En las faldas del volcán Popocatépetl yace San Pedro Benito Juárez, una comunidad del municipio poblano de Atlixco donde Edgar Silvestre y su familia aún cultivan maíz criollo y ayocote arcoíris, este último es un frijol nativo que ya casi nadie produce. Gracias a “La Comandanta”, que lo comercializa desde hace algunos años, se está revalorizando. Descubre todo sobre esta leguminosa endémica de México que fue domesticada hace más de 7 mil años. Fotos: Gabriel Núñez

¿Qué es el ayocote arcoíris?

 

ayocote arcoíris frijol

 

Alrededor del mundo se conocen más de 150 especies de frijoles, de las cuales 57 se encuentran en México con gran variedad de tamaños y colores: 31 de ellas son endémicas y se tienen evidencias de que nuestro país domesticó, al menos, cuatro especies, entre ellas el ayocote arcoíris.

La palabra ayocote viene del náhuatl «ayecotli» que significa, frijoles gordos. Su forma es muy similar a la del frijol común, pero de un mayor tamaño y de diversos colores que van desde los morados, negros, cafés, blancos, rosas y hasta pintos.

Esta leguminosa es originaria de las partes altas de Mesoamérica, donde se ha cultivado desde tiempos precolombinos, y también es conocida como bénju en otomí y clankastapu en totonaco. De acuerdo con las evidencias arqueológicas y geográficas, se cree que el frijol ayocote arcoíris se domesticó hace más de 7 mil años en las partes altas de México y que, muy probablemente, esos genotipos primitivos se dispersaron posteriormente a Sudamérica.

¿Dónde y quién los cultiva?

 

ayocote arcoíris la comandanta

 

El banco de germoplasma del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) resguarda una colección de semillas de 11 estados. El 50% de ellas pertenecen a Puebla, 13% a Veracruz y 11% a Tlaxcala. El 26% restante se distribuye entre Estado de México, Oaxaca, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Chiapas, Hidalgo y San Luis Potosí.

En Puebla, el principal productor de ayocote arcoíris, la forma y tamaño de este tipo de frijol varía de acuerdo con la altura. Por ejemplo, entre los 100 y 1,800 metros de altitud crecen ayocotes con grano pequeño; entre los 1,800 y 2,000 metros crece un grano de mayor tamaño; mientras que, por encima de los 2,000 metros, los granos tienden a ser grandes y aplanados.

En el municipio poblano de Atlixco está San Pedro Benito Juárez, una comunidad en la que Edgar Silvestre y su familia son de los apenas 10% de productores que aún cultivan ayocote arcoíris. Y es que comercializarnos es cada vez más complicado, explica Edgar, quien pertenece a la cuarta generación en producir esta semilla. “Las tiendas departamentales están llenas de frijol Michigan, ese que se trae de Estados Unidos y es un grano pequeño, de otra calidad y bajo precio, lo que nos deja en desventaja”, señala.

 

Beneficios y usos culinarios

El ayocote arcoíris es rico en proteína, fibra y carbohidratos, además de que contiene compuestos bioactivos con efectos antioxidantes, anticancerígenos y antiinflamatorios. El de la familia Silvestre crece a menos de 10 kilómetros de las faldas del volcán Popocatépetl, bajo el sistema agrícola de Milpa, así que, entre maíces criollos, a veces de algunas frutas y calabazas brota esta colorida leguminosa nativa que, nos cuenta Edgar, calculan que su semilla tiene más de 70 años de reproducirse.

Su coloración es quizás lo que más llama la atención, pero su carnosidad y cremosidad los hacen ideales para todo tipo de platillos, que van desde cremas hasta complemento de una ensalada o botana.

 

¿Dónde comprarlo?

 

Desde hace 10 años, Silke Gérman, fundó La Comandanta, una comercializadora que trabaja de la mano con pequeños productores mexicanos como la familia Silvestre. En su página web puedes encontrar frijol ayocote arcoíris, así como una gran variedad de productos criollos y de alta calidad que, además de revalorizar los ingredientes, enaltecen el trabajo del campo.

 

 

Y es que esta comercializadora no solo vende productos, en realidad identifica, rescata y promueve alimentos criollos y ancestrales mexicanos que son elaborados bajo métodos tradicionales. Además, pagan un precio justo por esa producción, para que los productores no abandonen esas especies y las sigan cultivando. Conoce más en: comandanta.com

Otro ingrediente ancestral que crece en nuestro país es la vainilla. Descubre todo sobre este insumo que tiene su origen en una bella orquídea y que, además, es la segunda especia más cara del mundo.

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras en la vida, aunque los vuelos largos pueden ser un verdadero desafío… Por eso, es importante prepararte para un viaje de siete horas o más, los considerados como vuelos largos. Esto hará que tengas un viaje más llevadero y priorizando tu bienestar. Te compartimos una guía con los mejores tips del equipo de Food and Travel México para que tu experiencia en vuelos largos sea más cómoda y saludable. ¡Buen viaje! Fotos: Unsplash y Adobe Stock.

 

Tips para vuelos largos (a cargo del equipo Food and Travel México)

 

¿Sabías que durante un vuelo largo tu cuerpo enfrenta cambios y desafíos relacionados con la presión en la cabina, la inmovilidad prolongada y la deshidratación? Por ejemplo, la altitud reduce la cantidad de oxígeno que absorbemos, lo que puede resultar en sensaciones de cansancio y mareo. Por otro lado, estar sentado durante muchas horas puede aumentar el riesgo de problemas circulatorios.

Que no te pase. Guarda esta guía y prepárate para descubrir los mejores consejos que convertirán ese largo vuelo en una experiencia más cómoda y saludable. ¡Toma nota!

