Hoy celebramos el Día Internacional del Chef y quisimos hacer una lista de los chefs mexicanos que debes conocer para que celebremos su talento y ¿por qué no?, que vayas a comer con ellos en su día. Fotos: Cortesía, redes sociales y Charly Ramos. 

Una abundante porción de talento, un buen desempeño profesional en la cocina, así como su capacidad de trabajar en equipo es lo que hace destacar a un joven chef y colarse al competido mundo de los chefs veteranos. Sumado a estas características, lo que hace a un chef ser grande, es su capacidad de generar un impacto positivo en su comunidad y en el mundo.

Erick Bautista un chef mexicano que echó raíces en Oaxaca

 

Uno de los chefs mexicanos que debes conocer es Erick  Bautista Chacón. De niño, por el trabajo de su papá constantemente se mudaba por la República Mexicana, sin embargo, él se considera de Oaxaca. Erick se identifica plenamente con este Estado y es allí en donde encontró sus raíces gracias a la gastronomía. Algo que caracteriza a Erick Bautista, además de su amor a la gastronomía, es su compromiso con la sustentabilidad, el cuidado del medio ambiente y el respeto a la tierra y sus ingredientes.

Algunos aspectos que destacan de su carrera es que trabajó en el restaurante Biko en Ciudad de México con el chef Mikel Alonso. También fue cocinero del restaurante Huniik en Mérida. Además realizó prácticas con Martín Berasategui, en España. Al regresar a México, trabajó durante dos años en Chablé Hotels, supervisado por el chef Luis Ronzón. Actualmente, el chef Erick Bautista tiene una cafetería en el Istmo de Tehuantepec, a cinco horas de la capital oaxaqueña.

Sin duda un gran logro en su trayectoria es que este año fue finalista por parte de México para el concurso de S. Pellegrino Young Chef Academy 2022 – 2023. Y a principios del año entrante, será la gran Final S. Pellegrino Young Chef Academy, así que hay que seguir muy de cerca a este chef.

Alfredo González, sin protocolos

 

Alfredo González dejó su trabajo de oficina en Ciudad de México para irse a estudiar gastronomía a Nueva York. Allá trabajó en Cosme NY, el restaurante de Enrique Olvera, posteriormente en Mexique del chef Carlos Gaytán, en Chicago, y después, a su regreso a México, estuvo en las cocinas de Quintonil con Jorge Vallejo. Finalmente se decidió a poner su propio restaurante en la colonia Roma de Ciudad de México, al que llamó Antifine.

Su concepto es una oda a la relajación y a que los comensales se diviertan, coman rico y que satiricen el concepto de fine dining. En su carta encontrarás platillos callejeros o recetas familiares reinterpretadas por el sazón y talento de Alfredo González, uno de los chefs mexicanos que debes conocer. Chúpate los dedos, sube los codos a la mesa y reinventa junto con Alfredo el concepto de manteles cortos en Antifine.

Iván Fernando del Razo: cocinar es soñar

 

Bajo el lema de “Cocinar es soñar” es como Iván Fernando del Razo, ha transformado la cocina del restaurante Mexko, y por eso lo incluimos en el conteo de los chefs mexicanos que debes conocer.

Jonathan Gómez Luna, Daniel Ovadía e Irad Santacruz chef, investigador y promotor de la cocina tlaxcalteca, son algunos de los chefs que han inspirado a Iván Fernando del Razo. Entre su experiencia profesional, también destaca que fue pasante en la cocina del chef René Redzepi, a quien le mostró insectos comestibles, motivo por el cuál se ganó un espacio en el libro On eating insects de Phaidon.

Actualmente, dirige junto con su esposa la cafetería Santa Rosa, en donde experimentan con la repostería, y el restaurante Mexko, en el  que Iván Fernando del Razo, uno de los chefs mexicanos que debes conocer, deconstruye ingredientes para volverlos a construir a su manera pero sin cambiar la receta original. Algunos de los platillos que podrás degustar en su restaurante son esquites con escamoles, sopa de neblina preparada con hongos de La Malinche o un mousse de muégano al estilo Huamantla. Visita su restaurante Mexko a las afueras de Tlaxcala y comprueba que comer también es soñar.

 

No te pierdas: Irad Santacruz: La cocina tlaxcalteca, el gran gigante desconocido.

José Luis Hinostroza, reafirmando a Tulum como un paraíso

 

Nacido en el sur de California en una familia mexicana, José Luis Hinostroza ha dado la vuelta al mundo y sus cocinas. Reconoce como sus influencias en la cocina (además de su madre y hermana), a grandes personajes con quienes ha trabajado. Grant Achatz, del restaurante Alinea en Chicago, a René Redzepi de Noma, con quien trabajó en Copenhague y en el pop-up de Tulum, y también a Joan Roca de El Celler de Can Roca, en Girona, España. Sobre los hombros de estos tremendos pilares e inspirado por los sabores callejeros y tradicionales mexicanos, José Luis Hinostroza, uno de los chefs mexicanos nueva generación, crea inolvidables platillos en su restaurante Arca Tulum.

Arca Tulum ha sido merecedor del puesto 29 en la lista de Latin America’s 50 Best Restaurants. Lo que puedes esperar en este restaurante son platillos de sabores potentes armonizados de tal manera que generan una experiencia explosiva, agradable e memorable. Un ejemplo de ellos es el pulpo al pastor con puré de lentejas y salsa de chile xcatic. Viaja al paraíso y prueba los indescriptibles bocados de este joven chef.

Fernando Martínez, uno de los chefs mexicanos que debes conocer

 

Otro de los chefs mexicanos que te recomendamos tener en la mira es Fernando Martínez. De madre y abuela cocineras, Fer Martínez tuvo como primer oficio la artesanía. La vida lo fue llevando hacia los restaurantes en donde nació su amor hacia la gastronomía. Ahora con más experiencia, se da cuenta de que en cada platillo sigue elaborando sus queridas artesanías. 

Fernando se ha enfocado en practicar mucho y estudiar, además él cree firmemente que la mejor manera de expandirse como chef, literalmente, es abrir su mundo, es por eso que ha invertido en viajes para prepararse gastronómicamente y le ha salido muy bien.

