Dormir en El Paso no tiene que ser solo una parada en el camino; hospedarse en esta ciudad fronteriza es una oportunidad para conectarte con la historia, el lujo y la cultura del sur de Texas. Con un legado de influencias mexicanas y estadounidenses, El Paso tiene una oferta hotelera con joyas arquitectónicas que te transportarán a través del tiempo. Aquí te presentamos algunos hoteles con la fusión perfecta entre historia y modernidad, asegurando una experiencia inolvidable para cualquier visitante. Fotos: cortesía

 

Hotel Paso del Norte: Una cúpula de historia y lujo

 

hoteles en el paso del norte

Desde su inauguración en 1912, el Hotel Paso del Norte ha sido una de las construcciones más icónicas de El Paso. Diseñado por la firma Trost & Trost, el hotel es un magnífico ejemplo de arquitectura estilo beaux arts. Su elemento más emblemático es una deslumbrante cúpula de vitrales estilo Tiffany, la cual crea una atmósfera acogedora y majestuosa, con un juego de luces y colores que define la esencia del hotel.

Recientemente renovado, sus habitaciones están diseñadas pensando en el lujo y la funcionalidad, mientras que sus áreas comunes evocan la elegancia de principios del siglo XX. Pero, más allá de su diseño, el Hotel Paso del Norte se distingue por sus experiencias: ya sea que disfrutes un coctel bajo la cúpula del Dome Bar o que contemples el atardecer desde su terraza con vistas de la ciudad, cada rincón cuenta una historia que vale la pena explorar.

El restaurante Sabor ofrece platillos que celebran la herencia culinaria de Texas, mientras que el 1700° Steakhouse es un homenaje a los mejores cortes de carne. Además, el hotel es pet friendly, una opción ideal para quienes viajan con mascotas. Su ubicación privilegiada en el centro de El Paso, a solo pasos del Teatro Plaza y del Museo de Arte, lo convierte en un punto estratégico para descubrir la ciudad. Habitaciones: desde 187 USD. hotelpdn.com

The Plaza Hotel Pioneer Park: La majestuosidad del art decó

 

hoteles en el paso pioneer

 

Recientemente reconocido con Una Llave en la Guía Michelin 2024, The Plaza Hotel Pioneer Park es un monumento a la elegancia y al diseño. Construido en 1930 como uno de los primeros hoteles Hilton, este edificio fue diseñado por Trost & Trost en un estilo art decó que no pasa desapercibido. Tras una renovación millonaria, ha resurgido como un punto de lujo que combina detalles históricos con tecnología y comodidades modernas.

Sus habitaciones cuentan con espacios amplios y vistas panorámicas de la ciudad, baños de mármol con productos Le Labo, y sistemas de sonido Tivoli que garantizan una experiencia única para cada huésped. Pero si algo destaca en el Plaza Hotel Pioneer Park es su enfoque en la gastronomía y la hospitalidad: su restaurante insignia, Ámbar, liderado por el chef Lawrence Acosta, ofrece un recorrido por los sabores mexicanos en una celebración de la herencia culinaria fronteriza.

En el piso 17 se encuentra La Perla, un bar en la azotea que ofrece cocteles creativos y vistas incomparables de la frontera. Además, su ubicación en 106 West Mills Avenue lo pone a poca distancia de las principales atracciones culturales y de entretenimiento en El Paso, haciendo de este hotel una elección excepcional. Habitaciones: desde 198 USD. plazahotelelpaso.com

 

Stanton House: Refugio boutique para los amantes del arte

 

hoteles en el paso stanton

 

Para quienes buscan una experiencia más íntima y personalizada, el Stanton House es la elección ideal. Este hotel boutique, en 209 North Stanton Street, cuenta con 42 habitaciones decoradas con obras de arte que crean una atmósfera única y sofisticada. Su compromiso con el arte no es casual, ya que el Stanton House no solo busca ofrecer comodidad a sus huéspedes, sino también una conexión con la escena cultural de El Paso.

Su restaurante, Taft-Díaz, rinde homenaje a la histórica reunión entre los presidentes William H. Taft y Porfirio Díaz en 1909, con influencias de la cocina internacional y sabores mexicanos. Liderado por el chef Michael Díaz de León, el establecimiento celebra la creatividad culinaria con platillos atractivos y deliciosos, ya sea en un desayuno relajado o durante una cena sofisticada.

A solo minutos del Museo de Arte de El Paso y otras atracciones culturales, el Stanton House es un punto de partida perfecto para explorar la ciudad. Su atención al detalle y su enfoque en la experiencia lo convierten en una joya escondida en el corazón de El Paso. Habitaciones: desde 144 USD. stanton-house.com

 

Ya sea que busques una escapada romántica, un lugar sofisticado para un evento especial o un espacio donde descansar y disfrutar la cultura de El Paso, estos tres hoteles ofrecen algo para todos los gustos. Atrévete a explorar el lado más sofisticado de esta vibrante ciudad fronteriza y vive una experiencia que recordarás para siempre.

Sigue planeando tu viaje, aquí te dejamos algunas recomendaciones de restaurantes deliciosos en El Paso.

Bangkok nunca ha sido una ciudad de medias tintas. Su identidad es una fusión en constante evolución, donde lo antiguo no se reemplaza, sino que se transforma junto a lo nuevo. En este escenario de contrastes dinámicos, The Ritz-Carlton Bangkok emerge como una meca de la hospitalidad de alta gama en el siglo XXI. Fotos: cortesía

Ubicado en el distrito One Bangkok, el primer complejo urbano verdaderamente integrado de la ciudad, este nuevo hotel es un destino en sí mismo. Con vistas privilegiadas al Lumpini Park, el pulmón verde de la capital, y una arquitectura que respira tanto modernidad como legado cultural, The Ritz-Carlton Bangkok es una invitación a experimentar la ciudad desde una perspectiva nueva y exquisita.