 

Arturo Torres Landa, editor web

 

Usa calcetas o medias de compresión: la presurización en la cabina puede afectar la circulación, al igual que pasar demasiadas horas sentados o en la misma posición. Así, con estas prendas, puedes reducir el malestar que provoca la inflamación en pies y piernas. «También lleva un antifaz para los vuelos que impliquen el paso por varios husos horarios. Así descansas mejor pues evitas los resplandores provocados por las pantallas de los asientos vecinos, por ejemplo», nos recuerda Arturo.

Igualmente, para descansar mejor, lleva audífonos. Los puedes usar para bloquear el ruido, ver una serie, oír música y aislarte de las conversaciones ajenas. Muy útiles también en los hoteles con paredes delgadas…

 

tips para vuelos largos arturo

 

Otro de los tips para vuelos largos que son recurrentes entre el equipo de Food and Travel México consiste en portar una bolsita donde lleves pasta de dientes, toallitas húmedas, peine o crema para las manos.  Todo lo anterior te servirá para llegar a tu lugar de destino sintiéndote un poco más fresco y descansado.

Por último, Arturo recomienda revisar con cuidado si no dejaste objetos personales en la bolsa del asiento frente a ti, ya que es muy común extraviar pertenencias en ese espacio. También comenta que las bufandas, pashminas o buffs pueden ser muy útiles a la hora de tomar un vuelo largo. Con estas prendas puedes tapar los ojos, cubrir tu pelo, calentarte el cuello o rostro (suele hacer frío cuando el vuelo es largo y tienen el aire acondicionado encendido) o incluso protegerte de aromas cercanos que no puedes evitar…

 

Aurora Yee, coeditora web

 

Los vuelos largos nos llevan a lugares felices y no queremos que nada interfiera con eso, mucho menos en el primer momento en que comienza la travesía, que es cuando estás listo para salir del aeropuerto. Pero, ¿qué pasa si tu maleta nunca sale de las bandas de equipaje? Aunque es un infortunio que no deseamos que te suceda, es un hecho que cada año hay un mal manejo de cerca de 26 millones de maletas, según cifras de la Sociedad Internacional de Telecomunicaciones Aeronáuticas (SITA).

tips para vuelos largos
avion de pasajeros

En estos casos, casi siempre se trata de una demora o extravío, y regresan a sus propietarios luego de un día. Si bien hay seguros y políticas de aerolíneas que cubren este suceso, el mal rato es inevitable.

Una manera muy sencilla para estar prevenido es seguir el consejo de Aurora Yee. Ella recomienda llevar (junto a los artículos de valor que –se sabe– deben de ir contigo) un cambio de ropa y un pequeño kit con artículos de higiene personal en cabina. Con ello, podrás sobrellevar la ausencia de tu maleta sin necesidad de alterar tu agenda para ir de compras y simplemente esperar a que tu equipaje regrese a ti. También considera esto: la estadística dice que la mayoría de las maletas que se extravían o que sufren “cambiazo” en el aeropuerto son las de color negro.

Cynthia Benítez, redactora

 

Para este punto, ya habrás tomado nota de lo que no puede faltar en tu maleta y algunos tips para vuelos largos, pero hay un aspecto crucial que debes considerar para un vuelo largo: tener un sueño profundo. Para lograrlo, Cynthia sugiere armar un kit infalible que te ayudará a combatir el jet lag.

evitar el jet lag

Este debe incluir un antifaz que bloquee completamente la luz, tapones para los oídos o audífonos con aislamiento de ruido, así como una frazada pequeña para acurrucarte y una buena almohada cervical para el cuello. ¿El plus? Arma una playlist con meditaciones y sonidos relajantes (los de agua fluyendo son geniales). «Y, por favor, evita el café y el té al menos dos horas antes de intentar esta táctica para visitar a Morfeo«, nos recuerda Cynthia.

Elsa Navarrete, editora adjunta

 

«Descarga en tu celular o tableta un par de películas aunque tu vuelo cuente con entretenimiento porque, nunca se sabe lo que pueda pasar. En una ocasión, la pantalla que me correspondía en el asiento no funcionaba y fue un laaaaargo viaje», confiesa Elsa. Para ella, un libro siempre es un must: nunca tienes más tiempo para ti que en un viaje largo en avión.

Otro de los tips que comparte es vestirte lo más cómodamente posible; las prendas sportswear son una gran opción. También es importante contar una capa ligera de ropa para poder manejar mejor los cambios de temperatura entre el intenso aire acondicionado del avión y de los aeropuertos y el calor que se percibe cuando lo apagan o llegas a tu destino de playa favorito.

Más consejos infalibles: para viajes largos, utiliza una app que te pueda arrojar un plan de acuerdo al uso horario de tu destino para que tu reloj interno se desajuste lo menos posible y evites el jet lag. ¡Sí se puede!

Por último, pero no por ello menos importante, se necesita de un aliado que te garantice energía en todo momento: una batería portátil. Para disfrutar de esos divertidos maratones de películas, hacer largas videollamadas o mantener las apps de navegación activas, Elsa siempre tiene en su bolso una Power Bank BoostCharge 20K de la marca Belkin, con la nunca se queda sin batería, ya que regala ¡hasta 78 horas adicionales de energía! y permite cargar hasta tres dispositivos al mismo tiempo.

 

También te puede interesar: ¿Buscas vuelos a Madrid? Viaja desde estos aeropuertos mexicanos

Erick Pinedo, redactor

 

tips para vuelos largos erick

 

¿No sabes qué incluir en tu kit de entretenimiento personalizado? Erick te aconseja incluir un lector cargado con libros electrónicos que has querido leer, una libreta y lápiz para escribir o dibujar, además de una selección de tus juegos, podcasts o música preferida descargados previamente. La clave es tener opciones para variar y no depender del entretenimiento del avión.

