Es maravilloso saber que uno de los templos más extraordinarios de nieve en Denver, Estados Unidos, como es Vail, durante el verano se transforma en un sorprendente lugar lleno de actividades y eventos para disfrutar durante esta temporada del año.

Vail es un destino que se encuentra a 160 kilómetros al oeste de Denver y que cuenta con más de 75 bares y restaurantes, más de 150 boutiques, 10 spas, 37 hoteles y condominios. En donde tienes 343 millas de senderos en Eagle County, 86 millas de ríos para realizar rafting y kayak, además de 13 campos de golf dentro de 20 millas a la redonda de Vail.

 

 Senderismo

 

Vail Verano

 

Si eres amante del senderismo, te encantará saber que la caminata de montaña o hiking es la actividad número 1 durante el verano en Vail, ya que cuenta con 40 kilómetros de caminos recreativos y 320 kilómetros de senderos para caminatas en el Condado de Eagle.

 

Epic Discovery

 

 

Disfruta de esta extraordinaria experiencia de verano en la montaña de Vail, en donde a través del Tour de Tirolesa Game Creek aprenderás más sobre la naturaleza. Recorre por aire y tierra la Montaña Rusa Alpina: Forest Flyer, y atrévete a superar los Desafíos de Cuerdas, en donde se pondrá a prueba tu equilibrio.

 

Piney River Ranch

 

Vail Verano

 

 

Relájate a la orilla del lago hospedándote en hermosas cabañas o practicando glampling justo en el corazón de Gore Range, y disfruta del contacto directo con la madre naturaleza.

 

Campamento para niñ@s

 

Vail Verano

 

Haz que tus hij@s pasen un verano inolvidable en alguno de los campamentos que Vail tiene preparados justo para ellos como: Pre-Kamp Vail, Camp Eco Fun, Camp Vail & Extreme Camp Vail. En los que podrán realizar gimnasia olímpica, futbol soccer, golf, béisbol, basquetbol, tenis, voleibol, hockey sobre hielo, y mucho más. Toma en cuenta que los registros se terminan muy rápido, así que aparta tu lugar. vailrec.com

 

Festivales de arte, música y danza

 

 

Disfruta del ritmo que más te guste con el Festival Musical Whistle Pig Vail Music Series, que realizará de junio a agosto. El Festival Musical Bravo! Vail, que se llevará a cabo del 20 de junio al 1 de agosto. También estará la Serie de Conciertos Bluegrass Vail Verano, del 26 de junio al 17 de julio. O del Tosca de Puccini con la Orquesta de Filadelfia, del 11 al 13 de julio. El Festival de Jazz del 30 de junio al 2 de septiembre, y el Festival Internacional de Danza de Vail, que se realizará del 26 de julio al 10 de agosto.

 

Eventos deportivos

 

Vail Verano 

Si te encanta el deporte y además competir, checa los eventos deportivos que  Vail Verano tiene para ti: del 6 al 9 de junio se realizarán las competencias de montaña GoPro Mountain Games, del 14 al 16 de junio se llevará a cabo el 47avo Abierto de Voleibol Anual de Vail “King of the Montain”, del 7 al 11 de agosto la Carrera de Aventuras de Vail para Niños, del 22 a 25 de agosto se realizará el Vail Film Festival, del 5 al 8 de septiembre el Show de Autos Clásicos de Vail, y del 26 al 29 de septiembre el Festival Outlier Offroadde Vail.

 

Festivales gastronómicos

 

 

La comida es elemento fundamental para disfrutar del verano, por ello Vail preparó diversos festivales culinarios para que saborees este encantador destino. De 24 al 31 de mayo deléitate con la Semana Culinaria y de Restaurantes de Vail y Beaver Creek, del 16 de junio al 6 de octubre se realizará el Farmers Market y Show de Arte en Vail, del 20 al 23 de junio el Festival de Cerveza Artesanal y Concurso de la Mejor Hamburguesa de las Montañas Rocallosas, del 30 de agosto al 2 de septiembre el festival Gourmet en The Gore, del 6 al 8 de septiembre, y del 13 al 15 del mismo mes se realizará el Vail Oktoberfest, del 20 al 22 de septiembre el Festival culinario y de Vinos de Otoño: “Taste of Vail”, y del 27 de septiembre al 6 de octubre se llevará a cabo la Semana de los Restaurantes en Vail y Beaver Creek.

No te quedes fuera de Vail Verano que promete ser inolvidable. Para llegar recuerda que tanto American Airlines tiene vuelos con conexiones de la de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, así como United Airlines, que tiene vuelos diarios sin escalas desde Denver a Vail. Checa el calendario completo de eventos, así como costos en vail.com

Este año celebramos la sexta edición de nuestros Food and Travel Reader Awards, aunque debemos decir que la única manera en que lo logramos fue gracias a ti y a nuestro presentador Mastercard que una vez más creyó en este gran proyecto. Tú has nominado a tus favoritos cada año, los que tenían más menciones se convirtieron en los competidores durante la etapa de votaciones. Al final, fue también tu opinión la que marcó a los mejores de cada una de las categorías y les diste las estrellas que ostentan.

