El desayuno es considerado la comida más importante del día. Los alimentos que consumes por la mañana, son los primeros que tu cuerpo recibe después de un largo periodo de ayuno, derivado de las horas que pasas dormido. Y para que tengas un desayuno rico y saludable, visita Pesquera, restaurante que desde hace más de un año abrió sus puertas en uno de los spots fitness consentidos de la Ciudad de México: Parque la Mexicana, Santa Fe. Glamour, aire libre, comida balanceada (con opciones vegetarianas) y otras razones tienes para desayunar en Pesquera. Texto: Andrea Cabrera / Fotos: Cortesía. 

 

Desayuno en el parque

 

 

Con sede en Parque La Mexicana, el restaurante Pesquera te espera con vistas a las áreas ecológicas del lugar y un horizonte cubierto por imponentes edificios -característicos de esa zona de la ciudad-. Después de hacer ejercicio, de sacar a pasear a tu mascota o simplemente un día para consentirte, nada como el ambiente natural del llamado “botanero de Parque La Mexicana”.

 

Frescos bocados de fruta

 

No hay mejor sensación que esa en la que tu cuerpo te agradece por alimentarlo con ingredientes frescos, orgánicos y deliciosos. El menú de desayunos de Pesquera, incluye una sección de bowls de frutas con distintas opciones como acai, matcha y frutos rojos (el consentido de la casa). Este último con higos, fresas, zarzamoras, arándanos, blueberry, cerezas y quinoa hidratada espolvoreada para agregar un boost de proteína a tu mañana.

 

Restaurante Pesquera

 

 

En su versión saludable

 

Desayuna unos exquisitos molletes y olvídate de la culpa. En Pesquera los molletes tienen de base un pan artesanal de masa madre, libre de conservadores, además se se sirven con portobellos asados, acompañados de unos buenos frijoles meneados en los que se derrite una mezcla de quesos que por encima se decora con salsa mexicana.

 

Opciones para vegetarianos

 

Para el apetito feroz que se manifiesta después de un intenso workout, nada como las enchiladas de flor de jamaica de Pesquera. Un platillo 100% vegetariano compuesto de tres tortillas de maíz azul, rellenas de flor de jamaica, bañadas en salsa de chile guajillo y como toppings queso y col morada.

 

Restaurante Pesquera

 

Con sabor a casa

 

Nada como unos huevitos cuando estás recién salido de la cama. En Pesquera saben lo importante que es comenzar el día con esos sabores caseros, por eso en su menú podrás encontrar huevos rancheros, árabes –con zataar y jocoque-, omelette de hongos y nuestro favorito, el omelette de espinaca con queso de cabra. Con estas deliciosas recompensas, sí se antoja despertarse temprano y hacer ejercicio por la mañana.

 

Hasta el momento restaurante Pesquera seguirá abierto al público, realizando las acciones pertinentes de higiene tanto en la cocina como en todo el restaurante. Pero también contará con servicio delivery a través de la aplicación  Rappi. Dónde: Parque La Mexicana, Lomas de Santa Fe, Ciudad de México. Cheque promedio: $200 por persona. grupopesquera.mx

 

Restaurante Pesquera

Cada tercer sábado de marzo se celebra el Día Nacional del Tequila, una de las bebidas que mejor representa a nuestro país en todo el mundo. Por eso hoy te invitamos a celebrarlo de la mejor manera: preparando unos refrescantes cocteles con tequila muy sencillos de hacer y que además lograrán sorprender a tus invitados. Aquí te damos tres recetas de margaritas para que brindes en honor a este destilado. ¡Toma nota! Fotos: Cortesía. 

 

3 cocteles con tequila

 

Margarita perfecta

 

Cocteles

 

Ingredientes

 

  • 1.5 oz de tequila Patrón Reposado
  • 1 oz .75 oz de tequila Patrón Citrónge Orange
  • Jugo fresco de limón
  • .25 oz de endulzante

 

Preparación

 

  1. Añadir los ingredientes en un shaker.
  2. Agitar y servir en un vaso coupé.
  3. Adornar con una rodaja de naranja roja deshidratada.

 

 

Margarita guayaba

 

Tequila

 

 Ingredientes

 

  • 1 ½ oz de tequila Patrón Silver
  • ½ oz de tequila Patrón Citrónge Orange
  • 1 ½ oz de mermelada de guayaba
  • ½ oz de jugo de limón
  • ½ oz de jarabe simple

 

Preparación

 

  1. Mezclar todos los ingredientes en una coctelera y agitar con hielo para enfriar.
  2. Servir colado en una copa margarita.