Andrea Cabrera, redactora

 

Labios resecos, sed, dolor de cabeza, piel reseca son solo algunos de los síntomas que puedes experimentar durante un vuelo largo, mismos que te indican que puedes estar sufriendo una deshidratación. «Desde que supe que la baja humedad en la cabina de los aviones (sumada a la poca ingesta de líquidos) puede provocar deshidratación, me he concentrado en evitarla para tener una mejor experiencia de vuelo, por eso, mi tip va dirigido a mantenerte hidratado», explica Andrea.

beber agua en el vuelo
tips para vuelos largos ventanilla

Así, ella te sugiere beber agua unas horas antes del vuelo, mientras que durante el trayecto debes beber al menos un vaso de agua cada dos horas. Lo anterior también incluye reducir el consumo de café, alcohol y bebidas azucaradas. Por otro lado, para mantener la piel hidratada, usa una crema hidratante antes, durante y después del vuelo. Además, debes reaplicar bloqueador cada dos horas (sí, incluso si está nublado o no estás junto a la ventana): el aire seco del avión puede hacer que la piel se deshidrate más rápido y sea más vulnerable a los rayos UV. ¡Estás listo para viajar hidratado!

Ahora sí, no hay pretexto para disfrutar de tus travesías por el mundo (con todo y los vuelos largos). Y ya que hablamos de cruzar los océanos, ¿qué tal comenzar por Corea del Sur? Te decimos todo lo que necesitas saber para viajar a este destino. 

Las Cataratas del Niágara, una de las maravillas naturales más espectaculares del mundo, son una experiencia que despierta los sentidos. Con un caudal de más de 2,800 metros cúbicos por segundo, su poder e inmensidad superan a cascadas tan icónicas como las Victoria y las del Iguazú. Si este destino llama tu atención, esta nota es para ti: te damos la guía definitiva para que lo visites y te cautives con su belleza. Fotos: cortesía.

Desde el lado canadiense, en Niagara Parks, la perspectiva es incomparable con vistas panorámicas, actividades emocionantes y experiencias inmersivas. Desde la adrenalina de un paseo en bote hasta la elegancia de una cena frente a la cascada, existen innumerables formas de disfrutar esta maravilla natural. Aquí te presentamos una guía completa para que descubras qué hacer en las Cataratas del Niágara y aproveches cada instante de tu visita en Canadá.

Las Cataratas del Niágara

 

Cataratas del Niágara

 

Las Cataratas del Niágara son un sistema formado por tres caídas de agua: Horseshoe Falls (la más grande y famosa), American Falls y Bridal Veil Falls.

Ubicada principalmente en el lado canadiense, Horseshoe Falls tiene una altura de 51 metros y un ancho de 790 metros, lo que la convierte en la protagonista de la región. Su forma de herradura, el estruendo ensordecedor de su caída y la constante neblina que genera la proyectan en un espectáculo natural incomparable.

A diferencia de otras cascadas del mundo, el acceso a las Cataratas del Niágara es sencillo y accesible, lo que permite disfrutar múltiples puntos de observación y experiencias emocionantes. Gracias a su proximidad con grandes ciudades como Toronto, esta maravilla natural atrae a millones de visitantes cada año.

Las mejores maneras de ver las Cataratas del Niágara:

Miradores del lado canadiense

Caminar por la Niagara Parkway es una de las mejores maneras de apreciar la grandeza de las cataratas. Los miradores ofrecen vistas frontales y laterales que permiten capturar fotografías espectaculares. Desde estos puntos, se pueden observar de cerca la forma de herradura la Horseshoe Falls y sentir la neblina que se eleva desde el fondo de la caída. No olvides visitarlos al atardecer y por la noche para disfrutar el espectáculo de luces que ilumina las cataratas.

Journey Behind the Falls

Si quieres una experiencia más cercana e inmersiva, el Journey Behind the Falls te lleva a través de túneles que desembocan en una plataforma justo detrás de la cortina de agua. La sensación de escuchar y sentir el rugido de las cataratas mientras te salpica la bruma es inolvidable. Este recorrido tiene una duración de cerca de 30 minutos e incluye acceso a una plataforma de observación a pocos metros de la caída.

 

Las cataratas por agua y aire

 

 

No puedes ir a las Cataratas del Niágara sin subirte a uno de los icónicos botes de Niagara City Cruises que te acercan al pie de la cascada. El recorrido te permitirá sentir la fuerza del agua y vivir la experiencia de estar rodeado por la niebla mientras la cascada ruge sobre ti. Prepárate para salir mojado en una de las actividades más populares para turistas de todas las edades.

A solo unos pasos, WildPlay’s Zipline ofrece una de las experiencias más emocionantes y memorables para los amantes de la aventura. Esta atracción permite a los visitantes deslizarse a gran velocidad a lo largo de una tirolesa de 670 metros, ofreciendo vistas panorámicas únicas de las tres cataratas principales, mientras vas a 70 Km/h por encima del Niágara.

 

Hilton Niagara Falls Fallsview

El Hilton Niagara Falls Fallsview Hotel ofrece una ubicación privilegiada para admirar las majestuosas Cataratas del Niágara desde la comodidad de sus instalaciones. Situado en el corazón de la zona turística, este hotel ofrece lujo y vistas panorámicas inigualables con opciones gastronómicas como Watermark Fallsview Dining, en el piso 33 del hotel, con vistas de piso a techo de las cataratas. Su menú de tres tiempos permite personalizar la experiencia con opciones como mejillones de la Isla del Príncipe Eduardo al vapor en salsa marinara o un filete de res de 12 onzas.

También en el Hilton, Brasa Brazilian Steakhouse es una churrascaría auténtica con carnes asadas al fuego y cortes ilimitados de res, cerdo, cordero y pollo servidos al estilo gaucho directamente en la mesa. Entre sus especialidades se encuentran el jugoso lomo de res y la piña a la parrilla caramelizada.

 

Niagara Helicopters

 

cataratas del niágara helicóptero

 

Para los amantes de la aventura, un paseo en helicóptero con Niagara Helicopters es la experiencia definitiva. Desde las alturas, las cataratas se ven aún más impresionantes. Este recorrido de 12 minutos sobrevuela las tres cataratas y el río Niágara, ofreciendo una perspectiva que pocas personas tienen la oportunidad de disfrutar.

