Te damos cinco ideas para que puedas planear una escapada a la capital de Estados Unidos. Nuestro listado incluye arte, historia, naturaleza, comida, shopping y espacios para disfrutar de la buena vibra de esta ciudad. ¡Apúntalos y descubre qué hacer en Washington DC!  Texto: Sofía Serrato y Mariana Mendoza. Fotos: Cortesía de Destination DC y Adobe Stock

Lo que tienes que hacer en Washington

 

La ciudad capital de Estados Unidos, Washington DC, no solo alberga grandes monumentos históricos y edificaciones de interés como la Casa Blanca: también tiene una oferta gastronómica, de naturaleza y de arte muy interesante. Te damos cinco ideas de cosas por hacer:

 

El más nuevo atractivo

 

casa blanca washington

 

Lo primero que tienes que hacer en Washington DC es visitar el nuevo atractivo La Casa del Pueblo: una experiencia en la Casa Blanca, a través de la cual conocerás todo sobre la historia de la mansión presidencial.  

Se trata de un espacio interactivo de tres pisos, ubicado a solo una cuadra de la real, que te permitirá explorar recreaciones a tamaño real de la Oficina Oval y el Jardín de Rosas, además de galerías que te harán sentir como si estuvieras viviendo los momentos más importantes de la casa presidencial. Entrada: Gratuita; pase reservado con donación opcional desde 5 USD. Dónde: 1700 Pennsylvania Avenue, NW Washington DC, 20006. thepeopleshouse.org Conoce todos los detalles de este lugar aquí.

Shopping y delicias en Union Market

La segunda actividad por hacer en Washington DC es visitar Union Market. Este amplio espacio, ubicado en el vibrante barrio de NoMa (abreviatura de North of Massachusetts Avenue), es el corazón del comercio local, donde podrás explorar una mezcla única de vendedores de comida artesanal, restaurantes de todo tipo y tiendas especializadas.

¿Te apetece algo diferente? Tómate un café recién hecho o una refrescante kombucha mientras paseas por los coloridos puestos, o, si prefieres, relájate en una de las terrazas al aire libre con una cerveza artesanal o un rosé. El ambiente industrial de NoMa le da un toque moderno y auténtico que no querrás perderte. ¡Ideal para una tarde relajada o una escapada de fin de semana! Dónde: 1309 5th St NE, Washington DC, 20002. IG: unionmarketdc

Escápate a la naturaleza en Parque Rock Creek

qué hacer en washington

El Parque Rock Creek es el tercer sitio que debes incluir en tu lista de actividades por hacer y lugares por descubrir. Con una extensión de más de 7 mil metros cuadrados, cuenta con más de 32 senderos y caminos rodeados de una exuberante vegetación para caminar, correr o andar en bicicleta.

Además, los edificios históricos que datan del siglo XVIII y las maravillas naturales harán que cada paso sea memorable. Este parque es un tesoro escondido que puedes disfrutar todo el año ¡y un rincón verde para disfrutar de la tranquilidad en medio de la ciudad! Entrada gratuita. Dónde: 5200 Glover Rd NW, Washington, DC, 20015.

 

Cultívate en la Galería Nacional de Arte

 

qué hacer en washington museo

 

La Galería Nacional de Arte, tras una increíble renovación de su edificio Este, te invita a maravillarte con su impresionante colección de arte moderno. Uno de los imperdibles es la llamativa escultura Hahn/Cock de Katharina Fritsch, un gigantesco gallo azul que domina el techo del museo.

Entre sus muchas joyas, también podrás admirar un autorretrato de Vincent van Gogh de 1889, junto con una impresionante colección de obras itinerantes y permanentes que capturan la esencia del arte en todas sus formas. Entrada gratuita. Dónde: Constitution Ave. NW, Washington DC, 20565.

