Con una geografía única y paisajes que imponen, Yukón es uno de esos destinos que debes conocer una vez en la vida. Sus majestuosas montañas, su vida salvaje y las aguas cristalinas de sus lagos alimentados por glaciares colman la mirada. Aquí te dejamos 7 paradas en Yukón para descubrir asombrosos paisajes mientras conoces más sobre sus legado indígena. Fotos: Cortesía de Travel Yukon y Elsa Navarrete

 

Lo que sí es Yukón, en Canadá

 

Volamos hacia el norte del continente americano por nueve horas —con una escala en Vancouver— para a llegar a Yukón. Para empezar, habría que decir que Yukón no es Alaska, ni el Polo Norte, ni es tierra de iglús ni de osos polares, pero sí se encuentra al extremo noroeste de Canadá, justamente al este de Alaska, al norte de la Columbia Británica, al oeste de los Territorios del Noroeste, y sí alberga auténticos paisajes fantásticos.

La segunda entidad menos poblada de Canadá también alberga a 14 Primeras Naciones, nombre que reciben en el país los pueblos indígenas. También contiene los campos de hielo no polares más grandes del mundo y el segundo pico más alto de América del Norte. Además, es el hogar del sol de medianoche durante verano y del espectáculo de luces más codiciado de la naturaleza, las auroras boreales, que son visibles desde mediados de agosto hasta mediados de abril.

 

7 paradas en Yukón para vivirlo al máximo

 

Whitehorse, la capital de Yukón, es el punto de partida ideal para experimentar este territorio fascinante. Entre raíces indígenas, la historia de la fiebre de oro, arte, cafeterías, restaurantes y museos, no tienes por qué elegir entre experiencias culturales, gastronómicas y el aire libre: aquí, estas atmósferas se combinan perfectamente.

 

Compartir y proteger las historias en MacBride Museum

 

MacBride Museum en Yukón, Canadá Yukón

 

La mejor forma de empezar a adentrarte en el vasto mundo de Yukón es visitar el MacBride Museum, alojado en la antigua oficina de telégrafos de Whitehorse. A través de 40,000 objetos, las 11 galerías ilustran las historias de las Primeras Naciones de Yukón, su peculiar vida silvestre y la fiebre del oro de la región de Klondike por la que este territorio cobró fama mundial en el siglo XIX.

 

Dormir entre los árboles: Black Spruce

 

Cabañas de Black Spruce Yukón

 

A solo cinco minutos en auto del centro de Whitehorse, Black Spruce es un gran punto de partida para explorar Yukón. Sus cuatro cabañas acogedoras, construidas sustentablemente, se mezclan con el bosque boreal de los alrededores al tiempo que le ofrece al viajero todas las comodidades, como una cocina completa, un baño compacto y grandes ventanas diseñadas para sumergirse en las relajantes vistas naturales. También está disponible el servicio de sauna, espacio que está incrustado en el paisaje rocoso. Estancia mínima de dos noches: Desde 230 dólares canadienses por noche. 

 

Visitar Carcross Commons: arte, cultura y belleza natural

 

Centro cultural Carcross Commons, en Yukón

 

¿Sabías que Yukón es una hogar de 14 Primeras Naciones, y que aquí se hablan ocho lenguas? Dirígete a Carcross para conocer más sobre a los indígenas carcross/tagish, cuyas tierras incluyen las cabeceras del río Yukon, senderos antiguos en las montañas y los vastos lagos del sur que rodean la comunidad.

En el centro cultural y turístico de Carcross Commons podrás aprender sobre su herencia y arte entre tiendas de artesanos locales, tótems tallados, presentaciones culturales y exhibiciones. Además, encontrarás un restaurante, una cafetería y una playa de aguas turquesa a orilla del lago Bennett.

Luego, a menos de cinco minutos en auto, visita lo que muchos creen que es el desierto más pequeño del mundo. Camina descalzo entre las hermosas y ligeras dunas de arena coloreadas por la flora de este desierto subártico

 

Pasear por el río Yukón al atardecer

 

Paseo en bote por el río Yukón

 

¡No te pierdas esta excursión! Durante el verano, aborda el bote de Yukon River Tours y haz un recorrido nocturno a lo largo del salvaje y famoso río Yukón y los basaltos del Cañón Miles. Cerca de medianoche, verás el atardecer, después de respirar uno de los aires más limpios del mundo y de avistar águilas, castores y más criaturas curiosas. yukonrivertours.com

 

Aprender sobre los pueblos champagne y aishihik en Long Ago Peoples Place

 

Cabaña de Long Ago Peoples Place

 

Meta Williams, miembro de las comunidades indígenas champagne y aishihik, es  también parte del campamento Long Ago Peoples Place, que ofrece experiencias inmersivas desde 1995 para sensibilizar a visitantes de todo el mundo. En una suerte de aldea tradicional recreada, ella comparte su historia y sus conocimientos sobre antiguos instrumentos, estructuras de alojamiento y almacenamiento, plantas medicinales y trampas para cazar.

El paseo por el bosque, que te hará retroceder al tiempo en el que solo se utilizaba madera, piedra y partes de animales, terminará con un almuerzo protagonizado por una infusión de hierbas y el pan nativo llamado bannock. yukonfirstnationculture.com

 

Sobrevolar el Parque Nacional Kluane para sorprenderse

 

Sobrevolar las montañas en Yukón

 

Sobrevolar el Parque Nacional Kluane, Patrimonio de la Humanidad, es un verdadero privilegio. Para ello, opta por el Logan Super Tour de Rocking Star Adventures, el cual tiene una duración de dos horas y permite conocer a vista de pájaro algunos de sus 2,000 glaciares y la montaña más alta de Canadá: Monte Logan, con 5,959 metros de altura.