La esencia de Tailandia en The Ritz-Carlton Bangkok

 

Ritz Carlton Bangkok Exterior

 

Cada línea, material y textura de The Ritz-Carlton Bangkok fue pensada para capturar la esencia de una capital que supo integrarse al mundo sin perder su carácter. Diseñado por los arquitectos de SOM (Chicago) y A49 (Tailandia), el edificio presenta una serie de terrazas que regalan vistas espectaculares de la ciudad y evocan el carácter de las residencias tradicionales de Wireless Road. Los interiores, a cargo del estudio PIA de Tailandia, reflejan un diálogo entre la artesanía local y un diseño contemporáneo que prioriza la experiencia del huésped.

Las 260 habitaciones y suites The Ritz-Carlton Bangkok, con ventanales de piso a techo, ofrecen un refugio refinado sin desconectar al huésped de la ciudad. Las Deluxe Rooms, de 50 m², son una interpretación moderna de la elegancia tailandesa; las Gardenia Suites, de 102 m², ofrecen espacios amplios y terrazas privadas; y las Marigold y Amaranth Suites, de 127 m², cuentan con acabados refinados y un ambiente sereno. Mientras que la Ritz-Carlton Suite, un penthouse de 389 m², redefine la hospitalidad con amplitud, un diseño impecable y vistas incomparables del horizonte urbano.

The Ritz-Carlton Bangkok: más que placer, un viaje sensorial

 

La oferta gastronómica de The Ritz-Carlton Bangkok busca provocar emociones, con tres propuestas que invitan a descubrir nuevas formas de disfrutar la alta cocina: Duet by David Toutain, donde el chef con estrella Michelin explora la cocina francesa en un invernadero de cristal; Lily’s, un concepto con reinterpretaciones de platos clásicos y creaciones nuevas; y Caleō, un lounge con vistas de la ciudad y con coctelería que es una experiencia teatral.

 

Ritz Carlton Bangkok Duet

 

Para complementar, The Ritz-Carlton Spa es una inmersión en la filosofía del bienestar tailandés, con técnicas tradicionales e innovaciones contemporáneas. Este santuario ofrece cinco salas de tratamiento, una suite para parejas, y un pod de relajación para recalibrar mente y cuerpo. Además, el hotel cuenta con gimnasio, dos piscinas enmarcadas por vegetación y el Ritz Kids Club, donde los más pequeños pueden explorar, crear y descubrir a su propio ritmo.

 

En The Ritz-Carlton Bangkok los momentos son historias

 

The Ritz-Carlton Bangkok también alberga la sala de eventos más grande de la ciudad, con capacidad para 1,200 personas. Equipado con tres pantallas LED de gran formato, el diseño y la infraestructura de su Grand Ballroom están pensados para que cada evento sea una experiencia en sí misma, ideal para bodas, conferencias y celebraciones de alto nivel.

Más allá de sus instalaciones, The Ritz-Carlton Bangkok ha desarrollado vivencias exclusivas para conectar a los huéspedes con la ciudad. Defining Moment es una ceremonia de tambor Klong Yao y Terrace Chi consta de sesiones de tai chi en la terraza con vistas a Lumpini Park. Por su parte, One Bangkok Art Loop ofrece recorridos por la escena artística del distrito y Golden Hour Cocktails es una hora feliz con bebidas inspiradas en historias de Bangkok.

 

Ritz Carlton Bangkok terrace_pan

 

The Ritz-Carlton Bangkok no es solo una nueva adición a la lista de hoteles de lujo en Tailandia; es un manifiesto sobre la evolución del lujo en una ciudad que no deja de transformarse, donde cada estancia es una historia que se escribe conforme se vive. Habitaciones: desde 613 USD por noche. ritzcarlton.com

 

También te puede interesar: Royal Thai Spa Masaryk: escápate de la ciudad sin dejar Polanco

En el panorama del turismo internacional actual, queda claro que los hoteles all inclusive pueden ser un paraíso para los amantes de la alta gastronomía y las propuestas fuera de lo común. Como muestra más reciente, el multipremiado chef español Andoni Luis Aduriz abrirá su primer restaurante en México dentro de un hotel con este concepto. Según se tiene programado, este nuevo espacio culinario abrirá sus puertas en el primer trimestre de 2025, en La Casa de la Playa, de Grupo Xcaret. Aquí todo lo que sabemos. Fotos: redes sociales y cortesía

 

El primer restaurante de Andoni Luis Aduriz en México

 

El concepto del restaurante Xal está inspirado en el Galeón de Manila, la primera ruta comercial que conectaba Asia con Europa y América. También llamada Nao de China y Nao de Acapulco, funcionó entre 1565 y 1815. Esta ruta cruzaba el Pacífico, de Filipinas a México; a cambio del envío de plata, llegaban aquí mercancías como especias, seda o porcelana. Gran parte de esos bienes cruzaban nuestro país por tierra y luego viajaban a España.

Uno de los principales intereses de Andoni Luis Aduriz para Xal consiste en fusionar tres gastronomías: mexicana, filipina y vasca. El eje conductor son los productos, identidad y cultura de nuestro país. “En Xal, México se vuelve el corazón entre Asia y Europa”, dijo el chef durante la presentación del restaurante en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025. Otra prioridad del restaurante será mezclar las tradiciones culinarias de México con técnicas contemporáneas, en un concepto de alta cocina.

¿Dónde se encontrará el restaurante Xal?

Este nuevo proyecto de Andoni Luis Aduriz formará parte de la oferta gastronómica del hotel La Casa de la Playa, localizado en Riviera Maya. Compartirá espacio en un formato all inclusive con propuestas como Tuch de Luna, el homenaje de la chef Martha Ortiz que reinterpreta clásicos mexicanos con un toque contemporáneo y sustentable. También está el duo de restaurantes Lumbre y Centli, donde los hermanos Rivera Río honran los sabores de nuestro país, del norte al sur, explorando estados como Sonora y Oaxaca.