 

 

Margarita de fresa

 

Coctel con tequila

 

Ingredientes

  • 3 tazas de fresas troceadas
  • onza y media de tequila
  • 2 tazas de hielo
  • ½ taza de jugo de fresa
  • El jugo de 1 limón
  • 3 fresas en láminas

 

Preparación

  1. Licua las fresas con el hielo, jugo y tequila.
  2. Sirve en copas y decora con las fresas.

 

¿Listos para preparar estos refrescantes cocteles? Te aeguramos que son perfectos para celebrar hoy que es el Día Nacional del Tequila. Cuéntanos en nuestras redes sociales cómo te quedaron los cocteles y compártenos tus fotos @foodandtravelmx 

Mientras tanto también te invitamos a leer Todo lo que tienes que saber del tequila. 

La tecnología y la diversión en nuestros tiempos son grandes aliados, por lo que es fácil encontrar entretenimiento y pasar tiempo de calidad en familia con la comodidad de un clic. Sigue estas sugerencias para quedarte en casa durante la cuarentena por Coronavirus (Covid-19), y disfruta del arte en algunos de los museos más increíbles del mundo. Fotos: Adobe Stock. 

 

The British Museum

 

Museos

 

Este museo abrió sus puertas en Londres en el año de 1759, y en su interior posee una vasta colección de objetos testigos de la humanidad. A través de su sitio web, ofrece una experiencia interactiva con artefactos que cuentan la historia de los cinco continentes a través de una línea del tiempo. Explora diferentes culturas y salta de una era a otra por medio de su plataforma The Museum of the World. britishmuseum.withgoogle.com

 

Museo del Louvre

 

Museos

 

Uno de los museos más famosos del mundo se encuentra en Francia, y ante esta contingencia, puedes explorar una buena parte de sus colecciones con tres recorridos virtuales. Recorre la recién restaurada Galería de Apolo, un hermoso sitio que en su arquitectura rinde homenaje al Rey Sol, Luis XIV y posee una obra de Delacroix. O bien, toma el recorrido de Restos del foso del Louvre o el de Antigüedades egipcias. louvre.fr/en/visites-en-ligne

 

Museo del Prado

 

Museos

 

Las obras que alberga este museo ubicado en Madrid, España, están disponibles en una versión explicada en línea, por lo que sentirás que estás recorriendo a cada paso sus rincones. Descubre, por ejemplo, una colección muy completa de Francisco de Goya y deléitate con su contenido multimedia. El aprendizaje puede ser mucho y el tiempo se te pasará volando. museodelprado.es

 

Van Gogh Museum

 

Museos
Foto: Tomada de IG: @VanGoghMuseum. 

 

Uno de los museos enlistados en la oferta de Google Arts & Culture para tener un recorrido virtual por el museo de tus sueños es el Van Gogh Museum. Conócelo sin tener que ir a Ámsterdam y deslízate a tu paso por sus niveles y obras. Hay 200 pinturas, 500 dibujos y más de 750 letras del artista. artsandculture.google.com

 

The Museum of Modern Art

 

Foto: Tomada de Facebook @MuseumofModernArt.

 

Esta opción es un regalo para los más pequeños. El Museo de Arte Moderno (MoMa) en Nueva York, desarrolló un recorrido virtual para que tu hijo guíe a un extraterrestre por el museo. Podrá hacer paradas en las obras que sean de su interés y descubrir más de ellas por medio de actividades interactivas de lectura, escritura y audio. De este modo, realizará un auténtico recorrido por el arte a la vez que se divierte. moma.org

 

Museo Porsche

 

 

Para todos los amantes de los automóviles, este museo es una buena noticia. Con el recorrido virtual que ofrece, podrás recorrer la historia de una de las marcas más emblemáticas de autos de todos los tiempos. No tendrás que ir a Stuttgart para disfrutar de su contenido, lo harás tal y como si estuvieras caminando por sus pasillos. Soul electrified es una de las exposiciones temporales, disponible durante este primer semestre del año, en la que apreciarás icónicos rodajes híbridos y eléctricos de Ferdinand Porsche. porsche.com/museum/en

 

 

También checa: Países que han cerrado sus fronteras ante el COVID-19

A solo 30 minutos de Houston está The Woodlands, una comunidad planificada que fascina a los viajeros. Aquí te ofrecemos nueve sitios donde podrás comprobarlo. Fotos: Cortesía. 