La remota cadena montañosa de San Elías es una tierra de superlativos. Además de las montañas más altas y de más rápido crecimiento de Canadá, también tiene el campo de hielo no polar más grande del mundo. ¡No dejarás de sacar fotografías! Tour: 585 dólares canadienses.

 

 

Acampar en Fort Selkirk

 

Fort Selkirk

 

Después de tres horas en carretera desde Whitehorse y una hora en bote por el río Yukón, se llega a Fort Selkirk, uno de los asentamientos más antiguos de Yukón, obra del pueblo selkirk. Hoy es un sitio histórico y aquí se puede acampar con Tutchone Tours

Tras ofrecer excursiones de un día completo a Fort Selkirk, los fundadores de Tutchone Tours decidieron lanzar esta nueva experiencia donde se acampa dos noches de viernes a domingo con todo incluido. Teri-Lee y William, quienes viven el estilo de vida tradicional de Northern Tutchone, levantaron cuatro tiendas de campaña y comparten sus conocimientos sobre las Primeras Naciones y la vida silvestre

En el camino hacia el antiguo fuerte, probablemente verás las ovejas de Dall que habitan en las laderas de las montañas, alces, águilas y otros animales salvajes a lo largo de la orilla del río mientras disfrutas de un paisaje impresionante. Luego, al llegar, en esta experiencia de camping, visitarás las antiguas cabañas del asentamiento, coserás cuentas al modo tradicional, cosecharás bayas, escucharás cantos tradicionales… Todo está pensado para revitalizar la cultura, la lengua y la danza de los selkirk. Experiencia: 945 dólares canadienses.  

 

Cómo llegar a Yukón

 

Air Canadá vuela hacia Whitehorse con escala en Vancouver. Viaje redondo desde $1,000 dólares americanos. aircanada.com

Para obtener más ideas e información, revisa la página de Travel Yukon para descubrir este territorio de Canadá, inspirarte y planear tu próximo viaje. 

¿Listo para emprender el viaje hacia Canadá y caer rendido ante la belleza de sus paisajes? Entonces inspírate con esta fotogalería, Belleza gélida: las mejores fotos de Canadá en invierno

Desde su apertura en México, en el año 2007, el restaurante Harry ‘s Steakhouse & Raw Bar, de Grupo Anderson’s, demostró su calidad y maestría en cuando a cortes de carne y mariscos se refiere; excelencia que ha sabido conservar a 16 años de su creación, pues actualmente es ya es una referencia en la escena gastronómica de nuestro país. Te antojamos para que lo conozcas. Fotos: Cortesía.

Uno de los aspectos más destacados del éxito de Harry ‘s Steakhouse & Raw Bar en México, es su compromiso con la excelencia en la calidad de sus alimentos. Aquí podrás probar desde sus excelentes carnes perfectamente maduradas, hasta su selección de mariscos frescos, el restaurante se ha ganado una merecida reputación por servir platos de alta calidad que satisfacen a los paladares más exigentes.

 

¿Qué probaré en Harry’s Steakhouse & Raw Bar?

 

Harry’s Steakhouse & Raw Bar

 

Al llegar a cualquiera de las ubicaciones de Harry ‘s Steakhouse & Raw Bar, Cancún, Playa del Carmen, Acapulco y Ciudad de México, podrás disfrutar de un amplio menú que comienza llevándote los vegetales a tu mesa, con frescas ensaladas como: la clásica César, burrata caprese, o incluso probar la ensalada The 24K Golden Beet, de betabel cubierto en oro, vinagreta, crema de trufa y macadamia garapiñada.

Si quieres probar la carne más suculenta, debes sabes que estarás en el sitio correcto, ya que en Harry ‘s Steakhouse & Raw Bar, disfrutarás de cortes con matices exclusivos, como la carne Kobe proveniente de Japón – considerada la mejor carne del mundo-, o la USA – USDA Prime, como el filete mignon o el porterhouse, e incluso carne de Australia, como la Black Onyx y WX Wagyu Cross.

 

Harry’s Steakhouse & Raw Bar

 

En cuanto a pescados y mariscos, la oferta es igual de excelente, pues podrás probar caviar por gramo, ostiones, tataki de atún, sashimi de hamachi, tiradito de pulpo, tenazas de cangrejo, e incluso langosta Alaska King. No dejes de probar el taco de langosta caribeña,que está preparado con col morada, mango, aderezo de sriracha, cilantro, chipotle y salsa de tomate.

Sumado a su exquisita gastronomía, ten la seguridad que en Harry ‘s Steakhouse & Raw Bar siempre te atenderán con un cuidado meticuloso a los detalles, lo que dará siempre, una experiencia gastronómica inolvidable.

 

Próxima apertura en Polanco

 

 

Próximamente tendrán la reapertura de la ubicación de Polanco con una remodelación espectacular y la excelencia que los caracteriza además de la innovación constante del éxito de Harry ‘s Steakhouse & Raw Bar. Si aún no lo conoces, es momento de disfrutar de un espacio que te inspira para realizar comidas de negocios, celebraciones familiares y ocasiones especiales. Además, su ambiente sofisticado y acogedor crea el escenario perfecto para una experiencia gastronómica memorable. Conoce más o realiza tu reservación en su sitio web. 