En lo que ha destacado Fer Martínez es en la cocina del mar y actualmente lidera dos restaurantes Migrante bajo el concepto de fine dining en la colonia Roma de la CDMX, y Casa Kun dentro del Hotel Carlota, un restaurante de confort food en la que los productos del mar son presentados de una manera muy apetitoza, como en su sándwich de calamares. Si aún no conoces el trabajo de este chef, dale una probada.

Billy Maldonado, estructura y originalidad

 

Este chef siempre sintió amor hacia los ingredientes y fascinación por su capacidad de transformarlos en algo que todos pueden disfrutar. Billy Maldonado, es uno chefs mexicanos que debes conocer y te decimos por qué. Él hizo prácticas en cocinas de México, como la de Dulce Patria con Martha Ortiz, y en España, en el Celler de Can Roca con los hermanos Roca.

Sin embargo reconoce que el mayor aprendizaje lo obtuvo en Estados Unidos, en Nueva York con Jean-Georges o en Napa Valley con Thomas Keller y sobre todo, en Le Cirque en las Vegas, en donde estuvo cinco años hasta llegar a ser jefe de cocina. A pesar de que las intenciones de Billy no eran regresar a México, se le presentó la increíble oportunidad de abrir en la colonia Roma de Ciudad de México, el restaurante Fónico desde cero, y la aprovechó al máximo.

Lo que puedes probar en Fónico es comida mexicana moderna y original sin que pierda la esencia de México y sus sabores. En tu visita a Fónico haz una parada en Rayo Cocktail Bar, que también está liderado por Billy y que logró el puesto número 72 en 50 Best Bars 2023. Allí hacen deliciosas mezclas con bebidas mexicanas como tequila y mezcal, y con otras menos populares como bacanora y sotol. Corre a este par de lugares y disfruta de la mano de expertos como Billy.

Tal vez te interese: Estos son los 50 mejores bares del mundo 2023 (4 están en CDMX).

Los chefs tienen un vínculo afectivo con su oficio. Saben que la comida no solo se siente en el paladar, sino que en cada platillo hay memoria colectiva e historia personal, y día a día se comparten a sí mismos, a través de sus platillos. Por eso, hoy 20 de octubre, Día Internacional del Chef, los festejamos con admiración y agradecimiento. Fotos: Cortesía, Gabriel  Núñez y Charly Ramos. 

Nos acercamos a ellos para hacerles dos sencillas preguntas: ¿qué es comer y qué es cocinar? Sus respuestas develan desde dónde afrontan su oficio y qué los inspira a crear esas delicias que llegan a nuestra mesa. ¡Conócelas!

 

 

Gracias a los chefs por hacer la vida más disfrutable, por invitarnos a conectar con nuestros alimentos y por la entrega y generosidad con la que crean los platillos que no dejan de sorprendernos. ¡Feliz Día Internacional del Chef!

También lee Caras frescas en los fogones: Estos son los 6 chefs mexicanos que debes conocer.

Aunque todo el año es buen momento para viajar a Puebla y disfrutar de su gastronomía, existen temporadas en las que hacerlo es mucho más recomendable. Una de ellas es la del mole de caderas, platillo tradicional cuya preparación y disfrute rozan la categoría de ritual. Si aún no lo has probado, sigue leyendo y aprende sobre esta delicia que se ofrece por tiempo limitado. Fotos: Cortesía

 

¿Qué es el mole de caderas?

 

¡Ya llegó el otoño a nuestro país! Con él también lo hicieron los sabores y aromas que distinguen a esta época del año, en especial si te encuentras en Puebla. Y es que en este privilegiado estado de México, octubre y noviembre saben a mole de caderas, un exquisito platillo tradicional que solo se puede degustar durante esta temporada. Pero, ¿qué es lo que lo hace tan especial?

 

Mole de caderas de Puebla

 

Primeramente, debes saber que el mole de caderas es un guiso originario de la Mixteca, zona cultural y geográfica compartida entre Oaxaca y Puebla. Esta exquisitez se hace a base de chiles, en particular de distintas variedades de guajillo, serrano y costeño. Además, lleva como ingredientes vegetales hoja de aguacate, tomate verde, jitomate, ejotes y un toque de cilantro, dando como resultado un rico caldo espeso.

Sin embargo, el protagonista indiscutible del mole de caderas es el chivo, en especial los huesos de la cadera y espinazo de este animal, los cuales se sumergen y disfrutan en el caldo mencionado.

De hecho, el chivo es el principal motivo por el que el mole de caderas es un platillo de temporada, ya que es sacrificado en la época otoñal de matanza de este animal, el cual es criado a lo largo de los meses previos: es justo esa espera, la que también le da singularidad al guiso. Así, durante los días de sacrificio, no solo se aprovecha el 100% de su carne y huesos (tanto para el mole de cadera como para otros platillos), sino que también se realizan festividades con bailes y música que unen a las comunidades. Por cierto, una de las más próxima e importantes es el festival que se realizará el 20 de octubre en Tehuacán, Puebla.

 

¿Cuál es su origen y dónde lo puedo comer?

 

Mole de caderas en Puebla

 

Si bien el aprovechamiento del chivo para consumo humano fue introducido por frailes dominicos en la Mixteca, también es producto de las distintas técnicas indígenas para transformar chiles y semillas en salsas y moles. Y aunque no cuenta con una «fecha de nacimiento» clara, como la gran mayoría de las creaciones culinarias, sí se sabe que cobró relevancia durante los siglos XIX y XX.

De acuerdo con los cronistas, era costumbre de los hacendados de la época quedarse con la mayor parte de la carne de los chivos sacrificados, dejando a sus trabajadores solo los huesos, con los que elaboraban el mole de caderas. Lo cierto es que la sencillez de este ingrediente es lo que le dota de autenticidad y sabor al mole de caderas, una delicia que, a pesar de sus orígenes humildes, hoy se puede disfrutar en todo tipo de restaurantes en Puebla, sin importar su categoría. ¡Solo recuerda que está disponible únicamente en octubre y noviembre!