 

Disfrutar al aire libre en Capitol Riverfront

La última de las cosas por hacer en Washington DC es acudir a Capitol Riverfront, el lugar perfecto para disfrutar de una tarde relajada. Desde finales del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial, las cuadras ribereñas al sur del Capitolio albergaban el Washington Navy Yard, un área que ha renacido como un paraíso para los fanáticos del deporte, amantes de la naturaleza y aficionados a la comida.

Es el lugar para estar durante los partidos de los Nationals y para hacer pícnics. También es donde puedes encontrar algunos de los mejores restaurantes de la ciudad. Durante los meses más cálidos, puedes disfrutar de actividades al aire libre como paseos en bote o relajarte en los parques y áreas verdes que rodean la zona, como The Yards Park, que ofrece una serie de modernas salas al aire libre.

¿Qué te pareció este itinerario por la capital estadounidense? Para más ideas de qué hacer en Washington DC, visita washington.org

 

Sigue preparando tu viaje, también puedes leer: Motivos para planear un viaje a Washington DC próximamente

¿Tienes un viaje a Italia en puerta? Te compartimos algunos de los mejores consejos para aprender italiano. Si valoras las conexiones auténticas con los lugares que visitas, sabes que para ser parte de la vida cotidiana es necesario crear conversaciones con los locales, y para que tu viaje sea inolvidable, te compartimos algunos de los tips infalibles para aprender italiano y disfrutar al máximo de tu próxima aventura por Roma, Florencia o Venecia. ¡Toma nota! Fotos: Adobe Stock

1. Aprender italiano para conocer el mundo

 

¿Sabías que, además de Italia, también se habla italiano en algunas regiones de Suiza, Croacia y Eslovenia. Por eso, aprender italiano será útil más allá del país de Da Vinci y la pizza.  Para empezar por este camino del conocimiento, el primer paso es establecer metas realistas para tu aprendizaje, como recomienda la plataforma en línea de aprendizaje de idiomas Duolingo.

¿Cómo determinar cuáles son esas metas para aprender italiano? Estas dependerán de lo que necesites durante tu viaje, de las actividades que realizarás y el vocabulario que te será indispensable para comunicarte, por ejemplo, saber cómo expresarte en un restaurante o en un museo. Además, es importante ser paciente durante este proceso de aprendizaje, ya que el tiempo disponible juega un papel fundamental. Ten en cuenta que, al inicio, habrá retos, pero es crucial no desanimarse con las nuevas rutinas de estudio del idioma. 

Consejos para aprender italiano

2. Ten presentes las preguntas y palabras básicas

 

El siguiente de los consejos para aprender italiano tiene que ver con algo esencial: todas las buenas historias comienzan con una pregunta. Por ello, es fundamental que aprendas a hacer preguntas básicas con confianza, por ejemplo, cómo llegar a tu hotel, cómo pedir los alimentos a los que eres alérgico o intolerante, o cómo encontrar el baño, una farmacia, a la policía o la embajada. 

A lo largo de tu viaje, también será útil entender las palabras que aparecen en menús, señalizaciones de transporte, letreros y advertencias. Verás cómo poco a poco te convertirás en el guía de tu grupo de familiares y amigos.  

Cómo pedir comida en italiano

3. ¡Es hora de practicar!

 

Una vez que tengas claras tus metas y el vocabulario que necesitas para aprender italiano, es momento de ponerlo en práctica. Puedes recurrir a herramientas y aplicaciones, como Duolingo, que son muy útiles y fáciles de descargar en tu celular. 

Otra opción para hacer la práctica más juguetona es grabarte mientras hablas y luego escucharte con atención para identificar las áreas a mejorar en la pronunciación. No te preocupes por la perfección, lo importante es disfrutar del proceso. Crea escenarios hipotéticos, como visitas a restaurantes o bares;  escuchar tus grabaciones te ayudará a ganar confianza y sentirte listo cuando llegue el momento de hablar durante tu viaje. 

