Este fenómeno natural ha cautivado la imaginación de la humanidad y se ha apoderado de los feeds en redes sociales durante los últimos años. Pero, ¿sabes dónde puedes ver auroras boreales en toda su magnitud sin dejar el continente americano? Aquí te lo revelamos y te ofrecemos algunos consejos para que hagas realidad el sueño de ver las luces del norteFotos: Arturo Torres Landa

A solo dos vuelos de distancia desde México

 

Localizado en el extremo noroeste de Canadá, el territorio de Yukón fue, durante años, sinónimo de exploración y oro; una región que, por su ubicación remota, y gracias a su bella pero agreste naturaleza ártica, se convirtió en el destino de miles de personas deseosas de un nuevo lugar para asentarse y prosperar. No obstante, hoy Yukón atrae a una nueva oleada de «pioneros», a aquellos viajeros que buscan dónde ver auroras boreales.

Cómo llegar a Yukón

Como te contamos anteriormente, 2024 fue uno de los mejores años para ver auroras boreales, algo que se mantendrá en 2025 gracias a la continuación de los máximos solares, fases de gran actividad calórica y lumínica del astro rey. Debido a que las auroras boreales se generan por el choque de las partículas solares contra la atmósfera terrestre, este 2025 se pronostica idóneo para divisar las luces del norte, a lo que hay que agregar todo lo que hace especial a Yukón para verlas con aún mayor frecuencia e intensidad.

Dónde ver auroras boreales

Dónde ver auroras boreales: ¿por qué Yukón?

La ubicación

 

Desde luego, el primer punto que hace tan de Yukón el territorio ideal para ver auroras boreales es su ubicación. Situada cerca del Círculo Polar Ártico, esta región se ubica dentro del un «cinturón» atmosférico cuya densidad y composición química hace que sea más frecuente la colisión de partículas solares y, por tanto, la manifestación de las bellas auroras boreales.

Aunado a ello, hay que hablar de los cielos de Yukón. Gracias a la poca densidad de población en el territorio canadiense, la contaminación lumínica es mínima, permitiendo ver firmamentos más despejados. Eso sí: hay que aclarar que las condiciones climáticas son cambiantes, de manera que no se puede descartar la presencia de nubes o fenómenos meteorológicos que dificulten encontrar donde ver auroras boreales en Yukón. A pesar de esto, las probabilidades de ver este espectáculo son mayores aquí en otras partes del planeta.

Atardecer en Yukón

Los servicios

 

A la hora de buscar dónde ver auroras boreales, no basta con localizar el país o región: para que la experiencia sea satisfactoria, es fundamental acercarse a un touroperador o guía experto. La mayoría de los recorridos para ver auroras boreales incluyen recogida en el hotel, traslado a un punto de observación (dependiendo del tipo de servicio), explicación, alimentos y bebidas, pues la espera para que se presenten las luces boreales suele ser prolongada.

En Yukón, Northern Tales brinda una experiencia de observación en un paraje despejado desde donde se facilita la observación de auroras boreales. Además, disponen de dos cabañas para hacer la espera más placentera, una para quienes deseen reposar en silencio, al abrigo de una estufa de leña, y otra para los más animados. En ambas hay bebidas calientes y comida para elevar la temperatura corporal. Adicionalmente, también facilitan tripiés básicos y consejos para quienes deseen fotografiar las auroras, ya sea con cámara o celular.

Dónde ver auroras boreales

¿Buscas una experiencia más auténtica? Entonces puedes unirte a una cacería de auroras boreales con Nomada Excursions Yukon. En compañía de una guía experta de habla hispana, la experiencia inicia desde el vehículo, en donde se hace seguimiento de las condiciones climáticas y atmosféricas con ayuda de aplicaciones con información satelital.

Una vez establecido el mejor lugar donde ver auroras boreales, comienza la «persecución», con el objetivo de tocar todos aquellos puntos de la región sureste de Yukón donde se estén presentando las mejores condiciones electromagnéticas esa noche. La experiencia va acompañada de relatos sobre la vida en el lejano norte, de leyendas de las culturas indígenas, así como una degustación de té de manzana y galletas mientras se hace la espera bajo las estrellas o orillas de un bello lago congelado.

 

Cómo llegar a Yukón

Desde México, se debe volar a Vancouver, en la costa oeste de Canadá, desde donde también parten los vuelos hacia Whitehorse, capital del territorio de Yukón. Una vez allí, se tomar como base para explorar el resto de la provincia, o incluso contratar un recorrido hacia las afueras de la ciudad para ver las auroras boreales.

Dónde ver auroras boreales

Consejos útiles

Ahora que ya sabes dónde ver auroras boreales, es importante que consideres las siguientes recomendaciones para que tu vivencia sea más completa y enriquecedora:

  • Aunque se pueden presentar desde abril, el invierno es la temporada predilecta para ver auroras boreales por las condiciones climáticas y atmosféricas. Recuerda que las temperaturas pueden descender hasta un promedio de -25 ºC en Yukón, así que es fundamental que rentes ropa y equipo especializado para soportar el frío.
  • Ármate de paciencia. Como todo espectáculo natural, el avistamiento de auroras boreales depende de numerosísimos factores y nada te garantiza que puedas verlas. Tus guías harán lo posible porque así sea, pero no olvides que siempre existe la posibilidad de que la naturaleza «no coopere» y no se presenten con la intensidad necesaria para disfrutarlas a simple vista.
  • Considera varias noches para tu aventura de avistamiento, así tendrás mayor oportunidad de verlas en caso de que no tengas suerte en tu primer día.
  • Descansa lo suficiente. Dar con el mejor lugar dónde ver auroras boreales, o esperar a que se manifiesten, puede llevar varias noches. Casi con seguridad, regresarás a tu hotel entrada la madrugada o al amanecer del día siguiente.