Para esta edición mantenemos las nueve categorías de Food y las 17 de Travel, para que puedas volver a proponer los restaurantes, chefs y espacios gourmet que te dejaron un magnífico sabor de boca; así como los destinos, hoteles, aerolíneas, cruceros, agencias de viajes y programas de lealtad que te hayan ofrecido una experiencia inolvidable.

Esperamos de nuevo tus propuestas expertas. Recuerda: tú decidirás a los próximos ganadores en la industria de la gastronomía y el turismo.

 

Food and Travel Reader Awards 2019

 

Categorías Food

 

Mejor Chef

Porque una gran carrera merece un aplauso, reconoce a tu chef favorito de México con una notable trayectoria.

Mejor Chef Revelación

Distingue a un chef promesa de México cuya carrera haya despuntado durante años recientes.

Mejor Restaurante en Ciudad de México y Área Metropolitana

Tu favorito en Ciudad de México o los municipios conurbados.

Mejor Restaurante del Interior de la República

Reconoce a tu restaurante favorito fuera de Ciudad de México y área metropolitana.

Mejor Restaurante Nuevo de México

Aquel que haya abierto sus puertas en los pasados dos años en cualquier parte del país.

Mejor Restaurante Consolidado de México

El restaurante en cualquier parte del país que haya puesto en alto el nombre de México a nivel internacional.

Mejor Restaurante de Hotel

Una experiencia culinaria que  brilla con luz propia y se aloja en algún  hotel de México.

Mejor Espacio Gourmet de México

Una tienda gourmet, un deli, un mercado, tianguis de productores u otro local gastronómico en cualquier parte del país.

Mejor Espacio Dulce de México

Ese rinconcito que es el paraíso para los amantes de los bocados dulces: panadería, chocolatería, repostería o tienda especializada en delicias azucaradas.

 

Food and Travel Reader Awards 2019

 

 

Categorías Travel 

 

Mejor Destino de México

Distingue a la mejor urbe, Pueblo Mágico, ciudad colonial, destino de playa o ruta turística consolidada en México.

Mejor Destino Gourmet de México

Premia a tu sitio predilecto en nuestro país, cuyos sabores y tradiciones culinarias te hacen volver una y otra vez.

Mejor Destino Internacional

Cualquier ciudad, país o ruta turística consentida en el mundo.

Mejor Destino Gourmet Internacional

Aquel destino en el orbe que se ha convertido en tu predilecto por su cultura gastronómica.

Mejor Aerolínea en América

Galardona a la que ofrece la mejor experiencia volando en este continente.

Mejor Aerolínea en Asia, África y Oceanía

Premia a la que vuela a alguno de estos continentes y la eliges porque da un servicio memorable.

Mejor Aerolínea en Europa

Aquella con rutas hacia o en el Viejo Continente y que brinda una experiencia impecable a sus pasajeros.

Mejor Hotel en Ciudad de México

Premia a tu hotel favorito en la vibrante capital del país.

Mejor Hotel Urbano en el Interior de la República

Distingue al que te enamoró en las principales ciudades del país.

Mejor Resort de Playa

Tu hotel consentido de playa con cientos o miles de habitaciones, pero que te hace sentir único cada vez que vas.

Mejor Hotel Boutique de Playa

Reconoce a tu hotel favorito que te brinda una experiencia personalizada.

Mejor Hotel en Pueblo Mágico o Ciudad Colonial

Aquel hotel que refleja la belleza y el encanto de un Pueblo Mágico o conserva la historia y la arquitectura de una época.

Mejor Spa
El mejor recinto en México que ofrezca una experiencia holística para cuerpo y alma.

Mejor Crucero

Galardona a la mejor línea de cruceros del mundo con capacidad por encima de 700 pasajeros.

Mejor Crucero Boutique

Reconoce a la mejor línea de cruceros del mundo con capacidad menor a 700 viajeros.

Mejor Agencia de Viajes de México
Premia al operador que hace posible los viajes que sueñas.

Mejor Programa de Lealtad
El programa de recompensas de hoteles, aerolíneas o tarjetas de crédito que mejor premie tu adicción viajera.

 

Food and Travel Reader Awards 2019

 

 

¡Comienza a nominar!

 

La primera etapa inició el 3 de mayo, en esta puedes proponer libremente a tus favoritos en cada una de las categorías hasta el 19 de julio. Las propuestas más populares definirán a los nominados en cada categoría.

La segunda etapa comenzará el 2 de agosto, y podrás votar por tus nominados favoritos en nuestra página web. La lista de nominados se publicará en la edición de septiembre. Esta fase culminará el 25 de octubre. Finalmente, en noviembre anunciaremos a los ganadores durante una cena de gala y podrás conocer más de ellos en la edición de diciembre.

 

¡Apoya a tus favoritos! Tu voto decide quién es el mejor #ReaderAwards Para participar visita: awards.foodandtravel.mx 

 

 

Food and Travel Reader Awards 2019

 

 

También checa la lista de nominados de Food and Travel Reader Awards 2018. 

Celebra desayunando deliciosamente este 10 de mayo, Día de las Madres, y consiente cada mañana a mamá en alguno de estos tres lugares maravillosos de la Ciudad de México, donde el primer alimento del día es sencillamente exquisito. Texto de los restaurantes: Mary Elizalde. 