La Casa de la Playa es el primer concepto de hotelería boutique que ofrece Grupo Xcaret. Es una propiedad de 63 suites, situada frente al mar y que llama la atención desde su arquitectura, que incluye una alberca alargada que “flota” sobre la playa y tiene borde infinito. Este hotel se encuentra entre los nominados a la Mejor Experiencia All Inclusive de los Food and Travel Reader Awards 2024.

El legado del chef

 

Originario de San Sebastián, Andoni Luis Aduriz es una de las figuras más representativas de la cocina vasca. Su restaurante insignia, Mugaritz, posee dos estrellas Michelin y ha estado por más de una década en la lista de 50 Best Restaurants. Este proyecto, nacido en 1998 y localizado en una pequeña villa, es famoso por ser un espacio para la experimentación e interdisciplinariedad. El establecimiento cierra sus puertas cuatro meses al año, para que el equipo se dedique a la investigación y creación, todo anclado al producto local y la tradición.

El chef Andoni Luis Aduriz fue merecedor del Premio Nacional de Gastronomía de España y ha participado en foros dentro de instituciones como la Universidad de Harvard, el Instituto Tecnológico de Massachusetts y el Madrid Culinary Campus. También ha escrito libros como “Cocinar para vivir” o “Mugaritz: la cocina como ciencia natural”. A su vez, en 2023 recibió el galardón Icon Award por parte de World’s 50 Best Restaurants. ¿Tú también estás ansioso por conocer más detalles de Xal, su nuevo y primer restaurante en México? ¡Sigue atento a los detalles!

andoni luis aduriz restaurante en México

Nuestro país no solo sorprendió en Fitur 2025 con el anuncio de la apertura de Xal. Te contamos aquí cuáles fueron las noticias más destacadas.

Rodeadas por olas cristalinas y arenas doradas, Islas Caimán es uno de los destinos más exclusivos y codiciados del mundo. Gran Caimán, la joya más grande del archipiélago, brinda un espectáculo de paisajes exuberantes. Es aquí donde las estrellas encuentran un refugio privado para rejuvenecer y disfrutar de la serenidad tropical, especialmente en sitios como The Ritz-Carlton, Grand Cayman. Desde su inauguración, este resort ha sido un símbolo de lujo y exclusividad en la isla, así como el epicentro de eventos culturales y gastronómicos de renombre. Tal es el caso del Cayman Cookout, que reúne a los mejores talentos culinarios y a un público selecto en una celebración sin igual. Conoce lo mejor de su edición del 2025. Fotos: cortesía.

La sede de este espectacular festival es The Ritz-Carlton, Grand Cayman, un resort de Marriott Bonvoy ubicado frente a la icónica Seven Mile Beach. No solo ofrece vistas impresionantes del océano y un diseño impecable, sino también una experiencia de hospitalidad que encarna la esencia de la vida en el Caribe. Sus habitaciones parecen flotar sobre el horizonte y sus restaurantes ofrecen lo mejor de la gastronomía local e internacional, redefiniendo el concepto de una escapada en el paraíso. En su edición número 16, este lujoso hotel celebró el Cayman Cookout 2025 del 14 al 19 de enero.

Cayman Cookout 2025, el festival gastronómico del año

El Cayman Cookout nació con la visión de transformar la gastronomía en una experiencia más allá de los sentidos. Fue fundado por el chef francés Eric Ripert, conocido por su restaurante con tres Estrellas Michelin, Le Bernardin, en Nueva York. Desde su primera edición, el festival ha sido un escaparate del talento culinario global, en el que la riqueza de los productos locales y la creatividad de chefs se despliega sin inhibiciones. Este 2025, se consolidó su reputación como uno de los eventos más exclusivos del mundo.

Durante seis días, chefs de renombre internacional, como José Andrés, Andrew Zimmern, Daniel Boulud y Jorge Vallejo, junto con sommeliers, mixólogos y artistas, deleitaron con creaciones que fusionaron innovación, sostenibilidad y tradición. Cayman Cookout 2025 arrancó con un impresionante espectáculo de drones que iluminó el cielo nocturno, dibujando figuras que rendían homenaje al mar y a la gastronomía. Mientras tanto, los asistentes nos deleitamos con degustaciones exclusivas a cargo de los chefs, desde ceviches frescos hasta bocados sofisticados que reflejaban la diversidad culinaria del evento.

Cayman Cookout 2025 chef eric

Aventura submarina en Gran Caimán

Cayman Cookout 2025 también trajo consigo una experiencia única: una inmersión en las aguas del Caribe junto al chef José Andrés para cazar pez león. Aunque su belleza es innegable, este invasor representa una seria amenaza para los ecosistemas marinos del Caribe, ya que devora peces locales y destruye arrecifes coralinos. Equipados con arpones y guiados por expertos, exploramos un mar lleno de colores, morenas y hasta un tiburón que observaba bajo las rocas.

El momento más memorable llegó cuando, tras arponear un pez león, un hambriento pargo lo robó en un acto de pura cacería. Sin embargo, logramos capturar otros ejemplares que luego se convirtieron en manjares. A bordo, el chef José Andrés preparó un ceviche fresco y una sopa cremosa de papa con pez león, un depredador que puede transformarse en un plato sostenible y delicioso.

Alta gastronomía en Cayman Cookout 2025

 

Cayman Cookout 2025 Brunch

 

Cayman Cookout 2025 ofreció experiencias gastronómicas excepcionales. Chefs como Jorge Vallejo, del restaurante mexicano con Estrella Michelín, Quintonil, presentaron creaciones que mostraban las tradiciones culinarias de México. El chef José Andrés nos mostró cómo se cocina un arroz en paella a la española; Andrew Zimmern nos compartió historias de sus degustaciones por el mundo; y Mawa McQueen nos deleitó con un texturas y especias que rindieron homenaje a su herencia africana.