 

Al exterior

 

  1. Como su nombre sugiere, The Woodlands está rodeado de bosques, lo cual permite conectar con la naturaleza. Puedes adentrarte en la reserva George Mitchell con cerca de 5 kilómetros de vías de ciclismo, 3 kilómetros de senderos y más de 680 hectáreas en torno al lago Bedias.
  2. El centro de The Woodlands fue planeado a lo largo de una vía acuática llamada The Waterway, donde podrás rentar kayaks y paddle boards o hacer un picnic en el Northshore Park.
  3. Para salir de compras no hay mejor lugar que Market Street, un mall al aire libre que, por su diseño y paisajismo, te hará sentir como si caminaras por una avenida de cualquier Downtown norteamericano.

 

 

The Woodlands

 

Experiencias únicas

 

  1. The Woodlands posee múltiples alternativas para los paladares. Si lo tuyo son las carnes premium debes conocer Robard’s Steakhouse, considerado un restaurante boutique. En cambio, si eres de gustos más europeos, te va a encantar Hubbel & Hudson, que recrea la atmósfera de un bistrot francés.
  2. El Cynthia Woods Mitchell Pavilion es considerado el mejor anfiteatro al aire libre del país, tanto por su diseño arquitectónico y acústico como por las celebridades que se han presentado en él.
  3. Debes conocer el nuevo The Woodlands Glade Cultural Center, con un rico acervo de arte europeo. No te pierdas la colección permanente del artista David Adickes, famoso por sus enormes esculturas de concreto.

 

 

 

Para toda la familia

 

  1. Disfruta de un buen chapuzón con toda la familia en The Woodlands Resort & Conference Center, un complejo reconocido por su área de albercas y juegos acuáticos. Si viajas con niños les encantará el tobogán de dos pisos que serpentea a toda velocidad.
  2. Hay dos museos de visita obligada si tu escapada es con los pequeños: el primero es The Woodlands Children’s Museum, favorito de todos gracias a sus exhibiciones interactivas que invitan a echar a volar la imaginación. El otro es el recientemente inaugurado Play Street Museum, un espacio dedicado al juego como forma de aprendizaje.
  3. Otra novedad en The Woodlands es Texas TreeVentures, un área recreativa y de aventura que se despliega por las copas de los árboles del parque Rob Fleming. Caminarás por pasamanos, cruzarás puentes colgantes y te lanzarás en tirolesa a toda velocidad.

 

 

Para saber más…

 

 

Si quieres conocer The Woodlans y obtener más información, entra a Visit The Woodlands el sitio oficial de turismo y hospitalidad de la comunidad texana. Consultarlo es una excelente manera de enterarse de más atractivos, eventos y novedades.

 

 

También te puede interesar 5 experiencias de shopping en Estados Unidos.

Diversos países en el mundo han cancelado vuelos internacionales o incluso han cerrado sus fronteras para evitar la llegada de vuelos de otros países, como medida de prevención ante la declarada pandemia del Covid-19. Ante este escenario y si tenías planeado en los futuros meses viajar a alguno de estos países, te decimos cuáles son los 12 países que han cerrado sus fronteras en su totalidad y tomes tus precauciones. Fotos: Adobe Stock. 

 

Italia

 

Al ser uno de los países más afectados por el Covid-19, Italia fue de los primeros países en cerrar sus fronteras, sumado a que el gobierno del primer ministro Giuseppe Conte, decidió poner el aislamiento a toda su población, que comprende más de 60 millones de personas.

 

España

 

Ante la situación crítica de salud por la que atraviesa este país europeo por el Covid-19, el gobierno español anunció que solo permitirá el acceso a los ciudadanos españoles, residentes de España, trabajadores fronterizos, transporte de mercancías y quienes justifiquen causas de fuerzas mayor. Esta medida estará en vigor hasta que concluya el estado de alarma mundial.

 

Covid-19

 

 

Estado Unidos

 

Al ser considerado como el país que ha sido el principal foco de infección del continente americano, con poco más de 3,800 casos confirmados y 69 muertos. El gobierno de Donald Trump tomó la decisión de restringir viajes a Reino Unido e Irlanda, y cancelar vuelos a Europa por lo menos durante los próximos 30 días.

