocidos de la ciudad. Este es uno de los lugares de Tecate más populares entre los locales y turistas por su café de calidad, un excelente reflejo del auge de la cultura cafetera en Baja California. Además, tiene una decoración rústica y cálida, ideal para disfrutar de un desayuno tranquilo.

Actualmente dan clases de cocina los fines de semana y rentan algunos espacios para eventos, como bodas, bautizos y otras ocasiones especiales. La cocina está al mando de la chef Reyna Venegas, quien conoce a la perfección los ingredientes, clima y productos que ofrece la región y no duda en ofrecer el mejor uso para cada uno. Dónde: Calle Segunda 174, Centro, Tecate, Baja California IG: elcafecito3estrellas

El Cafecito Tres Estrellas, Tecate

6. Panadería Cielo de ti


Esta panadería es dirigida por Alma Sepúlveda, formada en el Centro de Artes Culinarias Maricú, en la CDMX. Cielo de ti se especializa en productos artesanales, con un enfoque en la calidad de los ingredientes y la frescura; ee hecho, es uno de los lugares  más recomendadas en Tecate por sus panes hechos a mano. Destaca por su pan de chocolate y sus galletas de avena, perfectas para un antojo dulce. Además, la panadería apoya a pequeños productores locales para garantizar la calidad de los ingredientes y también es proveedora de postres de algunos restaurantes como el Lugar de Nos. Dónde: Benito Juárez 145, Centro, Tecate, Baja California IG: cielodeti_bakery

Panadería Cielo de ti

7. Restaurante Amores

 

El Restaurante Amores está regentado con mucho cariño por el matrimonio de chefs Marcelo Hisaki (que fue ganador del tercer lugar en el afamado concurso Bocuse d’Or Américas) y Reyna Venegas (así es, la misma de El Cafecito Tres Estrellas). La cocina aquí se ofrece con un precio fijo y los comensales pueden elegir entre varias opciones. Hay un elemento de sorpresa en juego, ya que los platos no se describen específicamente hasta que se presentan en la mesa, y muchas composiciones incluyen el producto local del día.

Un plato de pescado puede incluir lenguado del Pacífico de Ensenada, salteado a la sartén y aderezado con un pipián de hierbas y alcaparras y un ramillete de espárragos, mientras que la elección de carne puede incluir cordero, hecho como barbacoa y presentado como sope con puré de frijoles negros. El postre pone el broche de oro a la comida, con un bloque de tarta tibia de limón acompañada de una quenelle de helado de frutos rojos. Dónde: Presidente Adolfo de La Huerta 63, Primera, Tecate, Baja California. IG: restauranteamores

Amores, uno de los lugares en Tecate donde debes comer

8. Cuma Restaurante

 

Cuma es uno de los pocos restaurantes en Tecate que ofrece un menú que combina ingredientes de la región con influencias de la cocina internacional, buscando siempre la originalidad en cada plato. La oferta de desayunos es amplia y variada, el servicio es ágil y amable. Además, la terraza ofrece una de las vistas más bonitas de la ciudad. Dónde: Blvd. Benito Juárez 1451, Encanto Sur, Tecate, Baja California, dentro del hotel kumiai_inn. IG: cumarestaurantekumiai

Restaurante Cuma

9. Bocashi Coffehouse

 

Bocashi es un café que ofrece bebidas innovadoras y pan delicioso con técnicas francesas gracias a la creatividad del chef Azael López. Tiene una terraza pequeña y acogedora, así que si lo tuyo es tomar un frappé, latte o un té para ponerte al día con tus amigas o ir a trabajar, es el lugar ideal. El servicio es atento y personal. Dónde: Av. Revolución esquina calle Álvaro Obregón 100, Primera Sección, Tecate, Baja California. IG: bocashicoffeehouse

Bocashi Coffeehouse, uno de los lugares de Tecate que debes visitar

10. El Lugar de Nos


El Lugar de Nos es liderado por la chef fundadora Mariela Manzano. Se especializan en cortes de carne de alta calidad, ofreciendo una experiencia de parrillada mexicana con platillos tradicionales de la región. Tienen un rub especial con el que dejan marinando uno de los cortes especiales que ofrecen; el ambiente es casual y la decoración es ecléctica. Las porciones, al igual que el espacio, son muy generosas, por lo que es perfecto para optar por el family style a la hora de la comida, sin preocuparse de la cantidad de invitados que habrá. Dónde: Benito Juárez 384, Tecate, Baja California. IG: lugardenos

Lugares en Tecate donde debes comer: Lugar de Nos

¿Qué te ha parecido esta lista con los mejores lugares para comer en Tecate? Estamos seguros que la próxima vez que visites esta ciudad de Baja California, habrá nuevas propuestas culinarias dignas de una segunda parte.

Si algo te podemos asegurar sobre los siete Pueblos Mágicos de Yucatán, es que no te vas a aburrir. Estos destinos son una mezcla perfecta de experiencias gastronómicas inigualables, tesoros arqueológicos, actividades de aventura y maravillas naturales. Para que lo compruebes, a continuación te decimos sus principales atractivos. Fotos: Adobe Stock

Estos son los 7 Pueblos Mágicos de Yucatán

Espita

 

Un día perfecto en Espita puede comenzar visitando el Templo de San José (edificado en el siglo XVII y reconstruido en el XVIII tras sufrir incendios) y el Palacio Municipal, con sus portales y torre central. Luego, busca productos artesanales (como canastas de bejuco y hamacas) en el colorido Mercado de Espita.

Este es uno de los Pueblos Mágicos de Yucatán donde puedes dormir en una antigua hacienda henequenera, como Kancabá, (con su propio cenote) o Santa Cruz Regadío (con un meliponario), además de nadar en el Cenote Dzonotoch, de tipo semiabierto. Tienes que probar el kots’ob, tamal con pepita molida e ibes (frijoles) blancos, así como el xupik, un adobo de pollo en chile.

Espita, uno de los Pueblos Mágicos de Yucatán

Izamal

 

Sus fachadas en amarillo y blanco son una postal inconfundible, que se explora en calesa, bici o caminando. Se le llama Ciudad de las Tres Culturas por la manera en que el presente se fusiona con el pasado prehispánico, siendo uno de los Pueblos Mágicos de Yucatán con los asentamientos mayas más antiguos.

De los tiempos precolombinos, el mayor referente es la pirámide Kinich Kakmó, la tercera más grande en superficie que hay en México. De le época virreinal destaca el imponente Convento de San Antonio de Padua: rodeado por 75 arcos, tiene el segundo atrio cerrado más grande del mundo y un hermoso retablo barroco.

Izamal, uno de los Pueblos Mágicos de Yucatán

Maní

 

Dicen que no hay lugar como Maní para probar el poc chuc, un platillo yucateco de carne de cerdo marinada en jugo de naranja agria y asada al carbón. Otros productos locales son la miel de abeja melipona (especie sin aguijón, originaria de la península de Yucatán) y los textiles elaborados bajo la técnica de bordado x’manikté (“siempreviva”).