La cena “Treasures of the Sea”, del chef Eric Ripert, fue otro punto culminante de Cayman Cookout 2025. En su restaurante Blue, ubicado dentro de The Ritz-Carlton Grand Cayman, el caviar y los mariscos se convirtieron en protagonistas en un ambiente íntimo y sofisticado. Asimismo, el chef Daniel Boulud nos encantó con una cena que combinó técnicas francesas con ingredientes tropicales, y Ramesh Murugesan nos transportó a Japón con platos elaborados con sake de Niigata.

El festival no fue solo un deleite culinario, sino también una celebración de la alegría de vivir. Entre los eventos destacados de Cayman Cookout 2025 estuvo el Barefoot BBQ, una noche en la playa bajo las estrellas, donde chefs y asistentes compartieron platos cocinados al carbón. Otro de ellos fue Cantina Nights, una velada con música y cocteles exóticos en el bar Silver Palm del hotel.

After Glow Pool Party fue una fiesta elegante junto a la piscina con el tema del arte francés. Mientras que Bayou Elegance se llevó a cabo como el cierre perfecto de Cayman Cookout 2025, con una presentación de jazz en el Ballroom de The Ritz-Carlton Grand Cayman.

Como en años anteriores, el Cayman Cookout no fue solo un festival gastronómico, sino un viaje sensorial que unió a personas, culturas y sabores en un escenario paradisíaco. Este 2025, más que una celebración de la comida, fue un recordatorio de la riqueza de nuestras conexiones con el resto del mundo. En cada plato y experiencia, el latido del Caribe demostró por qué Islas Caimán sigue siendo el epicentro de la alta gastronomía. caymancookout.com

 

Después de leer sobre Cayman Cookout 2025 y su vibra tropical, también te puede interesar: Caribe nicaragüense, 3 destinos de playa que te encantarán

Si hay un hotel que encapsula la esencia paradisiaca de Ixtapa Zihuatanejo, ese es Las Brisas Ixtapa. Nos dejamos cautivar por su arquitectura atemporal, habitaciones con terraza y vista al mar y a los atardeceres, su playa casi privada, su piscina rodeada de vegetación, sus actividades en el kids club y restaurantes. ¡Te cuento sobre esta escapada familiar! Fotos: Elsa Navarrete; cortesía Grupo Brisas

Nos dimos una pausa. Por tres días solo fuimos mi hija menor y yo. Frente a las costas de Guerrero, platicamos, nos reímos y jugamos. Nos rodeamos de abundante vegetación para descubrir Las Brisas Ixtapa, cuya construcción se alza en la ladera de la montaña. Vivimos un fin de semana divertido y relajante en un hotel que brinda el refugio ideal para fortalecer el vínculo entre padres e hijos.

 

Las Brisas Ixtapa, arquitectura digna de mencionar

 

Las Brisas Ixtapa hotel

El hotel nos recibió con una sonrisa… y con actividades y espacios para que los más pequeños del hogar disfruten, y para que mamás y papás se relajen. Los grandes espacios, la brisa y el mar nos desconectaron instantáneamente. Bastaron solo unos cuantos pasos para disfrutar de su arquitectura atemporal, que gira alrededor del mar, la extraordinaria playa y la montaña.

Hace 44 años, la arquitectura, el diseño de interiores y el paisajismo de este emblemático hotel de Ixtapa Zihuatanejo, fueron concebidos por el afamado arquitecto Ricardo Legorreta. “Es un terreno maravilloso, requiere de un hotel excepcional”, comentó Legorreta en algún momento al afirmar que todo empezó con la selección del terreno, la cual se hizo desde el mar, la playa Vistahermosa (casi) privada que los conquistó.

Así, el hotel se adaptó a la topografía y a la vegetación de su entorno, aprovechando las diferencias de nivel del suelo para crear su forma icónica. Lleno de espacio, color, luz y espíritu, nació una joya arquitectónica que ganó premios con la marca de ese entonces, Camino Real.

Viajar sin preocupaciones

 

 

Debido a su emplazamiento, Las Brisas Ixtapa es un hotel para caminar. Es un hotel para recorrer veredas y andadores rodeados de vegetación; muchos de ellos con escalones, sobre todo los que te conducen a la piscina y a la playa. Quizás no sea para todos ni para todas las edades, aunque cuentan con transporte en ciertos puntos. Pero en este caso, lo vimos como una oportunidad para disfrutar de ese placer olvidado de caminar y deambular, observando y disfrutando los pequeños detalles de la naturaleza, esos que atrapan la mirada de los niños.

Por otro lado, las habitaciones están distribuidas en terrazas escalonadas que se integran perfectamente con la colina. Este diseño nos brindó una terraza amplia y privada, ataviada con una hamaca y unas vistas que quitan el aliento, sobre todo a la hora del atardecer.

“Nos consideramos un hotel híbrido que sigue ofreciendo opciones de hospedaje en plan europeo, pero con planes de alimentos”, me comentó Miguel Mestas, Gerente General, sobre el concepto de Las Brisas Ixtapa, que tiene staff experimentado de muchos años.Nos caracteriza la ubicación  y la calidad del servicio. Podríamos decir que es hotelería hecha a la antigua, mezclada actualmente con nuevas generaciones”, también afirmó al puntualizar las cartas fuertes de este refugio que goza de una idílica playa (casi) privada, porque a esta solo se puede llegar por el hotel o por el mar.