 

Chilpa

 

Mamá

 

Uno de sus platillos más populares, en definitiva, son los chilaquiles. En Chilpa podrás disfrutar esta delicia seis días de la semana —cierra los lunes— ya sea en la mañana, tarde o noche, y la experiencia es única. Aquí puedes jugar tanto como quieras, ya que construyes este plato a tu gusto.

Elige entre totopos tradicionales u horneados; diferentes salsas: no picante (verde, roja, frijol o mole negro), picor medio (cinco chiles, la de la casa) o muy picante (habanero); al final, selecciona la proteína que los acompañará, como cecina, camarón, queso de cabra, o huevo. ¡Extraordinario! Dónde. Chilpancingo 35, Condesa. Cheque Promedio: $160. Tel. (55) 5264 4976. chilpa.mx

 

 

Motín

 

Mamá

 

Tonos rosas y azules que se combinan con el mobiliario de madera y una cocina abierta es como te recibe Motín para mamá, un lugar desenfadado en el que los desayunos se sirven todo el día. Bowls de fruta, pan dulce, molletes, huevos benedictinos, revueltos con parmesano o a la cazuela, toast de aguacate, entre muchos platos más conforman su carta.

Aunque su preparación imperdible son los suaves y esponjosos hot cakes con ricotta que se han convertido en la insignia de este divertido y delicioso concepto, que, acompañados con una taza de café o té, brindan una experiencia difícil de olvidar. Dónde. Tabasco 311, Roma Norte. Cheque Promedio: $250. Tel. (55) 4430 4400. motin.mx

 

 

Aída Café

 

Mamá

 

Al entrar a Aída Café, las distintas plantas y la madera del mobiliario otorgan una vibra especial, y frases como “Amor y paz” en tono rosa sacan una sonrisa. Las mañanas se inundan con exquisitos aromas a café, galletas de chocochispas, conchas o croissants.

Si buscas algo distinto, solicita la leche dorada, que posee una mezcla de cúrcuma, aceite de coco, canela y jengibre; acompáñala con los hot-crêpes o hot cakes de arroz con leche.

Pero si buscas algo más consistente, los huevos enmolados, el crostini de aguacate y espárrago o los antojitos resultan irresistibles. Dónde. Vasco de Quiroga 3800, Lomas de Santa Fe. Cheque Promedio: $350 pesos. Tel. (55) 2167 8614. aidacafe.mx

 

También checa Mamás y cocineras. 

Innovación en una cocina clásica como la japonesa es algo que siempre se agradece. Y el restaurante Oku es lo que ofrece con espléndidos platillos de fusión japonesa, pero con la sazón que le dan productos internacionales y nacionales como el pescado, el chile o la trufa.

En un espacio elegante, que en su interior te invita a rememorar al país oriental por sus cubiertas de madera clásicas de Japón, y su barra de sushi, en donde puedes ver cómo son preparados algunos de los alimentos, o desde su plácida terraza, disfruta de una exquisita experiencia gastronómica con sabores del país del Sol Naciente.

 

Hamachi macha y edamames

 

Restaurante Oku

 

 

Comienza la experiencia de sabores con un hamachi macha -pescado japonés cola amarilla- preparado con soja de limón, queso feta y salsa macha, que te dejará un fresco y delicioso sabor. También disfruta los edamames -vainas de soja- servidos con aceite de soja y chile piquín espolvoreado. Son excelentes como botana previa a los exquisitos platillos fuertes.

 

Niguiris

 

Restaurante Oku

 

Cuentan con una amplia variedad de niguiris, uno de los platillos de la cocina japonesa más conocidos alrededor del mundo, pues se trata de una variedad de sushi, pero que se prepara con una base de arroz que se forma manualmente y se cubre con algún otro ingrediente como pescado, alga, o ikura –hueva de salmón-.

 En Oku te recomendamos probar el unagi foie gras con anguila y manzana jelly, o el yellow eye de salmón, con huevo de codorniz y trufa, de sabor intenso y delicioso. O el niguiri de wagyu –carne de buey o vaca japonesa selecta-, con ponzu -salsa a base de vinagre de arroz, y pimienta negra, que te hará querer devorar varios de un solo bocado.

 

Huachinango Oku

 

Restaurante Oku

 

Uno de sus platillos fuertes imperdibles es el huachinango Oku, que es preparado con limón, ajo, salsa spicy, jengibre, shitake –seta asiática- y bok choy –col china-, de sabor intenso y suave textura, que es ideal para compartir, ya que si algo tiene Oku es que sus porciones son muy abundantes. Marida cualquiera de tus platillos con lichi –bebida de fruta china- o sake.

 

Pastel de chocolate blanco y matcha

 

Restaurante Oku

 

Un encuentro con la gastronomía japonesa merece un cierre igual de delicioso, por ello te recomendamos el pastel de tres leches con chocolate blanco y matcha, de textura esponjosa y de dulce, jugoso y equilibrado sabor.

Vive una experiencia gastronómica de fusión japonesa y disfruta de este nuevo hot spot de Ciudad de México en Prado sur 125, Lomas-Virreyes. Cheque Promedio: desde $500 pesos por persona. Instagram: @oku.mx

 

Restaurante Oku

 

 

También checa lugares para disfrutar comida japonesa.