Apps para aprender italiano

4. Recuerda que la cortesía abre muchas puertas

 

En México y en cualquier parte del mundo, las frases de cortesía son clave para conectar con las personas. Por ello, dentro de tus consideraciones para aprender italiano, ten en cuenta que buon giorno! es una forma educada de saludar con “buenos días” o “buenas tardes” cada vez que entras a una tienda, café o tienda de recuerdos. Por otro lado, che figata! es perfecto para expresar entusiasmo, pues significa “¡Qué genial!” o “¡eso es fantástico!”. Sin embargo, si lo que te parece increíble es un objeto o una persona, debes decir che figo! 

Roma

¿Estás listo para aprender italiano y disfrutar de tu travesía por Europa? Para seguirte inspirando a conquistar nuevos conocimientos, aquí te contamos sobre los 5 mejores países para estudiar idiomas.

¡Bienvenido, enero! El mes perfecto para renovar energías y vivir nuevas experiencias, así que, si estás buscando qué hacer en Ciudad de México (y sus alrededores), ¡revisa la agenda de actividades que hemos preparado! Desde festivales de comida y de música, hasta exhibiciones de arte y más… Planifica tus días y disfruta al máximo de las actividades que estarán disponibles durante enero 2025. Fotos: Cortesía/Instagram

¿Qué hacer en enero 2025?

 

Sabemos que la Ciudad de México tiene una oferta cultural tan amplia y diversa que es fácil perderse entre tantas opciones. Por eso, hicimos una selección de eventos relacionados con comida, arte y música, ¡toma nota!

Expo fotográfica en el AICM

 

Durante el mes de enero, todos los pasajeros y personal de la Terminal 2 en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México podrán visitar la exposición Destino: libertad. La ruta de la trata de personas, de entrada completamente gratuita. El objetivo de esta exhibición es dar a conocer más sobre la prevención de la trata de personas. Para lograrlo, el proyecto fue desarrollado por Aeroméxico en colaboración con el Museo Memoria y Tolerancia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Expone la ruta de la trata de personas desde la fase de enganche hasta la explotación, esto a través de testimonios reales de sobrevivientes. Cuándo: Hasta el 26 de enero. Dónde: Terminal 2 del AICM. Costo: Entrada libre.

Qué hacer en enero 2025
Qué hacer en enero 2025

Feria de la Rosca en Cholula

¿Qué más hacer en enero? No dejes de asistir a la Feria de la Rosca 2025 en San Andrés Cholula, en Puebla. En el marco del Día de Reyes, del 3 al 7 de enero, más de 20 expositores locales presentarán deliciosas Roscas de Reyes, desde las clásicas hasta las rellenas, esperando una asistencia de al menos 10 mil personas. El evento comenzará en punto de las 9:00 horas y para complementar, habrá también números musicales en vivo. Cuándo: Del 3 al 7 de enero. Dónde: San Andrés Cholula, Puebla (explanada de la presidencia auxiliar de San Rafael Comac). Costo: Entrada libre.

¡Todavía puedes ver la exposición “Museo 31”!

 

Otra de las buenas noticias durante enero 2025 es que aún estará disponible la exposición Museo 31 en el Museo Franz Mayer. Gracias a que alrededor de 175 mil personas visitaron esta exhibición, decidieron extender su estancia otra temporada, misma que terminará el día 12 de enero. Puedes adquirir los boletos en la página del museo. Cuándo: Ya disponible y hasta el 12 de enero. Dónde: Museo Franz Mayer, Av. Hidalgo 45, Centro Histórico de la Ciudad de México. Costo: $180 pesos entrada general. franzmayer.org.mx

Qué hacer en enero 2025

La La Land musicalizada

 