Su cenote, Xcabachen, de tipo semiabierto, es histórico y mítico: aquí, fray Diego de Landa quemó documentos invaluables de la cultura maya en nombre de la evangelización; también hay una leyenda: se dice que este será el último lugar con agua de nuestro planeta.

Maní

Motul

 

En todo México se sirven los huevos motuleños, una delicia que nació en Motul durante una visita del gobernador Felipe Carrillo Puerto (quien también era originario de aquí y tiene un museo en su nombre). ¿Buscas Pueblos Mágicos en Yucatán donde comer sea uno de los principales motivos para visitarlos? Entonces, en Motul no te puedes perder la visita al mercado local, donde puedes probar las mejores versiones de este platillo que, tradicionalmente, lleva salsa de tomate, jamón, chícharos y plátano frito.

Después del desayuno de campeones, toca visitar el Templo y Exconvento de San Juan Bautista, cuyo origen se remonta al siglo XVI. Para refrescarse está la oportunidad de nadar en el cenote Sambulá, cuyo espejo de agua está dentro de una gruta.

Motul, uno de los Pueblos Mágicos de Yucatán

Sisal

 

Las playas de agua turquesa y arena blanca son la carta de presentación de Sisal, que alguna vez fue uno de los principales puertos de Yucatán. Además de relajarte a la orilla del mar en uno de los pocos Pueblos Mágicos en Yucatán y México con playa, es posible pasear en bote, bucear en un arrecife y visitar monumentos históricos como el Fuerte de Santiago y la Ex Aduana Marítima, ambos del siglo XIX.

El pueblo tiene otras maravillas naturales, como intrincados manglares y La Carbonera, un ojo de agua que se formó tras el huracán Gilberto, en 1988. Sisal es lugar de avistamiento de cocodrilos y aves como los flamencos y patos canadienses (que llegan en invierno).

Sisal

Tekax

 

Este es uno de los Pueblos Mágicos perfectos para los amantes de la aventura y la arqueología. Uno de sus atractivos son las Grutas Chocantes, un conjunto de cuevas con dramáticas formaciones petrificadas de color blanco como la nieve (también les dicen Grutas de los Cristales); en su interior es posible realizar espeleísmo y rapel.

En Tekax están Chacmultún y Labná, dos zonas arqueológicas mayas pertenecientes a la Región Puuc, la cual se caracteriza por fachadas con juegos de claroscuros y mosaicos de piedra con motivos decorativos como mascarones y celosías. También hay grandes experiencias de turismo rural, como la Aldea Maya San Marcelino.

Tekax

Valladolid


Terminamos este recorrido por los siete Pueblos Mágicos de Yucatán en una de las ciudades aún habitadas más antiguas del estado. Valladolid está llena de vestigios de su pasado colonial, como la Calzada de los Frailes, el Convento de San Bernardino de Siena y la Iglesia de San Servacio, la cual, por cierto, posee dos cañones usados durante la Guerra de Castas, en 1848. Visita el Museo de San Roque para conocer la historia de la región, desde la época prehispánica y hasta la Revolución.

Resulta casi una obligación comprar recuerdos en el Centro Regional de Artesanías Zací, con productos como guayaberas, sombreros, joyería y talabartería. Hay algunos cenotes donde es posible nadar, como Zací, Samulá y Xkekén.

Valladolid, Yucatán

Ante la diversidad de atractivos y destinos que ofrece Yucatán y sus Pueblos Mágicos, se antoja explorar el estado en un road trip relajado con amigos o familia. Aquí te proponemos una ruta.

Houston, la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos, es conocida por su vibrante escena culinaria, que refleja la diversidad cultural y las tradiciones de una población en constante crecimiento y fusión de sabores. Desde la cocina texana y sureña hasta influencias internacionales, la ciudad se ha consolidado como un verdadero referente gastronómico. En esta nota, exploramos algunos de los restaurantes más innovadores y deliciosos de la ciudad, que van desde lo sofisticado hasta lo auténtico. Texto: Anabel Oviedo / Fotos: cortesía

 

¿Dónde comer en Houston?

 

La gastronomía de Houston es un reflejo de la ciudad misma: diversa, dinámica y llena de sorpresas. Desde los sabores internacionales de Le Jardinier y Ema, hasta las raíces profundas de la cocina texana en Pinkerton’s Barbecue, la ciudad ofrece una amplia gama de opciones para todos los gustos. ¡Toma nota!

 

1. Late August: Un nuevo clásico en la cocina contemporánea

Con un enfoque moderno y experimental, Late August se ha ganado rápidamente un lugar entre los favoritos de los foodies en Houston. Este restaurante, fundado por los chefs Christopher Williams y Sergio Hidalgo, es una mezcla de creatividad y calidad, con platillos que presentan ingredientes locales y técnicas culinarias de vanguardia. La propuesta de Late August va más allá de la simple comida; es una experiencia sensorial que invita a los comensales a explorar combinaciones inusuales de sabores y texturas, con inspiración de comida mexicana y de Louisiana.

El menú cambia según la temporada, pero siempre mantiene un enfoque en los ingredientes frescos y locales, lo que le permite a Williams e Hidalgo reinterpretar la cocina estadounidense moderna con un toque muy personal. El ambiente elegante y minimalista de Late August hace que cada plato brille aún más, llevando la gastronomía local a un nivel de sofisticación que pocos restaurantes de la ciudad logran. Dónde: 4201 Main St, Suite 120, Houston, Texas. IG: lateaugusthtx

 

2. Ema: la cocina mexicana reconocida en las mejores guías gastronómicas

Ema es un restaurante de cocina mexicana contemporánea en Houston, dirigido por los chefs Stéphanie Velázquez, Nicolás Vera y la pastry chef Marlén Mendoza. Su propuesta gastronómica busca fusionar las tradiciones culinarias mexicanas con técnicas modernas, creando platillos innovadores que resaltan los sabores auténticos de México. La carta incluye opciones como tacos de lechón con salsa de habanero, sopes con caviar de chile serrano y mole negro con costillas de cerdo, con un enfoque en ingredientes frescos y de calidad.

Los chefs de Ema son conocidos por su habilidad para reinterpretar la cocina mexicana de manera contemporánea. Velázquez aporta su experiencia en la cocina tradicional mexicana, Vera combina sabores auténticos con influencias globales y Mendoza es responsable de los postres innovadores, que incluyen sabores como dulce de leche y chocolate con chile. Juntos, han logrado posicionar a Ema como un referente de la gastronomía mexicana moderna.