 

La ciudad de Antigua Guatemala está custodiada por tres volcanes que te dan la bienvenida a una tierra mística y con  encanto colonial. Te decimos 10 de sus  sitios imperdibles. 

Antigua Guatemala

1.- La Plaza Mayor es el corazón de esta ciudad. Siéntate en una de las bancas que rodean su fuente ataviada con cuatro sirenas, mientras escuchas alguna de las melodías de marimba que te llenan el alma como bienvenida a esta cálida ciudad centroamericana. Respira hondo para explorar Antigua Guatemala, es un destino tan interesante como encantador.

 

2.-Recorre los portales que rodean el parque para disfrutar de sus restaurantes. Continúa el recorrido hasta el Palacio de los Capitanes Generales, que durante 200 años fue sede del gobierno de la capital del Reino de Guatemala. Actualmente es el Centro Cultural de Real Palacio y tiene un museo dedicado a la historia de la ciudad. centroculturalrealpalacio.org.gt

 

 

3.- Para mantener en pie la parroquia de San José, se requirieron varios intentos debido a los fuertes sismos que aquejan a la ciudad. Fue hasta 1680 cuando se construyó la actual; sin embargo, han tenido que reconstruir algunas partes, por el mismo motivo. Destacan sus cinco naves con 18 capillas laterales y domos, así como las esculturas de los 12 apóstoles que resguardan la fachada. Visita las catacumbas en donde descansan los restos de personajes ilustres de la Conquista y las ruinas de la antigua catedral, que son un conjunto de pilares que cuentan una historia de casi 500 años.

 

4.- Camina por las calles empedradas de Antigua Guatemala para llenarte de su encanto misterioso y encontrarte con rincones pintorescos que se quedarán grabados en tu memoria, como el Convento de las Capuchinas o la iglesia de nuestra Señora del Carmen.

 

Antigua Guatemala

 

5.Una de las paradas imperdibles es El Arco de Santa Catalina. Aunque hoy es un punto obligado para tomar fotografías, en el pasado fue un puente que tenía un corredor cerrado en el que transitaban las religiosas sin ser vistas, como parte de la reclusión y reglas del Convento de Santa Catalina Mártir. A este arco se le sumó posteriormente un reloj de origen francés y la visita de miles de turistas cada año.

 

6.- Visita las ruinas del templo y el antiguo Convento de Santa Clara, que proceden de 1715. Actualmente hay un jardín al centro que está rodeado de corredores y es empleado para eventos sociales. Descubre la fachada de su iglesia, que está al interior del convento. No tiene vista a la vía pública por las reglas de clausura de las religiosas. Es una de las más hermosas de esta ciudad colonial por sus decoraciones de arcángeles y pilastras en estuco.

 

 

 

7.- Los detalles ultrabarrocos de la iglesia de la Merced lucen desde la fachada del recinto, que combina el color amarillo con motivos religiosos en blanco. Luego de admirarlos, camina al centro del claustro principal y encontrarás la Fuente de Pescados. Su diseño octagonal data del siglo XVIII. Posee 27 metros de diámetro, lo que la hace una de las fuentes coloniales más grandes de Latinoamérica.

 

8.- El Cerro de la Cruz te regala una impresionante vista panorámica con la que entenderás por qué esta bella ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Una buena opción para subir es en mototaxi, en el que pueden ir hasta tres personas; la recomendación es ir por la tarde, para contemplar la postal desde arriba y después esperar para ver la puesta de Sol con el volcán de Agua como testigo.

 

Antigua Guatemala

 

9.- Los viajeros más aventureros encontrarán en los volcanes una fuente de adrenalina e inspiración, gracias a los distintos tours que se ofrecen. Esta ciudad es el punto de partida para ascender al Pacaya, al de Agua y al Acatenango. Las vistas son excepcionales y perfectas para tener un acercamiento con la naturaleza. travel-maya.com

 

10.- No te olvides de los souvenirs. El mercado de artesanías El Carmen es muy extenso y puedes encontrar mercancías típicas de todo el país. Abundan los textiles coloridos y las figuras talladas de madera. Muy cerca de la terminal de autobuses encontrarás otro con buenas opciones de cerámica, vidrio y pedrería, que reflejan el folclor guatemalteco.

 

 

Información de viaje

 

La moneda de Guatemala es el quetzal (1 GTQ = 2.49 MXN). El huso horario es GMT-6, por lo que tenemos el mismo, salvo en verano, en donde estamos una hora atrás de ellos.

 

Cómo llegar

Aeroméxico (aeromexico.com) ofrece vuelos directos de Ciudad de México a la ciudad de Guatemala desde $3,464 viaje redondo. Tienen esta misma ruta Interjet (interjet.com) desde $4,144, y Volaris (volaris.com), desde $3,903. Para llegar a Antigua Guatemala, viaja en transporte privado. Desde el aeropuerto internacional La Aurora, son 39 kilómetros, aproximadamente una hora.

 

Recursos

 

Visit Antigua Guatemala (visit-antiguaguatemala.com) es una página web en la que encontrarás información útil de servicios para tu estancia.