¿Qué esperas para viajar a Puebla para degustarlo y comprobar por qué la temporada de mole de caderas es tan especial?

Si quieres saber más sobre este platillo, entra ya a la página oficial de visitpuebla.mx, donde además encontrarás más inspiración para saborear este destino a lo largo de todo el año.

Por cierto, si te consideras glotón y viajero de hueso colorado, entra ya a votar en los Food and Travel Reader Awards. ¡Tu voto premiará a lo mejor de la gastronomía y el turismo en México!

De reciente apertura, el Centro Cultural del Mezcal no es un museo, ni una tienda, ni una mezcalería: es todo eso y más. Conoce este nuevo «templo» del mezcal con más de 300 etiquetas oaxaqueñas, creada por iniciativa de la chef Itzel Paniagua, ganadora de Master Chef 2020. Aquí te damos cuatro motivos para que lo visites pronto. Fotos: Cortesía.

 

4 razones para conocer el nuevo Centro Cultural del Mezcal

 

Recorrer su museo

 

Museo del Centro Cultural del Mezcal Oaxaca

 

Ubicado en el centro de la ciudad de Oaxaca, la antigua casona que alberga el Centro Cultural del Mezcal fue remodelada para acoger una curaduría museográfica que ofrece una experiencia inmersiva en la historia del mezcal y en su proceso de producción.

Se divide en cuatro salas: la primera te platica la historia de la casona, pues fue casa de estudios de figuras como Benito Juárez o Porfirio Díaz; en la segunda, conocerás qué es el mezcal y cómo funciona un palenque, el lugar donde se produce tradicionalmente.

En la tercera y cuarta, comprenderás la diferencia entre el mezcal ancestral (elaborado 100% de manera manual) y el artesanal (donde ya utilizan instrumentos como la tahona). Y en la última, conocerás los diferentes agaves con lo que se produce esta bebida, así como sus características organolépticas (aromas y sabores).

 

Realizar una cata y degustación de diferentes mezcales

 

Mezcales oaxaqueños en venta

 

Aunque el recorrido por el museo es gratuito, si deseas realizar la degustación de cuatro mezcales durante el mismo, solo deberás pagar $290 pesos.

Después de degustar diferentes etiquetas, estamos seguros que querrás llevarte una a casa. El Centro Cultural del Mezcal también funciona como una tienda en la que podrás adquirir cualquiera de las marcas exhibidas, e incluso hay algunas botellas intervenidas por artesanos o artistas reconocidos que se vuelven objetos de colección. Los precios en promedio van desde los $350 hasta los $1,325 pesos, ¡aunque tienen una de $25,000 pesos!

Lo más interesante es que no solo encontrarás las grandes marcas ya conocidas, sino también las de pequeños productores que, de otra manera, nunca podrían llegar a ti. Este es uno de los principales objetivos que persigue este sitio, según nos compartió la chef Itzel Paniagua, su fundadora.

 

Disfrutar de coctelería con mezcal y antojitos oaxaqueños

 

Mixólogo Pepe Martínez

 

Bar El Gallo es el espacio del Centro Cultural del Mezcal donde podrás seguir degustando diferentes etiquetas de mezcal, así como coctelería inspirada en las diferentes regiones de Oaxaca diseñada por el mixólogo Pepe Martínez.

Por ejemplo, el trago Génesis: donde todo empezó está inspirado en los Valles Centrales, región de la cuna del mezcal y gran productor de grana cochinilla. Lleva mezcal tobalá, lavanda, jazmín, Campari y vermut.

En el patio central, podrás sentarte en alguna de las mesas o sillones y ordenar un menú de finger food, basado en la cocina callejera y creado por el chef Rodrigo Pacheco.  ¿Que encontrarás? Desde tlayuditas, consomé de birria y costra de tasajo hasta chinicuiles.

 

Apoyar la labor de los pequeños productores

 

Centro Cultural del Mezcal Oaxaca

 

La chef Itzel Paniagua nos compartió que, además de ayudar a los pequeños productores en exhibir, promover y comercializar sus etiquetas, el Centro Cultural del Mezcal también los ayuda a ponerse en línea con todos los requisitos que solicita el gobierno y el mercado para poder competir con las grandes marcas de mezcales. ¿Qué esperas para ir a Oaxaca y visitar este centro? Botellas: Desde $300 pesos. Dónde: Av. Miguel Hidalgo 912, Centro, Oaxaca. Horarios: Lunes a domingo de 9:00 a 22:30. centroculturaldelmezcal.com

También te puede interesar: Atado: una familia de mezcales artesanales con mucho amor a la tierra oaxaqueña

 

El ranking gastronómico más prestigioso y longevo del mundo evaluará, por primera vez en la historia, a los restaurantes de cinco entidades de nuestro país. ¿Quieres saber cuáles son y cómo obtendrán las codiciadas Estrellas? Conoce los detalles del arribo de la Guía Michelin a México. Fotos: Arturo Torres Landa

 

Terminó la espera: llega la Guía Michelin a México

 

La gastronomía mexicana ya tiene al 19 de octubre de 2023 marcado como fecha especial en su calendario histórico. Y es que este día, en conferencia de prensa realizada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, representantes de la marca Michelin y de la industria restaurantera, anunciaron la publicación de la primera Guía Michelin para México. En el arranque del evento, que convocó también a secretarios de Turismo y a prensa especializada, el presidente de Michelin para México y Centroamérica, Matthieu Auborn, destacó que el rico legado cultural de nuestro país, así como su autenticidad y cimentada cultura de la hospitalidad, ya son motivos suficientes para considerar a México como destino de las Estrellas Michelin.

 

Gwendall Poullenecc, director de las Guías MIchelin

 

Por su parte, el Director Internacional de la Guía Michelin, Gwendel Poullennec, afirmó que la gastronomía nacional es una de las más reconocidas a nivel mundial, y que la propia guía ya ha premiado a restaurantes mexicanos en otros países. De esta manera, dijo que resultaba natural y necesaria la presencia de la Guía Michelin en México.