Reconocidos como finalistas del prestigioso James Beard Award y con un Bib Gourmand en la Guía Michelin, los chefs de Ema continúan ganando reconocimiento internacional por su creatividad y excelencia. Además, el restaurante se distingue por su compromiso con la sustentabilidad, utilizando ingredientes locales y trabajando con productores pequeños para garantizar la frescura de sus platillos. Dónde: 5307 N. Main St, Houston. IG: emahtx

 

3. Navy Blue: elegancia y creatividad

 

dónde comer en Houston

 

Navy Blue, el restaurante del aclamado chef Aarón Bludorn, se ha convertido en uno de los destinos de gastronomía más populares de Houston. Ubicado en el corazón de la ciudad, ofrece una experiencia culinaria sofisticada y elegante centrada en los sabores frescos y audaces del mar. Con un menú inspirado en la cocina francesa y estadounidense, Bludorn crea platillos que combinan ingredientes locales de alta calidad con técnicas de cocina refinadas. La carta incluye opciones como el atún crudo con aguacate y yuzu, y el filete de pez con crema de mariscos, que destacan por su frescura y su complejidad de sabores.

Bludorn, quien previamente trabajó en restaurantes con estrellas Michelin, como Per Se en Nueva York, ha infundido su amor por la gastronomía marina, pero con un toque moderno y accesible. El chef apuesta por un enfoque que celebra la simplicidad y la calidad y, al mismo tiempo, crea combinaciones innovadoras que resaltan los ingredientes frescos y de temporada. Además, su menú de cócteles, con opciones creativas que incluyen infusiones y mezclas únicas, complementa perfectamente los platillos.

El restaurante ha recibido elogios tanto de críticos gastronómicos como de comensales por su ambiente acogedor y su enfoque en ofrecer un servicio de excelencia. Navy Blue ha logrado capturar la esencia de la cocina costera, a la vez que le da un giro contemporáneo, gracias a la visión y talento de Bludorn. Dónde: 2445 Times Blvd, Houston. IG: navybluehtx

 

4. Le Jardinier: la alta cocina

Ubicado en el corazón de Houston, Le Jardinier es sinónimo de alta cocina con un toque de arte. El restaurante, dirigido por el chef Alain Verzeroli, ha sido aclamado por su elegante menú de inspiración francesa que destaca ingredientes frescos y de temporada. Le Jardinier se especializa en cocina francesa moderna, con énfasis en la presentación impecable y el uso de ingredientes locales de la más alta calidad.

El ambiente del restaurante, elegante y contemporáneo, es ideal para aquellos que buscan una experiencia gastronómica refinada. El menú es una obra de arte, con platos que varían desde pescados frescos hasta opciones vegetarianas innovadoras, todas con un equilibrio perfecto entre técnica y sabor. Si es la primera vez que vas, te recomendamos pedir el menú degustación con maridaje, aunque también hay una opción de solo 3 tiempos, perfecta por si llevas prisa. Sí o sí te recomendamos reservar, pues recientemente fue reconocido con una Estrella Michelin y tiene alta demanda. Dónde: 5500 Main St, Houston. IG: lejardinierhouston

 

5. Nancy’s Hustle: con sabores de autor

Para aquellos que buscan un ambiente más relajado pero igualmente delicioso, Nancy’s Hustle ofrece una experiencia casual. Este restaurante, que ha ganado mucha popularidad desde su apertura, combina una atmósfera amigable con un menú que es todo un homenaje a la cocina moderna estadounidense, con influencias de la comida clásica francesa y mediterránea.

Los platos de Nancy’s Hustle son sencillos, pero súper sabrosos. Los comensales pueden disfrutar desde un jugoso filete hasta opciones más ligeras como las ostras frescas o las ensaladas creativas. Fue reconocido recientemente con un Bib Gourmand en la Guía Michelin. Dónde: 2704 Polk St, Houston. IG: nancyshustle

 

6. Monarch: cocina global e influencias locales

 

dónde comer en houston monarch

 

Ubicado en el vibrante Distrito de los Museos de Houston, es el restaurante insignia del Hotel Zaza, y se ha consolidado como uno de los destinos de gastronomía más exclusivos de Houston. Con un diseño elegante y moderno, ofrece una experiencia culinaria sofisticada que celebra los sabores de la cocina estadounidense contemporánea, con un enfoque especial en ingredientes locales y de temporada.

Su menú, liderado por el chef ejecutivo Chris Webb, combina técnicas clásicas, ofreciendo platos como el filete de res con puré de papa trufado y el pescado del día con salsa beurre blanc. La carta también incluye una destacada selección de cocteles artesanales que complementan los sabores de cada platillo.

El ambiente de Monarch es muy agradable, con una terraza al aire libre que ofrece vistas panorámicas del famoso Hermann Park y los museos cercanos, crea un ambiente perfecto tanto para cenas elegantes como para eventos especiales. Dónde: 5701 Main St, Houston. IG: zazamuseumdistrict

 

7. Kiran’s: cocina india de altos vuelos

 

Dónde comer en houston rest

 

Uno de los restaurantes más emblemáticos de Houston, que destaca por su enfoque en la cocina india de alta gama. Dirigido por la chef Kiran Verma y su hija, este restaurante es una joya escondida que combina los sabores y aromas tradicionales de la India con técnicas modernas. Los platos son ricos en especias y sabores complejos, pero con un toque elegante que los eleva.

Desde el famoso tandoori hasta sus innovadores currys y platos de cordero, Kiran’s se especializa en ofrecer una experiencia gastronómica auténtica y lujosa. El restaurante también es conocido por su impresionante carta de vinos, que se complementa perfectamente con su menú y ha sido reconocido múltiples veces en Wine Spectator. Es el lugar ideal para aquellos que buscan una experiencia culinaria diferente y sofisticada. Dónde: 2925 Richmond Ave, Houston. IG: kiranshouston

 

8. Pinkerton’s Barbecue: el BBQ Texano

 

dónde comer en houston bbq

 

Si bien Houston es una ciudad conocida por su diversidad de gastronomía, no se puede hablar de su gastronomía sin mencionar el legendario barbecue. Dirigido por Grant Pinkerton, este restaurante es un homenaje al tradicional BBQ texano, pero con un toque moderno que lo ha convertido en uno de los más destacados de la ciudad.

