Con una sala repleta, la Secretaría Federal de Turismo nos recibió en conferencia de prensa para contarnos las buenas nuevas sobre la reconstrucción de Acapulco tras el paso del huracán Otis. Encabezaron el evento el Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el Secretario de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, junto con otras personalidades de la industria turística. Detrás de ellos, podíamos ver icónicas imágenes del puerto de Acapulco junto con las palabras “Acapulco Renacerá”, y lo cierto es que las noticias que nos compartieron, gustosamente confirmaron ese lema. Fotos: Adobe Stock y Cortesía Sectur. 

 

Otis: un reto nunca visto en Acapulco

 

Acapulco reconstrucción Miguel Torruco

 

El Secretario Miguel Torruco nos compartió que en octubre del 2023, cinco días antes de que el huracán Otis entrara al puerto de Acapulco, cenó ahí con su esposa, hijos y nueve nietos para festejar sus 45 años de casado. Nadie podía anticipar lo que estaba por venir y las horas tan oscuras que viviría el puerto. “Al día siguiente del huracán, entramos a Acapulco y estaba devastado. La situación se veía muy difícil”, nos confesó.

“Lo primero fue apoyar para lograr sacar a los 12,500 turistas varados”, continuó el Secretario. También había empleados varados en los hoteles. Al día siguiente, estaban en pie los centros de acopio y a través de la  Secretaría de Marina llevaron todos los víveres. Habían cerca de 11 y 12 mil postes caídos y la Comisión Federal de Electricidad hizo una movilización sin precedentes para rehabilitar la luz a los 10 días del paso de Otis. Había mucho por hacer, pero los esfuerzos se sumaron desde el primer momento y hoy el panorama es mucho más alentador. 

Una agenda llena y un futuro auspicioso para Acapulco

 

Los eventos nacionales e internacionales poco a poco comienzan a llenar la agenda de Acapulco y sin duda sumarán a la recuperación del puerto. Entre ellos, brilla la edición 48 del Tianguis Turístico México 2024, la feria turística más importante de América Latina, que se llevará a cabo del 8 al 12 de abril. El Secretario Miguel Torruco señaló que a la fecha está confirmada la participación de 33 naciones, 293 empresas y 510 compradores, cifra que seguramente se incrementará en las siguientes semanas.

Pero el Tianguis Turístico México no es el único evento que llevará a los turistas de nuevo a las playas de Acapulco. Para este año, hay 24 eventos ya confirmados, entre los que se cuentan el Abierto Mexicano de Tenis, que se llevará a cabo en la Arena GNP Seguros del 26 de febrero al 2 de marzo. También están el Abierto de Padel (18 al 24 de marzo), el Torneo de Futbol de Playa (13 al 15 de diciembre) y hasta un Festival Internacional del Mariachi, unas competencias de Lucha Libre AAA World Wide y un Campeonato Mundial de Box están en puerta.

 

Acapulco

 

Asimismo, se llevará a cabo “Acapulco desde el cielo”, un espectáculo deportivo de talla internacional, en el que los participantes saltarán desde edificios y estructuras emblemáticas del puerto, evento que será transmitido por una cadena de televisión especializada en deportes. Y eso no es todo para quienes gustan de los deportes extremos y la adrenalina, pues también existe un proyecto para construir el Autódromo de Acapulco.

“Vamos a salir adelante de este nuevo reto”, afirmó el Secretario Miguel Torruco con seguridad, y continuó: “Lo vamos a lograr porque hay voluntad y sobre todo porque Acapulco lo merece, los guerrerenses lo merecen”.

 

 

La reconstrucción del puerto más querido de México

 

El Secretario de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, tras compartirnos un poco sobre las aterradoras horas que vivió durante la noche en la que Otis entró a Acapulco, siguió con un mensaje de agradecimiento. “No tenemos otra palabra que decir para todos que gracias. Gracias por el apoyo, gracias por su solidaridad y gracias por su comprensión”.

Aseguró que durante todo el proceso de reconstrucción, que sigue en desarrollo, se han sentido arropados y apoyados y eso demuestra el enorme cariño que la gente le tiene a la ciudad. “Acapulco es como una extensión de tu casa. Te mueve recuerdos que te generan una serie de emociones y que es como el cariño que le tienes a alguien que consideras de tu familia. Y por eso Acapulco va a estar ahí siempre para todas y todos ustedes”.