Asimismo, Daniela Mijares, Directora Ejecutiva de CANIRAC, celebró el arribo de esta publicación, pues, además de reforzar la imagen interna y externa que se tiene de la gastronomía de México, también impulsará talentos. Al respecto, Poullennec agregó que, según sus investigaciones, el 65% de los viajeros considera a la comida como un punto decisivo para elegir un destino.

Durante la presentación de la Guía Michelin México, se reveló que los estados y ciudades que serán incluidos en la publicación son:

  • Ciudad de México
  • Oaxaca
  • Los Cabos
  • Baja California
  • Nuevo León

Al respecto, los representantes de Michelin y de CANIRAC indicaron que esperan sumar más destinos en posibles ediciones futuras. Adicionalmente, ambos expresaron sus deseos de que esta primera incursión en México sea un punto de partida que sirva de inspiración para el resto del país.

 

¿Cómo se otorgan las Estrellas Michelin?

 

 

Gwendal Poullennec pormenorizó que la calificación de los restaurantes considerados para la Guía Michelin México la realiza un grupo de inspectores anónimos, los cuales proceden de 25 países distintos y se dedican exclusivamente a visitar espacios gastronómicos de todo el mundo a lo largo del año. Poullenec también reveló que varios tienen trayectoria dentro del mundo del vino, y que visitan más de una o dos veces cada lugar de forma anónima, esto último, para constatar que un restaurante tiene constancia y mantener su independencia.

Respecto a los cuestionamientos sobre los tipos de restaurantes a considerar, el Director Internacional de la Guía Michelin aclaró que incluyen tanto a conceptos fine dining como a restaurantes casuales. También comentó que los estándares para la calificación de la Guía Michelin México son los mismos que guían su trabajo en otras partes del planeta.

Los aspectos que toman en cuenta los inspectores son:

  • La calidad de los productos
  • El dominio de las técnicas de cocina
  • La armonía de los sabores
  • La personalidad del chef representada en la cocina
  • La consistencia tanto a lo largo del tiempo como en todo el menú

Gwendal Poullennecc destacó que la Guía Michelin México se podrá consultar en línea y de forma gratuita. A su vez, Daniela Mijares hizo hincapié en que los restaurantes no tienen que pertenecer a ningún grupo o cámara para poder ser considerados. Además, insistieron en que no hay una fecha definitiva para la publicación de la Guía Michelin México: solo se tiene certeza de que será en 2024.

 

Guía Michelin: su historia antes de llegar a México

 

Fundada en 1920 por los hermanos André y Eduard Michelin, la guía nació como una herramienta para recomendar lugares donde detenerse durante un viaje carretero. Hasta la fecha, los restaurantes evaluados e incluidos en la Guía Michelin pueden recibir de una a tres Estrellas, teniendo cada nivel un significado distinto:

  • 1 Estrella: Se trata de un lugar por el cual vale la pena detenerse en el camino
  • 2 Estrellas: Vale la pena hacer un desvío en la ruta para conocer el restaurante
  • 3 Estrellas: Sin duda, hay que realizar un viaje solo para comer en un lugar con esta distinción

 

Con este anuncio, México se une a Brasil y Argentina como los únicos países en América Latina en contar con su propia Guía Michelin. En el caso de Brasil, la publicación estuvo presente en São Paulo y Río de Janeiro, mientras que Argentina aún espera la revelación de sus restaurantes con Estrella.

Resta dejar que pase el tiempo para conocer los nombres de los restaurantes mexicanos que podrán colgar en su puerta las tan anheladas Estrellas Michelin.

 

También te puede interesar:  Estos son los 50 mejores bares del mundo 2023 (4 están en CDMX)

La pizza estilo napolitano típicamente consiste en una corteza delgadita y suave, además de bordes altos y esponjosos. Lo mejor es que no hace falta viajar a Nápoles para probarlas, Mammut Pizza Rústica Napolitana es un acogedor lugar en el que sirven auténtica pizza napolitana en el corazón de la colonia Juárez, ¡acompáñanos a conocerlo! Fotos: Andrea Cabrera. 

 

Un proyecto cien por ciento moreliano

 

Mammut Pizza Rústica Napolitana nació hace 2 años en el centro de Morelia, y hace 5 meses llegó a la capital para compartir sus pizzas auténticamente napolitanas a cargo del Pizzaiolo Daniel Hernández, con quien platicamos durante nuestra visita a Mammut en la colonia Juárez. “En el proyecto somos tres personas, Juan Pablo Sánchez, Antonio Gálvez y yo, todos morelianos. Abrimos Mammut y al año le montamos su pizzería, bar y terraza en Morelia. En Ciudad de México se dio la oportunidad y desde que conocimos la propiedad visualizamos un Mammut acá, nos organizamos y ya llevamos 5 meses”, dijo.

 

Mammut Pizzas

 

 

Mammut y sus pizzas rústicas napolitanas

 

Eso sí, cada sucursal de Mammut tiene su propia identidad, siendo la de Ciudad de México la que se enfoca completamente en la masa de la pizza y en replicar su calidad tal cual lo es en Nápoles. “Incluso estamos buscando la certificación de la Vera Pizza Napoletana, usamos los tiempos precisos, los ingredientes adecuados, harinas de importación, aceites, quesos, charcutería y un horno de diseño napolitano que iniciamos con gas y mantenemos con leña, y no cualquier leña, la nuestra está certificada por la SEMARNAT”, compartió.

Pero ¿a qué se refieren cuando llaman “rústica” a una pizza? El principal diferenciador es que esta pizza se trabaja artesanalmente desde un inicio, es decir, todo es manipulado a mano.No utilizamos ninguna sobadora de masa o rodillo para aplanar la masa, la salsa de tomate nos llega en tomates enteros pelados San Marzano y la trituramos a mano en ralladores. Solo agregamos algunos toques de la casa, albahaca mamut, algo de aceite y sal”, nos compartió el Pizzaiolo.

 

Mammut Pizzas

 

Te puede interesar: Lúpulo Pizza: las únicas pizzas hechas con cerveza en México.