Con su característico brisket ahumado, costillas jugosas y una variedad de acompañamientos irresistibles, Pinkerton’s es el lugar perfecto para los amantes del buen BBQ. Además, su ambiente relajado y su servicio amigable lo hacen ideal para ir en familia. Gracias a su relación precio-calidad fue reconocido con un Bib Gourmand en la Guía Michelin. Dónde: 1504 Airline Dr, Houston. IG: pinkertonsbbq

 

Ahora revisa dónde hospedarte en Houston:

 

Hotel Zaza

 

houston dónde comer y dormir

 

Ubicado en el vibrante Museums District, Hotel Zaza es una de las opciones más icónicas de Houston para quienes buscan una experiencia única y sofisticada. Con su estilo ecléctico y diseño interior lleno de arte y detalles llamativos, este hotel no es solo un lugar para descansar, sino un destino en sí mismo. Sus habitaciones temáticas y suites de lujo, que incluyen opciones como la Rock Star Suite, ofrecen una atmósfera vibrante, mientras que el excelente servicio y las instalaciones de primer nivel, como su famosa piscina exterior, aseguran una estancia cómoda y memorable. Dónde: 5701 Main St, Houston. IG: zazamuseumdistrict

 

Hotel Saint Augustine

 

 

Con un toque de elegancia clásica, el Hotel Saint Augustine se encuentra en el pintoresco barrio de Montrose, uno de los más dinámicos de Houston. Este hotel boutique de 71 habitaciones combina un ambiente relajado y acogedor con una ubicación ideal para explorar la vida cultural y nocturna de la ciudad. También cuenta con un lounge y un bar abiertos todo el día, Augustine Lounge y Listening Room, en tanto que su nuevo bistró inspirado en la costa del Golfo, Perseid, abrirá sus puertas en 2025.

Sus interiores contemporáneos y cuidadosamente decorados ofrecen una experiencia íntima y tranquila, perfecta para aquellos que buscan alejarse del bullicio mientras siguen estando cerca de restaurantes, bares y museos. Dónde:  Loretto Drive, Houston. IG: hotelsaintaugustine

 

Hyatt House

 

 

Si tu viaje a Houston incluye una estadía más larga o un enfoque en la comodidad y la conveniencia, Hyatt House es la opción perfecta. Este hotel ofrece suites amplias y modernas, muchas de las cuales cuentan con cocinas completamente equipadas, lo que lo convierte en una excelente elección para quienes necesitan más espacio o prefieren crear su propia gastronomía durante su estancia.

Además, tiene desayuno gratuito, gimnasio 24 horas y una piscina al aire libre, Hyatt House se adapta a las necesidades de los viajeros de negocios o familias que buscan una estancia relajada y bien equipada. Dónde: 3440 Sage Rd, Houston. IG: hyatt

¡Toma nota de todo lo que tienes que saborear en Houston! Y si además de gastronomía, buscas opciones de entretenimiento, acá te dejamos algunas opciones.

Como uno de los restaurantes que no puedes perderte en tu visita a Valle de Guadalupe, Latitud 32 siempre busca reinventarse con nuevas sorpresas para el deleite de sus comensales. Esta vez, tienen un nuevo menú que sigue con su línea de gastronomía de Baja-Yucatán, pero invitaron al chef Vidal Elías para añadir su toque auténtico y experto de la cocina yucateca. ¿Quieres saber cuál es el resultado de esta colaboración? ¡Continúa leyendo y te lo antojamos! Fotos: cortesía.

Latitud 32, un tesoro en Valle de Guadalupe

Latitud 32 es un restaurante ubicado en el Valle de Guadalupe que forma parte del proyecto enoturístico de El Cielo, la bodega más premiada de México por el Concours Mondial de Bruxelles. Bajo la dirección del chef Francisco Fernández, este espacio obtuvo en 2024 una recomendación de la Guía Michelin que confirma su calidad culinaria.

Latitud 32 se ha hecho famoso por servir una fusión que combina lo mejor de la cocina de las dos principales penínsulas mexicanas (Baja California y Yucatán), así como que por sus impresionantes vistas hacia los viñedos de El Cielo.

Al igual que un tesoro escondido de los valles de Ensenada, Latitud 32 es acogedor y contemporáneo, sin perder la esencia que caracteriza al Valle de Guadalupe: un sello rústico y siempre en armonía con la naturaleza de la región.

Nuevo menú en Latitud 32

 

En el marco del aniversario número 11 de El Cielo, en Latitud 32 hicieron una colaboración especial en la que refrescan el concepto bien definido que ya tienen. De esta forma, los comensales pueden seguir cautivándose con nuevos sabores, pero bajo el mismo estilo.

Para esta colaboración, el chef Vidal Elías llevó un poco de la esencia de su restaurante ubicado en Mérida, Micaela Mar y Leña, y la compartió con Latitud 32. El resultado es un menú degustación de siete tiempos que celebra la riqueza de los ingredientes locales al combinarlos con técnicas tradicionales y modernas.

La experiencia es deliciosa desde el inicio, con una trilogía de amusebouche, pasando por seis memorables platillos de mar y tierra, hasta el último tiempo, un Caballero no tan pobre que es una reinterpretación sofisticada del postre tradicional yucateco. El disfrute va incluso más allá: al final, a tu mesa en Latitud 32 llegarán unos mignardises (dulces miniatura) de gomitas de licor y merengues de limas.

latitud 32 valle de guadalupe menú

«El concepto Baja-Yucatán es prácticamente lo que nosotros trabajamos en el restaurante, por lo que fue natural la transición«, contó Vidal Elías a Food and Travel México durante la presentación del menú. Así, este chef hizo una intervención de aproximadamente una docena de platillos de su autoría. «Latitud 32 es un referente en el Valle de Guadalupe, y la propuesta que ya tenían es una chulada, al igual que la forma de operar del chef Francisco y de todo su equipo», añadió.

De esta forma, el nuevo menú es un ejercicio que resultó mejor de lo esperado: «Trabajar con ideas de un nuevo chef no es fácil, pero el equipo de Latitud 32 lo vio como una oportunidad de cambio y aprendizaje, por lo que terminó siendo un menú 100% colaborativo y eso fue lo que realmente me gustó», puntualizó el chef.

Lo que no te puedes perder

Es un hecho que Latitud 32 ya brilla por platillos icónicos que se han quedado a lo largo de los años dentro de los favoritos, como el salbute de pato o su borrego tatemado, pero estamos seguros de se sumarán nuevos elementos provenientes de este nuevo menú.

Entre esos nuevos favoritos de Latitud 32 están el tiradito de atún en pipián rojo, la reconfortante sopa de lima con pato al pibil y el queso de bola relleno de mariscos. En estas preparaciones se refleja la riqueza gastronómica de Yucatán y la gran calidad de productos marinos de Ensenada y los alrededores del Valle de Guadalupe.

Por supuesto, al estar dentro de una vinícola multipremiada, la selección de vinos en este nuevo menú de degustación de Latitud 32 es imperdible. El trabajo detrás de la sommelier Gina Estrada, junto con el resto del equipo de El Cielo, te darán una experiencia formidable con los vinos de casa, tanto con los maridajes preseleccionados como si prefieres explorar algo nuevo dentro de sus etiquetas. Tip extra: no te pierdas su nueva línea de espumosos elaborados con método tradicional.

Latitud 32 está en un escenario increíble

 

latitud 32 el cielo

 

Latitud 32 te espera con su deliciosa propuesta fusión en el complejo enoturístico de El Cielo, en la ruta del vino de Valle de Guadalupe. Se localiza a un costado de la bodega y muy cerca de su hermoso resort de 95 suites y villas.