 

Playas de Acapulco

 

Gracias a la suma de esfuerzos, la reconstrucción de Acapulco ha sido más rápida de lo esperado. Para Año Nuevo se contaba con 4,500 habitaciones de hoteles habilitadas, y el día de hoy, a mediados de febrero, ya son 167 hoteles con 7 mil 110 habitaciones que están listas para recibir a los turistas. ¿Y la conectividad aérea? Se ha recuperado en un 80%, sin embargo, Santos Ramírez aseguró que para el Abierto Mexicano de Tenis y el Tianguis Turístico, estará al 100%. Además, la conectividad terrestre ya opera en su totalidad y el calendario de cruceros sigue su marcha, el cual contempla la llegada de barcos de más de cinco mil pasajeros y tripulantes.

La mejor manera de apoyar a este puerto que tiene un lugar en el corazón de todos los mexicanos, es visitando de nuevo sus playas de arena dorada, bañándonos de nuevo en sus olas y admirando una vez más sus hermosos atardeceres. ¿Qué esperas para empezar a planear tu siguiente visita?

 

También puede interesarte Así lucen las playas de Acapulco a 3 meses del huracán Otis.

 

Perder el miedo a los caballos, tocar un meteorito, obtener la mejor postal de Luna llena, ver a más de 200 guacamayas volar, y conocer a personas maravillosas que con sus acciones, palabras y pasión me enseñaron la importancia de incorporar la filosofía triple C (como decidí denominarlo) en la vida -conservación, consciencia y comunidad-, así fue mi fin de semana en Armadillo Mágico, el complejo turístico para conectar con la naturaleza en San Luis Potosí. Te cuento por qué esta escapada, a poco menos de 5 horas desde Ciudad de México, tiene que estar en tus planes de viaje. Fotos: Charly Ramos.

 

Armadillo de los Infante, el encantador pueblito de San Luis Potosí

 

Armadillo de los Infantes San Luis Potosí

 

Armadillo de los Infante es uno de los 58 municipios que conforman al estado de San Luis Potosí, posee una privilegiada ubicación entre el bosque y el desierto, otorgando hermosos paisajes, serenidad y conexión con la naturaleza a poco menos de 50 kilómetros de la capital del estado, por la carretera a Río Verde. La Cabecera Municipal es además un pintoresco pueblito de calles empedradas y casas coloridas, donde los domingos, sobre la calle principal, la gente local pone a la venta distintos platillos típicos y artesanías.

Es aquí donde, lo que comenzó como una pizzería para amigos y familiares en el corazón de Armadillo de los Infante, hoy es un complejo turístico conformado por 17 cabañas, 5 villas en proceso de construcción, tres restaurantes, spa, un parque ecoturístico y hasta un campamento astronómico: Armadillo Mágico.

 

Cabañas escondidas entre el bosque y el semidesierto

 

Armadillo Mágico San Luis Potosí

 

Sus acogedoras cabañas escondidas en medio del bosque y el semidesierto, son el lugar ideal para desconectarse (literalmente, porque no hay señal telefónica en la zona). El diseño rústico, luces cálidas, muebles vintage y piezas de arte, son un común denominador de las 17 cabañas con las que cuentan actualmente, sin embargo, las dimensiones y distribución cambian de acuerdo al tipo de cabaña que elijas: Petite (dos personas, una cama), Suite Junior (cuatro personas, dos camas) o Villa, esta última es para seis personas y tiene tres camas, sala, cocina equipada, comedor, asador y terraza.

Algunas de sus cabañas incluso cuentan con jacuzzi privado, ideal para escapadas románticas a las que puedes añadir extras como flores y velas, o botella de vino. Eso sí, todas las reservaciones de hospedaje incluyen desayuno buffet y estacionamiento.

 

Armadillo Mágico y sus experiencias para conectar con la naturaleza

 

Armadillo Mágico San Luis Potosí

 

Para complementar tu estancia, Armadillo Mágico ofrece además un abanico de experiencias que te permiten conectar profundamente con la naturaleza en San Luis Potosí. Nuestra sugerencia, reservar una estancia de tres días y dos noches durante el fin de semana (viernes a domingo) para disfrutar al máximo de estas actividades y de los restaurantes de la propiedad.

 

Lee también: Vacaciones en Loreto: el escenario perfecto para actividades al aire libre. 

Continue reading «Armadillo Mágico: el lugar para conectar con la naturaleza en San Luis Potosí»

Hace casi nueve años, en el corazón del Centro Histórico de Ciudad de México, nació Pixza, una plataforma de empoderamiento social, disfrazada de pizzería. Eso sí, una muy especial pues sus pizzas están hechas a base de maíz azul. Platicamos con Alejandro Souza, uno de sus fundadores, quien además de antojarnos con esos sabores totalmente mexas, nos comparte cómo surge la idea de, a través de un espacio gastronómico, impulsar la transformación social. ¡Te contamos! Fotos: Cortesía. 