Ahora pasemos a los eventos musicales para este mes. ¡Podrás disfrutar de La La Land musicalizada en vivo! Serán tres días de conciertos consecutivos, organizados por Cinema Concert Orchestra y Cinema Big Band, pero la función de clausura será justamente la filmación ganadora del Premio de la Academia 2016. La banda sonora de La La Land la interpretarán más de 75 músicos dirigidos por el dos veces ganador del Oscar, Justin Hurwitz. Cuándo: 19 de enero. Dónde: Auditorio Nacional (Av. Paseo de la Reforma 50, Polanco V Secc.). Costo: $3,400 pesos en ticketmaster.com.mx

Feria del Tamal Vegano

 

Otro evento para foodies durante este mes de enero, ¡la Feria del Tamal Vegano 2025! Se trata de la décima edición de este evento, que se realizará en el Centro de la Ciudad de México, bajo la curaduría de Bazar Vegano y Artesanal, productores y vendedores de artículos veganos artesanales. El objetivo es promover el veganismo a través de deliciosos tamales libres de cualquier alimento de origen animal. Habrá también atole, actividades relacionadas con el maíz y artículos para la vida cotidiana. Cuándo: Del 31 de enero al 2 de febrero. Dónde: En el Centro Histórico, consulta pronto más detalles. Costo: Entrada libre. FB: Bazar Vegano y Artesanal

Feria del Tamal Vegano 2025
Qué hacer en enero 2025

Piedrópolis Navideña en Guanajuato

 

Finalmente, otras de las cosas que puedes hacer durante enero 2025 es ir al Bajío y asistir al Parque Guanajuato para conocer Piedrópolis Navideña, una atracción de temporada inspirada en las famosas caricaturas de la Edad de Piedra. Será como un viaje a tu infancia, desde los años 60 hasta los 2000. Esta ciudad de piedra te recibirá con dinosaurios, “troncomóviles”, zona gastronómica, de artesanías local, venta de juguetes de colección, go karts y hasta tirolesa. Cuándo: Ya disponible y hasta el 5 de enero. Dónde: Parque Guanajuato, Carretera de Cuota Silao – Guanajuato km. 3.8 Silao. Costo: $150 por persona. pgbicentenario.com

¿Estás listo para asistir a estos planes imperdibles durante enero 2025? Sigue disfrutando del invierno con el vino caliente, en esta nota te contamos sobre su origen, receta y dónde probarlo.

El 6 de enero marca el final de las fiestas decembrinas, pero no te preocupes, ¡todavía queda la deliciosa Rosca de Reyes! El postre estrella de esta fecha tiene que estar sobre la mesa. Aquí las imperdibles de Ciudad e México y Guadalajara para compartir en este Día de Reyes junto a tu familia y amigos. Fotos: Cortesía

6 Roscas de Reyes imperdibles en esta temporada

 

Desde las tradicionales hasta las rellenas de mazapán, frutos rojos o con ternurines en su interior, ¡estas son las Roscas de Reyes que necesitas probar esta temporada!

Amado

 

La Rosca de Reyes de Amado, panadería artesanal del hotel Hyatt Regency Mexico City, estará disponible en dos versiones: natural o con relleno de crema de almendras, ambas presentaciones decoradas con ate y frutas de temporada. Todos los postres de temporada de Amado se elaboran a partir de ingredientes locales de la mejor calidad y se hornean diariamente de manera artesanal. Las Roscas de Reyes estarán disponibles en esta pastelería tradicional y dulcería, del 1 al 8 de enero. Costo: Desde $300 pesos la rosca tamaño mediana. Dónde: Campos Elíseos 204, Polanco. IG: pasteleriaamado

Roscas de Reyes
Roscas de Reyes

Cardín

 

Otra de las Roscas de Reyes imperdibles en esta temporada es la de Cardín Pastelería. Su sabor es de naranja y cardamomo, va rellena de mazapán y almendra y, por fuera, por una deliciosa costra de chocolate y vainilla, además de chocolate derretido y crumble de almendra, ¡monchosa y deliciosa! Lo mejor es que este año buscan además crear un impacto positivo a través de la venta de este postre, pues por cada rosca mediana o grande vendida, un porcentaje de las ganancias será destinado al Museo de Axolote, apoyando el mejoramiento de su hospital para ajolotes. Incluso tu rosca incluye dos ajolotes decorativos. Dónde: Orizaba 219-local 3, Roma Norte. IG: cardinpasteleria