Ahora que ya sabes dónde ver auroras boreales a unas horas de México y en un entorno de ríos, bosques, lagos y cimas nevadas, tienes tiempo suficiente para empezar a preparar tu aventura en Yukón.

¡Todo listo para celebrar el Año Nuevo Chino! Este 29 de enero, muchos países de Asia oriental le darán la bienvenida al Año de la Serpiente de Madera, una gran fiesta que se extiende hasta la Ciudad de México, donde se llevarán a cabo eventos, comidas, festivales y actividades llenas de color y tradición. Aquí una agenda con cinco planes para celebrar el Año Nuevo Chino en la ciudad. Fotos: Cortesía

El Año Nuevo Chino, a diferencia del año basado en el calendario gregoriano, de uso extendido en Occidente, se basa en el ciclo lunar. Por eso, su fecha de inicio cambia cada año, situándose a finales de enero y mediados de febrero. Además, cada año se relaciona con un animal y un elemento del zodiaco chino, siguiendo un ciclo de 60 años, ¡esta vez le damos la bienvenida al Año de la Serpiente de Madera!

6 planes para celebrar el Año Nuevo Chino

 

Sin más preámbulo, aquí los mejores planes para celebrar el Año Nuevo Chino 2025 en Ciudad de México, ¡no dejes de reservar tu lugar y apartar la fecha!

Festival en el Centro Nacional de las Artes

 

Para esta celebración, también se llevará a cabo la cuarta edición del  Festival Cultural de Año Nuevo Chino en el Centro Nacional de las Artes. El sábado 25 de enero se realizarán las actividades que conforman este festival, el cual incluye talleres, conferencias, exposiciones y actividades deportivas, además de espectáculos donde se presentarán más de 15 artistas, comida y venta de artesanías típicas de China. 

Este encuentro tiene el objetivo de promover el diálogo cultural entre México y China, además de brindar un espacio a toda la comunidad mexicana dedicada a la práctica de las artes marciales chinas, las danzas tradicionales, las artes visuales y la investigación académica relacionada con el país asiático. Cuándo: Sábado 25 de enero. Dónde: Av. Río Churubusco 79. Costo: Entrada libre. cenart.gob.mx

Menú degustación en Somsaa

 

En Somsaa celebrarán el Año Nuevo Chino con un menú degustación cuidadosamente elaborado para celebrar los valores de prosperidad, salud y unión. Bajo decoraciones tradicionales que te transportarán a la cultura china, se servirán platillos que combinan ingredientes ancestrales con técnicas culinarias contemporáneas. 

La experiencia comenzará con un coctel de té de crisantemo y bayas de goji, infusionado con bourbon. Seguirán los dumplings de pato, una sopa de pollo con ginseng y el clásico yusheng. Para el plato fuerte, habrá panceta de cerdo con hojas de mostaza encurtida y ribeye chow. El dulce final: pudín de mandarina con yuzu y kumquat. Cuándo: Miércoles 29 de enero de 2025. Costo: $1,200 pesos por persona. Dónde: Orizaba 219, Roma Norte. IG: somsaamx

Delicioso menú en Asian Bay

 

Otra forma de celebrar el Año Nuevo Chino en Ciudad de México es con el menú especial que servirán en Asian Bay, todo en el marco de un evento cultural y gastronómico donde también habrá danzas tradicionales y rituales para atraer buena suerte.

Entre los platillos que podrás disfrutar están los dumplings picantes de cerdo, lingotes fritos, rollitos primavera, pescado tang, pato Sichuán, camarones linterna, arroz frito con piña; y, para el postre, bao de Nutella. Todo en un ambiente que te transportará a la esencia de esta celebración milenaria. Cuándo: 29 y 30 de enero. Dónde: Tamaulipas 95, Condesa. Costo: $1,050 pesos por persona. IG: asianbay

Dónde celebrar el Año Nuevo Chino en CDMX
Asian Bay año nuevo chino cdmx

Desfile en el Centro Histórico

 

Otro de los eventos ya tradicionales para celebrar el Año Nuevo Chino en Ciudad de México es el desfile organizado por el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, donde paralelamente se realizan talleres, conferencias, visitas guiadas, muestras de artes marciales y otras sorpresas. En las calles del Centro Histórico verás desfilar dragones y leones al ritmo de la música tradicional de este país asiático. Cuándo: Sábado 1 de febrero. Dónde: Moneda 13, Centro Histórico. Costo: Entrada libre. IG: mnculturasdelmundo

Menú tradicional del chef Wang Haidong

 

La Hacienda de los Morales festeja por primera vez el Festival de China como una forma de reforzar los lazos culturales entre el país asiático y el nuestro. Para ello, hicieron una alianza con China Cultural Center, tras la cual el reconocido chef chino Wang Haidong fue invitado para compartir sus conocimientos culinariosAsí, el festival consta de un menú exclusivo del restaurante compuesto por 17 platillos que expresan una cocina milenaria.