¡Bienvenido al paraíso de los rooftops! Y es que si algo distingue a San Miguel de Allende es su oferta de bares y terrazas, lugares que permiten disfrutar del excelente clima y bella arquitectura de esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad a cielo abierto. Como sabemos que hay muchísimas opciones para disfrutar, esta vez seleccionamos cinco espacios que, tanto por sus deliciosos platillos y bebidas, como por sus espectaculares vistas, deben formar parte de tu itinerario de viaje. Comenzamos. Fotos: Gabriel Núñez.

 

5 terrazas y bares en San Miguel de Allende para disfrutar

 

Inside Café: desayunos con vibra alternativa

 

Inside Café

 

Aunque muchos pensamos en las terrazas y bares de San Miguel de Allende con miras a la hora de comer o cenar, aquí también hay excelentes alternativas para empezar el día. Una de ellas es Inside Café, restaurante que te ofrece un vistazo a la interesante escena culinaria de Nueva Zelanda, ¡porque en esta ciudad se puede saborear de todo y todas partes! Instalado en un edificio de tres plantas, te sugerimos llegar temprano para encontrar lugar en su acogedora terraza, que tiene una vista privilegiada hacia el Templo de Santa Ana, reconocible por su enjarre de vibrante color amarillo.

 

Bares y terrazas en San Miguel de Allende

 

Una vez cómodo, pide, para comenzar el día, su icónico pink chai latte, una espumosa bebida que elaboran con una mezcla de especias y té verde: perfecto para Instagram. Posteriormente, puedes decantarte por el Sunny Side French Toast, que consiste en una suculenta torre con dos huevos estrellados, tocino, miel de maple y aguacate, todo servido sobre pan francés y terminado con semillas y jitomate cherry. Por su parte, de sus grilled sandwiches debes ordenar el de pulled pork o el de pollo a la parrilla; ambos se sirven con una mezcla de quesos derretidos, ensalada y mayonesa de rábano picante. Por cierto, hay que destacar que su menú de desayunos cuenta con varias opciones veganas y saludables, aunque todos los platillos se elaboran con ingredientes de la mejor calidad. Toma nota, porque la carta de Inside Café cambia durante la noche, momento en que da paso a XamXam, concepto de cenas de inspiración asiática acompañada de cocteles. ¿Te apuntas? IG: insidecafe

 

D’Castilla: sazón española, corazón mexicano

 

Bares y terrazas en San Miguel de Allende

 

Otro de los bares y terrazas infaltables en tu visita a San Miguel de Allende es el D’Castilla, uno de los conceptos más recientes de la ciudad. Lo primero que debes saber es que su ubicación es envidiable, ya que se localiza prácticamente a espaldas de la Parroquia, brindando una panorámica muy cercana al monumento más querido de este destino. Así, te sugerimos que reserves sí o sí en la terraza, donde podrás comprobar la amplia experiencia que posee su chef ejecutivo Juan José Santiago cocinando especialidades españolas.

 

Paella en D'Castilla

 

¿Quieres corroborarlo? Pide al centro una selección de tapas, entre las que no deben faltar son la de bacalao a la vizcaína, la de morcilla burgalesa ni la de pulpo a la gallega bañado en aceite de oliva extra virgen. Posteriormente, asegúrate de ordenar la paella, ya sea que la solicites de mariscos o de carnes; cualquiera llegará a tu mesa humeando, servida sobre la paella misma y en porciones generosas para compartir. Para el postre, cierra la degustación con su tarta de Santiago o con un plato emblema de la casa: la torrija endulzada con vino y helado. Por cierto, ya que mencionamos al vino, todas las etiquetas servidas en botella por copeo en D’Castilla son españolas, provenientes de las principales denominaciones de origen del país ibérico. IG: dcastillasma

Trazo 1810: cocina mexicana de altos vuelos

 

Trazo 1810

 

Situado en la parte superior del hotel boutique Casa 1810 Centro, en pleno centro de San Miguel de Allende, este restaurante ha sido pionero en la implementación de técnicas de vanguardia a la hora de cocinar gastronomía mexicana. Al llegar, lo primero que deberás hacer es elegir el área en donde quieres disfrutar, pues cuentan con numerosos rincones al aire libre con vista a la Parroquia de San Miguel Arcángel, al igual que un comedor cubierto para refugiarse del clima.

 

Bares y terrazas en San Miguel de Allende

 

Sin importar cuál elijas, la sugerencia es dejarte llevar por tu antojo y elegir varias especialidades para tener una mejor comprensión del concepto. Como entrada refrescante, pide la ensalada de tomates mixtos, que van servidos con vinagreta de queso cotija, emulsión de jitomate rostizado, arúgula baby y chapulines: te encantará el crocante en forma de hoja con el que la finalizan. Del apartado de platos principales hay mucho de dónde elegir. Están el cerdo servido con pipián de pistache y melón nixtamalizado, el pato con mole acompañado de risotto de elote con crema de huitlacoche, o el short rib cocinado a las brasas durante doce horas. Va acompañado de un adobo de chiles fermentados y puré de camote con esencia de lavanda. En cuanto a los tragos, no dejes de probar los vinos por copeo: cuentan con varias etiquetas elaboradas por viñedos del estado de Guanajuato.