A tu paso por Latitud 32, no pierdas la oportunidad de recorrer la vinícola y disfrutar un poco de sus 89 hectáreas de viñedos propios. Para ello, toma un recorrido con degustación en su cava o vive una de sus experiencias únicas, como la posibilidad de arma tu propio vino. Y no te pierdas las propuestas culinarias hermanas de este proyecto, el restaurante Polaris y la Terraza Equinox.

Si ya te antojamos este nuevo menú de degustación de Latitud 32, que estará por tiempo indefinido, o deseas vivir una estancia inolvidable en Valle de Guadalupe, visita su página web y haz tus reservaciones.

¡Visita pronto Latitud 32! Costos: menú de degustación Baja-Yucatán Micaela: $1,735 pesos sin maridaje; $3,135 pesos con maridaje. Dónde: Carretera Guadalupe – El Tigre Parcela 118, Km. 7.5 Valle de Guadalupe, Ensenada, Baja. California. IG: elcielovalledeguadalupe y elcielowineryandresort

¿Convencido de visitar Latitud 32, en Valle de Gusalupe? Sigue planeando tu viaje a Baja California, también lee: Tijuana, donde nace la Patria y brota la innovación gastronómica

Con Pies de Montaña, los pasos se convierten en historias y los pies nos llevan a nuevas aventuras y a hermosos rincones naturales. Descubre cómo y por qué vivimos esta experiencia de senderismo para niños, perfecta para cerrar el año con broche de oro. Fotos: Elsa Navarrete

Senderismo para niños

 

Bajo el dosel del bosque del Ajusco, obtuvimos (una vez más) una hermosa aventura familiar. «Hay lugares a los que solamente llegarás caminando…», fue la frase que leí —y retumbó dentro de mí— mientras investigaba sobre las experiencias que ofrece Pies de Montaña. Y fue justamente esa frase la que utilicé para motivar a mis hijos: “Vamos a caminar por el bosque, por rinconcitos que solo pueden conocer si caminamos por ahí. Viviendo en una ciudad, siempre es un privilegio estar en la naturaleza. Además, se van a divertir porque está diseñado para ustedes”. Así, nos embarcamos en la experiencia ‘Hike para niños’ en el Ajusco, específicamente en el Parque Ejidal San Nicolás Totolapan.

senderismo para niños grupo

¿Qué es Pies de Montaña?

 

senderismo para niños familiar

 

Primero, me gustaría contar la historia de Pies de Montaña. Al frente está Enrique Sandoval y él es esa persona activa que lleva 25 años haciendo deportes de montaña. Durante este tiempo, escalar en roca, hacer bici de montaña y andar por el bosque ha sido su hobbie, su desconecte de la ciudad y su forma de recargar energía.

Pero esta pasión fue más allá y lo llevó a entrenar a un grupo de corredores que pretendía realizar una carrera que cruza los Andes: ¡100 kilómetros en tres días! De ahí, dándose cuenta de que domina las rutas, sabe resolver problemas en la naturaleza y creyendo en el poder sanador de las montañas, surgió la idea de dedicarse a crear experiencias guiadas y estos nuevos clientes le preguntaron si había versión para niños. Así nació el apartado: senderismo para niños.

“La idea es que los niños vengan a explorar, a jugar y que no se den cuenta de que están aprendiendo todo el tiempo. La energía que traen a la montaña, al grupo y a mí, que no convivo con niños en mi vida diaria, es padrísima. Me gusta ver su capacidad de sorprenderse, de creatividad…”, asegura Enrique Sandoval.

Los niños son nuestros guías

 

Ofreciendo diferentes niveles de dificultad, esfuerzo y distancias, las caminatas de Pies de Montaña son para todos los tamaños de pies: hike para niños, mi primer hike, principiantes con condición, intermedios e intermedios con condición.

Para la experiencia de senderismo para niños cuenta con dos sedes: Desierto de los Leones y Ajusco. La única regla inamovible: “Nosotros somos los visitantes y venimos a cuidar el bosque para tratar de dejarlo mejor de que lo encontramos”.

En el Parque Ejidal San Nicolás Totolapan, caminamos seis kilómetros durante tres horas y media, con sus debidas pausas. Todo esto felizmente y sin ninguna queja parecida a “ya me cansé, ya no quiero caminar más”. Los niños (y algunos papás también) aprendieron a usar mapa y brújula, y a partir de ese momento, los más pequeños fueron los que nos empezaron a guiar. También usaron sus sentidos, buscaron sorpresas entre los arbustos y los árboles, y aprendieron a buscar a “alguien perdido” a través del uso del silbato.

Es una caminata en el bosque para toda la familia, pero enfocada en los pequeños exploradores. Eso sí, se recomienda que los niños tengan más de 6 años. Las enseñanzas son muy útiles y didácticas. “No somos boy scouts, solo queremos pasarla bien y aprender”, precisa Enrique.

 

El bosque, la mejor aula

 

senderismo para niños bosque

 

Nosotros decimos sí a todo lo que nos parece que ayuda a criar niños resilientes y saludables, lejos de las pantallas y la monotonía. Estamos convencidos de que, cuando sales de tu zona de confort, es ahí donde se crean los mejores recuerdos. Además, hay que recordarles a los niños constantemente (y a nosotros mismos) que las aventuras no se tratan solo de los lugares a los que vas: se trata de las verdades y las enseñanzas que descubres a lo largo del camino.

Y en este sentido, el senderismo es una actividad completa que aporta múltiples beneficios para el desarrollo integral de los niños. Combina ejercicio, diversión y aprendizaje en un entorno natural. Anímate a salir a la naturaleza con tus hijos y disfruten de todos estos beneficios:

 

  • Mejorar la condición física.
  • Caminar por terrenos irregulares ayuda a los niños a desarrollar un mejor sentido del equilibrio y a coordinar sus movimientos.
  • El contacto con la naturaleza estimula los sentidos, fomentando la observación y la curiosidad.
  • Desarrolla la creatividad. El entorno natural proporciona un espacio para la imaginación y el juego libre.
  • Mejora la concentración. El senderismo requiere atención al entorno, lo que ayuda a mejorar esta habilidad.
  • Aprendizaje sobre la naturaleza y fomento del respeto por el medio ambiente.
  • Aumento de la autoestima. Superar pequeños desafíos durante la caminata fortalece la seguridad y la confianza en sí mismos.
  • Conexión con la familia, fortalece los lazos afectivos y crea recuerdos inolvidables.

Más experiencias por vivir

 

Para hacerlo (aún) más divertido, también tienen salidas temáticas, como en Pascua, Halloween o de superhéroes. Además, la idea de Pies de Montaña es extender sus rutas de senderismo para niños y lanzar en enero de 2025 un programa de experiencias para ellos en el bosque. Algunas estarán enfocadas a temas sensoriales y otras serán de conexión emocional, involucrando a profesionales en pedagogía. Revisa su calendario mensual en IG: pies_de_montana y ¡cierra el año en la montaña! Costo: Desde $300 pesos. piesdemontana.com

 

¿Te sientes atrapado en una rutina con tus hijos? Es hora de darle un giro. Lee más planes con actividades para niños.