Niagara Parks Power Station

La Niagara Parks Power Station no solo es una planta hidroeléctrica histórica sino también una atracción turística fascinante. Comenzó a operar en 1905 y fue una de las primeras en el mundo en utilizar la tecnología de corriente alterna (CA) desarrollada por Nikola Tesla. La estación generó energía eléctrica a partir de la fuerza del agua de las cataratas, revolucionando la forma en que se producía y distribuía la electricidad en América del Norte.

Hoy, puedes realizar un recorrido por la planta y aprender sobre su historia, la ingeniería detrás de su funcionamiento y la importancia de Tesla en su desarrollo. Recorre el túnel de 670 metros que conduce a una plataforma de observación a orillas del río Niágara. Visita la planta por la noche para apreciar el espectáculo de mapping dentro de sus instalaciones.

Cena en Table Rock House Restaurant

Para una experiencia única, cena con vistas a las cataratas en el Table Rock House Restaurant. Este restaurante ofrece un menú gourmet con especialidades locales. El pastel de cangrejo atlántico es uno de los platos más recomendados, pero también puedes disfrutar cortes de carne premium y mariscos frescos a cargo del chef Chris Totah. Reserva por la noche para cenar con la vista de las cataratas iluminadas.

 

Más allá de las cataratas

 

Para los amantes de la naturaleza, Niagara Glen Nature Reserve ofrece senderos que te adentran en cañones y bosques frondosos. Podrás caminar junto al Niágara, explorar formaciones rocosas y descubrir la flora y fauna local.

Por otro lado, el Butterfly Conservatory es una experiencia mágica, especialmente para los niños. Este invernadero alberga más de 2,000 especies de mariposas que vuelan libremente por el espacio. Los visitantes pueden caminar entre ellas e incluso permitir que se posen en su ropa.

A solo unos minutos de las cataratas se encuentra la región de Niagara-on-the-Lake, famosa por su producción vinícola. Una visita a Bella Terra Vineyards es obligatoria para los amantes del vino. Aquí podrás recorrer los viñedos, aprender sobre el proceso de producción y participar en una cata que incluye vinos blancos, tintos y, por supuesto, icewine, un vino dulce y exquisito elaborado con uvas congeladas en la vid de manera natural.

La forma más sencilla de llegar a las Cataratas del Niágara es volar desde la Ciudad de México a Toronto con Aeroméxico. El vuelo dura cerca de 4 horas con 40 minutos. Desde el aeropuerto puedes rentar un auto o tomar un autobús que te llevará a las cataratas en 1 hora y 30 minutos.

¿Listo para un viaje culinario por Sudamérica? Desde los Andes hasta el Pacífico, cada una de las ciudades tiene una historia que contar a través de sus sabores. Descubre cuáles son los platos más auténticos, sus delicias gastronómicas y secretos mejor guardados. Texto: Laura Price / Fotos: Fotos: Andres Perez, Emma Wood; Francesco Kemeny, Sarah Coghill y Unsplash 

América del Sur es un continente lleno de contrastes, donde cada ciudad tiene una historia que contar a través de sus sabores y aromas. Desde las alturas de los Andes hasta las costas del Pacífico, los paisajes, culturas y cocinas de estas ciudades gastronómicas de América del Sur te llevarán en un viaje lleno de experiencias únicas que deleitarán tus sentidos.

Ciudades gastronómicas de Sudamérica que debes tener en la mira

Santiago, Chile

 

ciudades gastronómicas chile

 

Imagina una ciudad vibrante, donde lo moderno se encuentra con lo ancestral bajo la imponente mirada de los Andes. Así es Santiago, uno de los puntos más destacados entre las ciudades gastronómicas de América del Sur. Es un destino que destaca por su rica cultura y su cocina cosmopolita. Aquí, las tradiciones mapuches se mezclan con influencias españolas, resultando en platos únicos que rinden homenaje a la tierra y al mar.

Camina por las calles de Santiago mientras disfrutas de una empanada recién salida del horno o sube al Cerro San Cristóbal para saborear un refrescante mote con huesillo mientras contemplas el horizonte. Un poco más allá, en el Rancho Doña María, a solo 45 minutos de la ciudad, te espera una experiencia única con las empanadas más deliciosas, hechas al horno de barro.

Para una experiencia de alta cocina chilena que explora lo más profundo de la biodiversidad local, Boragó del chef Rodolfo Guzmán es el destino ideal. Aquí, cada plato es una oda a los ingredientes de la región, desde algas marinas hasta hierbas silvestres. Conoce más en: chile.travel

Dónde quedarse: NH Ciudad de Santiago ofrece habitaciones amplias y confortables, perfectas para descansar después de un día explorando la ciudad. Habitaciones: desde 137 USD. nh-hotels.com

Lima, Perú

 

ciudades gastronómicas lima

 

Como uno los destinos más vibrantes y reconocidos entre las ciudades gastronómicas de América del Sur, la fusión de tradiciones andinas con influencias japonesas y chinas se refleja en cada plato. La brisa del Pacífico acompaña el aroma del cebiche fresco, mientras que la cocina nikkei y chifa te invitan a explorar nuevos horizontes gastronómicos.

Para una experiencia auténtica y sin pretensiones, visita Al Toke Pez, un pequeño pero legendario restaurante en el distrito de Surquillo, famoso por su cebiche acompañado de maíz crujiente y camote. Si prefieres una experiencia más sofisticada, Astrid y Gastón te espera en la histórica Casa Moreyra, donde cada plato cuenta una historia de tradición e innovación.