Bruna

 

Si estás buscando opciones en Guadalajara, toma nota de la Rosca de Reyes del restaurante Bruna, dirigido por el chef Óscar Garza y ubicado en la colonia Lafayette. Este postre de temporada estará disponible durante todo el mes de enero es una versión elaborada a partir de pan brioche, rellena de crema pastelera de vainilla y avellana, cubierta con ate de pera, guayaba y membrillo y decorada con frutos rojos. ¿Lo mejor? La puedes acompañar con su atole de chocolate.  Dónde: Miguel Lerdo de Tejada 2418, Lafayette, Guadalajara. IG: bruna_mx

Rosca de Reyes
Rosca de Reyes

Aúna Café

 

Aterrizamos de nuevo en Ciudad de México con la Rosca de Reyes de Aúna Café, espacio de pan recién horneado, café mexicano y platos clásicos reinterpretados; una creación de los chefs Jorge Vallejo y Fernando Torres. Su versión de este postre se en un suave bollo de mantequilla, con ralladura de limón, ate y costra de mazapán. Estará disponible del 2 al 12 de enero en dos tamaños: chico (ideal para cuatro porciones) y grande (de diez a doce porciones). Dónde: Anatole France 139, Polanco. Costo: Rosca pequeña, $190 pesos; grande, $490 pesos. IG: aunacafe.mx

Rulce

 

¡Esta Rosa de Reyes tiene Ternurines en su interior! En Rulce encuentras la Ternu Rosca,  inspirada en los icónicos y adorables juguetes japoneses de la década de los 80. Se elabora con masa tradicional aromatizada con ralladura de limón y naranja, decorada con costras crujientes de vainilla y chocolate, dulce de leche, almendras fileteadas y naranjas confitadas cocidas. Viene ya porcionada, evitando complicaciones de cortar con cuchillo, ideal para reuniones. Dónde: Coahuila 13, Roma Norte. Costo: Rosca mediana $500 pesos/Rosca grande $850 pesos. IG: rulce_panaderia

Ternu Rosca
Gran Café Victoria

Gran Café Victoria

 

Cerramos este listado de Roscas de Reyes imperdibles en esta temporada con la versión de Gran Café Victoria, caracterizada por su elaboración artesanal y frescura de cada ingrediente. El chef Martín Marín Amaya y su equipo han creado una rosca con base de pan de vainilla y mandarina, decorada con ate de guayaba y tejocote de Michoacán, con un toque de mandarina cristalizada. Dónde: Tolstoi 6, Anzures y Sur 73 217, Sinatel, CDMX. Costo: $350 pesos. IG: gran.cafe.victoria

Bonus: Dulce Mando 

 

Este 3 de enero asistimos a la Rosquiza Santa Clara 2025 para probar 22 de las mejores Roscas de Reyes de Ciudad de México, ¡desde versiones tradicionales hasta las más originales! Nuestra favorita fue la propuesta de Dulce Mando. Una Rosca tradicional con costra de vainilla, chocolate y matcha, cubierta con higo cristalizado y cubitos de ate. ¡Dentro encontrarás cuarzos! La porción es ideal para 9 personas. Dónde: Av. Sonora 91, Roma Norte. Costo: $500 pesos. IG: dulcemando

Rosca de Reyes para esta temporada

¿Ya decidiste cuál de estas Roscas de Reyes probarás en estas fechas? ¡Todas con sello de garantía!