 

También checa sitios extraordinarios de Guatemala. 

A sus 35 años, Cristián Sánchez cuenta con experiencia en diversos restaurantes de especialidades mexicana e italiana y toda la actitud para enfrentar nuevos retos. Por ello, ha sido el elegido para encabezar la cocina de Cantina Riviera del Sur.

Este restaurante se localiza en la colonia Roma y su decoración evoca el ambiente de las cantinas antiguas, invitando a reunirse con amigos. Su carta de mezcales es célebre, pues ostenta más de 40 etiquetas y el menú ha sido recién transformado por Sánchez.

 

Cantina Riviera del Sur

 

“Me considero muy osado”, afirma el chef, quién conservó la esencia yucateca de los platillos del lugar, pero incorporando su toque personal a través de recetas propias. Entre estas, se encuentran los tacos de cochinita o de poc chuc (un guiso de cerdo marinado en naranja agria).

Otros imperdibles de la nueva carta son los panuchos de chilmole. Su secreto consiste en tatemar los chiles del adobo hasta carbonizar y luego enjuagarlos, para deshacerse del sabor amargo, conservando el tono ennegrecido. Éstos se sirven con una rodaja de huevo duro y cebolla morada encurtida.

 

Cantina Riviera del Sur

 

La sopa de lima también fue mejorada, según nos cuenta, pues ahora se infusiona con el cítrico para obtener notas delicadas y fragantes. A los postres, Sánchez también les ha dado un giro: “las marquesitas tienen un toque de azahar y el arroz con leche lleva leche de coco y anís”, nos compartió.

La filosofía del chef Cristián está basada en su gusto por el trabajo en equipo y la atención al comensal. De esta forma, logra brindar una gran experiencia a quienes visitan Cantina Riviera del Sur. Dónde. Calle de Chiapas 174, Roma Norte. Cheque Promedio: $350 pesos. Tel. 5264 1552 FB: @Cantina Riviera del Sur

Para esta ocasión Sabor es Polanco 2019, que se realizará el sábado 18 y el domingo 19 de mayo en los jardines del Campo Marte, tendrá grandes sorpresas entre las que destacan 75 restaurantes de cocina mexicanajaponesa,  griega y portuguesa así como cocina del mar y excelentes cortes de carne, una zona de pisado de uvas e infantil -a cargo de la Granja de las Américas-, catas de vino, de mezcal y de maíz.  Fotos: Laura Otero / Aline Rodríguez. 

 

Sabor es Polanco 2019

 

 

MAESTROS DE LOS FOGONES

 

En esta sexta edición, Sabor es Polanco contará con la participación de restaurantes como  Au Pied de Cochon, Lampuga Bistro, Carolo, Mate Asador Argentino, Catamundi, La Trainera, Sonora Grill, Arango Cocina de Raíces, Sepia Cocina del Mar, Galanga Thai Kitchen, Jaleo Bar de Tapas, La Shula y Testal. Mientras que, desde San Diego, California, estará presente Dobson’s Bar & Restaurant.

 

Sabor es Polanco

 

LOS INVITADOS

 

Como cada año habrá un estado invitado y esta vez será Oaxaca, que estará dignamente representado por sus mezcales, bebida endémica del este bello estado y orgullo nacional. Actualmente, el mezcal tiene presencia en 64 países de los cinco continentes teniendo como principales mercados a Estados Unidos, España e Inglaterra, lo que genera 16 mil empleos directos y 48 mil indirectos en Oaxaca.

También tendrá presencia la Ciudad de México, con una representación gastronómica de sus 16 alcaldías, como las petroleras de Azcapotzalco, los elotes de Xochimilco y el mole de Milpa Alta.

 

Sabor es Polanco

 

FIESTA NOCTURNA

 

Para los más jóvenes habrá una Fiesta Nocturna el sábado 18, en el que un DJ amenizará la velada a partir de las 19:00 horas. El costo es independiente al acceso de Sabor es Polanco, y será de $500 pesos que incluirán alimentos y bebidas en un marco de música y diversión.

Así que ya lo sabes, no te pierdas este exquisito festival gastronómico en un horario de 13:00 a 18.00 horas. Venta de boletos por el sistema Ticketmaster a un costo de $1,909.00 por persona por día. Si lo prefieres, compra a precio preferencial en los restaurantes: Estoril Polanco, Brasserie Estoril, Bistro Estoril, Mesón del Toreo, Tandoor, Catamundi, De Mar a Mar, La Barra Cocina del Mar, La Trainera, Fundación Cima,  Guzina Oaxaca y Casa Regia. saborespolanco.mx

 

 

También checa Sabor es Polanco: Clásico vs Nuevo. 

Al ser la puerta de entrada a las ruinas de Angkor en Camboya, este paraíso es una delicia, desde sus mercados, hasta su variada cocina, dice Cillian O’Con.  Fotos: Zannier Hotels; Nathan Horton; Carl Pendle; Mark Parren Taylor. 

 

¿Por qué ir a Siem Reap?