 

San Mezcal: maridaje espectacular

 

Dónde tomar mezcal en San Miguel de Allende

 

Para quienes están en busca de bares y terrazas San Miguel de Allende para probar los mejores destilados, la sugerencia inmediata es San Mezcal. Situado en la periferia del centro, el maestro mezcalier Julio Hernández ha reunido más de 125 etiquetas provenientes de los 10 estados mexicanos con denominación de origen, así como algunas más de sotol, raicilla, lechuguilla, bacanora, pox y tequila. Con estos elíxires, Julio propone al comensal un viaje a través de los sabores y los aromas del agave, siempre con su guía y ayudándose con un tomate verde y sal ahumada para limpiar el paladar. Al tratarse el mezcal de una bebida de gran complejidad, similar al vino, resulta lógico que en San Mezcal también hayan considerado una carta para maridarlo. El encargado de crearla es el chef Jason Mallof, cocinero originario de Canadá que ha vuelto a San Miguel de Allende para proponer una docena de platillos basados en las características gustativas de los mezcales e inspirados por la cocina asiática.

 

Postre de San Mezcal

 

Así, resulta imprescindible probar el tofu agedashi frito acompañado de una ensalada de vegetales frescos; también el kimchi estilo mexicano, el lomo de res con salsa de wasabi y mantequilla sobre cama de arúgula, y después cerrar con una mousse de chocolate con bizcocho de caramelo o con la tarta de limón rota. Cada platillo ha sido tan bien alineado con la bebida que con cada bocado y sorbo se descubren nuevas sensaciones. Un nuevo clásico de San Miguel de Allende para quienes buscan dónde comer con un mezcal a un lado.

 

Bulla: una de las terrazas más encantadoras de San Miguel de Allende

 

Dónde comer en San Miguel de Allende

 

Por supuesto, en San Miguel de Allende también hay donde comer exquisita gastronomía ibérica, siendo Bulla uno de sus mejores representantes. Hermano del concepto del mismo nombre en la Ciudad de México, este restaurante es supervisado por el chef canario Pedro Martín, que en este espacio también tiene la consigna de ofrecer cocina española tradicional apoyado por un comisariato que vigila el origen peninsular de los ingredientes.

 

Pimientos rellenos en Bulla

 

Se puede comprobar en sus pimientos de padrón, sencillos en su preparación pero de gran complejidad. También muy apegados a su tierra se sienten los pimientos de piquillo rellenos de bacalao, al igual que el lechón horneado, que se deshace en el paladar. Por cierto, hay que degustar sus arroces, en especial si se reserva mesa en la soleado rooftop, una de las terrazas más bonitas de la ciudad porque está rodeada de bugambilias y posee vista hacia los campanarios virreinales

¿Qué opinas de estos bares y terrazas en San Miguel de Allende para tu próximo viaje? Como siempre, el objetivo es darte ideas para que armes tu propia ruta de delicias y ¡corras la voz en redes! No olvides etiquetar a @FoodandTravelMX ni a la cuenta oficial de turismo de San Miguel de Allende@TurismoSMA. En ella encontrarás más inspiración para seguir disfrutando este tesoro guanajuatense.

 

¿Sigues con hambre? Mira aquí dónde comer en San Miguel de Allende: 8 restaurantes que te encantarán

¡Cuatro de los mejores bares del mundo están en Ciudad de México! Este martes 17 de octubre, durante la 15 edición de The World’s Best Bars 2023, se llevó a cabo la ceremonia de premiación para conocer a los 50 mejores bares del mundo. El evento se realizó en Singapur, siendo esta la primera vez en la historia del evento que se celebra en Asia. La lista de este año incluye bares de 28 ciudades diferentes y 11 nuevas entradas. Acompáñanos a explorar este ranking. Fotos: Instagram y Adobe Stock.

 

El bar Sips en Barcelona es el mejor del mundo

 

50 mejores bares del mundo 2023

 

Encabezando el listado, con el reconocimiento a The World’s Best Bar 2023, está el bar Sips con sede en Barcelona. A cargo de los bartenders Simone Caporale y Marc Álvarez, con apenas dos años de existencia, Sips ha sido nombrado El Mejor Bar del Mundo y El Mejor Bar de Europa 2023. Se trata de un bar vanguardista donde se sirven cocteles destacan por sus presentaciones creativas, además de contar con una zona llamada Esencia, donde puedes realizar un menú degustación de cocteles.

Entre sus propuestas de cocteles más singulares, están: Primoridal (a base de whisky McCallan 12, vino de Oporto Ruby Port y pera asiática clarificada) y Krypta (con kiwi clarificado, hierbas aromáticas, ginebra Sipsmith y brandy Fundador Sherry Cask de Solera).

 

4 mexicanos entre los 50 mejores bares del mundo

 

Mixología

 

Por otro lado, entre los 50 mejores bares del mundo también hay cuatro mexicanos que brillaron durante esta entrega de The World’s Best Bars 2023, todos con sede en Ciudad de México. En la posición número 45 está Baltra Bar, a cargo de José Luis León, con su ambiente acogedor, relajado y siempre con buena música, los martes de Martini suelen ser la noche más concurrida de la semana.

En el lugar 22 del listado está Hanky ​​Panky, fundado por Walter Meyenberg, y oculto detrás de un vendedor de tacos. Su menú actual, Passport, está inspirado en experiencias, sabores y conexiones, con cocteles como Latino Americano, con infusión de piña y café, que te hace recordar a Cartagena, Colombia.