 

También te puede interesar: Vino caliente o glühwein: origen, receta y dónde probarlo

El mundo del vino puede parecer complejo a primera vista: tantos tipos de uva, países y hasta procesos en una sola botella a veces hacen tu experiencia de compra un poco complicada, y más si no hay una ayuda extra. Por eso, te contamos de Vinofy, una comunidad de vinos que te ayuda a descubrir etiquetas de acuerdo con tus gustos, además de darte acceso a catas para conocer proyectos vinícolas mientras aprendes más y conectas con personas con este interés en común. ¿Te gustaría ser parte de este club? Conoce todo al respecto. Texto: David Sánchez / Fotos: cortesía y Adobe Stock

Vinofy, la app de vinos para conectar con tus intereses

 

vinofy etiquetas

 

Nada mejor que tener tu bebida favorita al alcance de una app de tu celular. Esa es la esencia que llevó a crear Vinofy, una comunidad que, además de aprovechar el entorno digital, busca hacer accesible el mundo de los vinos. Se fundó en 2022 por Ellen Deng, especialista en ecommerce y apasionada por las vides y la tecnología, y por Michelle Aubert, empresaria y consultora en lifestyle. Y desde entonces ha seguido consolidándose en México. La idea del proyecto es poner al acceso de la gente un espacio en el que puedan comprar, experimentar, probar, aprender y conectar con otras personas y proyectos, todo a través del vino, y con una máxima de practicidad y entorno amigable.

Pero ¿en qué es diferente a otros proyectos? Primero, la selección de etiquetas, que pone énfasis en vinos naturales, ecológicos, biodinámicos y de baja intervención; es decir, aquellas marcas que están en tendencia actualmente por priorizar el respeto a la tierra y los procesos en extremo cuidado. Por ello, en Vinofy vas a encontrar etiquetas de todo el mundo que, probablemente, no encontrarías en una tienda general. Segundo, y quizá lo más importante: hacen una curaduría personalizada para cada miembro de la comunidad, con base en gustos e intereses. Así te garantizan que estarás probando aquello que quieres tener en tu copa y, por qué no, llevarte a otras experiencias que quizá no habías contemplado si solo hacías la compra de vinos en una tienda.

Finalmente, Vinofy te lleva el producto a tu casa sin costo y te invita a experiencias, como catas para descubrir otros vinos y actividades culturales que siempre incluyen una copa para disfrutar. Al descargar su Social Wine App, puedes hacer tus reseñas y calificar vinos en video, con lo cual podrás aprender y conectar con otros apasionados de esta bebida.

¿Cómo puedes ser parte de esta comunidad de vinos?

Su funcionamiento es sencillo: solo debes elegir el tipo de membresía que deseas, puede ser desde solo experiencias o una botella al mes más catas y eventos, hasta la suscripción por seis botellas mensuales más las experiencias. Después indicarás tus preferencias y ¡listo! Así estarás dentro de esta comunidad, con vinos en camino a tu casa cada fin de mes y una lista de eventos a los que te podrás sumar.

La suscripción a Vinofy puede cancelarse en cualquier momento o modificarse, ya sea por otra modalidad o para actualizar tus intereses. Además, cuentan con garantía de satisfacción, con la que pueden agregarte una botella en tu siguiente entrega en caso de que no te haya gustado una opción previa.

Vinofy copas app de vinos

Si quieres tener tu membresía de Vinofy, solo debes entrar a su gina web y elegir la que se acomode a tus necesidades. También descarga la app en tu celular y ten a la mano el acceso a sus vinos y red social, seguramente tu experiencia de compra cambiará con esta modalidad. ¿Ya estás listo con tu sacacorchos y las copas para disfrutar de esta experiencia? ¡Salud! Costo: membresía de vino y experiencias desde $550 pesos al mes. IG: vinofyapp

Como cada año, el costo por el trámite del pasaporte mexicano tendrá modificaciones a partir de este 1 de enero de 2025. Conoce cuánto tendrás que pagar, entérate de los descuentos disponibles y mira los requisitos necesarios para solicitarlo. Fotos: Adobe Stock y Unsplash

 

Un documento imprescindible

 

¿Tienes pensado hacer un viaje al extranjero este 2025? Entonces es fundamental que cuentes con un pasaporte, documento en el que se establece tu nacionalidad, muestra tu estatus legal ante las autoridades migratorias y te permite transitar libremente por tu destino (dependiendo de las disposiciones de cada país). En el caso del pasaporte mexicano, este es considerado uno de los documentos de identificación más importantes, ya que es válido para realizar prácticamente cualquier tipo de procedimiento legal o comercial, de ahí la necesidad de que conozcas su costo este 2025 para que puedas tramitarlo.