Si eres amante de la cocina nikkei, Maido, del chef Mitsuharu Tsumura, es una parada obligatoria. Este restaurante, que ha encabezado la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants, te llevará en un viaje a través de los sabores japoneses con un toque peruano. Conoce más en: peru.travel

Dónde quedarse: El nuevo y vanguardista nhow Lima, situado en el corazón de Miraflores, es ideal para estar cerca de los mejores restaurantes y tiendas de la ciudad. Habitaciones: desde 112 USD. nhow-hotels.com

Bogotá, Colombia

 

ciudades gastronómicas bogotá

 

Bogotá es una joya entre las ciudades gastronómicas de América del Sur, con una mezcla de innovación y tradición que resuena en cada bocado. En las colinas de Chapinero, jóvenes chefs están redefiniendo la gastronomía local, como en El Chato, donde el chef Álvaro Clavijo explora sabores ancestrales con un toque moderno. Desde un postre con mambe hasta un reconfortante ajiaco, Bogotá te sorprende en cada esquina.

En el centro histórico, La Puerta Falsa te ofrece la mejor versión del tradicional ajiaco y tamales colombianos, todo en un pequeño y acogedor espacio con más de 200 años de historia. Para una experiencia más animada, visita Andrés Carne de Res, un icónico restaurante-club donde los platos abundan tanto como la diversión. Conoce más en: colombia.travel

Dónde quedarse: NH Collection Bogotá Andino Royal ofrece lujo y comodidad en el exclusivo barrio de El Chico. Habitaciones: desde 112 USD. nh-hotels.com

Mendoza, Argentina

 

ciudades gastronómicas mendoza

 

Situada al pie de los Andes es, sin duda, una de las ciudades gastronómicas de América del Sur más icónicas, famosa por su producción de vino y su parrilla argentina. Los viñedos se extienden hasta donde alcanza la vista, y la gastronomía local combina lo mejor de la tradición con la innovación.

Desde la parrilla tradicional hasta las innovaciones culinarias de Siete Fuegos, del chef Francis Mallmann, cada comida es un homenaje al fuego y a la naturaleza. Disfruta de una cata de vinos mientras pedaleas entre los viñedos o relájate en un restaurante con vistas a los viñedos.

Otro imperdible de esta, una de las mejores ciudades gastronómicas imperdibles de Sudamérica, es Fuente y Fonda, en el centro de Mendoza, donde la comida casera y los sabores argentinos te harán sentir como en casa. Si prefieres una experiencia más cercana a la bodega, no puedes dejar de visitar Casa del Visitante, en la Bodega Santa Julia, donde las empanadas tradicionales mendocinas se cocinan al horno de barro y están llenas de sabor y tradición. Conoce más en: argentina.travel

Dónde quedarse: NH Mendoza Cordillera, ubicado en pleno centro de Mendoza, te permitirá explorar tanto la ciudad como los viñedos cercanos. Habitaciones: desde 112 USD. nh-hotels.com

Montevideo, Uruguay

 

ciudades gastronómicas montevideo

 

La capital de Uruguay se ha ganado su lugar entre las ciudades gastronómicas de América del Sur por su inigualable pasión por la parrilla y sus vinos locales. Los asados son el alma de la gastronomía del país, y no hay mejor lugar para disfrutarlo que en La Otra Parrilla, donde puedes acompañar tu parrilla con una copa del característico vino tannat.

La comida callejera también tiene un lugar especial en los corazones montevideanos, con bocados como el choripán o el icónico chivito, un sándwich gigante que puedes disfrutar en Bar Tinkal, un restaurante familiar con más de 50 años de historia. No te vayas sin probar los alfajores, esas deliciosas galletas rellenas de dulce de leche que hacen de cualquier comida un final perfecto. ¡Otra de las ciudades gastronómicas que te encantará! Conoce más en: uruguaynatural.com

Dónde quedarse: Con 136 habitaciones, NH Montevideo Columbia, ubicado en el casco antiguo, es perfecto para descubrir Montevideo a pie. Habitaciones: desde 112 USD. nh-hotels.com

¡Empaca tus maletas y planea tu próximo viaje para explorar las mejores ciudades gastronómicas de América del Sur y vive experiencias que deleitarán tu paladar mientras te sumerges en la cultura y los paisajes de cada destino!

 

Ahora que ya conociste estas ciudades gastronómicas, ¿quieres saber un poco más sobre Bogotá? Si ahora te preguntas qué otras actividades puedes hacer, aquí te brindamos cinco imperdibles.

¿Qué te parecería practicar esquí en los Alpes franceses? Con casi un tercio de su territorio cubierto por montañas, este destino europeo deslumbra con paisajes fascinantes y actividades en la nieve perfectas para principiantes y expertos. Aquí te compartimos los detalles para que te animes a recorrer sus emocionantes pistas. Fotos: Cortesía

¿Qué hace especial esquiar en Francia?

 

Francia es famosa por su patrimonio cultural y su gastronomía respaldada por reconocidos chefs y restaurantes. Sin embargo, los mexicanos solemos ignorar otro de sus tesoros: las montañas, especialmente los Alpes franceses, idóneos para esquiar.

Casi un tercio del territorio francés está formado por montañas, hogar de espacios protegidos como sus 11 parques nacionales y parques naturales regionales. En voz de la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, estos paisajes representan el 19% de los viajes nacionales y el 27% de las noches internacionales en el país europeo.

Esquiar en los Alpes franceses

La magia de los Alpes franceses para esquiar

 

Tal es su grandeza que los Alpes franceses, parte de la cordillera alpina. El sistema montañoso más importante de Europa se ha convertido en el lugar predilecto para los amantes del esquí. Esta región, que será sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno en 2030, está en el centro de una transformación impulsada por el gobierno francés para acelerar la transición ecológica de las actividades de montaña.

Esquí en los Alpes franceses

Entre las iniciativas destacan mejoras en la movilidad, diseñadas para facilitar el acceso a las estaciones de esquí, y proyectos que buscan convertir a las montañas francesas en un destino atractivo durante todo el año, con inversiones inmobiliarias que elevan la calidad de los alojamientos. Estas acciones responden a los desafíos del cambio climático y buscan preservar el entorno.