Todo el día en la alberca

 

El sol se asomó poco a poco sobre el horizonte del Pacífico, pintando el cielo con tonos rosados que se reflejaron en las aguas cristalinas de Ixtapa Zihuatanejo. Era temprano, pero el aire ya estaba cargado de ese aroma salino fresco que prometía un día lleno de aventuras, relajación y momentos inolvidables entre madre e hija. Para nosotras, este rincón de la costa mexicana fue más que un destino, se convirtió en el refugio donde los lazos se fortalecieron.

Empezamos el día chapoteando en la alberca de Las Brisas Ixtapa. No es una piscina de hotel tradicional. Para empezar, hay que caminar considerablemente por uno de los senderos, pues no se encuentra a unos cuantos pasos de las habitaciones. Está escondida entre la tupida vegetación, con vista a la playa y al mar, y cuenta con dos niveles, juegos de agua y fuentes. Después de pasar rato en este idílico espacio, se me implantó una idea: “Todas las albercas deberían tener fuentes. El sonido del agua, además de relajarte, aisla el ruido de los demás”. Cabe mencionar que esta es la familiar, también hay una piscina solo para adultos.

piscina Las Brisas Ixtapa

Amplio portafolio de actividades

 

También me tomé un merecido masaje relajante en el spa de Las Brisas Ixtapa —que recientemente incorporó en su menú experiencias exclusivas de vinoterapia—, mientras mi hija disfrutó de las actividades y del cuidado del Brisas Kids Club, para niños de cuatro a 12 años. Durante este tiempo, la llevaron a un recorrido por la naturaleza, en el que les explicaron sobre la flora circundante y la fauna local; ella y otros niños de su edad también colorearon, armaron un portalápices e hicieron miniyoga.

Mientras uno descansa un rato, ellos pueden refrescarse en las instalaciones del kids club (sobre todo a las 12 pm, cuando el sol está en su máximo esplendor) y disfrutar de su programa de actividades. En este destaca jugar lotería y más juegos de mesa, pintar su propia playera, ser un minichef y hacer manualidades. En la playa, también pueden construir castillos de arena y, cada 40 días, celebrar la vida silvestre siendo parte de la liberación de tortugas marinas al atardecer.

Otra idea maravillosa para disfrutar en familia (con niños de 10 años en adelante) es tomar una de las bicicletas que ofrece Las Brisas Ixtapa en préstamo y recorrer parte de la ciclopista de Ixtapa, que tiene más de 25 kilómetros. El hotel también ofrece un tour diario que sale por las mañanas con un guía. ¿Más beneficios? Para activarse, los huéspedes pueden usar sin costo adicional las dos canchas de pickleball y las dos de tenis.

 

¡Hora de comer!

 

La comida es un elemento fundamental de cualquier viaje familiar, y en Las Brisas Ixtapa su suerte de todo incluido supera las expectativas. Para empezar el día, nos deleitamos con un buffet bien surtido y delicioso en Bellavista, también rodeado de vegetación y con vista al mar. Mientras que, para la hora del almuerzo, la sugerencia más atinada es acudir a La Brisa I a la orilla de la playa, donde disfrutamos de unas suculentas tiritas de pescado estilo Zihuatanejo, unas tostadas de pulpo y una paella recién hecha.

Para cenar, en El Mexicano disfrutamos de cocina mexicana en un ambiente que asemeja las haciendas coloniales del siglo XVI; aquí es imperdible el mole de siete días y el chilpachole. Otra opción es La Brisa II, un restaurante atmosférico emplazado en terrazas cerca de la playa, donde se sirve cocina internacional y vistas espléndidas.

¿Lo mejor para las familias? Aunque el ambiente es romántico, se permiten niños y hay opciones para ellos. De hecho, en todos los restaurantes ofrecen platos diseñados especialemte para ellos. Como opción únicamente para adultos está Portofino, con un selecto menú de la tradicional cocina italiana.

Aquí te dejo más razones para visitar Ixtapa-Zihuatanejo:

Avistamiento de ballenas

Maravíllate con este espectáculo natural del 15 de diciembre al 20 de marzo. Recuerda hacerlo con un touroperador responsable (como Mero Adventure) que siga las reglas para esta observación: estar a 60 metros distancia, no interactuar con las ballenas a un ángulo de 40 grados, no permanecer por más de 30 minutos ni con más de cuatro lanchas en el mismo sitio.

Paseo Capricho del Rey

En la playa La Ropa, se inauguró recientemente este paseo, un espacio público que invita a dar camintas familiares con vista a Zihuatanejo y a la bahía.

Partenón

Contempla la puesta del Sol en este edificio icónico con un pasado oscuro y lleno de historias. La ex casa de playa del Negro Durazo, ex jefe de policía del entonces Distrito Federal, fue finalmente rescatada y transformada. Ahora es un lugar que le pertenece a los zankas (los habitantes de Zihuatanejo), donde se disfrutan de exposiciones de arte, espectáculos y una gran vista en el centro de la bahía.

Zihuatanejo

Enamórate de la magia de este destino, nombrado Pueblo Mágico en 2023. Disfruta de una caminata por el pueblo y su recién renovado Paseo del Pescador.

Viajar en familia a Ixtapa Zihuatanejo y hospedarse en Las Brisas Ixtapa no es simplemente tomar unas vacaciones; es una inversión (como en la mayoría de los viajes) para fortalecer los lazos familiares. Fue la oportunidad de enseñarle a mi hija la belleza de la naturaleza, de compartir risas alrededor de una mesa llena de comida deliciosa y de mostrarle, con el ejemplo, que siempre debe haber tiempo para relajarse, desconectarse, vincularnos y hacer todo con conciencia plena (que es todo un arte).

¿Estás listo para viajar a Ixtapa Zihuatanejo y hospedarte en familia en Las Brisas Ixtapa? Habitaciones: desde 3,000 pesos por noche. brisas.com.mx

 

¡El bosque nos espera! Sigue leyendo y descubre cómo puedes hacer senderismo con niños en un recorrido por el Ajusco.