 

Repleta de cocoteros y coloridos mercados, la bulliciosa ciudad turística de Siem Reap es una joya, al igual que los antiguos sitios que se encuentran justo al norte. Si bien una visita a los templos de Angkor, protegidos por la UNESCO, es obligatoria, también encontrarás una emocionante introducción a la vitalidad de la cultura camboyana.

 

Siem Reap Camboya

 

 

¿Qué hacer?


Programa tu alarma para despertar a las primeras horas del día y sube a bordo de un tuk-tuk para dirigirte al Parque Arqueológico de Angkor y llegar a tiempo para el amanecer. Únete a otros madrugadores para contemplar la salida del Sol sobre el templo Angkor Wat.

Desde este punto, sal a explorar las ruinas circundantes, que incluyen los templos de Bayón y Ta Prohm (este último fue una de las locaciones para grabar la película Lara Croft: Tomb Raider de 2001).

Una vez que hayas finalizado, regresa a la ciudad, pero antes haz una escala en el Museo Nacional de Angkor (angkornationalmuseum.com), donde una gran colección de artefactos te ayudará a enriquecer tu comprensión sobre la antigua ciudad.

 

 

Bodia Spa (bodia-spa.com) se encuentra a lo largo del río, y es el lugar ideal para disfrutar de un merecido masaje de reflexología de pies (desde $23 USD por una hora).

Al caer la noche, deléitate con una bebida refrescante en la animada Pub Street, antes de tomar un tuk-tuk para ir al emocionante Phare (pharecircus.org), un espectáculo de circo camboyano protagonizado por graduados de la Phare Ponleu Selpak, una escuela de artes escénicas sin fines de lucro. O bien, da un paseo por el mercado nocturno de Angkor (angkornightmarket.com) para comprar un bocadillo y una bufanda camboyana (krama).

 

¿Dónde quedarse?

 

Sarai Resort and Spa (sarairesort.com) es una gran opción y se encuentra a una corta distancia del corazón de Siem Reap. Cada una de sus 48 habitaciones de estilo marroquí tiene vistas a su piscina de azulejos.

Si buscas conciencia social, reserva en el glamoroso Jaya House Riverpark (jayahouseriverparksiemreap.com) que es el primer hotel sin plástico de Camboya y un homenaje al movimiento modernista del país en los 60, el cual se complementa con una piscina de azulejos de plata.

 

Siem Reap Camboya

 

Dirígete a la campiña, a 15 minutos en coche, para hallar Phum Baitang (zannierhotels.com), un lujoso refugio en un pueblo tradicional: piensa en villas con techos de paja y contraventanas tejidas con hojas de plátano.

Aunque si prefieres lujo sin restricciones, Templation (maads.asia) es un tranquilo retiro de 33 habitaciones con cascadas, una piscina del tamaño de un lago y un relajante spa.

 

¿Dónde comer y beber?


Cena al aire libre en Mie Café (miecafe-siemreap.com), donde el menú de degustación del chef Pola Siv es una combinación de cocina jemer (o camboyana) y occidental. Destacan el chhlang frito (bagre) con krill fermentado, tamarindo y jengibre.

Si buscas una versión más sofisticada de los clásicos locales, visita Bugs Café (bugs-cafe.e-monsite.com), que sirve pequeños platos de insectos fritos: desde grillos crujientes hasta gusanos de seda.

 

 

También visita Malis (malis-restaurant.com), cuyo chef, Luu Meng, les devuelve la vida a algunos platos camboyanos que se perdieron durante el régimen de los Jemeres Rojos, a fines de los 70.

Ve por un trago al cercano FCC Angkor (fcccambodia.com), donde el vodka con infusión de pimienta de Kampot es imperdible. Nadie debería irse de Siem Reap sin probar el suculento curry amarillo con trozos de pescado blanco capturado localmente. Father’s Restaurant (fathersrestaurant.com), en el extremo más tranquilo de la carretera Sok San, sirve uno de los mejores.

 

¿Se te acaba el tiempo?


Emprende un viaje de una hora a la aldea flotante de Kampong Khleang, donde hay paseos en bote para admirar las construcciones sobre el agua.

 

Siem Reap Camboya

 

 

Tip de viaje

 

No tengas miedo de regatear. Desde el mercado hasta los viajes en tuk-tuk, el objetivo es pagar alrededor del 50% menos del precio inicial.

 

Información de viaje

 

La moneda es el riel camboyano (1 MXN = 208.73 KHR), aunque en muchos lugares también aceptan dólares (1 USD = 19.10 MXN). El huso horario es GMT+7. La mejor época para viajar es durante la estación seca que va de noviembre a marzo.

 

Cómo llegar

 

China Southern Airlines (csair.com) vuela desde Ciudad de México a Siem Reap, vía Vancouver y Cantón. Viaje redondo desde $990 USD.

 

 

 

Recursos

 

Turismo de Camboya (tourismcambodia.org) ofrece mucha información útil, desde la historia de Imperio jemer hasta cómo desplazarse por la ciudad.

 

Más información

 

Angkor and the Khmer Civilization de Michael D Coe ($ 22 USD, amazon.com) es una introducción informativa pero accesible a Angkor y sus logros arquitectónicos.

 

También checa Monumentos sagrados en el mundo. 