Asimismo, la embajada y consulados de Estados Unidos en México tomaron la decisión de suspender la expedición de visas y servicios de ciudadanía, todo a partir de este 18 de marzo por tiempo indefinido. mx.usembassy.gov/es/visas-es/

 

Alemania

 

Este lunes 16 de marzo el gobierno alemán anunció el cierre de fronteras, pero con la reintroducción de controles con Francia, Austria Suiza ,Luxemburgo y Dinamarca, debido a la pandemia de Covid-19. Sin afectar el tráfico de mercancías, así como a los ciudadanos alemanes que quieran regresar a su patria, lo podrán hacer, pero de ser sospechosos de portar el virus se tomarán las medidas pertinentes.

 

 Francia

 

Debido a la evolución del coronavirus en Francia, en donde se tienen registrados hasta el momento más de 5,437 infectados y 127 fallecidos, su presidente Emmanuel Macron anunció el cierre de fronteras y la suspensión de la zona Schengen, así como la limitación de movimientos de sus ciudadanos franceses. Dichas medidas entrarán en vigor al medio día de hoy, por tiempo indefinido.

 

 

Covid-19

 

Chile

 

Por su parte el presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, también anunció el pasado lunes, el cierre de fronteras que comenzará a implementarse este miércoles 18 de marzo, para el tránsito de personas extranjeras por el Covid-19. Hasta el momento Chile, contabiliza 155 personas contagiadas.

 

Grecia

 

Mientras que Grecia cerró sus fronteras el pasado 15 de marzo, con Albania y Macedonia del Norte, además suspendió los vuelos con España y prohibió la entrada de cruceros y veleros a sus puertos para prevenir el Covid-19. La excepción será solo para el transporte de mercancías y el regreso de ciudadanos griegos y residentes de Grecia.

 

Haití

 

En cuanto a Haití, su gobierno anunció el pasado domingo 15 de marzo, su cierre de frontera con la República Dominicana, así como la prohibición de los vuelos con origen o destino en Europa, América Latina y Canadá. Dichas medidas serán implementadas durante las próximas dos semanas, pero podrían extenderse, dependiendo cómo evolucione la situación.

 

Perú

 

El gobierno de Perú anunció el pasado lunes 16 de marzo, estado de emergencia nacional, lo cual conlleva al cierre de fronteras, por lo que quedará suspendido el transporte internacional de pasajeros por medio terrestre, aéreo y marítimo. Asimismo, se informó que los pasajeros que hayan ingresado a Perú antes del 16 de marzo deberán cumplir cuarentena por 15 días.

Ante esta situación, decenas de viajeros han quedado varados en los aeropuertos de Perú, entre ellos decenas de mexicanos que se encuentran en Cusco, ya que tendrán que quedarse hasta el 2 de abril, para cumplir con las normas de contención del Covid-19.

 

 

Covid-19

 

Hungría

 

Asimismo, el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, anunció también este lunes, el cierre de las fronteras para todos los pasajeros, con excepción de los húngaros que quieran regresar a su país. En Hungría hasta el momento se han contabilizado más de 30 casos de contagio de Covid-19 y un muerto.

 

Noruega

 

Por su parte, el gobierno noruego anunció el pasado sábado 14 de marzo, que cerrará sus puertos y aeropuertos, al mismo tiempo que reforzará sus controles fronterizos terrestres.

Sin embargo, también se aclaró que sus fronteras no quedarán herméticamente selladas, así lo aseguró la primera ministra noruega Erna Solberg. Estas medidas comenzaron a implementarse desde este lunes 16 de marzo.

  

Canadá

 

Este lunes 16 de marzo Canadá anunció su cierre de fronteras a las personas que no fueran sus ciudadanos o residentes en el país. Asimismo, no se permitirá la entrada a Canadá a aquellos nacionales que presenten los síntomas del Covid-19, así lo dio a conocer su primer ministro Justin Trudeau.

En cuanto a países de Latinoamérica, a estas medidas de cierre de fronteras se han sumado Argentina, Uruguay y Paraguay. Mientras que países pertenecientes a la Unión Europea (UE), que también han cerrado sus fronteras internas son: Austria, Polonia República Checa, Lituania, y Dinamarca.  