¿Es costoso ir a esquiar a los Alpes franceses?

 

Una de las principales inquietudes de los viajeros al considerar parajes idílicos de nieve es el costo asociado a una experiencia de este nivel. Para hacer de este sueño una realidad más accesible, Atout France (Agencia de Desarrollo Turístico), Club Med (cadena de resorts todo incluido) y la embajada de Francia en México han formado una alianza estratégica.

Club Med en los Alpes franceses

Sobre ello, la embajadora Borione comentó: «Tal vez me podrían decir que esquiar en Francia y los Alpes franceses es difícil, complicado o costoso, pero justamente el acuerdo que estamos haciendo con Club Med busca romper esa percepción y mostrar que la montaña en Francia es mucho más fácil, divertida, accesible y económica de lo que se podría pensar«.

Consejos para hacer esquí en los Alpes franceses

 

Es probable que el espíritu de las montañas francesas ya haya despertado algo en ti. Para incentivarte aún más, la embajadora Delphine Borione, apasionada de la nieve, compartió que los mejores meses para disfrutar del esquí y otros deportes de invierno en los Alpes franceses van de diciembre a marzo, con febrero como su favorito por la calidad excepcional de la nieve.

Gastronomía de Francia
Club Med en los Alpes

Entre sus lugares favoritos para deslizarse, tanto principiantes como expertos, encuentran Chamonix-Mont-Blanc; Les Trois Vallées, con estaciones icónicas como Courchevel, Méribel y Les Menuires; además de Val D’Isère, Les Arcs y La Plagne.  Otro motivo para planear tu viaje y esquiar en los Alpes franceses es la gastronomía local: fondue, embutidos y raclette, platillo en el que el queso se erige como el protagonista indiscutible, son algunas de las delicias que te esperan.

 ¿Ya tienes una fecha en mente para esquiar en los Alpes franceses? Te dejamos otro destino que podría inspirar aún más tu amor por la nieve.

En el epicentro de la cosmopolita colonia Condesa, el restaurante Anónimo se erige como una parada obligada para quienes buscan una experiencia culinaria única. Este espacio de alta cocina, diseño sofisticado y un ambiente acogedor se ha convertido en el lugar perfecto para disfrutar lo mejor de la gastronomía italoamericana en esta emblemática zona de la Ciudad de México. Fotos: Cortesía

Un chef Anónimo

 

El éxito de Anónimo está profundamente ligado a la visión del chef Klaus Mayr, un maestro de la cocina con una trayectoria que habla por sí misma. Originario de Austria, Mayr ha recorrido el mundo y perfeccionado su arte en restaurantes de renombre como The French Laundry y El Celler de Can Roca, ambos íconos de la gastronomía global.

Al abrir Anónimo, durante la pandemia, el chef Klaus Mayr se propuso romper barreras y fusionar la tradición italoamericana con un enfoque contemporáneo. Cada plato refleja su pasión por ingredientes frescos y técnicas precisas, con un toque de innovación que sorprende a los paladares más exigentes.

El nombre Anónimo refleja su filosofía: una celebración de la experiencia culinaria, donde el protagonismo no recae en el chef o en sus platillos, sino en la conexión entre los comensales, el ambiente y los sabores. Bajo esta premisa, el chef Klaus Mayr busca que la cocina y el entorno dejen de lado las etiquetas o los formalismos. Este enfoque permite que cada visita sea única y personal, convirtiéndose en un espacio donde la creatividad y los ingredientes son las verdaderas estrellas en este rincón especial de la Condesa.

Chef Meyr del restaurante Anónimo

Ubicado en Atlixco 105, el restaurante Anónimo ofrece una experiencia que equilibra sofisticación y calidez. Desde la entrada, el diseño minimalista con acentos industriales da la bienvenida a los comensales, mientras que la iluminación tenue y los detalles cuidadosamente seleccionados crean un ambiente íntimo, ideal para cualquier ocasión, desde una cita romántica hasta una cena especial entre amigos.

Un menú con raíces italianas

 

El menú del restaurante Anónimo es un homenaje a la tradición culinaria de Italia, reinventada con toques modernos y un enfoque en ingredientes de alta calidad. Aquí, cada plato cuenta una historia que conecta al comensal con la visión del chef Klaus Mayr. Algunos de los platillos incluyen la tirosalata labne con jitomate cherry y especias; los sorrentinos rellenos de pollo ahumado y ricotta, bañados en una deliciosa crema de naranja agria; la pizza Bolognese, una joya de la casa que combina una masa crujiente con un estofado de carne de cerdo y res, mozzarella derretida y parmesano, y un Calfrutis de frambuesa para cerrar la experiencia con un toque de dulzura.

Restaurante Anónimo

Por otro lado, la barra central de Anónimo no solo es un punto de encuentro, sino también un espectáculo visual donde se ofrece una amplia selección de vinos y se preparan cocteles de autor que complementan la experiencia gastronómica a la perfección. Entre los favoritos se encuentran el Petirrojo, un coctel fresco que combina ginebra, jugo de toronja y licor de flor de saúco con una pizca de sal ahumada, o el Knich, que incluye mezcal oaxaqueño, miel de agave, chile ancho y cítricos.

Coctel en el restaurante Anónimo
Comida italiana en la Condesa

El restaurante Anónimo es una de las mejores opciones para comer en la Condesa y vivir una experiencia que trasciende lo culinario. Ya sea que estés buscando un lugar para una celebración especial o simplemente disfrutar una cena excepcional, Anónimo es un destino que ofrece sabor, arte y hospitalidad en un solo lugar. Dónde: Atlixco 105, Hipódromo Condesa, CDMX. CH: $1,200 pesos. IG: anonimo.rest

No solo los alpinistas profesionales pueden vivir el privilegio de escalar montañas para admirar las maravillas naturales de México. Las vías ferratas lo hacen posible para la mayoría de los turistas. Solo necesitas vencer el vértigo y superar retos como tirolesas y puentes colgantes extremos. Aquí las más impresionantes de México. Fotos: Adobe Stock

El origen de las vías ferratas


El término de “vía ferrata” proviene del italiano y se refiere a un “camino de acero”. Se trata de una instalación que permite seguir una ruta en las alturas que parece inaccesible o que solo los alpinistas expertos podrían completar.