Existen ingredientes, bebidas y artesanías que son orgullo de los mexicanos, por lo que se han protegido como Denominaciones de Origen. Por ello, aquí te decimos cuáles son.

 

Arroz del estado de Morelos 

 

 

Esta Denominación de Origen es muy específica, pues no todo el arroz que se produce en el estado tiene derecho a ostentarla. La norma protege a tres variedades particulares y al proceso artesanal que solo algunas familias se esfuerzan en conseguir. Esto, aunado al clima local, contribuye a obtener granos que absorben más sabores y que tienen mayor rendimiento al cuadriplicar su volumen. Dada la cantidad de arroz que se consume en México, estos granos solo representan el 1% del consumo nacional.

 

Cacao de Grijalva 

 

Denominaciones de Origen

 

En cierto momento se temió que desapareciera el cacao en Tabasco. Sin duda habría sido una lástima, pues en esta región
los mayas empezaron a usar dicha planta para consumo humano. Hay pruebas de cacaos más antiguos en otros países, pero la evidencia de la fermentación de los granos, el tostado y la obtención de una pasta, proviene de México. Con ella, los mesoaméricanos preparaban una bebida sagrada. Este producto tiene su origen en la región Grijalva, compuesta de las subregiones Chontalpa, Sierra y Centro, misma que ahora es razón de orgullo.

 

Café Chiapas 

 

Denominaciones de Origen

 

Suelos volcánicos ricos en nutrientes y una humedad y temperatura agradables para la planta son lo que hace único a este café. Ocozocoautla, San Cristóbal de las Casas, Copainalá, Comitán, Ángel Albino Corzo, Pichucalco, Bochil, Palenque, Ocosingo, Yajalón, Motozintla y Tapachula son los únicos lugares donde se tiene derecho a esta denominación de origen. La acidez marcada, los aromas a chocolate con notas a caramelo, vainilla y maple distinguen a esta humeante bebida.

 

CHILE HABANERO DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

 

Denominaciones de Origen

 

En este caso no quiere decir que solo se produzca chile habanero en Yucatán; su perfil de sabor lo hace mejor que en otros lados. De hecho, este producto no es oriundo de Mesoamérica, lo más probable es que provenga del Amazonas. Se cree que llegó a la península de Yucatán a través del comercio indígena o después de la Conquista. La manera en que se planta en esta región es lo que dicta que en ningún otro sitio se igualen los sabores, puesto que no es en suelo, sino en semilleros para el control del crecimiento que se obtiene.

 

Café Veracruz

 

Denominaciones de Origen

 

Parecido a lo que pasa con Chiapas, la tierra volcánica de varios lugares del estado, la humedad y los inviernos fríos le dan sus notas particulares a este grano. Mientras que los dos tienen buena acidez, el veracruzano tiene aromas más especiados, sobre todo a canela. Todo el producido en Veracruz, ya sea verde o tostado, está protegido con esta D.O. siempre que se siembre a 750 metros de altitud. Por ende, suele provenir de la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre del Sur, donde los productores lo elaboran artesanalmente para lograr una bebida memorable.

 

MANGO ATAÚLFO DEL SOCONUSCO CHIAPAS

 

Denominaciones de Origen

 

Aún hoy se debate el origen de esta variedad. Una de las versiones cuenta que Ataúlfo Morales trabajó realizando injertos hasta que obtuvo este tipo de mango. Años después, el ingeniero agrónomo Héctor Cano le pidió permiso para crear un clon y lo denominó imc-m2 Ataúlfo, lo que dio pie a su comercialización. Este fruto con casi 70% de pulpa dulce y generosa, baja en fibra y cuya textura es casi como la de la mantequilla, se volvió tan popular que hoy se venden 176 mil toneladas anuales y es un básico de las mesas mexicanas cuando está en temporada.

 

VAINILLA DE PAPANTLA

 

Denominaciones de Origen

 

La original, la verdadera, la más apreciada, no son adjetivos que nosotros le damos, sino la misma industria. Cuando los españoles llegaron a México se quedaron sorprendidos del arte de secar orquídeas para conseguir unas vainas extremadamente aromáticas. La intentaron replicar, pero fallaron muchas veces antes de descubrir el equilibrio tan frágil para su creación. Aun así hay chefs reposteros que afirman que la vainilla de Papantla tiene una singularidad que sigue sin poder ser replicada.

 

CHILE DE YAHUALICA

 

Denominaciones de Origen

 

Es el chile de árbol que todos conocemos, aunque el de Yahualica, Jalisco, tiene un picor único. Al igual que el habanero, su correcta producción empieza en un semillero donde se cuida el buen crecimiento de la planta. Todo el proceso es manual y es reconocido por su fruto maduro de color rojo brillante. La temporada para cosecharlo va de julio a septiembre. Este chile ostenta la última Denominación de Origen que ha dado México, apenas en 2018, con lo que ha despertado gran interés de la gente por conocer más acerca de este delicioso cultivo.