Una de las fechas más importantes del año ha llegado y, para que te enfoques únicamente en celebrar, nos hemos dado a la tarea de recolectar algunas de las mejores cenas de Navidad en Ciudad de México. Podemos asegurarte que esa noche, rodeado de luces cálidas y exquisitos platillos, será uno de tus momentos favoritos de este 2024. ¡De parte de todo el equipo de Food and Travel México, te deseamos buen provecho y felices fiestas! Fotos: Cortesía

 

Sofitel: una Navidad con encanto parisino

Para iniciar con el conteo de las mejores cenas de Navidad en CDMX, te presentamos La Lumière en Sofitel Mexico City Reforma. Lo que debes saber sobre esta serie de experiencias decembrinas es que están marcadas por el lujo y la elegancia que caracterizan al hotel, con cenas gourmet ideales para celebrar una Nochebuena inolvidable.

En Bajel, con mención en la Guía Michelin México 2024, la velada transcurre abrazada por el fulgor de las luces navideñas. El chef Alonso Vidal ha diseñado un menú excepcional que incluye mole blanco con coliflor y nuez moscada, langosta en consomé de hierbabuena, y royale de foie gras con elote tierno y beurre blanc. Esta propuesta es perfecta para consentir a tu familia en esta fecha. Otra de las recomendaciones es reservar en Balta, donde la música en vivo aportará un ambiente acogedor. Su buffet incluye opciones como carpaccio de betabel, filete de res en mole negro y postres navideños, entre ellos un delicioso pastel de queso con guayaba.

¿A poco no se te antoja alguna de estas cenas de Navidad? ¡Estás a tiempo para reservar! Costos: Balta, menú para compartir en $3,200 pesos; y Bajel, menú degustación en $4,000 pesos. Dónde:  Paseo de la Reforma 297, Cuauhtémoc, CDMX. Más información en: opentable.com

Migrante: Jazz, codorniz y venado

El chef Fernando Martínez Zavala será el anfitrión de esta experiencia en Migrante, que puede ser una de las mejores cenas de Navidad en CDMX al ser un restaurante recomendado en la Guía Michelin México 2024.

El menú tendrá una tartaleta de codorniz ahumada, cacio e pepe con almejas y espárragos blancos, y un arroz con pescado y salsa verde; y como plato fuerte, venado rostizado con un toque de jugo de cereza. El sabor final es un postre de tartaleta de ciruela, todo ambientado con jazz en vivo que hará de esta velada un recuerdo peculiar. Costo: Menú en $2,900 pesos. Dónde: C. de Chiapas 186, Roma Norte. Más información a través de migranteroma

 

Antigua Hacienda de Tlalpan: el toque acogedor

El siguiente punto en el conteo de las mejores cenas de Navidad se encuentra al sur de la ciudad. En Antigua Hacienda de Tlalpan, su atmósfera que evoca las casonas antiguas te transportará a cuando celebrabas las fiestas en casa de tus abuelos: los detalles acogedores en su diseño y el servicio cercano harán que te sientas como en familia.

Para celebrar, este recinto ofrece un menú mexicano en el que podrás elegir los platillos. Las opciones para comenzar incluyen crema de queso con uvas o crema de castañas; y como plato fuerte, podrás disfrutar de romeritos con tortas de camarón, pavo relleno con salsa de arándanos o bacalao a la veracruzana. Para la madrugada, cuando el hambre regresa, a las 1:00 servirán chilaquiles para seguir con la fiesta. Costo: $2,400 pesos para adultos. Dónde: Calzada de Tlalpan 4619, Tlalpan Centro, CDMX. aht.mx

 

Hotel Mondrian: en las alturas

En el Hotel Mondrian Mexico City Condesa, donde el art decó convive con galerías de arte y mercados, se ofrece una de las mejores cenas de Navidad en CDMX. La celebración tendrá lugar en Skybar Condesa, una azotea con espectaculares vistas de la ciudad, ideal para disfrutar en familia.

Su menú, pensado para compartir entre cuatro y seis personas, incluye clásicos como ensalada de manzana, ensalada de papa con betabel asado, papas gratinadas y arroz amarillo español. Como platos principales, destacan el filete de res con costra de hierbas y el pollo asado con miel. Para cerrar, un delicioso pastel de tres leches con coco y vainilla. ¿Qué más puedes pedir para una noche inolvidable? Costo: Menú familiar en $4,260 pesos. Dónde: Aguascalientes 156 Hipódromo Condesa, CDMX. skybarcondesa

 

Four Seasons Hotel Mexico City: la magia navideña

El cierre de este recorrido por las mejores cenas de Navidad en CDMX se vive como un cuento encantador en el Four Seasons Hotel Mexico City. Su icónica decoración decembrina, que incluye su icónico árbol de Navidad, crea el escenario perfecto para celebrar.

En Zanaya, podrás elegir entre dos menús que incluyen opciones como caldo de setas de temporada, róbalo con hinojo y naranja, o cachete de ternera cocida a fuego lento con puré de zanahoria. El cierre es un postre festivo inspirado en la flor de Nochebuena, con frambuesa, pistache y mousse de arroz con leche.

Mientras tanto, en Il Becco, disfrutarás de una propuesta con sabores tradicionales y modernos. Entre los platos destacan prosciutto de pato ahumado con melón, cappellacci con crema de Parmigiano y cordero con costra de pistache y espuma de estragón. Para cerrar, un delicado tiramisú trufado que hará de esta cena una experiencia inolvidable. Costos: Zanaya, menú para adultos en $5,400 pesos; Il Beco, menú para adultos en $5,200 pesos. Dónde: Paseo de la Reforma 500, Juárez, CDMX.  fourseasons.com

 

Y a ti, ¿cuál te parece la mejor de estas cenas de Navidad en CDMX? Te invitamos a sumergirte aún más en este espíritu de invierno con estas recomendaciones de qué hacer en diciembre: comida, arte y Navidad en México.

Steamboat Ski Resort, uno de los destinos más icónicos de las Montañas Rocosas, ha dado un salto al futuro con el ambicioso proyecto Full Steam Ahead, que entre 2020 y 2023 transformó este resort con una inversión de $200 millones de dólares. Este esfuerzo lo posiciona como el segundo resort de esquí más grande de Colorado y lo convierte en una experiencia obligatoria tanto para principiantes como para expertos. Texto: Miriam Lira / Fotos: cortesía

¿Cuáles son las novedades?