Así, si en 2025 será la primera vez que solicitarás tu pasaporte, o si tienes pensado renovarlo porque ha terminado su vigencia, sigue leyendo pues te diremos cuánto costará la expedición del pasaporte mexicano en sus diferentes tiempos de validez y modalidades.

Pasaporte mexicano

¿Cómo tramito mi pasaporte mexicano?

 

En su página de internet oficial, la Secretaría de Relaciones Exteriores enumera los requisitos básicos para el trámite del pasaporte mexicano ordinario.

Respecto a las personas mayores de edad, la dependencia solicita alguno de los siguientes documentos:

 

Documento de acreditación de nacionalidad

 

  • Copia certificada del acta de nacimiento expedida por una oficina del Registro Civil.
  • Copia certificada del acta de nacimiento expedida por una Oficina Consular en original.
  • Carta de Naturalización en original y copia.
  • Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento en original y copia.
  • Certificado de nacionalidad mexicana en original y copia.
  • Carta de Naturalización en original y copia.
  • Credencial nacional para personas con discapacidad en original y copia.

 

Documento que acredite identidad

 

  • Original y copia de la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE/IFE).
  • Cédula profesional en original y copia.
  • Título Profesional  en original y copia.
  • Carta de pasante en original y copia.
  • Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional liberada en original y copia.
  • Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) en original y copia.
  • Cédula de Identidad Ciudadana en original y copia.
  • Credencial para jubilados o pensionados en original y copia.

 

Además, en 2025, la SRE también solicita presentar la ficha impresa de tu cita para el trámite de pasaporte. Aquí puedes agendarla.

Pasaporte mexicano

Además, es indispensable que presentes copia de tu Clave Única de Registro de Población certificada (CURP), así como el formato de solicitud lleno y el comprobante de pago por los derechos del pasaporte mexicano. Si vas por una renovación, también deberás entregar el pasaporte vencido o por vencer, junto con una copia fotostática del mismo.

Y si lo que quieres es solicitar por primera vez el pasaporte mexicano de un menor de 18 años, además de los requisitos anteriores, es fundamental que ambos padres o tutores acudan al trámite.

 

¿Cuál es el costo del pasaporte mexicano en 2025?

 

En cuanto al precio por la expedición del pasaporte mexicano, las autoridades han revelado que el costo del pasaporte mexicano se mantendrá igual este 2025 en comparación con el año pasado. Toma nota:

 

  • Pasaporte con vigencia de tres años: $1,655 pesos mexicanos.
  • Pasaporte con vigencia de seis años: $2,250 pesos mexicanos.
  • Pasaporte con vigencia de diez años: $3,940 pesos mexicanos.

¿Ya reuniste todos tus papeles para estrenar pasaporte este 2025? Recuerda que es importante acudir con tu cita impresa dentro del horario estipulado, además de que cuentas con diferentes formas y sitios para realizar tu pago.

Para conocer más detalles sobre los requisitos y el procedimiento para obtener tu pasaporte mexicano, no olvides acudir a la página web de la SRE.