 

BACANORA DE SONORA

 

BACANORA DE SONORA

 

Ésta es otra bebida que es parte de la familia de los mezcales, si así le podemos llamar. Su particularidad es que se elabora en Sonora, con el agave Pacífica o Yaquiana y en la población homónima. Incluso en el corrido “Sonora querida” se habla de ella: “Adiós, mi Sonora, donde el bacanora enciende pasión, tierra idolatrada serás venerada por mi corazón”. Se dice que su perfil definido no solo proviene del agave, sino de que Bacanora se encuentra a 560 metros sobre el nivel del mar, de su suelo, de su clima seco y de una tradición de más de 300 años para elaborarlo.

 

CHARANDA DE MICHOACÁN

 

Denominaciones de Origen
Foto: Tomada de Wikimedia / Thelmadatter.

Éste no es cualquier aguardiente, pues solo en 16 municipios de Michoacán se elabora, siempre que se utilicen caña de altura y agua de los manantiales de la región. El nombre proviene del purépecha y se traduce como tierra colorada, refiriéndose al cerro La Charanda en Uruapan. Se elabora con 50% de jugo de caña y 50% de melaza. Se fermenta por tres días y se hace una doble destilación. Luego lo combinan con agua hasta llegar a los 35 grados de pureza alcohólica. Finalmente, se añeja en barricas de roble o encino para lograr su delicioso aroma y sabor.

 

MEZCAL

 

Denominaciones de Origen

 

Son Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Puebla, Zacatecas, Tamaulipas y Oaxaca los únicos que pueden ostentar el nombre de mezcal, aunque el Estado de México, Aguascalientes y Morelos están en disputa actualmente por la preciada denominación. Se creía que el mezcal era producto del mestizaje; ahora se sabe que los pueblos prehispánicos ya conocían la destilación mucho antes de la Conquista. El agave más usado es el espadín, pero no se limita a éste: puede elaborarse con tobalá, arroqueño, mexicano y madrecuishe, por mencionar algunos.

 

EL OLINALÁ DE GUERRERO

 

Denominaciones de Origen

 

Lo más conocido son sus cajitas, pero se pueden elaborar hasta recámaras. Provenientes de la sierra de Guerrero, el secreto está en su madera fragante, el lináloe. Otra de sus singularidades es el barniz que las recubre, conformado por cinco tierras distintas y aceite de chía. Para su color negro, blanco o rojo, usan productos como grana cochinilla y carbón de olote. La forma experta en que se pintan estas artesanías eleva el costo, pero también el que sus secretos de fabricación son del pueblo tolteca desde hace 150 años.

 

TALAVERA

 

Denominaciones de Origen

 

Este tipo de mayólica (loza esmaltada) proveniente de Puebla y Tlaxcala, data del siglo XVI. Aunque en sus inicios fue una herencia europea, con el tiempo tomó personalidad propia. Una de sus peculiaridades son sus colores elaborados con pigmentos naturales, dándole así el blanco en la base, mientras que solo se permiten el azul, amarillo, negro, verde, naranja y violeta para la creación de sus patrones. Es tan laborioso y preciso el trabajo que hay muchas piezas que se desechan antes de llegar al producto final.

 

TEQUILA

 

Denominaciones de Origen

 

 

Ésta es la primera D.O. mexicana y se originó en 1973 cuando el destilado obtenido del agave azul recibió el nombre de tequila. Contrario a lo que se cree, la bebida se elabora en algunos municipios de Jalisco, pero también de Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas. Según la norma, para llamarse tequila, tiene que tener por lo menos 51% de azúcares obtenidos del agave azul, aunque para recibir el nombre Tequila 100% agave necesita que todos sus azúcares sean de esta planta milenaria. Los estilos más comunes son blanco, reposado y añejo.

 

SOTOL

 

Denominaciones de Origen

 

Este destilado proviene de la dasylirion o sereque, una planta del desierto de Chihuahua. De ahí que disfruta del calor intenso seguido por el frío constante; de hecho, en invierno mueve sus azúcares al interior, y es el mejor momento para cortarla. Tiene un proceso similar al del mezcal: cocer en horno de piedra bajo tierra, triturar para que se fermente más rápido, y luego destilar. Su perfil con notas a avellana, mantequilla y levadura lo distingue y diferencia de otras bebidas espirituosas.

 

ÁMBAR DE CHIAPAS

 

Denominaciones de Origen

 

Ya en la época prehispánica se extraía el ámbar en la zona de Simojovel para después comercializarlo por medio del trueque con los pochtecas. Esta piedra semipreciosa es el resultado de varios millones de años en los que se fosilizó la resina del árbol guapinol. Lo distinguen su gran transparencia y brillo, mientras que tener un insecto atrapado dentro lo hace aún más valioso. Se necesita de un trabajo artesanal, arduo y preciso, para darle forma a bellos collares, anillos y otras piezas de joyería.

 

Presentado por: 

 

Nuevo Audi A7

 

Denominaciones de Origen Audi

 

El nuevo Audi A7 Sportback ya está disponible en México. Descúbrelo:

• Diseño interior que presenta un ambiente fascinante y futurista.

• Faros adaptativos Audi HD Matrix LED con tecnología láser de Audi.

• Audi Virtual Cockpit.

• Audi Connect, Car Play de Apple y Android.

• Tecnología Mild-Hybrid para un mejor rendimiento de combustible

• Sistema de dirección en las cuatro ruedas.

• Asistente de estacionamiento.