 

Pixza, la pizzería más mexicana 

 

La loca idea de crear una pizza a base de maíz azul brotó de la nada en un bar de Nueva York, entre amigos, y se convirtió no solo en una realidad, sino en la primera pizza elaborada con este ingrediente. Sin duda, Pixza, vino a revolucionar ese típico platillo italiano y le regaló al mundo la única pizza hecha con productos y sabores 100% mexicanos. 

Aquí, aquella salsa de tomate que es la base tradicional de la pizza es sustituida por «chitomate», una salsa de jitomate con chipotle, hoja santa y especias. O por la negra, de frijol ligeramente sazonada con chile habanero. El mozzarella es reemplazado por una mezcla de queso manchego y Oaxaca, y las carnes frías se suplen por esquites con todo y mayonesa, chapulines, huitlacoche, rajas poblanas y hasta mole con pollo.

 

pizza pizzeria chapulines

 

En total, Pixza ofrece 11 opciones en la pizzería, incluyendo alternativas veganas. Todas se caracterizan por su originalidad y su sazón casero. No dejes de probar la Chayito con chapulines oaxaqueños remojados en sal y limón, o la Romántica, que es de cochinita pibil con cebolla morada y un toque de habanero.

Pero Pixza, no solo conquista paladares con su rica creatividad, también corazones, ya que únicamente emplea a jóvenes con un perfil de abandono social y, además, los apoya en sus proyectos de vida.

 

 

También lee: 5 lugares para comer pizza en la CDMX

Continue reading «Pixza, la pizzería con alma social y creaciones de masa azul»

Cuando buscas un destino para pasar tu luna de miel, quieres encontrar prácticamente un paraíso para festejar tu amor. Encabezan la lista los lugares románticos, los poco explorados y los que tienen atractivos visualmente impresionantes. Conoce algunos de los lugares favoritos en México y el mundo para pasar tu luna de miel. Fotos: Unsplash y Cortesía Four Seasons.

 

Playas volcánicas en Santorini

 

 lugares favoritos luna de miel

 

La isla de Santorini en Grecia, es uno de los lugares favoritos para pasar la luna de miel. Sus calderas únicas son el principal atractivo, como la caldera de Oia, que es un cráter volcánico anegado de agua, que provoca una vista alucinante, desde Santorini, que está en un acantilado. Además cuenta con atractivas playas como Playa de Kamari, famosa por su arena negra volcánica. Esta playa es muy concurrida y en ella hay muchos bares y restaurantes que te gustará conocer. Para quienes prefieren una playa más tranquila, es recomendable Playa Perissa, también de arena negra y con una impresionante vista de la montaña Mesa Vouno. Vive tu amor en griego y conoce esta costa.

Lago di Como, uno de los lugares favoritos para tu luna de miel

 

 lugares favoritos luna de miel

 

Italia es otro de los lugares predilectos para pasar la una de miel, en particular los alrededores de Lago di Como. Puedes tomar como punto de partida la ciudad de Como en donde destaca la Catedral de Saint Mary Assunta y sus palacios de los siglos XVIII y XIX. No dejes de tomar el funicular que llega hasta el pueblo de Branate, en donde tendrás las mejores vistas de Lago di Como y de los Alpes. Un imperdible es el poblado de Bellagio una joya paisajística y arquitectónica. Un viaje con tanta belleza alrededor propiciará el mejor ambiente para tu luna de miel.

 

Gigantes como tu amor, en la Isla de Pascua

 

 lugares favoritos luna de miel

 

Uno de los ingredientes ansiados para una luna de miel, es sentir que en el planeta sólo existes tú y tu pareja. Es por eso que la Isla de Pascua en Chile, se ha consolidado como uno de los lugares favoritos para pasar tu luna de miel. Si bien los moái (estatua monolítica humanoide) es la primera imagen que tenemos en la mente de esta isla, no es su único atractivo. En la Isla de Pascua podrás hacer esnórquel o buceo de primera clase, así como disfrutar de sus playas de arena blanca. Esta isla es la ideal para recorrerla a pie, aunque también la podrás surcar en bicicleta o a caballo. Sentirás que es una isla solo para dos.

 

No dejes de leer: ¡Spots en tendencia! Aquí 5 restaurantes y cafeterías coquette para conocer en la CDMX. Continue reading «Inspiración para enamorados: Lugares favoritos para pasar tu luna de miel»

A divertirse y tomar las calles! Febrero anuncia la llegada de la época de carnavales, celebraciones que existenen todo el mundo, pero que en México hemos conseguido convertir en verdaderas manifestaciones de nuestro ingenio y gusto por la vida. ¿Nunca has disfrutado de un carnaval en nuestro país? Entonces toma nota de esto destinos para que los conozcas pronto. Fotos: Cortesía.