 

Acciones de las aerolíneas en México

 

 

Uno de los sectores más afectados debido a la pandemia del Covid-19 han sido las aerolíneas, que han tenido que tomar medidas de modificación de vuelos a las regiones con mayor índice de casos de contagio.

Aeroméxico recientemente anunció que no ha suspendido ninguno de los destinos que opera hacia Europa. Sin embargo, a partir del martes 17 de marzo y hasta el 30 de abril, la aerolínea realizará un ajuste en sus operaciones hacia dicho continente, derivado de la reducción en la demanda de sus clientes por el brote de Coronavirus (Covid-19).

Mientras que Interjet anunció que aplicará una política de condonación de cargos por cambios de vuelos en todas sus rutas, ante el brote del Coronavirus. Ofreciendo opciones de fechas a sus usuarios que compraron sus vuelos antes y después del 13 de marzo, con fecha de viaje hasta el 31 de mayo.

Mantente al tanto de la situación del Coronavirus (Covid-19) en la página de la Organización Mundia de la Salud (OMS). who.int/es

 

 

 También lee 8 recomendaciones para viajeros en tiempos de Coronavirus

El próximo 21 de marzo comienza oficialmente la Primavera y en los próximos meses lo único que veremos será el cielo azul y flores por doquier. Por ello, aquí te dejamos cinco campos de flores en el mundo, tan bellos que te quitarán el aliento. 

 

 

Keukenhof

 

flores

 

Uno de los campos de flores más maravillosos del mundo es el parque holandés Keukenhof, que cuenta con alrededor de 32 hectáreas de extensión, por lo que se convierte en un auténtico cuento de hadas, gracias a los más de 7 millones de bulbos que florecen. Está abierto ocho semanas al año: de mediados de marzo hasta finales de mayo, cuando los tulipanes están en pleno esplendor. Aquí podrás observar una extensa colección de jacintos, narcisos, orquídeas, rosas, claveles, lirios, azucenas y muchas más.

 

 

Jardines de México

 

flores

 

Es parte de los jardines florales más grandes del mundo– con más de 37 hectáreas de extensión– y está ubicado en el estado de Morelos en nuestro país. Tiene ocho espacios de arquitectura temática, que van desde japonesa, italiana, escultórica, jardín tropical, el de las cuatro primaveras, un jardín de cactáceas, el abanico de flores y el jardín infantil. jardinesdemexico.com

 

 

I Giardini di Villa Melzi

 

flores

 

La Villa Melzi en Bellagio, Italia, alberga jardines floreados que han sido objeto de inspiración para muchos. Este complejo fue diseñado en 1808 por Giocondo Albertolli para Franceso Melzi d’Eril, vicepresidente de la República italiana napoleónica. En sus espacios verdes que se extienden por 800 metros frente a la costa del lago, principalmente admirarás camelias y estatuas de mármol.

 

 

Levens Hall

 

 

Es el nombre de una mansión ubicada al norte de Inglaterra en Valley Kent. Sus jardines de alrededor de cuatro hectáreas, están decorados con poda artística y todavía cuentan con los detalles originales de cuando fue diseñado en 1690. Ahí podrás admirar prados de flores y hierbas silvestres, rosas, fuentes y largas praderas.

 

 

Hitachi Seaside Park

 

 

Japón posee casi más de 190 hectáreas de flores que cambian de acuerdo a la estación del año, lo que resulta en paisajes totalmente diferentes. Dependiendo de la temporada, podrás observar azafranes, narcisos, tulipanes, margaritas, girasoles y rosas. Está situado cerca de la costa del Océano Pacífico de la isla nipona.

 

 

Flores de Namaqualand

 

Campos de flores

 

A pesar de ser una región árida en el suroeste de África, este sitio goza de increíbles floraciones durante primavera, las cuales cubren los paisajes con un increíble manto multicolor. Son más de 3 mil especies de flores distribuidas en alrededor de 440 mil kilómetros cuadrados. Se recomienda visitarlo desde agosto hasta finales de octubre.

 

 

 

La leyenda cuenta que hace mucho tiempo, una feliz pareja vivía en la montaña Dongting: Bi Luo, una hermosa mujer, y A Xiang, un joven pescador. Un día, un dragón malvado apareció en el lago Taihu. El dragón quiso tomar a Bi Luo como su esposa y amenazó con hacer la vida de los aldeanos insoportable si ella se negaba. A Xiang lo descubrió y decidió desafiar al monstruo; se zambulló hasta el fondo del lago con su arpón y, después de una terrible batalla, logró matarlo. Fotos: Escuela Mexicana de Té. 