Las primeras vías ferratas datan del siglo XIX y se crearon en destinos alpinos de Austria, Alemania e Italia, de acuerdo con la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo. Este tipo de instalaciones se utilizaron con propósitos militares durante la Primera y Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, las vías ferratas existen en muchos destinos del mundo, entre ellos México. Sin embargo, Austria, Italia y Alemania siguen siendo los reyes de esta actividad; tienen alrededor de 550, 400 y 180 vías, respectivamente.

Este es un tipo de actividad que realizas con un guía, dentro de un parque de aventura o mediante una empresa de tours. Puedes hacerlo sin experiencia previa, pero siguiendo instrucciones al pie de la letra; para dominar las vías ferratas, se utilizan arneses, líneas de vida y equipo de seguridad como cascos para garantizar la seguridad de los participantes.

4 vías ferratas en México para aventureros

1. Mineral del Chico, en Hidalgo

Dónde: A media hora de Mineral del Chico, que es Pueblo Mágico. Desde CDMX, son aproximadamente dos horas y media de camino.

Tras completar esta ruta, no vas a creer que fuiste capaz de escalar una montaña de paredes verticales que alcanza 200 metros de altura. Para llegar a la cima de La Tanda, debes subir por grapas de metal clavadas en piedra y cruzar puentes muy angostos. Pero el mayor reto es el “salto de Tarzán”: debes atravesar una distancia de 25 metros entre dos plataformas, balanceándote aferrado de una cuerda. La altura en este punto es de 160 metros.

Tras llegar a la parte más alta y disfrutar la panorámica del bosque, el descenso se hace caminando por un sendero. También existe la posibilidad de bajar a rapel. Costo: $1,500 pesos por persona. Con rapel, el precio adicional es de $1,000 pesos. hgoadventures.mx

Vías ferratas en Hidalgo
Vías ferratas en México
Vías ferratas en Hidalgo

2. Boca de Túnel, Aguascalientes

Dónde: A 20 minutos del Pueblo Mágico de San José de Gracia. Desde la capital del estado, es aproximadamente una hora de camino.

Sigamos con las mejores vías ferratas de México. Ahora es turno de hablarte de un sistema de barrancas donde el semidesierto comienza a mezclarse con el bosque; allí se encuentra el Parque de Aventura Boca de Túnel, con una ruta que consiste en 13 puentes colgantes que en conjunto abarcan más de medio kilómetro, así como dos tirolesas, una de 90 y otra de 140 metros.

Cada puente representa un reto distinto: espacios muy angostos, escalones móviles o incluso peldaños que se separan, provocando que se abran tus piernas. La altura de los puentes varía entre 10 y 20 metros, mientras la mayor tirolesa alcanza 140 metros sobre la presa Potrerillos. Después de la adrenalina, para regresar al punto de partido se hace un paseo en bote. Costo: $500 pesos por persona.
ParqueaventuraBDT

Boca de Túnel, Aguascalientes

3. Parque Barrancas, Chihuahua

Dónde: A kilómetro y medio de la estación Divisadero, del tren Chepe Express.

Esta vía ferrata permite conocer los paisajes de la extraordinaria Sierra Tarahumara de una manera única. Es una ruta que abarca casi medio kilómetro de longitud, que comienza con un descenso de 48 metros a rapel y luego consiste en escalar.

Tiene cinco puentes de diferente grado de dificultad, uno de ellos consiste simplemente en tres cables de acero (uno para ponerte de pie y dos para sostenerte con las manos). También hay escalones, un “salto de Tarzán” a 20 metros del piso y se visitan dos pequeñas grutas. El paseo termina en el restaurante Barranco, el cual posee un mirador y un piso de cristalCosto: $750 pesos por persona. parquebarrancas.com

Vías ferratas en México
Vías ferratas en Chihuahua

4. Vía Ferrata Terrisi, en Nuevo León

Dónde: An Laguna de Sánchez, Santiago. Se hacen dos horas desde Monterrey, aproximadamente.

Para finalizar nuestro listado con las mejores vías ferratas de México, viajemos ahora a Nuevo León. Aquí se ubica Vía Ferrata Terrisi, una ruta más accesible para toda la familia, pues sus puentes colgantes y peldaños de metal están pensados para la comodidad tanto de niños como de adultos. Aun así, los paisajes semiáridos de la Sierra de Santiago se disfrutan muchísimo y hay bastante adrenalina; también incluye una caminata en la montaña que dura aproximadamente 45 minutos. Costo: $1,690 pesos por persona. aventureros.com.mx

Vías ferratas Terrisi
Aventura en Nuevo León
Vías ferratas en México

¿Cuál de estas vías ferratas en México elegirás primero para experimentar? Ya que estamos hablando de aventura y contacto con la naturaleza, te recomendamos algunas rutas de senderismo y trekking en México.

Si planeas un viaje próximo a la ciudad de León, Guanajuato, considera para tu estancia el nuevo hotel Galería Plaza León, con modernas instalaciones, tecnología de primer nivel y un confort excepcional. ¡Te contamos por qué es el lugar ideal para estancias cortas! Fotos: Cortesía

Galería Plaza León, nuevo integrante de Grupo Brisas

 

Al norte de la ciudad guanajuatense se vive un acelerado crecimiento, ya que es una zona financiera de gran relevancia. Al tiempo, surgen proyectos dedicados al placer de vivir, como el Club de Golf Campestre de León. En este contexto, Grupo Brisas, con más de diez hoteles en el país, eligió la ubicación estratégica en Manuel J. Clouthier 304, Jardines del Campestre, para ofrecer a los viajeros un alojamiento que cumpla con las necesidades de quienes buscan nuevos caminos profesionales.