En las últimas semanas, una noticia científica ha dado la vuelta al mundo: el polo norte magnético oficialmente tiene una nueva locación, más cerca de Siberia que hace cinco años. Esta información provoca reacciones muy diferentes: tal vez sientas que no tiene nada qué ver contigo o que lo interpretes como algo alarmante. ¿Qué significa en realidad? A continuación te lo explicaremos, pues —aunque no lo creas— esto es algo le concierne a todos los amantes de los viajes. Fotos: Unsplash y Adobe Stock

Primero, ¿qué es el polo norte magnético?

El polo norte geográfico y el polo norte magnético son dos conceptos distintos. El primero es, literalmente, el lugar más septentrional de la Tierra y donde convergen todos los meridianos: un punto geográfico que nunca se mueve. En cambio, el segundo es el lugar en el que convergen las líneas del campo magnético de la Tierra.

El campo magnético de la Tierra tiene diversas funciones, entre ellas, sirve como escudo para la atmósfera ante los rayos solares. Existe gracias a un océano de hierro líquido sobrecalentado y en remolino que conforma el núcleo externo del planeta, explica la Agencia Espacial Europea. El hierro en movimiento crea corrientes eléctricas que, a su vez, generan que el campo magnético cambie constantemente.

Polo norte magnético brújula

En un nuevo punto

 

Polo Norte magnético cabina

 

A diferencia del polo norte geográfico, el polo norte magnético se desplaza, y esto se sabe desde hace mucho tiempo. Fue en 1831 que el explorador James Clark Ross localizó por primera vez la posición del polo norte magnético en el norte de Canadá, explica la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). Desde aquel descubrimiento, se ha desplazado en dirección a la región de Siberia.

La ubicación del polo norte magnético se rastrea mediante un sistema llamado Modelo Magnético Mundial (WMM), el cual se actualiza cada cinco años. La última revisión se hizo en diciembre de 2024, por tal razón seguramente has escuchado o leído recientemente que la posición del polo magnético cambió. Es verdad, ahora se encuentra más cerca de Siberia.

Entre 1990 y 2005, el polo pasó de desplazarse a una velocidad máxima de 15 kilómetros por año, hasta alcanzar 50 ó 60 kilómetros por año. Sin embargo, en los últimos cinco años, el movimiento ha desacelerado. Este comportamiento no tiene precedentes y los científicos todavía no tienen claro por qué sucede. Es posible que en el futuro los polos magnéticos se inviertan, pero no se espera que eso suceda pronto. La última vez ocurrió hace cerca de 800,000 años.

¿Qué pasa si el polo norte magnético cambió de posición?

 

polo norte magnético auto

 

A primera vista, el hecho de que se anuncie un cambio de posición en el polo norte magnético no te afecta. Cuando termines de leer este artículo, aparentemente nada habrá cambiado. Sin embargo, hay muchas maneras en las que este anuncio sí está interviniendo con tu vida diaria.

La existencia y actualización del Modelo Magnético Mundial es vital para los sistemas de navegación. Hace posible que todavía puedas usar el sistema de navegación de tu coche, que seas capaz de buscar un lugar en Google Maps, que recibas paquetería en la puerta de tu casa, que te traslades en avión o que puedas viajar en un crucero.

Muchos instrumentos de navegación, desde una brújula o el GPS de tu celular hasta la torre de control de un aeropuerto, son influidos por el campo magnético de la Tierra. Tener un modelo actualizado permite conseguir lecturas correctas.

Por ejemplo: si ahora mismo viajaras en línea recta desde Sudáfrica hasta Reino Unido, usando el WMM desactualizado, llegarías a un punto aproximadamente a 150 kilómetros de distancia del destino que tenías previsto. La última versión, presentada en diciembre de 2024, incluyó una herramienta de resolución espacial nunca antes vista, la cual puede ayudar a reducir errores en los sistemas de navegación, explica el Instituto Smithsoniano.

Desde la presentación de este último modelo del WMM, muchas empresas y organizaciones han trabajado en actualizaciones que sigan haciendo la navegación posible. Esto incluye, por mencionar ejemplos, a la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, aerolíneas, gobiernos, compañías de telefonía y electrónicos, servicios de GPS, etc. Tú no vas a notar estos cambios, pero las actualizaciones del Modelo Magnético Mundial permiten que sigas usando la tecnología a la que estás acostumbrado. Por supuesto, en cinco años esas actualizaciones volverán a aparecer.

 

Si quieres saber más sobre esos procesos “secretos” que forman parte de tus viajes, aquí te contamos algunos datos curiosos sobre la comida de los aviones.

En la punta de la península de Baja California, justo donde el desierto se encuentra con el mar, está Zadún, un resort que ofrece una experiencia wellness única. Descubre por qué este exclusivo refugio en Los Cabos, que forma parte de la prestigiosa colección de Ritz-Carlton Reserve, es un santuario de tranquilidad idóneo para escapar de la rutina diaria y reconectar con la naturaleza en su forma más pura. Fotos: Cortesía

Zadún, a Ritz-Carlton Reserve: paz en Los Cabos

 

Desde el momento en que se llega a Zadún, a Ritz-Carlton Reserve es evidente que este hotel no es como cualquier otro. Su diseño arquitectónico se integra perfectamente con el paisaje desértico que rodea a Los Cabos, creando un ambiente de serenidad y armonía con el entorno. Las estructuras están inspiradas en las formas naturales del desierto, con líneas suaves y materiales locales que fusionan lujo y sostenibilidad.

Cada rincón invita a la relajación, desde sus 113 elegantes suites hasta en las terrazas privadas con vistas panorámicas al Golfo de California, también llamado Mar de Cortés.