Lamentablemente, A Xiang sufrió muchas heridas y quedó inconsciente. Bi Luo lo llevó a su casa para cuidarlo y, al ver que A Xiang no mejoraba, subió a la montaña por hierbas medicinales. En la cima, descubrió un árbol de té. Aunque era solo el inicio de primavera, el arbusto ya tenía nuevos brotes creciendo. Bi Luo colocó su boca alrededor de un brote a la vez, con la esperanza de que su aliento calentara las tiernas hojas y éstas pudieran crecer más rápido.

El plan funcionó; Bi Luo recolectó algunas piezas, volvió y las infundió para A Xiang. Inmediatamente, comenzó a mejorar. Bi Luo decidió volver a subir a la montaña, recogió todas las hojas del arbusto, las envolvió en un papel fino y las puso contra su pecho para calentarlas y secarlas. Con las hebras, preparó más té, el cual ayudó a reponer completamente la salud de A Xiang.

Todo parecía ir bien, sin embargo, al poco tiempo Bi Luo comenzó a debilitarse. Sin saberlo, la joven había transferido toda su vitalidad a las hojas de té para curar a su amante. Un día, en los brazos de A Xiang, cerró los ojos y nunca más despertó.

Devastado por su muerte, A Xiang decidió sepultar a Bi Luo en la cima de la montaña Dongting. Desde entonces, aquel arbusto se hizo más y más grande, y produjo hojas de gran calidad. En memoria de la joven, la gente llamó al té «Bi Luo Chun».

Uno de los más famosos de China

 

Más allá de su trágico y místico origen, es importante decir que Pi Lo Chun –Bi Lo Chun o “Green Snail Spring”, designado así por el Emperador Kang Xi, se cuenta entre los 10 tés más famosos de China, reconocido internacionalmente por su excepcional expresión en taza.

Originario de la provincia de Jiangsu, en las laderas este y oeste de las montañas Dongting, este singular té se elabora a partir de brotes tiernos de camellia sinensis, cubiertos de una fina pelusa blanca. Generalmente se cosecha en la primavera, entre finales de marzo y principios de abril, cuando el arbusto está en su mejor momento.

Solo se cosechan primeras hojas y brotes; entre conocedores se sabe que el Pi Lo Chun más fino es aquel que se elabora con el brote más nuevo y la primera hoja aún enrollados, que le otorgan su peculiar forma de “lengua de gorrión”. Todas y cada una de las hojas se procesan cuidadosamente a mano, para crear una forma similar a la de un caracol; después se tuestan para secarlas y frenar su oxidación.

¿Aromas y sabores…?

 

Los arbustos de té para la producción de Pi Lo Chun se ubican entre diversos árboles frutales, como ciruelos, duraznos y chabacanos, los cuales florean cuando los arbustos de té comienzan a brotar. La absorción de estos aromas otorga al Pi Lo Chun matices únicos, particularmente frescos.

En taza, el té despliega un matiz amarillo verdoso, repleto de aromas florales y tonos frutales de chabacano y sutiles vegetales cocidos. Algunos ejemplares, especialmente los de gama más baja, también suelen ofrecer intensos sabores de hierba verde o pasto recién cortado. escueladete.mx

Lamentablemente, el llamado mes de la mujer se ha caracterizado no solo por la admiración y el reconocimiento hacia nosotras, sino también y mayormente, por todos los temas de falta de seguridad y violencia en contra del sexo femenino. Y, aunque desearíamos que no fuera necesario, queremos poner nuestro granito de arena y hablarte sobre las mejores apps de seguridad para cuando viajas sola. Texto: Montserrat Revuelta. 

Un ayuda extra para que no te detengas y vivas al máximo tu día a día o cualquier experiencia que hayas soñado en el extranjero.

 

También te podría interesar: Apps femeninas

bSafe

Una de las mejores apps de seguridad que te permite crear tu propia red confiable para emergencias:

Razones para usarla:

  • Puedes crear tu propia red entre familiares y amigos (as), así como enviar una señal SOS a tus guardianes presionando un botón o diciendo una frase clave.
  • Al mismo tiempo, recibirás alarmas SOS cuando tus seres queridos estén en problemas y también podrás ver su ubicación en el mapa cuando necesiten que los(as) acompañes a casa de forma segura.
  • Te permite hacer streaming y enviar automáticamente videos de emergencia.
  • Puedes pedir a los miembros de tu red que te sigan en el mapa cuando te sientas insegura, asimismo, indica dónde pueden recogerte enviando tu ubicación exacta.
  • Puedes obtener una excusa para dejar a un compañero(a) desagradable recibiendo una llamada telefónica falsa (habérmelo dicho antes).