Continue reading «Mammut: las pizzas napolitanas que necesitas probar en CDMX»

Se dice que el mayor tesoro que se tiene es el tiempo, por ello es sustancial distribuirlo de manera correcta. Para garantizar que priorices cada minuto, te queremos recomendar un nuevo a tu aliado en la cocina: Wild Fork, tiendas especializadas en proteínas y platillos congelados. ¡Te contamos los detalles! Fotos: Cortesía.

 

Wild Fork: expertos en congelados

 

Fajitas de pollo de Wild Fork

 

Imagina que en minutos puedes disfrutar de un crujiente chicharrón al estilo norteño, una jugosa cochinita pibil, un suave New York de res, unos aromáticos camarones empanizados al coco o un burrito de rib eye con cremoso queso. Todo ello lo hace posible Wild Fork, tiendas especializadas en proteínas y platillos congelados. 

En sus diferentes establecimientos, Wild Fork cuenta con productos orgánicos libres de antibióticos, además de pesca de cultivo y salvaje. Por otra parte, si te preguntas cuál es el origen de la carne de res, debes de saber que proviene de criaderos certificados en Estados Unidos y México. En dichas granjas, se logra la conjunción ideal entre el clima y los pastizales, lo que permite la crianza de excelentes especímenes de ganado. Aunado a ello, se añeja la proteína de res por 17 días (¡eso es lo que da el delicioso sabor!), para proceder a ser congelada.

 

¿Cómo se garantiza la frescura de Wild Fork?

 

Congelación a -40 ºC

 

La práctica hace al maestro, y Wild Fork, tiendas especializadas en proteínas y platillos congelados, lo sabe. Y es que se han convertido en expertos en conservar su amplio catálogo a temperaturas bajo cero. De hecho, su proceso de congelación es de manera inmediata, a -40 ºC, así se reduce la cristalización y se conservan todas las vitaminas y minerales

Para que te des una idea, su técnica permite congelar 40 veces más rápido que los métodos convencionales, y con ello se aseguran de que permanezca el sabor y suavidad de las proteínas. Además, con los empaques IQF (Individual Quick Frozen) puedes cocinar únicamente lo que necesitas y guardar el resto para después

 

¿Ya sabes cuándo visitarás Wild Fork?

 

Tienda Wild Fork

 

Wild Fork también es responsable de la creación de más de 600 productos, la excusa perfecta para hacerlos parte de tus indispensables en el refrigerador. En su catálogo cuentan con proteína de res, pollo, cerdo y pescado, pasando por una amplia variedad de vegetales y platillos listos para comer, como lasaña, hamburguesas y empanadas.

Actualmente, tienen 32 tiendas en la Ciudad de México y una en Puebla, aunque se espera que continúe su expansión en el estado de la talavera. Te invitamos a revisar su página web para que encuentres la tienda más cercana a tu domicilio: wildfork.mx 

#ApasionadosdelSabor

 

También te puede interesar: Chef Alan Sánchez: gran promotor de la cocina poblana

Prepárate para conocer una de las experiencias más exclusivas de México, no solo por el lujo que representa conocerla, sino por el hecho de explorarla, respirarla y sentirla. Te hablamos de Casa Chablé, ubicada dentro de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, Área Natural Protegida, en el estado de Quintana Roo y declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, en donde vivirás una majestuosa experiencia al estar inmerso en la naturaleza, en un ambiente de armonía y respeto por el territorio en el que te encuentras. ¿Quieres conocer más? Fotos: Edgardo Contreras y Adobe Stock.

 

¿Cómo llego a Casa Chablé?

 

Casa Chablé

 

Al contratar la experiencia All Set de Casa Chablé tendrás todos los servicios incluidos para llegar a este destino de ensueño. En el Aeropuerto Internacional de Cancún, comenzarás con una experiencia exclusiva, ya que un trasporte privado te llevará hacia el muelle El Último Maya, en Tulum (es un trayecto de tres horas), allá abordarás un bote hacia Casa Chablé. Durante aproximadamente 50 minutos, serás testigo de los majestuosos bosques de manglares. Te recomendamos estar bien despierto, pues con mucha seguridad, en el camino podrás ver delfines, un espectáculo bellísimo, que solo será el preámbulo de lo que te espera.

Otra opción para llegar a Casa Chablé es en helicóptero, desde el Aeropuerto de Cancún o el aeródromo de Playa del Carmen y- una vez inaugurado- el primero de diciembre, desde el aeropuerto de Tulum.

 

Casa Chablé: la experiencia más exclusiva del caribe mexicano

 

Casa Chablé

 

Una vez que estés en Casa Chablé, sabrás que llegaste a un espacio en donde se respira y se siente la belleza natural que enmarcará tu estancia, desde donde podrás descansar y conectar con lo más profundo de tu ser.

Casa Chablé te brindará una experiencia de lujo en el centro de un paraíso natural pensado para tu confort. Cuenta con cinco bungalows y cinco habitaciones diseñadas por la interiorista Paulina Morán, que te harán experimentar una conexión única con la naturaleza, ya que integran materiales locales que dialogan con el entorno y, a la vez, brindan exclusividad, lujo y privacidad. 

Para hospedarte en Casa Chablé, bajo el concepto All Set, tienes que saber que el alojamiento debe ser por tres noches en el bungalow o habitación de tu elección. Nuestra recomendación es que te hospedes en alguno de sus bungalows frente al mar, aunque también puedes elegir alguna de las habitaciones en la Casa Principal.

 

Casa Chablé

 

 

Divina gastronomía

 

En medio de la quietud de las palmeras y frente al profundo misterio de una laguna, el restaurante K’UUM te brindará sabores y aromas que honran la naturaleza y cultura que rodean a Casa Chablé. Ahí, el chef de clase mundial Jorge Vallejo, diseñó un menú que ofrece platillos regionales elaborados con pesca local y productos orgánicos obtenidos de los jardines de la propiedad.

No te pierdas las experiencias gastronómicas diarias, que comienzan desde el desayuno y culminan con cenas bajo las estrellas para dos personas; elaboradas con producto fresco. Consiéntete con más actividades en donde la gastronomía es la protagonista, como la clase de cocina y degustaciones de mezcal, enriquecedoras en todos sentidos. No te pierdas su encantadora vista al muelle, el cual está disponible para almuerzos y reuniones privadas.