El concepto de paz se materializa en este oasis de tranquilidad, donde los sonidos del desierto y el mar se combinan para ofrecer una atmósfera serena. Además, el acceso exclusivo a playas apartadas y la proximidad con la naturaleza hacen que cada estancia sea maravillosa. Zadún, a Ritz-Carlton Reserve, te regala una inmersión completa en Los Cabos, Baja California Sur.

Ritz Carlton Los Cabos zen

Experiencias llenas de serenidad

Si bien Zadún, a Ritz-Carlton Reserve ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia sensorial que fomente el bienestar integral, el Spa Alkemia, es el edén del objetivo. Sus tratamientos están basadas en elementos locales, como el aloe vera y el cactus, y combinan tecnologías de vanguardia para lograr un profundo estado de relajación y renovación. De esta forma, aprovechan los beneficios de las propiedades curativas de Los Cabos y de la región.

Además, Zadún, a Ritz-Carlton Reserve, cuenta con actividades como yoga al amanecer, meditaciones guiadas y paseos por los senderos naturales del desierto. De esta forma, los huéspedes pueden desconectar de las tensiones cotidianas mientras se reconectan con el presente. Las experiencias sensoriales están diseñadas para que cada detalle de la estancia en Los Cabos sea una oportunidad para el descanso, el renacimiento y la paz interior.

Visita pronto Zadún, a Ritz-Carlton Reserve en Los Cabos

 

Si estás buscando un paraíso de relajación donde la naturaleza, el lujo y el bienestar se unan en una experiencia única, Zadún, a Ritz-Carlton Reserve, es el destino perfecto. Este oasis en el desierto redefine lo que significa descansar en un lugar exclusivo y reconectar con uno mismo desde Los Cabos.

Con su incomparable entorno en Los Cabos, atención al detalle y servicios de clase mundial, Zadún, a Ritz-Carlton Reserve es más que un hotel: es un refugio donde el alma puede encontrar descanso en los confines de la tierra.

Ritz Carlton Zadún Los Cabos

Como sabemos que elegir alojamiento es parte fundamental del viaje, te compartimos una selección de los hoteles más esperados para este 2025.

Las redes sociales se han inundado de fotos y videos de monchosos croissants. Y es que siempre es buen momento para saborearlos y presumirlos (porque, seamos honestos, se trata de un pan sumamente lindo y estético). Por eso, esta vez te hablaremos de tres lugares en los que puedes comer los más originales de la ciudad (palabra de scout) y, de pasadita, celebrar el Día Internacional del Croissant, que se festeja hoy 30 de enero. ¡Conoce más detalles de esta pieza de pan que puedes consumir a cualquier hora del día!  Fotos: Adobe Stock y cortesía.

Pero no tan rápido… Antes necesitamos un poco de contexto sobre este delicioso pan. ¿Acaso su origen es francés? ¿Cómo y por qué se inventó? Acá te resolvemos estas dudas a través de tres datos curiosos sobre los croissants.

Curiosidades de los croissants

 

Croissants muy originales

 

En cuanto a su origen… para hablar de los primeros croissants de las historia, tenemos que viajar hasta Viena, Austria (sí, no provienen de Francia). De acuerdo con una de las versiones más populares sobre el origen de este pan elaborado con mantequilla, fue en 1683 cuando panaderos vieneses que ayudaron a soldados del emperador Leopoldo I a evitar ataques turcos, lo inventaron para festejar el triunfo ante el imperio otomano.

Sin embargo, este exquisito pan no fue llamado “croissant” hasta 1863. Se trata de una palabra francesa que significa “creciente”, en relación a la luna creciente de la bandera de los otomanos. Ahora sí pasemos de lleno al listado por el que le diste clic a esta nota:

Croissants muy originales en CDMX

Pan para todos

Comenzamos este top de los croissants más originales con Pan Para Todos, donde podrás probar unos exquisitos elaborados con masa madre y, como lo dice su lema, pan preparado con mucho amor. Su especialidad es el croissant relleno de crema de limón y merengue italiano, que le da un toque único. No te lo pierdas y disfrútalo en alguna de sus sucursales. Dónde: Campeche 218, Hipódromo, y Miguel Laurent 1402, Letrán Valle, CDMX. Costo: $40 pesos. IG: @panparato2

 

Bakers

 

Croissants

 

Otra opción para comer croissants muy originales en la ciudad es en Bakers, esta popular panadería que actualmente cuenta con cuatro sucursales alrededor de CDMX (Chimalistac, Roma Norte, Félix Cuevas y Campos Elíseos). Aquí podrás disfrutar de deliciosos croissants elaborados con dátiles y nueces, sin olvidar probar los bicolores. Dónde: Félix Cuevas 326. Costo: $50 pesos. IG: @bakersmexico

Croasan

Finalizamos este top de los croissants más originales de la CDMX con un lugar que se especializa solo en la creación de estos panes, tal como lo dice su nombre: Croasan. Aquí disfrutarás desde su versión salada hasta dulce, como el croissant de huevo y parmesano, o con tocino, jitomate, queso brie y espinacas. Si eres de sabores dulces entonces el de almendras te encantará. Dónde. Ignacio Allende 38, Col. del Carmen, Coyoacán. Costo: Desde $30 pesos. IG: @croasanmx

Amamos los postres, desde los croissants muy originales, hasta las galletas más antojables. Ahora que ya conoces esta ruta de exquisitos panes, checa dónde comer las galletas más ricas de CDMX.

Conocido también como Festival de la Primavera, el Año Nuevo Chino es la celebración más importante de este país y en buena parte de Asia. Por su antigüedad y riqueza cultural, alrededor del mundo también han surgido diversas festividades que le rinden homenaje mediante eventos llenos de color. Conoce algunas de los más importantes. Fotos: Adobe Stock.