«Hemos traído los platos auténticos chinos, no son tropicalizados, y que son de diferentes provincias como Guangdong, Shandong o Zhejiang, y también de Pekín», cuenta el chef. Entre ellos están la ensalada de salmón fresco con pimienta Sichuan y hierbas aromáticas; y el bacalao plateado acompañado con panceta, shiitake, brotes de bambú y pasta de soya. ¿Se te antoja para celebrar la llegada del Año Nuevo Chino en CDMX? ¡No te lo pierdas! Cuándo: disponible hasta el 28 de febrero. Dónde: Juan Vazquez de Mella 525, Polanco. Cheque promedio: $1,100 pesos. IG: @hdlosmorales

año nuevo chino cdmx
año nuevo chino cdmx platillo

Programa de actividades en el Barrio Chino 

 

Finalmente, como cada año, el Barrio Chino de la Ciudad de México se convertirá en uno de los mejores sitios para celebrar el inicio de un nuevo ciclo. Repleto de decoraciones tradicionales y símbolos alusivos a la Serpiente de Madera, durante la fiesta del Año Nuevo Chino se vivirá un ambiente festivo familiar a través de actividades como la danza del león y del dragón, música tradicional, exhibiciones de artes marciales y degustación de comida típica en los restaurantes de la zona, donde también servirán menús especiales, artesanías y  talleres. Dónde: Barrio Chino, Centro Histórico. Costo: Entrada libre. turismo.cdmx.gob.mx

¿Cuál de estos planes te convenció para celebrar a lo grande el Año Nuevo Chino en Ciudad de México

 

Y para iniciar bien el año, no dejes de checar estos 12 destinos gastronómicos en México para visitar este 2025.

La histórica ciudad de San Miguel de Allende, designada desde el 2008 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, cuenta con un nuevo espacio para cautivar los sentidos. Se trata de Pirules Garden Kitchen, nuevo concepto culinario del hotel Rosewood que, tanto por su propuesta gastronómica como por su filosofía sostenible, se está posicionando como un referente de esta cosmopolita urbe guanajuatense. ¡Contamos qué lo hace tan especial! Fotos: Cortesía

Pirules Garden Kitchen, en beneficio de San Miguel de Allende

 

Bajo la creatividad y dirección del chef Odín Rocha, este restaurante rinde homenaje a la riqueza de México, a los ingredientes y productos locales, pero sobre todo a sus productores y a la gente que, con su pasión y dedicación, dan vida a una despensa de calidad, orgánica y con sabores únicos. El cocinero, originario del Estado de México, también honra las técnicas ancestrales de la cocina nacional, entrelazando el pasado y el presente en cada plato.

En consonancia con la filosofía de Rosewood Impacts, la estrategia de la cadena hotelera para generar impactos positivos en las comunidades y el planeta, Pirules Garden Kitchen se abastece principalmente de productos locales. Aproximadamente el 80% de los ingredientes provienen de un radio no mayor a 100 kilómetros, lo que permite destacar las bondades de los productos frescos y de temporada de San Miguel de Allende y sus alrededores, así como apoyar a iniciativas locales.

Entre esas iniciativas están La Factoría, una granja lechera de libre pastoreo que desarrolla quesos, leche y mantequilla sin caseína; Traspatio, una iniciativa que apoya a mujeres locales en la crianza y distribución de pollos; y Vía Orgánica, un rancho en el valle de Jalpan de agricultura regenerativa que provee de hortalizas y vegetales al hotel.

Pirules san miguel de allende comida

Este enfoque de Pirules Garden Kitchen, si bien beneficia a los productores locales, también ofrece a los comensales la oportunidad de participar activamente en la preservación del ecosistema y la cultura de la región. ¿Cómo? A través de una experiencia culinaria profundamente conectada con el entorno de San Miguel de Allende.

La cocina del chef Odín

La propuesta culinaria destaca por su diversidad de sabores y técnicas, fusionando la riqueza de la herencia ancestral mexicana con enfoques globales como la fermentación y la conservación. Así, la cocina de Pirules Garden Kitchen no tiene un estilo específico, sino que adopta una filosofía abierta basada en la creatividad y la técnica, permitiendo que los ingredientes de San Miguel de Allende brillen en su máxima expresión.

Uno de los elementos más distintivos de la propuesta culinaria es el uso de técnicas ancestrales, como la cocción con ceniza, madera o carbón. El restaurante cuenta con un horno visible desde cualquier punto del espacio, en el que se elabora el 80% de los platillos.

Entre sus preparaciones más emblemáticas están la ensalada de trucha salmonada curada del lago de Pátzcuaro, las sardinas en conserva, la lubina a la parrilla, el arroz cremoso con cachete de wagyu, la coliflor rostizada entera y el pork belly con pistache, quelites y mole verde. Así, la cocina de Rocha es una celebración de la abundancia de la tierra y el ciclo natural de las estaciones.

Pirules san miguel de allende rest

Dentro de un bello oasis

 

Este rincón, diseñado por el estudio Cuaik Arquitectos, no solo es un festín para el paladar, también para los sentidos. Hay elementos que suman a la estética, como un espejo huichol elaborado a mano que fue proporcionado tras una colaboración especial con Casa Midy, así como piezas en madera del artista Daniel Orozco. Rodeado de exuberante vegetación y con un majestuoso árbol de pirul como protagonista, Pirules Garden Kitchen ofrece espacios tanto al interior como al aire libre para una experiencia totalmente distinta entre sí.