 

Casa Chablé

 

 

¿Qué actividades puedo hacer?

 

En cada servicio y rincón de Casa Chablé encontrarás una oportunidad de relajación y bienestar, enmarcado por la calidez de su servicio y el diseño único de Chablé Hotels. Aquí, tienen como premisa principal la desconexión e inmersión en un ambiente completamente natural, que te invita al descanso y relajación profunda

Sin duda, una de las actividades wellness que debes disfrutar durante tu estancia en Casa Chablé son los masajes y tratamientos basados en auténticas y tradicionales técnicas mayas que equilibran la mente, el cuerpo, y espíritu. Te recomendamos el masaje Lagoon Chablé, que te ayudará a recuperar el equilibrio energético y sanar tu cuerpo.

 

Yoga

 

También puedes realizar yoga y meditación cerca del mar, explora rutas extraordinarias en bicicleta u observa la rica flora y fauna que ofrece la privilegiada ubicación. Además, considera que en cada actividad que realices estarás bajo la supervisión de instructores expertos. Confirmarás lo transformadoras que son cada una de las actividades de bienestar en Casa Chablé.

Conoce la belleza profunda y misteriosa de las fascinantes piscinas naturales que alberga este paraíso y mira de cerca la segunda barrera de coral más grande del mundo, gracias al tour de esnórquel privado o de buceo certificado en aguas de la Biósfera. Imperdible practicar paddle board o kayak, en donde disfrutarás de todos los rincones de este territorio sagrado.

 

Playa

 

 

Casa Chablé: hotel boutique comprometido con la sustentabilidad

 

Definitivamente la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente son la base fundamental de Casa Chablé, al estar en un Área Natural Protegida. Es por ello que cuenta con diversos proyectos para estar siempre en armonía y respeto con el entorno.

Por ejemplo, para el cuidado de la playa no realiza actividades acuáticas motorizadas y evita construcciones sobre la playa, con la finalidad de respetar el flujo de conexión subterránea que hay entre laguna y océano.

Además, los bungalows están construidos de forma elevada, respetando la duna y evitando el colapso del flujo subterráneo. 

 

Casa Chablé

 

Por otra parte, el agua que utiliza Casa Chablé proviene de un pozo autorizado, y cuentan con una planta de ósmosis inversa, que elimina los excesos de minerales del agua.

Asimismo, cuenta actualmente con 84 paneles solares, con los que se suministran hasta 10 horas de luz al día. También tienen un generador de energía durante la noche, pues no se cuenta con red pública eléctrica. Con éstas y muchas más acciones, es que Casa Chablé muestra su amor y compromiso por el cuidado del entorno en el que se encuentra.

 

 

Biósfera de Sian Ka’an: El origen del cielo

 

Si hay una característica que hace aún más especial a Casa Chablé, es que está ubicada en la Biósfera de Sian Ka’an (que significa ‘origen de cielo’, en maya), es un Área Natural Protegida, dotada de una asombrosa diversidad de flora y fauna.

La Reserva tiene una superficie de 528 mil 148 hectáreas, y en conjunto, el Área de Protección de Flora y Fauna Uaymil y la Reserva de la Biósfera Arrecifes de Sian Ka’an, conforman el Complejo Sian Ka´an con un área de 652 mil hectáreas.

 

Casa Chablé

 

Hasta el momento, en ella se han documentado más de 100 mamíferos, de las cuales destacan especies como el tapir centroamericano, el mono aullador negro de Yucatán, el mono araña de manos negras y varios delfines, los cuales, si tienes suerte y paciencia, podrás admirar muy de cerca.

En este pedacito de paraíso en la Tierra, también se tienen registradas más de 330 especies de aves que vuelan alrededor de la Reserva, de las cuales, más de la mitad se reproducen ahí. Darte unos minutos para admirar como surcan estas aves el cielo de la Biósfera, te conmoverá el corazón.

Asimismo, coexisten más de 40 especies de anfibios y reptiles, incluidas cuatro de las seis especies de tortugas costeras de México, y el aún vulnerable cocodrilo americano. No cabe duda de que Casa Chablé se encuentra justo donde inicia el cielo. 

 

Biósfera Shian Ka'an

 

Cuando sea hora de regresar, con la experiencia All Set sabrás que también tu transporte privado estará listo para regresarte a casa. ¿Listo para vivir la experiencia más exclusiva del caribe mexicano? Conoce más detalles de costos, disponibilidad y reservaciones en su sitio web. Hospedarse en Casa Chablé es un lujo, pero, sobre todo, un privilegio.

También te puede interesar Chablé Maroma te invita a celebrar como nunca Navidad y Año Nuevo. 

 

Deseamos escucharte. Nuevamente abrimos las nominaciones de los Food and Travel Reader Awards 2023 para que emitas tu voto y nos digas ¿quién es el mejor chef de México y cuáles son los mejores restaurantes?, ¿dónde prefieres comprar tus ingredientes para que sean sustentables? O, ¿cuál es tu destino favorito, el hotel ecológico en el que más te gusta hospedarte o la aerolínea con la que siempre decides volar? Fotos:  Adobe Stock. 

Elige tus marcas, sitios y personajes predilectos de la industria turística y gastronómica de nuestro país y de algunas partes del mundo. Como cada edición, los Food and Travel Reader Awards 2023 reconocerán lo mejor de ambos mundos, dividido en un total de 28 categorías.

En la octava edición, continuamos con el cambio de formato para darle voz a 62 especialistas de la industria de la hospitalidad, que son autoridades reconocidas en su ámbito, para realizar las nominaciones. Junto al consejo editorial de Food and Travel, ellos han propuesto, con base en su amplio conocimiento y experiencia, a los chefs, restaurantes, bares, espacios gourmet, destinos, hoteles, aerolíneas, spas, experiencias wellness, cruceros y agencias de viajes que consideran que deben aparecer en cada categoría. El objetivo es que, si no conoces a los nominados, puedas abrir tu espectro de goce y,  si los conoces, reafirmes lo que ya sabías sobre ellos.