 

Handshake

 

Entre los 50 mejores bares del mundo, en el lugar número 7, encontramos a Licorería Limantour, que celebra ya 10 años de estar dentro de esta lista. Próximamente podrás disfrutar de su nueva carta de cocteles con ingredientes provenientes de ciudades de Baja California, como Ensenada y Mexicali, ingredientes como el dátil, la uva endémica de Ensenada grapa, la mistela, la yerba santa y la salicona.

Y en el top 3 de The World’s 50 Best Bars, está Handshake Speakeasy, este bar escondido en la colonia Juárez que posee un menú que mira hacia el futuro a través de la visión contemporánea del director del bar Eric Van Beek, con cocteles como Butter Mushroom, a base de hongos chanterelle, whisky bourbon Makers Mark infusionado con mantequilla de hongos, jarabe de maple, bitter de nuez, bitter de angostura y una pizca de sal.

 

Te puede interesar: Estos son los tres hoteles mexicanos que forman parte de The World’s 50 Best Hotels.

Continue reading «Estos son los 50 mejores bares del mundo 2023 (4 están en CDMX)»

Uno de los destinos de la Costa Este de Estados Unidos más queridos, sin duda, es Boston. Se trata de una de las ciudades más grandes y multiculturales de este país, que combina la modernidad de sus edificios con lugares históricos para dar paso a interesantes propuestas culturales. Sigue leyendo y toma nota de lo que no debe faltar en un viaje a Boston. Fotos: Adobe Stock, sitios oficiales de los lugares, Meet Boston y Aurora Yee.

 

¿Por qué hacer un viaje a Boston?

 

viaje a boston razones

 

La multiculturalidad que existe en esta ciudad ha dado paso al desarrollo de las artes y también a un ambiente en el que se respira libertad. Como una de las ciudades más antiguas de Estados Unidos, fundada en 1630, Boston es considerada la capital cultural y económica de la región y también cuna de la Revolución Americana. Por ello, este destino también ofrece un punto de partida interesante para conocer la historia de Nueva Inglaterra, incluso por medio de la arquitectura. Sin duda, en un viaje a Boston encontrarás actividades y espacios que se disfrutan en todas las épocas del año y se adaptan a todas las edades.

 

Museum of Fine Arts de Boston

 

Museo Boston

 

Al viajar a Boston te darás cuenta de que se trata de una ciudad cultural en la que tienes muchos museos para explorar. El Museum of Fine Arts de Boston tiene cerca de 500 mil obras de arte para que puedas pasar horas explorando a profundidad la pasión de artistas de todos los tiempos. Tiene objetos invaluables de la historia de la humanidad, como momias, oro del antiguo egipto y cuadros de Rembrandt, Van Gogh o Cassatt. Además, tiene espacios culturales en donde constantemente se presentan festivales y eventos de arte. Entrada: $27 USD. Dónde: 465 Huntington Ave. mfa.org

 

Deportes en un viaje a Boston: Fenway Park

 

viaje a boston fenway park

 

El Fenway Park es el estadio más antiguo en las Grandes Ligas de Estados Unidos y tiene sede en esta vibrante ciudad. Este recinto es el hogar de los Red Sox desde 1912 y es un gran lugar para ver jugar a tus equipos favoritos de béisbol, por lo que no debe faltar en tu lista de cosas por hacer en un viaje a Boston. Dónde: 4 Jersey St. thefenway.com

 

 

Museo Isabella Stewart Gardner

 

viaje a boston museo

 

Como parte de su oferta de museos, en un viaje a Boston encontrarás el Isabella Stewart Gardner Museum. Posee cerca de 2,500 piezas de arte europeo, asiático y americano que pertenecieron a la gran coleccionista Isabella Stewart Gardner. Además, tiene un bello jardín central que atrapará tu mirada mientras disfrutas de la arquitectura del edificio central. Entrada: 20 USD. Dónde:  25 Evans Way. gardnermuseum.org

 

 

El platillo estrella en un viaje a Boston

 

langosta union oyster

 

Una de las especialidades gastronómicas de Boston son las preparaciones a base de langosta. En Union Oyster House tienen fama de tener las más frescas y también por ser el restaurante más antiguo de Estados Unidos, puesto que está vigente desde 1826. Tampoco te pierdas la versión de lobster roll u opta por otro de los platillos icónicos de la ciudad, el clam showder, que está hecho a base de almejas. Dónde: 41 Union St. unionoysterhouse.com

 

Universidades top: Tour por Harvard

 

Boston es conocida como la Ciudad intelectual de Estados Unidos y es sede de algunas de las mejores universidades de Estados Unidos, por lo que cuenta con una oferta educativa para todas las áreas del conocimiento. Por su cercanía a la ciudad, la Universidad de Harvard es uno de los imperdibles en tu visita por ser un brillante centro de estudios que fue fundado en 1636.

 

viaje a boston areas verdes

 

Se ubica en la ciudad Cambridge, con solo un puente de separación de Boston. En tu visita, puedes conocer su historia, funcionamiento y recorrer algunas partes de sus instalaciones para contagiarte de su espíritu intelectual. Toma un tour guiado por un estudiante y deja que te cuente los secretos mejor guardados de los edificios y cómo funciona la comunidad estudiantil. Costo: desde 22 USD. trademarktours.com

 

Bonus: ¿Dónde quedarse?