 

El Greenhorn Ranch Learning Center ha sido diseñado específicamente para principiantes, ofreciendo pendientes suaves y zonas de aprendizaje progresivo. Pero la verdadera joya del resort es la Wild Blue Gondola, que ostenta el título de ser la más larga y rápida de Norteamérica. Con cabinas para 10 personas, recorre cinco kilómetros en tan solo 13 minutos, conectando la base con Sunshine Peak y aumentando la capacidad de transporte de 6,000 a 10,000 personas por hora.

Para los esquiadores experimentados, hay 263 hectáreas adicionales de terreno avanzado en Mahogany Ridge, mientras que la implementación de tecnología de nieve artificial asegura condiciones óptimas en áreas clave como Greenhorn Ranch y Sunshine Peak desde el inicio de la temporada.

Un nuevo rostro para Steamboat Square

 

En la base, Steamboat Square ha sido completamente renovada para ofrecer una experiencia après-ski vibrante. Ahora cuenta con nuevos restaurantes, una pista de patinaje sobre hielo llamada Skeeter’s Rink, múltiples opciones de compras y un escenario para música en vivo. Además, la entrada principal ha sido rediseñada con una escalera mecánica única que mejora el flujo de visitantes y facilita el acceso a las pistas desde la base.

 

Steamboat colorado square

 

Descubre Steamboat Springs

 

A solo menos de 10 minutos en auto de Steamboat Ski Resort, la ciudad de Steamboat Springs complementa la experiencia con su autenticidad y vibrante oferta cultural. Situada a 2,042 metros sobre el nivel del mar y fundada en 1900, esta ciudad combina una rica tradición alpina con eventos únicos, aguas termales y más de 80 años de legado olímpico. El río Yampa, que atraviesa la ciudad, añade un toque especial a su encanto.

Con esta renovación, Steamboat honra su rica herencia alpina en Colorado mientras se posiciona como uno de los destinos de esquí más destacados del mundo. Con el Ikon Pass,  puedes explorar este resort junto con más de 50 destinos de esquí a precios irresistibles, ¿estás listo para la aventura? Para más detalles, visita steamboat.com.

 

También podría interesarte: 7 de los mercadillos navideños más espectaculares de Alemania

¿Alguna vez te has preguntado por qué decoramos un pino en Navidad?, ¿quién fue el verdadero Santa Claus? o ¿cuál es el origen de los Reyes Magos? Durante la última edición de la serie de Cenas Históricas 2024 de Food and Travel México, encontramos las respuestas a estas y muchas otras preguntas a través del divulgador de la historia Pedro Fernández, quien nos ofreció una charla sobre las tradiciones navideñas durante una deliciosa cena en Barranca Restaurante. Fotos: Gabriel Núñez

Sobre la mesa sirvieron un pimiento relleno de bacalao a la vizcaína, y mi mente viajó a través de los siglos para descubrir los misterios detrás de nuestras tradiciones navideñas y revelar los orígenes de nuestras costumbres más arraigadas durante esta temporada.

Cierre de las Cenas Históricas 2024 por Food and Travel

 

Pero vayamos por partes, el 11 de diciembre en punto de las 20:00 horas dio inicio la última entrega de Cenas Históricas por Food and Travel México, titulada Origen de los mitos y las tradiciones navideñas, para la cual, más de 50 asistentes se reunieron en Barranca Restaurante, proyecto que abrió sus puertas hace apenas dos meses dentro del Club Hípico La Barranca. “Es un restaurante rodeado por la magia de los caballos, perfecto para disfrutar de actividades al aire libre… Ofrecemos una combinación de platillos mexicanos y platillos españoles, todo a partir de ingredientes de la más alta calidad”, nos explicó Rodrigo Gonzáles, chef propietario de Barranca Restaurante.

Tradiciones navideñas

Así comenzó la noche, disfrutando de una cena maridaje de cuatro tiempos, del agua mineral de manantial Garci Crespo Reserva, y de las intervenciones de Pedro Fernández, quien nos mantenía completamente adentrados en cada una de las historias que compartía. ¿Lo mejor? Como telón de fondo estaban los caballos del Club Hípico La Barranca, que se complementaba con las vistas espectaculares que se obtienen desde Barranca Restaurante. Además, justo a un lado de Pedro, los caracterizadores profesionales, Jenny Horna y Edgar Ruiz, le daban vida a El Grinch para entrar aún más en mood navideño. 

Tradiciones navideñas
Tradiciones navideñas

El origen de los mitos y las tradiciones navideñas

 

Y ahora sí, entrando en materia de historia, durante más de tres horas nos sumergimos en un viaje por el tiempo. Escuchando atentamente mientras nos refrescamos con Garci Crespo Reserva de Tehuacán, agua mineral que proviene del deshielo de los glaciares del punto más alto de México, el Pico de Orizaba. El primer cuestionamiento que viene a la mesa es sobre la fecha de nacimiento de Cristo, es decir, ¿por qué celebramos la Navidad el 25 de diciembre?  

A partir del siglo III, entre el año 200 d.C, el cristianismo se comienza a volver más importante, y cien años después, el empreador Constantino, junto a su madre, Santa Elena, comienzan a impulsar que el cristianismo dentro del imperio romano. “No es casualidad que los dioses más importantes de la antigüedad, como Apolo y Mitra, tengan fecha de nacimiento. Cuando empiezas a competir con otros dioses y todos celebran su fecha de nacimiento y te preguntan ‘¿cuándo nació el tuyo?’, vas a las escrituras y ves que ningún apóstol habla sobre la fecha de nacimiento de Cristo… No sabemos la fecha, pero para competir con esos dioses solares, el 25 de diciembre, siendo una fecha cercana al solsticio de invierno, se convirtió en una fecha apropiada para celebrar el nacimiento de Cristo”, explicó Pedro Fernández. 

Al igual que el solsticio de invierno marcaba el renacimiento del sol, el nacimiento de Jesús fue visto como el nacimiento de una nueva luz en el mundo.

Cenas históricas

Sobre los Reyes Magos…

 

Seguimos descubriendo el origen de los mitos y las tradiciones navideñas: la segunda incógnita, ¿cuál es el origen de los Reyes Magos? El evangelio donde se habla de los magos es de Mateo, en un pasaje muy corto. «Él dice que unos magos provenientes de Oriente vinieron siguiendo la estrella para ir a adorar al niño, llevaban con ellos presentes: oro, incienso y mirra… Llegan, adoran al niño y entregan los regalos. Es lo único que sabemos, no hay más, no nos dice cuántos son, cómo se llaman o que van en camello, elefantes y caballos», puntualizó Pedro.

Conforme va pasando el tiempo, la palabra «mago» en el cristianismo y en la Edad Media tiene una connotación negativa, relacionada con la brujería y hechicería. «Entonces se empieza a mover el nombre de ‘magos’ y se transforman en ‘reyes’, los tres reyes», explicó el divulgador de la historia durante la última edición de Cenas Históricas 2024. 