 

Food and Travel Reader Awards 2023

 

 

¡Ya puedes votar!

 

Las votaciones ya están abiertas en nuestro sitio web. Queremos escuchar nuevamente tu opinión: tendrás del 17 de octubre de 2023 al 9 de febrero de 2024 para elegir a tus favoritos. Y después de un minucioso conteo, conocerás a quienes resultaron ganadores en la ceremonia de premiación que se realizará el 22 de febrero de 2024, y que podrás seguir en nuestras redes sociales FB, IG, X y TikTok: @foodandtravelmx, así como en el IG: @foodandtravelexperiencesmx

No te pierdas ningún detalle de nuestros Food and Travel Reader Awards 2023, que, como cada edición, será un evento inolvidable que reunirá a los principales actores del medio gastronómico y turístico, siendo un referente para inspirar a viajar y a descubrir nuevos sabores. ¿Qué esperas? ¡Vota ya!

 

Aquí la lista completa de nominados de los Food and Travel Reader Awards:

 

Categorías Food

 

 

 

Mejor Chef

Porque una gran carrera merece un aplauso, reconoce a tu chef favorito de México con una notable trayectoria.

  • Gabriela Cámara, Contramar
  • Javier Plascencia, Finca Altozano, Animalón, Jazamango
  • Jonatán Gómez Luna, Le Chique
  • Lucho Martínez, Em
  • Martha Ortiz, Filigrana

 

Mejor Chef Revelación

Distingue a un chef promesa de México, cuya carrera haya despuntado durante años recientes.

  • Alfredo González, 1985 Antifine Dining
  • Billy Maldonado, Fónico
  • Iván Fernando del Razo, Mexko
  • Luis Ronzón, Ixi’im, Chablé Yucatán
  • Maryann Yong y Mario Malváez, Makan

 

Mejor Restaurante en Ciudad de México y Área Metropolitana

Tu favorito en Ciudad de México o en los municipios conurbados.

  • Balcón del Zócalo
  • Contramar
  • Filigrana
  • Masala y Maíz
  • Máximo
  • Meroma
  • Tetetlán
  • Xuva’

 

Mejor Restaurante del Interior de la República

Reconoce a tu restaurante favorito fuera de Ciudad de México y Área Metropolitana.

  • Casa Oaxaca, Oaxaca de Juárez
  • Koli, Monterrey
  • Le Chique, Cancún
  • Villa Torél, Ensenada
  • Zibu by Eduardo Palazuelos, Acapulco

 

Mejor Restaurante Nuevo de México

Aquel que haya abierto sus puertas en los pasados dos años en cualquier parte del país.

  • Alesia Mediterráneo, Ciudad de México
  • Bistro by Sébastien Agnès, Los Cabos
  • Galea, Ciudad de México
  • Glou Glou, Puerto Escondido
  • Nao, Los Cabos
  • Tauro Steakhouse, Playa del Carmen

 

Mejor Restaurante Consolidado de México

El restaurante en cualquier parte del país que haya puesto en alto el nombre de México a nivel internacional.

  • Café des Artistes by Thierry Blouet, Puerto Vallarta
  • Harry’s Grill Prime Steakhouse & Raw Bar, Cancún
  • Kinich, Izamal
  • Octo, Guadalajara
  • Pangea, Monterrey
  • Quintonil, CDMX
  • San Angel Inn, CDMX

 

Mejor Restaurante Sustentable de México

El restaurante en cualquier parte del país que ofrezca una propuesta respetuosa con el medio ambiente y la comunidad.

  • Broka Bistrot, CDMX
  • Café Palreal, Guadalajara
  • Macuitl Molino, Cholula
  • Parcela Espacio Regenerativo, Morelos
  • Sotero, Pachuca
  • Tuch de Luna, Riviera Maya
  • Villa Torél, Ensenada

 

Mejor Espacio Gourmet de México

Una tienda gourmet, un deli, un mercado, un tianguis de productores o una panadería, chocolatería o repostería en cualquier parte del país.

  • Catamundi, CDMX
  • El Pochote, Rayón, Mercado Orgánico, Oaxaca de Juárez
  • La Europea, en principales ciudades del país
  • La Mantequería, Zapopan
  • Mercado el 100, CDMX
  • Wine Bar by Concours Mondial De Bruxelles, CDMX

 

Mejor Bar de México

El bar que crea verdaderas obras de arte de la mixología en cualquier parte del país.

  • Bekeb, San Miguel de Allende
  • Brujas, CDMX
  • Casa Prunes, CDMX
  • Handshake Speakeasy, CDMX
  • Hanky Panky, CDMX
  • Kaito, CDMX
  • Rayo, CDMX
  • Zapote Bar, Riviera Maya

 

Mejor Productor o Impulsor de Productos Sustentables

Brindar un producto cuya elaboración sea responsable merece un reconocimiento. Premia a un productor de vinos, vegetales, carnes o quesos, por dar ejemplos. También a los responsables de distribuirlos o a los creadores de proyectos que cuiden el medio ambiente sin perder de vista la calidad.

  • Arca Tierra, CDMX
  • Campo Gourmet, Guadalajara, Puerto Vallarta y Playa del Carmen
  • Huerto Tlatelolco, CDMX
  • Mezcal Don Mateo de la Sierra, Michoacán
  • Neminatura, Zitácuaro, Michoacán
  • Nuestra Pesca, Veracruz
  • #PescaConFuturo, a nivel nacional
  • Rancho Cuatro Encinos, Matlahuacala, Puebla

 

Categorías Travel

 

Food and Travel Reader Awards 2023

 

 

Mejor Destino de México

Distingue a la mejor urbe, Pueblo Mágico, ciudad colonial, destino de playa o ruta turística consolidada en México.

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Jalisco
  • Mérida
  • Oaxaca de Juárez
  • Puerto Escondido

 

Mejor Destino Gastronómico de México

Premia a tu sitio predilecto en nuestro país, aquel cuyos sabores y tradiciones culinarias te hacen volver una y otra vez.