 

También te puede interesar: Estas son las principales tendencias de viaje para 2025

¡Bienvenido 2025, un año de nuevas aventuras y viajes! Comienza a planificar tus travesías para este los próximos 12 meses y aprovecha al máximo el tiempo. Esta vez te compartimos una selección con los mejores destinos para viajar en este nuevo año; para ello, le preguntamos a la inteligencia artificial sobre cinco países que todo viajero debería visitar en 2025 tomando en cuenta los siguientes criterios: tendencias turísticas, sostenibilidad, diversidad de experiencias y facilidad de acceso. ¡Estas fueron las respuestas! Fotos: Unsplash

¿A dónde viajar en 2025? Estos son los 5 mejores destinos

 

La inteligencia artificial (IA) tiene la capacidad de procesar grandes cantidades de información sobre las tendencias de viaje, las reseñas de viajeros, incluso datos climáticos y más. Gracias a esto, puede identificar aquellos destinos que están ganando popularidad y que, por lo tanto, son buena opción para viajar en este 2025.

Islandia

 

El primero es Islandia, país que ha ganado popularidad en los últimos años gracias a su belleza natural única, sus auroras boreales y por su compromiso con la sostenibilidad. Este es tu destino para 2025 si eres un amante de la naturaleza, pues te maravillará con paisajes volcánicos, glaciares, cascadas y géiseres. Para este nuevo año, Islandia sigue encabezando la lista de destinos imperdibles, perfecto para realizar actividades al aire libre como senderismo y esquí, además de una riqueza cultural y tradiciones de vikingos.

Japón 

 

¿A dónde más viajar en 2025? De acuerdo con la inteligencia artificial, Japón es otro de los mejores destinos para visitar en este nuevo año. Este país fusiona lo mejor de la tradición con la modernidad, cuenta con templos milenarios, frondosos jardines zen, deliciosa gastronomía y vibrante vida cosmopolita en ciudades como Tokio, Osaka y Kyoto. Por otro lado, aquí también podrás disfrutar de paisajes impresionantes, como las montañas nevadas de los Alpes japoneses o las playas paradisíacas de Okinawa. Finalmente, este es  un país muy seguro y eficiente.

Marruecos

 

Marruecos también está en la lista de destinos para viajar en 2025 según la inteligencia artificial. Este es un país con una cultura fascinante, encantadores paisajes desérticos y ciudades llenas de historia. Aquí podrás perderte entre los callejones de Marrakech, disfrutar de las playas en Essaouira, adentrarte en las dunas del desierto del Sahara o probar los baños árabes. Además, la cultura marroquí es rica y fascinante, con una mezcla de influencias árabes, bereberes y europeas. Todo tu viaje estará también acompañado de música, danza, artesanías y gastronomía.

Colombia

 

La siguiente parada para los viajeros en 2025 deberá ser Colombia, que gracias a su transformación en los últimos años –además de su riqueza cultural y natural, y la calidez de su gente– se ha convertido en un imperdible en Latinoamérica. Ya sea que prefieras visitar sus ciudades como Cartagena, Medellín o Bogotá, las paradisíacas playas caribeñas o  explorar la selva amazónica, Colombia es garantía de una hermosa travesía… ¡Sin mencionar que los sabores y aromas de este destino también son inigualables!

Nueva Zelanda 

 

Finalmente, ¿a dónde más viajar en 2025? Anota Nueva Zelanda en tu lista de escapadas, ya que sus paisajes de ensueño, la naturaleza y su cultura maorí hacen de este destino un sitio encantador para quienes buscan aventura y contacto con la Madre Tierra. La naturaleza definitivamente es la protagonista en este país, como los fiordos de Milford Sound, los Alpes neozelandeses perfectos para hacer senderismo, las cuevas de Waitomo, o los numerosos parajes para practicar kayak, rafting, e incluso, bucear con delfines. Además, si eres fan de las películas de El Señor de los Anillos o El Hobbit, podrás visitar los escenarios de estas producciones.

A dónde viajar en 2025

¿Cuál de estos destinos agregarás a tu bucket list de viajes?  Solo queda hacer maletas y lanzarte a la aventura, toma nota de estos 4 artículos de viaje que te ayudarán a empacar como un experto.