Razones para no usarla:

  • Está totalmente en inglés y, por el momento, no tiene traducción.

Una app super completa que incluso, tiene versiones especiales para niños(as) y redes de trabajo. No dejes de probarla.

¿Quieres usar bSafe? Da click, aquí.

Tourlina

Una red solo para mujeres que quieren encontrar una compañera de viaje:

Razones para usarla:

  • No está orientada a citas, ni mucho menos, sino más bien a encontrar una pareja de viaje segura, ingresando los datos del país y la fecha en la que harás tu travesía.
  • También se ingresan datos sobre tus preferencias de hospedaje, actividades y planes turísticos, a fin de perfeccionar la afinidad con la posible compañera.
  • La aprobación debe ser mutua, funcionando como un match (de no se cuál otra app tan usada para otros fines).
  • Está disponible para iOS y Android.

Razones para no usarla:

  • Requiere tener conexión con internet y perfil de Facebook.
  • Si quieres viajar completamente sola, esta app elimina esa intención.

 

Por lo que, si no tienes inconveniente con conocer nuevas amigas y compartir tu viaje, ésta puede ser una opción muy buena para ti.

¿Quieres usar Tourlina? Da click, aquí.

GeoSure

Conoce el nivel de seguridad de los vecindarios en las ciudades más importantes del mundo:

Razones para usarla:

  • La app mapea los diferentes vecindarios en temperaturas dinámicas de seguridad conocidas como GeoSafeScores™, a través de información recopilada por aprendizaje automático de miles de fuentes de datos, para después modelarla a través de sofisticados algoritmos.
  • Los resultados se exponen en una escala simple del 1 al 100 para que podamos comprender el nivel de seguridad rápidamente.
  • Es una comunidad global que permite compartir experiencias personales desde cualquier lugar, pues involucra a los(as) residentes para que se conviertan en participantes activos.

Razones para no usarla:

  • Algunas(os) usuarias(os) reportan que hay un nivel de precisión mayor en ciertos países y ciudades, pidiendo que se afinen la exactitud de algunas fuentes.

No obstante, sigue siendo una de las apps de seguridad más recomendables pues te dará un pre-sight de los lugares que visitarás, e incluso, puedes pedir referencias personalizadas.

¿Quieres usar GeoSure? Da click, aquí.

WeHelp

Una app para sentirte segura todo el tiempo:

Razones para usarla:

  • Presionando el botón SOS durante 3 segundos, permite a las(os) usuarias(os) enviar una alerta en caso de una emergencia.
  • Puedes seleccionar el tipo de emergencia, ya sea por violencia, médica, accidente, incendio, etc.
  • Los contactos y auxiliares de emergencia recibirán la alerta, recibiendo tu ubicación real en GPS, así como tu información médica.
  • Permite grabar videos en tiempo real.
  • Si los contactos tienen la app recibirán la alerta a través de notificación Push, pero si no cuentan con ella, también la podrán recibir por SMS.

Razones para no usarla:

  • Requieres tener la tranquilidad de abrir la app y tocar el botón.

Sin duda, una de las mejores apps de seguridad que se encuentra disponible en más de 50 países.

¿Quieres usar WeHelp? Da click, aquí.

Speak & Translate

Finalmente, una app que te salvará en cualquier idioma:

Razones para usarla:

  • Tiene disponibles 54 idiomas para traducciones de voz y 117 idiomas para traducciones de texto.
  • Cuenta con soporte de tecnología Apple de reconocimiento de voz en tiempo real, el cual mejora significativamente la velocidad de las traducciones.
  • Tiene modo de detección de idioma automático cuando no sepas de qué idioma se trata, así como modo de captura automático, simplemente tomando una fotografía de cualquier texto u objeto que desees traducir. 
  • Cuenta con traducciones de voz a voz compatibles entre: árabe, vasco, catalán, chino (cantonés, mandarín), taiwanés, checo, danés, holandés (Países Bajos), inglés (australiano, canadiense, indio, británico, estadounidense), finlandés, francés, francés (Canadá), gallego, alemán, griego, hebreo, hindi, húngaro, indonesio, italiano, japonés, coreano, moldavo, noruego, polaco, portugués, portugués (Brasil), rumano, ruso, eslovaco, español, español (latino), sueco, tailandés y turco.
  • Cuenta con traducciones de voz a texto compatibles entre: Afrikaans, búlgaro, croata, filipino, islandés, latino, lituano, malayo, persa, serbio, esloveno y ucraniano.