Además, Pirules Garden Kitchen cuenta con una mesa comunal de madera, una cocina abierta y un bar. En este último, la head bartender, Ana Paula Ulrich, ofrece un innovador menú de cocteles que siguen esa misma perspectiva sustentable y de respeto por los ingredientes de San Miguel de Allende.

Es así como una estética única, filosofía centrada en el respeto por la naturaleza e interés en apoyar a los productores locales hacen que Pirules Garden Kitchen ya sea un imperdible. ¡Visítalo pronto! CG: $1,200 pesos. Dónde: Nemesio Diez 11, San Miguel de Allende, Guanajuato. IG: rosewoodsanmiguel

Si ya se te antojó escaparte a esta ciudad Patrimonio de la Humanidad,  acá te decimos cómo armar tu itinerario: ¿Qué hacer en San Miguel de Allende en 24 horas?

Es cierto: vivimos en un mundo acelerado, sin embargo, ello no significa que la inmediatez y la eficiencia deban ser sinónimo de problemas o de una calidad eficiente. Buena muestra de ello son los servicios que ofrece Aeroméxico Cargo a través de GOLD, que te garantiza una experiencia premium desde antes de hacer tu envío y hasta la recepción. Fotos: Adobe Stock

Las ventajas de GOLD de Aeroméxico Cargo

 

Si tienes un envío valioso y urgente que realizar, confía en GOLD de Aeroméxico Cargo, un servicio con el que podrás estar tranquilo de que tu mercancía no solo llegará a tiempo, sino que lo hará en las mejores condiciones y de acuerdo a tus necesidades específicas. Disponible para envíos dentro de México y el extranjero, esta modalidad tiene varios beneficios, entre los cuales destacan:

Cuando lo necesitas

 

Una de las grandes ventajas de GOLD de Aeroméxico Cargo es la posibilidad de llevar tu paquete al mostrador con hasta tres horas y media de anticipación para envíos nacionales, así como seis horas previas al despegue cuando se trata de un traslado internacional. Toma en cuenta que esta antelación es fundamental para que tu envío sea procesado de la mejor manera, pues debes cumplimentar las etiquetas y datos de remitente y destinatario. ¡Es como considerar el tiempo mínimo previo a cuando vas a tomar un vuelo!

Envío en Gold de Aeroméxico Cargo

Conscientes del valor de tu envío

 

Otra de las características clave de GOLD de Aeroméxico Cargo es que todo lo que necesites enviar puede pasar por un proceso de valuación, con excepción con aquellos objetos de precio elevado que lo requieren de forma obligatoria. Optar por la valuación le brinda al equipo de GOLD la información que necesitan para poder llevar a cabo la transportación con los estándares adecuados.

Envíos aéreos

En primera fila

 

Desde luego, elegir GOLD de Aeroméxico Cargo te da acceso a un servicio prioritario, tanto en el abordaje de tu paquete como a la hora de recibirlo en el aeropuerto de destino. Esto aplica especialmente para los perecederos, para mensajería urgente, objetos de alto valor y tecnológicos. Por último, en cuanto contrates el servicio, dispondrás de inmediato la asignación del vuelo.

Recolección expedita

 

Como te decíamos anteriormente, el procesamiento y manejo prioritario de tu mercancía no se limita al momento de la entrega o durante el vuelo. Al arribar a destino, tu envío estará disponible para recolección dos y media hora después de la hora real de aterrizaje del avión, de modo que puedas disponer de él lo más pronto posible. Desde luego, lo anterior está sujeto a situaciones fortuitas, como lo pueden ser las condiciones meteorológicas o el estado de las vialidades en tierra.

Finalmente, no está de más comentarte que GOLD de Aeroméxico Cargo tiene ciertas restricciones: no está disponible para animales vivos, mercancías peligrosas o restos humanos.

¿Te interesa? Para conocer a fondo todo lo que incluye esta modalidad premium, ingresa aquí y comienza a considerar sus servicios para es próximo envío prioritario. Ten la seguridad de que estará en buenas manos.

 

También lee: Reconocen a Aeroméxico como la aerolínea más puntual del mundo

La bouillabaisse o bullabesa busca ser reconocido como Patrimonio Intangible de la Humanidad ante la UNESCO y de esta forma salvaguardar su tradición, identidad e historia para generaciones futuras. Pero ¿qué hace a esta sopa de pescado de Marsella tan especial? Acá te compartimos algunos datos poco conocidos de este manjar ancestral, el platillo más icónico del sur de Francia. Fotos: Cortesía y Canva

Datos curiosos de la bullabesa

 

Lo primero que debes saber es que la bullabesa o bouillabaisse es un platillo que, originalmente, lo preparaban los pescadores con ciertos pescados de roca que no vendían por su tamaño y, generalmente, el guiso se disfrutaba en familia. Si bien con el paso del tiempo este sencillo plato familiar se fue perfeccionando, aún conserva su esencia y sabor. Descubre algunas curiosidades del platillo más icónico del sur de Francia.