  • CDMX
  • La Paz
  • Los Cabos
  • Oaxaca
  • Puebla
  • San Miguel de Allende

 

Mejor Destino Internacional

Cualquier país, ciudad o ruta turística consentida en el mundo.

  • Canadá
  • España
  • Francia
  • Italia
  • Sudáfrica
  • Turquía

 

Mejor Destino Internacional Gastronómico

Aquel país, ciudad o región más allá de nuestras fronteras que se ha convertido en tu predilecto por su cultura culinaria.

  • España
  • Francia
  • Italia
  • Japón
  • Perú
  • Portugal

 

Mejor Experiencia de Vuelo

Premia a la aerolínea que vuela desde México y la eliges porque brinda un servicio memorable.

  • Aeroméxico
  • Air France
  • Emirates
  • Iberia
  • Turkish Airlines

 

Mejor Hotel Urbano de México

Premia a tu hotel favorito en cualquiera de las vibrantes ciudades del país.

  • Banyan Tree Puebla, Puebla
  • Cartesiano, Puebla
  • Casa de Sierra Nevada A Belmond Hotel, San Miguel de Allende
  • Live Aqua San Miguel de Allende Urban Resort, Guanajuato
  • Sofitel Mexico City Reforma, CDMX
  • St. Regis Mexico City, CDMX

 

Mejor Hotel Sustentable

Reconoce al hotel con mejores prácticas para cuidar el medio ambiente.

  • Chablé Yucatán, Chocholá, Yucatán
  • Etéreo, de Auberge Resorts Collection, Riviera Maya
  • Hacienda San Andrés, Estado de México
  • Iberostar Selection Playa Mita, Riviera Nayarit
  • La Casa de la Playa, Riviera Maya
  • Orgánico Hotel Boutique, CDMX
  • Rosewood Mayakoba, Riviera Maya

 

Mejor Resort de Playa

Un hotel de playa con cientos o miles de habitaciones, pero que te hace sentir único.

  • Four Seasons Resort Tamarindo, Jalisco
  • Grand Velas Riviera Maya, Quintana Roo
  • Montage Los Cabos, Baja California Sur
  • One&Only Mandarina, Nayarit
  • The St. Regis Kanai Resort, Riviera Maya

 

Mejor Hotel Boutique de Playa

Reconoce a tu hotel favorito que te brinda una experiencia personalizada.

  • Casa TO, Puerto Escondido
  • Chablé Maroma, Quintana Roo
  • Jashita Tulum, Quintana Roo
  • La Casa de la Playa, Riviera Maya
  • La Casa que Canta, Zihuatanejo
  • Samora Luxury Resort, Puerto Escondido
  • Villas Flamingos Hotel, Holbox

 

Mejor Hotel Boutique en Pueblo Mágico o Ciudad Colonial

Aquel hotel que refleja la belleza y el encanto local o conserva la historia y la arquitectura de una época.

  • Amomoxtli, Tepoztlán
  • Casa Oaxaca, Oaxaca de Juárez
  • Hacienda Uayamon, Campeche
  • Hotel Rodavento, Valle de Bravo
  • Sombra del Agua, San Cristóbal de las Casas

 

Mejor Experiencia Wellness

Distingue al hotel que te ofrece las mejores experiencias para mejorar tu salud y bienestar emocional.

  • Banyan Tree Mayakoba, Riviera Maya
  • Hostal de la Luz, Tepoztlán, Morelos
  • Montevalle Health & Wellness Resort, Valle de Guadalupe
  • Viceroy Los Cabos
  • Xinalani EcoResort & Yoga, Puerto Vallarta

 

Mejor Spa

Un centro de bienestar que se distingue por sus propuestas únicas para lograr el balance entre cuerpo, mente y espíritu.

  • Alkemia Spa, Zadún, A Ritz-Carlton Reserve, Los Cabos
  • Jasha Spa de JW Marriott Los Cabos, Los Cabos
  • The St. Regis Spa, The St. Regis Punta Mita Resort, Nayarit
  • Sense, A Rosewood Spa, Mayakoba, Riviera Maya
  • Spa de Hotel Santo Cristo, Atlixco

 

Mejor Experiencia All Inclusive

Aquellos resorts que engloban una propuesta de alojamiento, experiencias y gastronomía destacadas.

  • Hotel Xcaret Arte, Riviera Maya
  • Iberostar Selection Cancún
  • Paradisus La Perla – Adults Only – All Inclusive, Riviera Maya
  • Secrets Akumal Riviera Maya
  • Secrets Bahía Mita Surf & Spa Resort, Riviera Nayarit
  • TRS Coral Hotel, Costa Mujeres

 

Mejor Propuesta Turística Socialmente Responsable

La touroperadora, agencia de viajes o empresa turística que hace sinergia con los habitantes de la comunidad para ofrecer experiencias de viaje auténticas y respetuosas con el medio ambiente.

  • Brujitours
  • Catálogo de Turismo Cultural, Creativo y Comunitario de la Ciudad de México, Alianza Gobierno de la Ciudad de México, UNESCO México y Airbnb
  • ONCE Journeys for Women
  • Ruta Origen
  • Turismo Biocultural en Yoloaltepetl

 

Mejor Crucero

Galardona a la mejor línea de cruceros del mundo con capacidad por encima de 700 pasajeros.

  • Celebrity Cruises
  • Disney Cruise Line
  • Norwegian Cruise Line
  • Silversea Cruises

 

Mejor Crucero Boutique

Reconoce a la mejor línea de cruceros del mundo con capacidad menor a 700 viajeros.

  • Aqua Expeditions
  • Jungle Experiences
  • Quark Expeditions

 

Mejor Agencia de Viajes

Premia al operador que hace posible los viajes que sueñas.

  • Viajes El Corte Inglés
  • Viajes Intermex
  • Viajes Palacio

 

Mejor Agencia de Viajes Boutique

Distingue al touroperador que diseña tus travesías a la medida.

  • NUBA
  • PD Travel
  • SAGA Travel
  • Viajes Enogastronómicos

 

¿Ya tienes a tus favoritos? Si es así, corre la voz y apóyalos emitiendo tu voto.  ¡Vota ya aquí!