El Año Nuevo Chino depende de un calendario que está basado en los ciclos de la luna, por lo que su fecha varía respecto a nuestro calendario. En 2025, la fecha es el 29 de enero, aunque las celebraciones duran alrededor de dos semanas. Cada ciclo se asocia con un animal del zodiaco chino, en esta ocasión se trata de la serpiente.

A continuación, enlistamos algunas de las celebraciones alusivas al Año Nuevo Chino más icónicas del mundo:

 

1. Shanghái, China

 

festivales de año nuevo chino shangai

 

Dos semanas después del Año Nuevo Lunar, en China se lleva a cabo el tradicional Festival de las Linternas. Durante esta celebración, las calles y los espacios públicos se adornan con linternas, principalmente de color rojo para invocar la buena fortuna. Encenderlas simboliza iluminar el futuro y buenos deseos para los meses que vienen, de acuerdo con la agencia China Highlights.

En todo el país existen varias ferias que celebran el Festival de las Linternas, y una de las más vistosas sucede en el Jardín Yuyuan de Shanghái desde hace 30 años. Figuras monumentales iluminadas y cientos de luces hacen referencia a elementos naturales y al animal que representa cada año; lucen particularmente espectaculares entre las pagodas y estructuras tradicionales de este parque con más de 400 años de historia. En el Jardín Yuyuan, las instalaciones comienzan antes del Año Nuevo Chino y duran varias semanas. En 2025, la feria inició el 1° de enero y permanecerá hasta el 12 de febrero.

2. Pekín, China

Desde luego, Pekín o Beijing es uno de los mejores lugares donde podrías estar para celebrar el Año Nuevo Chino. En este destino, lo más tradicional es acudir a las ferias que se instalan temporalmente en los templos desde hace cientos de años. En ellas hay espectáculos, danzas, venta de comida y otras actividades. Entre las más conocidas se encuentra la feria de Ditan Park o el Templo de la Tierra, la de Dongyue Temple o el Templo del Pico Oriental, y la de Changdian Temple, que tiene un enfoque más cultural.

3. Hong Kong

 

 

En Hong Kong, la celebración mezcla las tradiciones con la espectacularidad. La fiesta suele durar tres días, de acuerdo con China Highlights: se compone principalmente por un gran desfile nocturno en el área de Tsim Sha Tsui, un gran show de fuegos artificiales en Victoria Harbor, carreras de caballos con más de 100 mil espectadores y un festival de linternas.

4. Singapur

Colosales carros alegóricos, miles de artistas en escena, entre ellos bailarines en disfraces elaborados, y fuegos artificiales caracterizan al desfile Chingay, un evento que celebra el Año Nuevo Chino y representa el carácter multicultural de Singapur. Nació como un desfile callejero en 1973, pero ha evolucionado hasta ser considerado uno de los festivales más grandes de su tipo en Asia. En él participan personas de diversas etnias y nacionalidades. Cada año hay sorpresas: por ejemplo, en 2012 se hizo un desfile flotante con un cuerpo de agua artificial que alcanzaba 360 metros de largo. Suele realizarse en el segundo fin de semana tras el Año Nuevo Chino, en el F1 Pit Building. En 2025, se hará el 7 y 8 de febrero.

5. Londres, Inglaterra

La celebración del Año Nuevo Chino en Londres es la más grande que existe fuera de Asia, y sin duda es una experiencia que debe vivirse. Consiste principalmente en un desfile y un festival, aunque también reúne diversos eventos gratuitos que pueden disfrutar viajeros de todas las edades.

Se lleva a cabo en el mundialmente famoso West End, donde se halla el Barrio Chino londinense. Durante el desfile anual, a lo largo de Shaftesbury Avenue, participan más de 50 grupos de performers que realizan la danza de los leones y dragones. También se organizan actividades culturales, como talleres de caligrafía, muestras de arte y exposiciones de vestimenta tradicional.

Fuera de Chinatown, en la icónica Trafalgar Square hay pirotecnia, espectáculos de música y baile, demostraciones de artes marciales y muestras gastronómicas por parte de los restaurantes y locales cercanos. En 2025, la celebración será el 1° y 2 de febrero.

6. San Francisco, Estados Unidos

El barrio chino más antiguo y extenso de Norteamérica tenía que estar en esta lista de celebraciones. El icónico desfile iluminado de Año Nuevo Chino es tan famoso que atrae aproximadamente tres millones de espectadores. Este evento se hizo por primera vez poco después de la Fiebre del Oro en California y comenzó a ganar gran popularidad en los años setenta del siglo pasado.

Uno de los momentos más esperados del desfile es la aparición del Dragón Dorado, una figura que se extiende por 88 metros de largo. Este año, será posible verlo el 15 de febrero. En Chinatown, el desfile es acompañado por un festival, cuyas actividades incluyen un colorido mercado de flores con espectáculos callejeros, una carrera y una fiesta dedicada a Choy Sun, dios de la riqueza.

7. Kuala Lumpur, Malasia

 

Año Nuevo Chino festivales kuala lumpur

 

No es un festival tal cual, sino una instalación luminosa que hechiza a cientos de miles de viajeros cada año. Sucede en el Thean Hou Temple, un espectacular centro cultural que honra la cultura china. Justo antes del Año Nuevo, se instalan más de seis mil pequeñas lámparas que le dan una vista única al templo de seis niveles. En 2025, la instalación comenzó el 28 de enero y permanecerá hasta el 28 de febrero. Culmina con un festival cultural que incluye demostraciones de artes marciales y, por supuesto, danzas de leones y dragones.

 

Estamos seguros de que apuntarás estos festivales del Año Nuevo Chino para vivirlos alguna vez en la vida. Mientras tanto, ¿sabías que hay un chef mexicano que obtuvo una estrella Michelin para un restaurante ubicado en China? Conoce aquí de quién se trata y cómo ha sido el choque cultural que ha enfrentado.