1. Sobre su origen

 

Se cree que este tipo de sopa probablemente fue creada por los jonios, originarios de Focea (actualmente Turquía), quienes seis siglos antes de Cristo fundaron Marsella, pero también se piensa que fueron los fenicios que se establecieron allí. Ya los griegos y, posteriormente, los romanos en el siglo II, preparaban sopas de pescado parecidas que fueron las antecesoras de la emblemática bouillabaise o bullabesa.

sopa bullabesa chef

2. La receta tradicional

 

En 1980, la bullabesa ya era popular en los restaurantes del puerto viejo de Marsella, pero el platillo era muy diferente en cada lugar, por lo que un grupo de 16 restaurantes decide crear la Carta Magna de la Bullabesa. En ella, establecen ciertos estatutos de su elaboración para, de esta forma, «poner un poco de orden» en las versiones que, según ellos, no respetaban la receta tradicional.

sopa bullabesa pescado

3. Tipos de pescado

 

La auténtica sopa bullabesa debe incluir al menos cuatro especies de pescados de entre los siguientes: cabracho, rape, congrio, pez araña, saint-pierre y pez león colorado; y para la base, pequeños pescados de roca.

4. Bullabesa a la mesa

 

Según los estatutos del platillo (la Carta Magna de la Bullabesa), deben servirse por separado el caldo y los cinco tipos de pescados con los que se elabora. Una regla fundamental es que el pescado debe cortarse delante de los comensales, ya cada persona decide si lo convierte en una auténtica sopa o lo come por separado.

sopa bullabesa

5. El acompañamiento por ley

 

La tradición también indica que la bullabesa se debe presentar con salsa rouille, una mayonesa con ajo y azafrán untada en pan tostado con ajo. Un dato curioso de esa salsa es que el nombre significa «herrumbre» (sustancia que se forma sobre el hierro metálico expuesto a la humedad), el cual justamente debe a su color.

sopa bullabesa acompañamiento chef fonfon

¿Has probado este platillo? Si ya se te antojó la bullabesa o bouillabaisse, aquí te damos motivos para comenzar a planear un viaje a Marsella, la segunda ciudad más grande de Francia. También visita: france.fr/es/

Disfrutar de la inigualable cocina mexicana y de excepcionales destilados nacionales, todo con el mariachi tocando de fondo… Así son los planes en estos cinco restaurantes para escuchar mariachi en vivo en Ciudad de México. Y sí, hay opciones para todos los gustos y presupuestos. Fotos: Cortesía

Día Internacional del Mariachi

 

¿Sabías que existe el Día Internacional del Mariachi? Se celebra cada 21 de enero desde 2004, año en el que el gremio de músicos decidió establecer esta efeméride que rinde homenaje a la historia y valor de esta expresión artística. De hecho, ¿sabías que en 2011 la UNESCO declaró al mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad? Además, es considerado como uno de los mayores símbolos de identidad mexicana, así como es inconfundible la armonía que producen la trompeta, el violín, la guitarra, la vihuela y el guitarrón.

5 restaurantes para escuchar mariachi en vivo (y comer rico)

 

Dicho esto, pasemos ahora sí a esta guía de restaurantes para escuchar mariachi en vivo mientras comes (muy) rico. Aquí garantizan un ambiente festivo y lleno de sabor, ¡toma nota!

Restaurante Arroyo

 

Comenzamos por el Restaurante Arroyo, que se sirve auténtica comida mexicana desde 1940, todo fusionado con folclor, mariachi y danza en vivo. Su menú satisface todo tipo de antojos: hay desde tlacoyos hechos a mano, pasando por deliciosos escamoles, hasta barbacoa, carnitas y enchiladas. De lunes a viernes, por las mañanas, también puedes disfrutar de un completo buffet con guisados, quesadillas, sopes y más. Por último, también debes saber que cuentan con un área infantil, para que los niños se diviertan mientras tú escuchas al mariachi en vivo. Dónde: Av. Insurgentes Sur 4003, CDMX. IG: restaurantearroyo

Villa María

 

Otro de los restaurantes para escuchar mariachi en vivo en la Ciudad de México es Villa María, restaurante tradicional de comida mexicana donde encontrarás platillos de distintas regiones de nuestro país perfeccionados a lo largo de los más de 30 años de historia de este restaurante de Polanco. Algunos de sus imperdibles para disfrutar mientras escuchas al mariachi en vivo son los tuétanos al horno, los tacos de jaiba de concha suave, el pollo con mole o pipián, además del chamorro de cerdo estilo Hidalgo. Dónde: Av. Homero 704, Polanco. IG: villamariamx

Salón Tenampa 

 

Uno de los lugares más clásicos e icónicos para escuchar mariachi en vivo es, sin duda, el Salón Tenampa, ¡que este año además celebra su 100 aniversario! Situado en Plaza Garibaldi, este sitio resalta por sus muros pintados con los retratos de artistas como Pedro Infante o José Alfredo Jiménez. Entre sus platillos insignia están los molcajetes, como el de pork belly o el de rib eye, además de las quesabirrias, todo acompañado de una amplia carta de bebidas que incluye cocteles, destilados y cervezas. Dónde: Plaza Garibaldi 12, Centro. IG: salontenampa

Porfirio’s

 

Porfirio’s es otro de los restaurantes para escuchar mariachi en vivo en cualquiera de sus tres ubicaciones en Ciudad de México. La cocina de este restaurante se caracteriza por sus platillos mexicanos servidos con innovadoras presentaciones, como los típicos tacos de canasta, esquites, tacos de rib eye, suadero y pastor. Dónde: Centro Comercial Oasis Coyoacán, Av. Universidad 1770, CDMX. IG: porfiriosrestaurante