Platillos de Navidad

Esto es lo que se sabe de Santa Claus

 

Para el tercer tiempo de esta cena histórica, llegó el momento de disfrutar de una pierna de cerdo en salsa de adobo con ciruela, así como de la develación del origen de algunas de las tradiciones navideñas más populares. Por ejemplo, Santa Claus, el personaje que trae regalos en Nochebuena, ¿existió? La respuesta es sí, en la antigua ciudad de Myra, en lo que hoy es Turquía. «[Su figura está basada] en un obispo llamado Nicolás, que vivió entre el siglo III y el siglo IV d.C. Era un tipo muy dadivoso, proveniente de una familia de dinero, mismo que compartía con los pobres. Se convirtió en santo a partir de tres milagros que se le atribuyen», dijo Pedro Fernández.

¿Por qué adornamos un pino en Navidad?

 

Finalmente, concluimos este recorrido por el origen de los mitos y tradiciones navideñas resolviendo la incógnita de por qué adornamos un pino en Navidad. Esto tiene su origen en una tradición de los pueblos germánicos, mismos que la iglesia católica empieza a evangelizar encontrándose con tradiciones locales muy importantes. «El tema del árbol surge de un culto al roble, pues se pensaba que los espíritus vivían en los robles. Los pueblos antiguos de Germania pensaban que, si los adornaban, podían fomentar el regreso de los espíritus. El cristianismo ya tenía el pino como árbol sagrado, así que fusionaron tradiciones, dando como resultado el pino navideño«, concluyó Pedro Fernández.

¿Qué opinas sobre la historia detrás del origen de los mitos y tradiciones navideñas más populares? Si disfrutaste de este artículo, también te puede interesar: Maximiliano de Habsburgo: el invitado a Cenas históricas de Food and Travel.

Si buscas relajación y deleite gastronómico, planea tu próxima escapada al hotel Fiesta Americana Hacienda San Antonio El Puente Resort & Spa, que se localiza en Xochitepec, Morelos, a solo una hora con cuarenta minutos de la Ciudad de México. Recientemente abrió las puertas su nuevo spa y aquí te contamos los detalles. Fotos: Fernanda Carrasco y cortesía

 

Un poco de historia

 

Esta resort se ubica en una antigua hacienda que data de 1592; originalmente también funcionó como ingenio azucarero, y en la actualidad lleva 20 años funcionando como hotel. Fiesta Americana Hacienda San Antonio El Puente Resort & Spa cuenta con 148 habitaciones y suites, y te sugerimos hospedarte en esta últimas para que disfrutes del encantador estilo de hacienda antigua con comodidades actuales y escuches el río que pasa por detrás.

El tiempo en la Hacienda San Antonio El Puente Resort & Spa transcurre apaciblemente, así que tendrás tiempo para pasear por sus jardines, en los que cada tanto te encontrarás con fuentes, arcos, árboles centenarios y un par de albercas climatizadas que siempre se antojan por el excelente clima de Morelos

Nuevo spa Hacienda San Antonio El Paso

Tus mejores acompañantes

 

Te gustará saber que puedes llevar contigo a tu perro pues es un hotel dog friendly, de manera que tu mejor amigo peludo puede estar en prácticamente todas las áreas del hotel con excepción de los alrededores de las albercas. Eso sí, deben llevar su correa. Además, toma en cuenta que hay costo adicional de $1,500 pesos para la estadía de hasta dos perros con un máximo veinte kilos. Si vas acompañado podrán alternarse el tiempo para cuidar a su canino amigo, para que no dejen de conocer el nuevo spa del hotel Fiesta Americana Hacienda San Antonio El Puente.

Dog friendly

El nuevo spa, un destino en sí mismo

Nuevo spa Hacienda San Antonio El Paso

Reserva lo antes posible, para que te toque estrenar el nuevo spa del hotel Fiesta Americana Hacienda San Antonio El Puente Resort & Spa. Desde que entras te envuelve un agradable aroma y miras destellos de luz provenientes de un candelabro de cristal que cuelga de la bóveda. Esos suaves estímulos, junto con la fuente, te ayudan a conectar con un estado de relajación. 

El  nuevo spa del hotel Fiesta Americana Hacienda San Antonio El Puente Resort & Spa cuenta con ocho cabinas: dos dobles y seis sencillas, en ellas se realizan masajes relajantes y terapéuticos de la mano de la marca Natura Bissé, que ha sido varias veces merecedora del reconocimiento World’s Best Spa Brand. Antes de iniciar tu tratamiento, puedes elegir entre los cuatro aceites secos que con sus aromas y propiedades orientará tu masaje hacia la relajación, detox, fitness o hacia la recuperación de la energía. Pero antes, no dejes de pasar por el sauna, al vapor y sumergirte en la tina de contraste de temperatura, pues de inmediato notarás que activa la microcirculación y te hará olvidarte de cualquier dolor de piernas con el que llegues. 

Si hasta ahora te gustó la experiencia del nuevo spa de Hacienda San Antonio El Puente Resort & Spa, espera a conocer sus espacios al aire libre, en donde puedes tomar una ducha en la regadera panorámica con vista al cielo o relajarte en el jacuzzi que está en un hermoso jardín.

La Distral: delicias mexicanas

Nuevo spa Hacienda San Antonio El Paso
Nuevo spa Hacienda San Antonio El Paso
Nuevo spa Hacienda San Antonio El Paso

Además de disfrutar del nuevo spa del hotel Fiesta Americana Hacienda San Antonio El Puente Resort & Spa, también debes de conocer La Distral, el recientemente abierto restaurante del hotel, dirigido por el chef Gerardo Rivera, Lead Chef de Live Aqua y Fiesta Americana. La Distral es uno de los muchos restaurantes insignia de Grupo Posadas, y allí se sirve comida mexicana con especialidad en las delicias locales de cada destino en donde se emplaza cada hotel.

Así, en el hotel Fiesta Americana Hacienda San Antonio El Puente Resort & Spa te recomendamos pedir el itacate del patrón, compuesto por cecina de res acompañada de chilaquiles y huevo frito, al igual que las tostadas de cecina rasurada, platillo para el cuel el chef Gerardo se inspiró en los recuerdos de infancia, cuando le daban a probar la cecina cruda en los mercados de Morelos. Ahora tú podrás crear tus propios recuerdos con estos sabores.

Si aún no tienes planes para Navidad, puedes acudir a la cena buffet navideña que harán en La Distral. Habrá música de saxofón en vivo, copa de bienvenida y piñata para los niños. El costo es de $1,450 pesos por adulto y $720 pesos por niño, y puedes reservar al (777) 362 0770.

¿Listo para entregarte al deleite de pasar el fin de semana perfecto en hotel Fiesta Americana Hacienda San Antonio El Puente Resort & Spa con su nuevo spa y restaurante? Dónde: Reforma 2, Fraccionamiento Real del Puente, Xochitepec, Morelos. Habitaciones: Desde $2,300 pesos dependiendo la temporada; fines de semana, $4,300 pesos. fiestamericanatravelty.com