 

westin copley place

 

Para una estancia céntrica y con estilo sofisticado, The Westin Copley Place, Boston es una gran opción. Este hotel de 803 habitaciones tiene entre sus comodidades un gimnasio, un spa y acceso a Copley Place, un centro comercial con todo tipo de marcas, además de que podrás moverte fácilmente a varios a puntos importantes de la ciudad.  Habitaciones: desde 180 USD. Dónde: 10 Huntington Ave. marriott.com

¿Estás listo para planear tu viaje a Boston? Revisa más destinos de Estados Unidos en: thebrandusa.com

 

También lee: Las 4 ciudades de Estados Unidos que todo viajero debe conocer.

Actualmente, la milpa es un referente y fuente de inspiración para el desarrollo de sistemas de producción más sustentables, pero este cultivo, que se ha ido adaptando por miles de años, también ha inspirado libros, documentales, obras de arte y hasta vajillas. Te presentamos algunos objetos que enaltecen, justamente, ese cultivo. Fotos: Anfora, Milpa Gráfica, Abasolo y Canva.

 

La milpa hecha arte

 

La milpa

 

En México, la milpa, este sistema agrícola tradicional conformado por un policultivo, en el que la especie principal es el maíz, se acompaña, principalmente, de frijol, calabazas, chiles y tomates, y son esos ingredientes y las historias que hay detrás del campo las que dieron forma a platos, ilustraciones y cientos de páginas.

 

Platos con amor al arte

 

Platos inspirados en la milpa

 

Con el objetivo de impulsar el diseño y el arte en cerámica, Anfora Studio —el área experimental de arte y diseño de Anfora—, desarrolló la colección Anfora Studio con Milpa Gráfica, integrada por 12 platos que rinden tributo al corazón de la agricultura mexicana: la milpa.

Esta colección reúne el trabajo de nueve artistas gráficos: Xian of the death, Lapiztola, Iara Chapuis, Arturo Canseco, Ariadna Vásquez, Bouler, Mayra Biajante, Vics Laga, y Sebastián Castillo, colaboradores de la obra editorial Milpa Gráfica.

Anfora Studio con Milpa Gráfica es una edición limitada disponible en su sitio web. El precio de cada plato es de 350 pesos, de los cuales un porcentaje se destinará al colectivo Milpa Gráfica.

 

Historias de la milpa

 

Libro Milpa Gráfica

 

Contar las historias más profundas de la milpa y de su gente es el objetivo de la obra editorial independiente Milpa Gráfica, un libro en colectividad, editado por Mariana Castillo e impreso por la editorial Repro.Gráfika.

Un grupo de periodistas, escritores, investigadores, hacen un homenaje a la milpa, a partir de la investigación y la gráfica a este sistema de cultivo mesoamericano vigente y vivo.

La publicación está dividida en “Palabras de la milpa” que reúne información útil sobre términos como comal, tortilla, milpa y entre otras palabras e “Historias de la Milpa”, que cuenta la importancia de la milpa para la gente del campo.

 

Whisky a base de maíz

 

Whisky de milpa

 

La destilería y bodega Abasolo, ubicada en el corazón del municipio de Jilotepec, Estado de México, es la única empresa que elabora whisky a base de maíz cacahuacintle, un grano criollo 100% mexicano.

Esta bebida elaborada a base de la  milpa, sorprende en nariz, con sus notas a maíz tostado, miel, vainilla, frutos secos y especias y, en boca, sobresale la madera ahumada, vainilla, miel y maíz tostado. Y justamente por atrapar la esencia del maíz criollo que, el whisky Abasolo, ha sido galardonado en diversas ocasiones. Es posible adquirirlo en La Europea y demás tiendas de autoservicio. Tiene un costo de 619 pesos.

Estos son solo tres objetos que honran a la milpa y a su gente, pues este cultivo milenario sigue inspirando a escritores, pintores, artesanos y hasta investigadores y agrónomos.

También te invitamos a sumergirte por la Ruta de la Milpa, una experiencia culinaria única en Ciudad de México.

La libido, la oxidación y la transición son algunos de los conceptos en los que el chef Pepe Salinas y su equipo se basaron para crear el menú de otoño del Balcón del Zócalo. En una experiencia sensorial, divertida y, sobre todo, deliciosa los nueve tiempos de este menú transcurren con la maravillosa vista al Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana y los edificios históricos. Texto: Elsa Navarrete y Arlett Mendoza / Fotos: Gabriel Núñez.

Si hay un templo de cocina mexicana contemporánea con una vista asombrosa del Centro Histórico que no te puedes perder, ese es el Balcón del Zócalo. Este restaurante con 25 años historia es comandado por el chef Pepe Salinas desde hace una década. Él recomienda experimentar los menús degustación que lanza cada temporada porque es “el proyecto con mayor esfuerzo, dedicación y que expresa mejor el trabajo que hacemos”. Sin embargo, también trabajan un menú a la carta con mucho cariño. Entre los platos que destacan se encuentran la tlayuda de escamoles con puré de haba, el pecho ternera a la cerveza un plato muy cantinero del Centro Histórico, el chamorro de cerdo en caldo negro y el pastel de Amalia.