La Imperial 

 

Para cerrar esta ruta por cinco de los mejores restaurantes para escuchar mariachi en vivo en la CDMX, hablemos de La Imperial y su concepto inspirado en la arquitectura, la carta y el servicio de las cantinas, restaurantes y salones del siglo XIX. En este espacio ubicado en la colonia Nápoles puedes disfrutar de botanas cantineras, tragos generosos y mariachi en vivo. Prueba sus pambazos, los tacos de chicharrón, las carnitas y su torta de milanesa. Dónde: Kansas 38, Nápoles. IG: laimperial

Afina la garganta y visita cualquiera de estos restaurantes donde puedes escuchar mariachi en vivo. 

 

También te puede interesar: ¡Salud! 5 de las mejores cantinas para conocer en CDMX

Desde tiempos de la Grecia clásica, muchas personas se enfocaron en hallar la fuente de la eterna juventud, aquella que prometía una vida llena de energía para seguir explorando el mundo. Esa búsqueda parece hacerse realidad en nuestros días y tiene su lugar en Soul Spring Sanctuary, un hotel wellness en México que integra una clínica especializada en medicina biológica. Descubre los detalles de este santuario ubicado en Xochitepec, Morelos. Fotos: Gabriel Núñez.

 

¿Cómo es Soul Spring Sanctuary?

soul spring sanctuary instalaciones

A tan solo una hora y media de Ciudad de México, en las encantadoras tierras morelenses, se encuentra Soul Spring Sanctuary. Este recinto wellness fusiona un hotel con 10 habitaciones exclusivas y reconfortantes, una clínica diseñada para revitalizarte y una propuesta gastronómica nutritiva, lo que da como resultado un espacio holístico que armoniza lo físico, mental, espiritual y emocional.

La inspiración para tu visita comenzará con la sensación de amplitud y equilibrio en cada rincón, ya que la naturaleza converge con elementos espirituales para elevar tus vibraciones. Un referente de ello es que en las instalaciones reside una estupa por la paz, monumento budista inaugurado en diciembre de 2011, cuya presencia parece estar estratégicamente situada para potenciar la serenidad. Esa será solo la primera señal del cambio energético que te espera.

Aunado al verde escenario se encuentra una maravilla: «el secreto» de Soul Spring Sanctuary. Para develarlo, es necesario partir del objetivo de la marca, que nació en Estados Unidos y que llegó a nuestro país para compartir un enfoque renovado sobre la sanación.

Los doctores Leo Rastogi y Richa Joy retomaron el concepto de medicina biológica desarrollado en Suiza por el doctor Thomas Rau, en la clínica Paracelsus, y lo trasladaron a Soul Spring Sanctuary. Este enfoque combina las visiones médicas de Oriente y Occidente, lo que permite al cuerpo sanar y regenerarse desde la raíz. Con una perspectiva holística, no solo atiende los síntomas, sino que aborda las causas profundas de los desequilibrios, lo que marca el inicio de una nueva era de los paradigmas de la salud.

¿Por qué la medicina biológica ayuda a regenerar?

 

Para entender los fundamentos de este hotel wellness, conversamos con el doctor Klever Bastar, director médico de la clínica de Soul Spring Sanctuary, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector salud. Nos explicó que la medicina biológica no es magia, sino ciencia respaldada por estudios. Declaró: “La sociedad siempre va a tener resistencia al cambio, ya que no es una medicina meramente alópata. En la medicina biológica combinamos estos dos mundos, tratamos de unirlos. El enfoque hacia el paciente, sin duda, será muy diferente al de la medicina alópata, con la intención de equilibrar el organismo y llevarlo a su mejor versión”.

La regeneración se logra mediante la desintoxicación del organismo a través de biorresonancia, un proceso que limpia las células que conforman nuestro cuerpo para restaurar su estado natural. Esto porque está afectado por la oxidación celular, provocada por factores como la contaminación en el aire y el consumo de metales pesados.

Soul Spring Sanctuary medicina

¿Cómo te rejuvenecen en Soul Spring Sanctuary?

 

Ahora bien, una vez que hemos dejado claro que múltiples factores adversos influyen en nuestra salud, llega el momento de recibir un trato personalizado en Soul Spring Sanctuary. En primer lugar, te realizarán una asesoría médica para identificar el origen y las causas de tus síntomas. Si te preguntas cómo aseguran revitalizar las células de tu cuerpo, uno de los elementos clave son las máquinas alemanas Wegamed. Tal como el equipo Check Medical Sport, que utiliza ondas eléctricas registradas a través de un cable conectado a ti y al dispositivo, lo que proporciona un diagnóstico preciso de tu estado.

Con los problemas localizados, se diseñan planes específicos como el Peak Performance, ideal para aliviar el burnout, o programas dirigidos a tratar afecciones particulares. El proceso incluye una etapa de desintoxicación celular, que se lleva a cabo con equipos como el Detox Footbath, que elimina toxinas sumergiendo los pies en agua con sodio, o con Med Matrix, que funciona como un masaje desintoxicante para la piel de la espalda.