Razones para no usarla:

  • Solo compatible para iOS.

Sin duda, una de las apps de seguridad que son más que compañeras en situaciones donde solo nos tenemos a nosotras mismas y más a kilómetros de distancia.

¿Quieres usar Speak & Translate? Da click, aquí.

Usa estas apps de seguridad

 Ahora sí, ya tienes al menos cinco opciones de apps de seguridad para cuando viajes sola, ya sea en tu misma ciudad o al extranjero; aliadas en la lucha por una mayor independencia, seguridad y confianza.

Esperando que, éstas sí, algún día las podamos dejar de usar.

Los mexicanos Jake y Octavio, y la alemana Susana, son tres viajeros que la vida reunió en territorio europeo -Berlín para ser exactos- para después reencontrarlos en tierra nacional. Würst es el resultado de ese reencuentro: un snack bar dedicado a las salchichas y cervezas alemanas con el que hace un par de años, estos amigos se decidieron a emprender. Texto: Andrea Cabrera / Fotos: Cortesía. 

La intención de Würst es llevar el auténtico encanto de la cocina alemana hasta el paladar de sus clientes. Entre salchichas nos transportamos a las calles de Berlín, sin siquiera salir de la colonia Roma. Te contamos qué fue lo que probamos y cómo lo probamos:

 

Estilo propio y sin pretensiones

 

Para definir el concepto Würst es necesario remontarnos dos años atrás, a los inicios de esta marca. La esquina de Tonalá y Colima albergaba una bicicleta negra en la que decenas de clientes hacían fila para comprar sus embutidos 100% alemanes.

Hoy, un año después de la buena historia de la bici, Würst tiene sede en un acogedor local de paredes blancas que se iluminan con un neón rosado montado de grandes dimensiones. Jake, socio fundador de Würst, define el concepto de este snack bar como un lugar divertido, sin pretensiones ni género que trae a Tonalá una esencia alemana y deliciosa.

 

Würst

 

Salchichas para todos

 

En Wrüst se comprueba que las salchichas alemanas pueden satisfacer hasta los paladares más exigentes. Prueba sus cuatro variedades: cerdo, ternera ahumada, ternera con hierbas y la nueva consentida de la casa (y honestamente de nosotros también) la salchicha vegana.

El proceso para lograr la salchicha vegana ideal fue largo, pero definitivamente valió la pena. Se elabora a base de legumbres y se coloca en medio de un Brötchen (típico pan de sal y comino). Para vestir la exquisita salchicha agregan curry-ketchup, mostaza y sauerkraut (col encurtida).

 

Guía para foodies

 

La mini guía para disfrutar este veganwurst es: morder los extremos de la salchicha, después el centro de la salchicha incrústalo en el esponjoso pan y cómela como un clásico hotdog. Si la salchicha vegana no fue suficientemente, espera a probar su currywurst: salchicha de ternera bañada en salsa especial de tomate con curry y acompañada de papas fritas, herencia de los turcos en territorio alemán. Cierra con el clásico de la casa, Thüring-taco: salchicha de carne de cerdo con especias, servida en pan Brötchen.

 

Würst

 

Cerveza del mes

 

La tradición culinaria alemana se jacta de buena cerveza y claramente este fermentado no podía faltar en el menú de Würst. Siendo fieles a su lema de «sorprender a los clientes», cada mes se inspiran en las características de la temporada para traer hasta sus mesas una cerveza distinta e impredecible. Durante marzo, disfruta una Karmeliten Luggi de notas florales y recuerdos de piña.

 

La carta de Wrüst está disponible en la aplicación Rappi, así podrás disfrutar sus clásicas salchichas calientitas, sin salir de casa.

 

Würst

 

 

Dónde: Tonalá 36, roma Norte, Ciudad de México. Cheque promedio: $250 por persona. Ig: @thewurstmx