 

La versión del otoño 2023 para el Balcón del Zócalo

 

Chef Pepe Salinas

 

“Las horas de luz se acortan y las temperaturas bajan, pero no así la libido que esta cocina provoca…”, se lee en el nuevo menú degustación del Balcón del Zócalo. Con más de 20 menús degustación únicos, diseñados por el chef ejecutivo Pepe Salinas y su equipo de I+D, el del otoño de 2023 propone nueve tiempos formales y los entretiempos dedicados a temas como la libido, el equinoccio, misticismo, la espiritualidad y la oxidación

Además, la experiencia en el Balcón del Zócalo va más allá del paladar para ofrecer pequeños “gestos” que ayudan a enfocarse en el disfrute. Ejemplo de ello es la apertura de la degustación con el ofrecimiento de una piedra mineral que aconsejan frotar entre las manos y, luego, dejar en una vasija con agua para limpiar la energía. Esto da paso a tres platos al centro, cuyo emplatado y sabor consiguen una sonrisa franca

El primero es una oblea de aguacate y pistache coronado con caviar Malossol, que es un bocado con contrastes deliciosos entre la untuosidad de la fruta y la nota marina del caviar. El segundo viene en una pequeña tina con espuma de foie gras, avellana y aire de miel melipona, que hace referencia a la libido, por aquello de los baños para calentar el alma y el cuerpo. Y el tercero se trata de un pipián rojo con verduritas biodinámicas, cuyo sabor es un apapacho al corazón y alude a la oxidación y los tonos rojizos del otoño. 

 

Menú de otoño de Balcón del Zócalo

 

 

Entre la proteína y lo vegetal

 

El clímax del menú degustación de otoño del Balcón del Zócalo comienza con el atún madurado, kimchi mexicano (una receta de origen coreano que el chef Pepe elabora usando ingredientes locales como la zanahoria, la calabaza, el chayote y chiles de árbol y ancho) y toro de atún. 

“La idea de guardar los trozos de atún en el kimchi, para que se desnaturalice con el ácido, fue representar la muerte en un plato”, explica el chef Pepe Salinas en alusión al equinoccio. Con este aroma profundo, que es llevado a la nariz en un envase por el jefe de sala, llega un plato fresco que se complementa con la untuosidad del toro de atún y montado en tostadas.  

El siguiente tiempo es 100% vegetal y lo titulan Ofrenda. Se trata de una alcachofa de Jerusalén de Valle de Bravo con mole de cempasúchil y papel de durazno preservado que le da un exquisito toque ácido. “Con esta raíz, que parece una oruga, queríamos simbolizar esta muerte y renacimiento de la época”. 

Los últimos platos fuertes se tratan de un pescado de Valle de Guadalupe con kosho de lima y consomé de pollo, así como la lengua de res con praliné salado, crujiente de hongos y mole de olla que culminan maravillosamente este paso por los colores ocres, la vida y la muerte y la celebración del otoño. 

La experiencia dulce de Balcón del Zócalo

 

Menú de otoño de Balcón del Zócalo

 

Lo dulce convive en una cadencia armónica en el menú de otoño del Balcón del Zócalo. Lo que llega con un entretiempo de kombucha de cereza congelada en nitrógreno líquido y la posibilidad de entrar a la cocina para observar la danza de sabores, aromas y experiencias que los cocineros tejen desde ahí. 

Al regreso a la mesa, la pavlova de zapote se experimenta en boca con una fragante infusión de pixtle, la semilla del mamey, que se encarga de potencializar los aromas de ambos frutos. 

Amalia cierra con éxito este maravilloso recorrido otoñal. Se trata de un pastel de chocolate que nunca falta en la carta de Balcón de Zócalo, pues rinde tributo a la memoria de la cocinera que creó la primera versión. En esta ocasión, Amalia se rellena con hongos silvestres para darle un exquisito toque vegetal y se acompaña con un helado de huitlacoche

 

Maridajes: explosiones sensoriales

 

Menú de otoño de Balcón del Zócalo

 

Según cuentan el chef Pepe Salinas y Eduardo Figueroa, jefe de sala y sommelier del Balcón del Zócalo, se probaron más de 50 vinos para llegar a las etiquetas ideales para maridar con los nueve tiempos del menú degustación de otoño.

La línea conductora fueron vinos de uvas blancas, tanto con barrica como sin ella, en un recorrido por distintas latitudes del mundo. De ahí que llegaron vinos tan exquisitos como el riesling de Tres Raíces, el vino naranja Orange Gold de Gerard Bertrand y el vinho verde de Quinta de Linhares. También se coló un magnífico tinto francés: Chateau La Gorce

 

Metodología detrás de I+D

 

Equipo de investigación I+D de Balcón del Zócalo

 

Hace seis años, el equipo del Balcón del Zócalo renovó todo lo que venían haciendo y decidieron crear el proyecto I+D con el fin de actualizarse en materia gastronómica a través de la creatividad y la investigación. “Lo que más nos importa, antes de hacer platos, es ubicar en qué marco vamos a trabajar”, nos comenta Pepe Salinas, al revelar que los encargadas de turno, como los sous chef, chefs de turno, capitanes, jefe de barra y sommelier, son los que forman parte de este I+D.

Sobre cómo trabajan en estas sesiones que tienen cada semana, el chef  Salinas afirma: “Aquí empezamos a bocetear, porque para que sea sostenible el proyecto, no cocinamos nada, hasta la última etapa. Entonces todo es por bocetos, por investigación, por ideas y, después, se realizan los platos que nos gustaron para ir armando el menú”. 