Posteriormente, se inicia la regeneración celular mediante técnicas no invasivas, como la administración de sueros personalizados según tus necesidades; por ejemplo, para tratar el estrés se utiliza procaína. El paso final implica adquirir consciencia sobre los hábitos que te permitirán mantenerte en homeostasis, logrando así la longevidad deseada.

La propuesta gastronómica de este hotel

Muchos dicen que la medicina se encuentra en los alimentos, y esto se respeta en Soul Spring Sanctuary. Por ello, la chef corporativa de Soul Spring Sanctuary, Andrea Blanco, nos compartió que los tres ejes que definen su propuesta están basados en ser libre de gluten, azúcar refinado y lácteos, ya que estos elementos generan un impacto negativo en nuestro cuerpo.

Mediante su cocina de autor, la chef Blanco se ha dedicado a reemplazar estos ingredientes y presentarlos en platillos ricos en nutrientes, conectados a la tierra y sin sacrificarles el sabor. Ejemplo es que para sustituir la harina de trigo, utiliza mezclas de harinas de garbanzo, arroz y quinoa. Si los visitas en invierno, encontrarás opciones de temporada como la sopa de hongos, los suaves y jugosos taquitos de pavo, y el dulce panqué de plátano.

¿Más razones para visitar Soul Spring Sanctuary?

 

Motivos sobran para consentirte y renovarte tanto en el hotel como en la clínica y el restaurante de Soul Spring Sanctuary. A esta vasta oferta se suman las terapias diseñadas para conectar con tu “Yo Superior”.

Ejemplos de ello son las sesiones con cuencos de cuarzo que buscan alinear tus chakras, las clases de yoga y las prácticas de introspección profunda que te acercan a la naturaleza, como la experiencia dirigida por el chamán Jorge Arana, quien te guía en un diálogo con el fuego.

¿Con que disciplina te gustaría comenzar tu experiencia en Soul Spring Sanctuary? Conoce más detalles en: promociones.soulspring.com.mx Dónde: Av. Club de Golf, Santa Fe 1, Xochitepec, Morelos.

Soul Spring Sanctuary hotel

¿Sabías que hay una gran relación entre viajar y mantenerte saludable? Desde tener un sistema inmunológico más fuerte, hasta desarrollar al máximo la creatividad. Nos dimos a la tarea de investigar algunos de los beneficios de viajar (respaldados por estudios científicos) y las respuestas nos sorprendieron, ¡toma nota! Fotos: Unsplash 

6 beneficios de viajar que están comprobados por la ciencia

 

Planea tus viajes para este 2025 y recuerda que al explorar nuevos destinos y conocer diferentes culturas estás invirtiendo en tu bienestar. Aquí seis de los beneficios que tiene viajar, tanto en la salud física como en la salud mental:

1. Reduce el estrés y la ansiedad

 

En un estudio realizado por la Universidad de Michigan, los investigadores encontraron que las personas que tomaban vacaciones para viajar regularmente tenían niveles más bajos de cortisol, se presentaban menos estresadas o ansiosas. Así, el primero de estos beneficios de viajar es que ayuda a tu cuerpo a liberar las tensiones y a combatir el estrés. Al viajar te desconectas de tu rutina y de las preocupaciones que esto implica, ayudando a tu cuerpo a liberar las tensiones y a combatir el estrés.

beneficios de viajar

2. Aumenta y mejora la creatividad

 

Por otro lado, los investigadores de la Universidad de California revelaron que los estudiantes que habían viajado recientemente obtenían mejores calificaciones en las pruebas de creatividad. Por ello, el segundo de estos beneficios de viajar es que estimula tu mente y logra que generes nuevas ideas y conexiones neuronales. En cada travesía exploras nuevos lugares, formas de vida, pensamientos, etc. Además, sales de tu zona de confort, enfrentándote a situaciones que te obligan a encontrar soluciones  innovadoras.

beneficios de viajar

3. ¡Nos hace más felices!

 

Otro de los beneficios de viajar es que (científicamente probado), ¡nos hace más felices! Esta actividad se asocia con una gran cantidad de emociones positivas, desde alegría, hasta emoción y satisfacción, mismas que tienen un impacto favorable en tu bienestar. Viajar aumenta tus niveles de serotonina y dopamina, neurotransmisores relacionados con la felicidad. Distintas investigaciones han comprobado que las personas que viajan con frecuencia presentan mayores niveles de satisfacción en la vida.

Pareja en Londres

4. Fortalece el sistema inmunológico

 

Los beneficios de viajar también se extienden a la salud física. Uno de ellos es el fortalecimiento de tu sistema inmunológico. Como viajero, te expones a nuevos entornos y microorganismos durante cada travesía, lo que puede ayudar a fortalecer tu sistema inmunológico. Investigaciones en la materia han demostrado que esto se debe a que el cuerpo se ve obligado a adaptarse a nuevas condiciones, lo que estimula la producción de anticuerpos y mejora la capacidad de combatir infecciones.

