Algunas veces como viajeros hacemos cosas sin pensar a profundidad, sin darnos cuenta que, aunque son tradición, o muchas otras personas las hacen; pueden dañar el ecosistema o generar contaminación de algún tipo. Te queremos dejar una lista de cuatro prácticas poco ecológicas que debes evitar para ser un turista responsable. Fotos: Unsplash y Adobe.
Candados románticos
El famoso Pont des Arts que cruza el Río Sena en el centro de París, es conocido como el puente de los candados y es tradición que los enamorados cierren un candado en la herrería de dicho puente, como símbolo de su amor y con la esperanza de que sea duradero. Además, como parte de la tradición, arrojaban la llave al río, lo cual generaba serias consecuencias ecológicas.
Hoy en día esta “romántica” actividad está prohibida, e incluso la herrería fue sustituida por paneles de vidrio; sin embargo, muchas personas continúan poniendo candados clandestinamente en otros puentes. De igual manera, se han encontrado candados en el puente de Brooklyn en Nueva York, en la Gran Muralla China, cerca de Millenium Bridge en Londres y en varios puentes de Estocolmo.
Para ser un turista responsable, se debe evitar poner candados en cualquier puente o monumento del mundo, pues el peso extra de los miles de candados juntos, compromete la estructura del puente y con el tiempo se vuelve riesgoso para quienes lo cruzan. En varios de estos puentes los candados son retirados regularmente por trabajadores de limpieza de la ciudad, por lo tanto solamente generan basura innecesaria pues esos candados nunca fueron usados para lo que fueron hechos en un principio y solo se usan algunos días para después convertirse en basura.
Las conchas pertenecen al mar
Como turista debes evitar llevarte de recuerdo las conchas o caracoles del mar porque son el hogar de muchas criaturas marinas, como cangrejos, esponjas, pastos marinos y algas. Sin conchas, aumenta la erosión en la playa y puede ocasionar baja en la biodiversidad del mar. Además si los llevas a tu maleta y posteriormente a tu casa, en ellos estarás transportando también microorganismos y bacterias. Para ser un turista responsable te sugerimos que tampoco compres conchas o animales marinos disecados en las tiendas de recuerdos, para no fomentar el saqueo del mar y sus especies.
Un turista responsable, respeta a los animales
Hay muchas actividades turísticas que parecen inofensivas, sin embargo el turismo, cuando es a gran escala, genera impacto sobre los animales. En general, para ser un turista responsable, es recomendable evitar actividades que involucren animales, pues en su mayoría estos seres son explotados o fueron separados muy tempranamente de sus madres o de su entorno natural. Evita tomarte fotos con animales salvajes o asistir a espectáculos protagonizados por animales; así como dar paseos en carros tirados por caballos o burros, pues en general viven en condiciones paupérrimas.
Sin embargo, hay empresas que son éticamente responsables y hacen actividades como avistamiento de ballenas, en las que no afectan el ecosistema y son una herramienta útil para la educación ambiental. Cuando tomes un tour de esos, asegúrate que sigan normas respetuosas con la naturaleza según el acuerdo los protocolos establecidos por la SEMARNAT, los proveedores de la actividad, deben tener exhibidos dichos permisos y regulaciones. Y ahora sí, a disfrutar de la naturaleza como un turista responsable.
Lee: Día de la Tierra: activistas ambientales que debes conocer. Continue reading «Cuatro prácticas que debes evitar para ser un turista responsable»