La metodología del I+D es provocar creatividad e innovación. Todos los tiempos del menú degustación del Balcón del Zócalo se trabajan a partir de una inspiración y cuentan con una parte importante de sustentabilidad para sacarle más provecho a los ingredientes (prueba de ello son sus fermentos y conservas) y destacar su origen, de dónde vienen y cómo se cocinan. Con esta información, se crea una suerte de infografía para cada uno de los platos que también se comparte con la sala. 

El menú degustación de otoño de Balcón del Zócalo estará disponible hasta el 20 de diciembre de 2023: Costo: $1,500 pesos; con maridaje: $1,450 pesos. Dónde: 5 de Mayo 61, Centro. balcondelzocalo.com

 

También lee Festivales y ferias imperdibles durante los últimos meses del 2023

En el mundo de las recetas, el café brilla con luz propia en México, y para ello solo basta consultar las estadísticas de Google Trends, en las que este elíxir obtenido de la infusión de la semilla de café, en sus especies arábica o robusta, figura con dos de las recetas más buscadas en los últimos 30 días. ¡Descúbrelas y prepáralas! Fotos: Pixabay / Adobe Stock.

 

Búsquedas de café, entre las más populares en México

 

Las búsquedas de café aumentaron en más del 80% en México y 50% en el resto del mundo en comparación con el mismo periodo de tiempo de hace 5 años. El dato que resulta todavía más interesante es que en México la búsqueda de la palabra “cappuccino” supera a la de “espresso”, mientras que a nivel global esta última es más popular. A ti, ¿cuál te gusta más?

También, el café parece tener mayor presencia en la mente de los habitantes de Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Quintana Roo y Yucatán, pues sus búsquedas aumentaron considerablemente. Si nos lees de esos estados, cuéntanos en nuestras redes sociales si has notado un mayor consumo de esta bebida en tu localidad.

 

Las recetas con café más buscadas en Google

 

 

Si hablar de café ya despertó tu antojo, aquí te recomendamos las 8 cafeterías en la Condesa que te encantarán. 

Continue reading «¿Amas el café? Prepara las dos recetas con café más buscadas en Google»

Para vivir de forma auténtica la esencia del caribe mexicano, la reapertura del Hotel Maroma, A Belmond Hotel, Riviera Maya, hace una aportación y facilita tu estancia con todas las comodidades. La brisa del mar, sus espacios de diseño, el contacto con la cultura maya y una gastronomía exquisita harán de tu visita algo memorable. Descubre aquí cuáles son sus novedades y planea pronto tu estancia. Fotos: Cortesía.

 

Conoce todo de la reapertura del hotel Maroma

 

Entre 80 hectáreas de exuberante selva tropical, Maroma, A Belmond Hotel, Riviera Maya reabrió sus puertas hace un par de meses atrás, para mostrar una nueva cara en la que el diseño, las tradiciones y la cultura maya toman protagonismo. Ahora cuenta con 72 habitaciones, suites y villas para recibir a los viajeros en una aventura por la Riviera Maya.

 

reapertura del hotel maroma vista

 

En su rediseño se incorporaron elementos artesanales y textiles mexicanos que recuerdan a la cultura de la región, de tal forma que los espacios son aún más confortables. Así, el 80% del mobiliario fue hecho minuciosamente por manos mexicanas. Por ello, alojarse en este hotel te provocará una conexión inmediata con la Riviera Maya.

 

El placer de la buena mesa

 

Con la reapertura del hotel Maroma llegan cuatro restaurantes, entre los que se incluye el nuevo Woodend by Curtis Stone, que lleva la firma del afamado chef que cuenta con una estrella Michelin. Se trata de una cocina que se rige por una elegante parrilla que se disfruta frente al mar, y que también incluye muchas opciones veganas. También brilla Casa Mayor, restaurante dirigido por el chef Daniel Camacho, quien presenta sabores mexicanos tradicionales con toques contemporáneos.

 

reapertura del hotel maroma restaurantes

 

En todos los restaurantes la sustentabilidad es importante, por lo que un 90% de los ingredientes son mexicanos, en su mayoría de la Península de Yucatán, y se procura trabajar con pesqueras y granjas que siguen una filosofía verde. A su vez, los dos bares del hotel ofrecen coctelería tropical y refrescante para hacer los días en este hotel aún más amenos.

 

Detalles en cada espacio

 

La reapertura del hotel Maroma, A Belmond Hotel, Riviera Maya, también trae consigo que el Maroma Spa by Guerlain se reafirme como un retiro de bienestar holístico. Cuenta con nueve cabinas de tratamiento con vistas a la selva, desde donde ofrece rituales sagrados y también el acceso a una botica y meliponario. Este último es el resultado de un trabajo en conjunto con la Fundación Selva Maya y Mayahuum para proteger a la abeja melipona que está en peligro de extinción.

 

reapertura del hotel Maroma habitaciones

 

A esto se le suman las actividades en contacto con la naturaleza que podrás realizar, como paseos en bicicleta, tours privados de esnórquel y de buceo con certificación PADI o bien, admirar las constelaciones mayas. Maroma, A Belmond Hotel, Riviera Maya está inscrito en el programa EarthCheck de prácticas sostenibles en el turismo, así como con un certificado de turismo Starlight de la Organización Mundial del Turismo de la Naciones Unidas, mismo que garantiza un cielo despejado para poder admirar la bóveda celeste.

Prepárate para vivir la reapertura del hotel Maroma y disfruta al máximo de Riviera Maya. Conoce más en su sitio web.

¿Buscas experiencias verdes para tus próximas vacaciones? También lee: Nuevos destinos sustentables que debes conocer