Mujer comiendo en la costa italiana

5. Retrasa el envejecimiento cognitivo

 

Investigaciones en neurociencia han demostrado que aprender un nuevo idioma y explorar un nuevo lugar puede ayudarte a mantener una buena salud cerebral y retrasar el envejecimiento cognitivo. Cuando viajas, aprendes cosas nuevas, resuelves problemas y te adaptas a diferentes situaciones, esto mantiene tu cerebro activo y estimulado, previniendo la pérdida de memoria y otras formas de deterioro de la mente.

beneficios de viajar

6. Mejora la calidad del sueño

 

Finalmente, también debes saber que entre los beneficios de viajar también está uno que puede contribuir a mejorar la calidad del sueño. Los viajes te llevan a un cambio de entorno y a la reducción del estrés, esto puede ayudar a conseguir un sueño más reparador. Al dormir mejor, nuestro cuerpo y mente se recuperan y esto permite enfrentar cada día con más energía y concentración.

beneficios de viajar

Seguro que estos beneficios te motivarán (aún más) para planear tu próximo viaje, explora nuestra sección dedicada a destinos de México y del mundo

 

También te puede interesar: 8 de los hoteles más esperados que abrirán puertas en 2025

Si Francia guarda un lugar especial en el corazón de cualquier viajero, su gastronomía se lleva buena parte de ese título. Por eso aprovechamos la primera oportunidad para volver a aquel destino, al menos desde la mesa. Para esta aventura, la recomendación es Au Pied de Cochon, todo un clásico en el escenario de CDMX por su poder para trasladarnos a París con platos que son referentes de la cocina francesa. Te decimos cuáles son y por qué debes probarlos en tu siguiente visita. Texto: David Sánchez / Fotos: Cortesía

Un clásico de la cocina francesa, en México

 

Fue exactamente en el año 2000 cuando abrió Au Pied de Cochon en CDMX, y lo hizo con toda la historia que el nombre trae a espaldas desde París. Este restaurante, o mejor dicho la brasserie de Francia, se inauguró en 1947 en el bullicioso barrio de Les Halles, conocido durante años por sus restaurantes, sus boutiques y por el famoso mercado de comida del siglo XVI.

Au Pied do Cochon París

Au Pied de Cochon ha cimentado durante estos casi 80 años la tradición en sus platos, sus vinos, las paredes del lugar y su concepto único de abrir las 24 horas todo el año. De hecho, cuenta la leyenda que no se han apagado sus estufas desde entonces para ofrecer un menú en el que destacan los mariscos, las sopas calientes y la estrella de la casa: el cerdo.  

Con este referente se importó la marca a CDMX, en Polanco, donde ha sabido cumplir con creces el legado que implica el nombre: desde replicar el horario 24/7 hasta recrear la atmósfera art nouveau parisina, y, por supuesto, recordarnos los sabores especiales que no hay que dejar de probar. Fuimos de visita a este restaurante y esta es nuestra selección de 5 platos imperdibles.  

¿Qué probar en Au Pied de Cochon para una experiencia de cocina francesa?

 

La carta del restaurante en México se divide en sección de mariscos, ostiones y crustáceos; pescado; entradas; los platos hechos con cerdo; las especialidades; carnes, y por supuesto postres. De todos ellos, esta es nuestra selección.  

Escargots de Borgoña en su concha. Es la mejor idea como entrada. Se trata de uno de los platos más emblemáticos de la cocina francesa, y quizá de los ingredientes de mayor antigüedad en la gastronomía, ya que la dieta humana ha incluido caracoles desde hace siglos. En Au Pied de Cochon se sigue la receta tradicional: mantequilla de perejil con la que se cuecen las piezas en el horno. Además de deliciosos por el toque untuoso, se llevan perfecto con una copa de chardonnay.  

Escargots de Au Pied de Cochon

Sopa de cebolla. No importa el clima, la hora ni la ocasión: una clásica sopa de cebolla siempre es bien recibida en la mesa. Su historia en los recetarios franceses es incierta, aunque se cree que pasó de ser un modesto plato (por la facilidad para cultivar cebollas) a una versión más elaborada hacia el siglo XVII, cuando se le integró pan, caldo de res y la cebolla caramelizada. En Au Pied de Cochon tendrás un plato abundante (350 ml) que se prepara sin harina ni caldo de carne, además de tener un gratinado delicioso.

Sopa de cebolla

Lechón confitado. En Au Pied de Cochon, definitivamente hay que probar un plato donde el cerdo sea protagonista. De entre las varias opciones se encuentra este, que además en Au Pied de Cochon se sirve con lentejas al tocino y cromesquis de foie gras: una especie de croquetas que no se pasan por huevo antes de su cocción.

Lechón de Au Pied de Cochon

Pata de cerdo con salsa bearnesa y papas a la francesa. Definitivamente es la opción para compartir por el tamaño de la porción (750 gr), por supuesto, por ser el plato emblema de la casa. La clave, además del cerdo, es la salsa bearnesa, hecha a base de mantequilla clarificada, yemas de huevo, estragón y vinagre, que en general suele usarse en Francia en carnes y pescados.

Pata de cerdo

Crème brûlée. Quizá el postre francés más famoso, hecho con una crema cubierta de un caramelo crujiente. Su primera mención es de 1691, como postre para Felipe I de Orleans, aunque el origen real de la receta es incierto. y otras regiones del mundo han querido tomar la autoría. De cualquier manera, es el cierre perfecto para una estancia en Au Pied de Cochon.

 

Creme brulee

 

Y tú, ¿qué plato vas a pedir primero en tu próxima vista? Dónde: Campos Eliseos 218, Polanco. CH: $1,100 pesos. aupieddecochon.com.mx

 

También te puede interesar: ¿El café más caro del mundo? Se llama Geisha y es de Panamá