En voz de Antonio Cosío Pando, CEO de Grupo Brisas, el objetivo de este hotel es claro: “Estamos yendo más allá de un hotel de negocios, pues ofrecemos todas las comodidades requeridas, además de mejorar la comunicación; controlamos las nuevas habitaciones a través del celular. Aunado a ello, pensamos no solo en las personas de negocios, sino en toda la familia, para que se sientan realmente como en su casa y no en un cuarto de hotel”.

Hotel Galería Plaza León

Tu hotel en León para estancias cortas

 

Para describir este hotel ideal para estancias cortas en León, imagina un espacio moderno con tonos neutros y detalles en mobiliario de color naranja y rojo. Desde las alturas, se puede disfrutar las vistas de la ciudad a través de amplios ventanales, que permiten que la luz del sol cree un ambiente cálido. Una recomendación es quedarte en la master suite, que cuenta con una tina y un área separada con sala y escritorio, lo que te otorga un entorno perfecto para inspirarte en tus próximos proyectos.

Hotel en León, Guanajuato

Después de un día de trabajo productivo, nada mejor que relajarte en la cabina de masajes, una excelente opción para liberar las tensiones tras aprovechar un día de productividad en el moderno business center. En cuanto a los espacios destacados de este hotel idóneo para estancias cortas, el roof garden con sky bar es un lugar para serenarte. En él se encuentran dos albercas que te harán sentir como si estuvieras tocando las nubes, mientras disfrutas de la vista panorámica de León.

Rooftop de Galería Plaza León

¿Más razones para elegir Galería Plaza León?

 

La avanzada tecnología del hotel lo convierte en el alojamiento ideal para estancias cortas, pues han implementado la aplicación para celular Conectividad Brisas, una herramienta innovadora que te permite desde abrir tu habitación hasta controlar el aire acondicionado; elegir la iluminación; encender la televisión; ordenar room service 24 horas y realizar llamadas telefónicas gratuitas a cualquier contacto en el mundo.

Galería Plaza León

Además, para garantizar una estadía bien curada, el chef corporativo del grupo, Guy Santoro, pone su toque. En el restaurante Plaza disfrutarás de una carta de desayunos y comidas. Entre nuestros favoritos están la ensalada del Bajío con queso de cabra, espinaca y fresas; la sopa de tortilla con un caldillo reconfortante, cortes como arrachera, rib eye y las tradicionales enchiladas mineras, que caracterizan al estado. Habitaciones: Desde $2,192 pesos. Dónde: Manuel J. Clouthier 304, Jardines del Campestre, León, Guanajuato. galeriaplazahotels.com.mx

 

También lee: Terraza Loredo: auténtica comida mexicana en Interlomas

¿Eres fanático de la ginebra mexicana? Pues te tenemos buenas noticias, la marca nacida en la Ciudad de México, Condesa Gin, lanza Sahumerio, su tercera y más exclusiva edición, disponible solo en nuestro país. Esta nueva expresión rinde homenaje a los rituales mexicanos combinando botánicos endémicos sui géneris como el copal y la flor de cempasúchil. Texto: Anabel Oviedo / Fotos: Cortesía

La intención de Sahumerio es celebrar los recuerdos compartidos. Hillhamn Salome, la joven maestra destiladora de Condesa Gin, nos cuenta que “esta hermosa expresión refleja un estado de ánimo introspectivo a través de nuestros botánicos”.

En esta expresión con potentes notas, dos ingredientes cobran una relevancia particular: el copal y la flor de cempasúchil, elementos simbólicos de los altares de Día de Muertos en México, aunque utilizados también en rituales tradicionales como temazcales. Por un lado, el copal se ha utilizado históricamente en ceremonias precolombinas; se dice que sus notas resinosas, ahumadas y ligeramente dulces crean un vínculo entre lo espiritual y lo material.

Gin Sahumerio

Por otro lado, la flor de cempasúchil añade un toque floral y dulce, con notas cítricas. Se dice que como muchas flores, esta tiene beneficiosmedicinales; por ejemplo, ayuda con los padecimientos digestivos, baja la fiebre e incluso la consignan como tratamiento para enfermedades respiratorias, para aliviar los cólicos menstruales y para tratar problemas de la piel como salpullido, llagas y verrugas.

Gin Condesa Sahumerio se complementa con otros ingredientes locales, como cáscara de naranja agria, enebro, sándalo, ajenjo y pimienta de Jamaica, los cuales aportan una complejidad elegante y sofisticada.

Gin Sahumerio

Destilación artesanal con compromiso sustentable

 

Condesa Gin elabora sus productos con procesos artesanales en su destilería en Ciudad de México, utiliza alambiques de cobre hechos a mano y botánicos seleccionados. Además, destina 1% de sus ventas globales a proyectos de reforestación en México, además de colaborar con Cleanhub para interceptar 2.5 toneladas de plástico antes de que lleguen al océano.

Gin Sahumerio: un diseño que honra a México

 

Gin mexicano

 

La botella del gin Sahumerio es de color grisáceo, se inspira en el humo del copal y su forma clásica evoca los tónicos de una botica. En la etiqueta, aparece la figura de “La Condesa”, sosteniendo un sahumerio de salvia en un momento de reflexión, lo que, según los creadores, simboliza la conexión con los rituales y tradiciones de México.

La del gin Sahumerio de Gin Condesa una edición limitada de 2,000 botellas. Puede comprarse en La Europea, Bodegas Alianza, Palacio de Hierro y Liverpool, así como en bares exclusivos de México. Precio: $1,100 pesos por botella. Para más información, visita condesagin.com o sigue las redes de condesagin.

 

También lee: La Vista: el nuevo bar japonés con audio de alta fidelidad