 

Pero antes, ¿qué es un carnaval?

 

Un carnaval es un festejo dedicado al disfrute de la “carne” que inicia días antes de la Cuaresma y que se remonta a la Edad Media. Se trata de hacer una fiesta previa a la Cuaresma, cuando inicia el tiempo de ayuno, reflexión y abstinencia. Generalmente, los carnavales duran tres días y se realizan en los países de tradición cristiana en donde se conmemora la Resurrección de Jesucristo.

La palabra «carnaval» deriva del italiano carnevale, compuesta por las palabras carne, que significa “carne”, y vale, “quitar”. Esto se traduce como “despedida de la carne”, pues durante los 40 días siguientes los cristianos no deberán comer carne roja.­­

 

Fechas de carnavales en México

 

Ahora sí conozcamos cuándo y dónde se llevarán a cabo los carnavales más emblemáticos de México:

 

Veracruz: 26 de junio al 2 de julio

 

Considerado uno de los carnavales más grandes y tradicionales de México, el de Veracruz cambiará de fecha por segunda vez, ya que antes se festejaba en febrero.

Como cada año, iniciará con la quema  con una efigie que representa al Mal Humor, y continuará con desfiles de comparsas, eventos, conciertos y la coronación de los reyes del carnaval.  También habrá comida típica, bailarines, bastoneras, desfile de los ex reyes, y carros alegóricos

El carnaval de Veracruz termina con el entierro de Juan Carnaval, personaje que representa diversión y excesos.

 

carnavales

 

 

Mérida: 8 al 13 de febrero

 

En la capital de Yucatán también son muy tradicionales los festivales. Este 2024, el carnaval de Mérida comenzó con un desfile de niños por las calles del centro de la ciudad. A partir del día siguiente, se realizaron un desfile por día con diferentes temáticas: fantasía y máscaras, bachata y trajes regionales.

También hubo una gran vaquería (festejo tradicional con bailes típicos) en el recinto ferial y,  este carnaval, considerado  como uno de los más importantes de México, cerró con un gran desfile llamado Batalla de las Flores, durante el cual las comparsas de danzantes compitieron por demostrar sus mejores pasos mientras se arrojan flores y collares a la concurrencia. Si te lo perdiste este año, ve organizando tu viaje para 2025.

 

Mazatlán: del 8 al 13 de febrero

 

Otro de los carnavales más grandes e importantes de México es el de Mazatlán, que extenderá su duración hasta el día 15. La particularidad de este año es la temática, denominada Eclipse Barroco, de manera que por las calles verás a gente, bailarines y artistas desfilando con máscaras, vestidos y pelucas al estilo de los siglos XVII y XVIII en Europa.

Además de las presentaciones musicales, entre los momentos más esperados del Carnaval Internacional de Mazatlán se encuentran la coronación del Rey de la Alegría, que dio comienzo a la fiesta; la de la Reina de las Flores, dedicada a promover el arte y la cultura mazatlecas, así como la entronización de la Reina del Carnaval, quien se encargará de presidir las principales fiestas y desfiles de uno de los carnavales más queridos de México. Aún puedes disfrutar del cierre de este precioso carnaval.

 

carnavales

 

 

Campeche: 1 al 25 de febrero

 

Finalmente, entre los carnavales más emblemáticos de México que no te puedes perder está el de Campeche, que suele extenderse prácticamente a lo largo e todo febrero. Como también sucede en otras partes, el arranque oficial es la quema del mal humor, seguido por desfiles de comparsas a ritmo de música y de los aplausos de la concurrencia.

A partir del día 7, se corona a los reyes del carnaval, para dar paso a una serie de conciertos con personalidades de la música local e internacional. Este año, el carnaval de Campeche contará con la presencia del dj Steve Aoki y de la agrupación La Sonora Dinámita¡No habrá pretexto para no levantarse a bailar!

 

 

¿Listo para disfrutar de todo el colorido y alegría de nuestro país? Sin importar la fecha, vale la pena empezar a planear tu próximo viaje por México. Aquí encuentras vuelos a los carnavales de México para hacerlo realidad.

También lee: Al ritmo del jazz: qué conocer en Nueva Orleans y sus (irresistibles) encantos

Atout France, la agencia de desarrollo turístico de Francia, anunció que se unió con la plataforma de streaming Netflix, para promover el turismo a Francia, por medio de guías turísticas basadas principalmente en las series y películas de Netflix. Fotos: Unsplash y Cortesía Netflix.

A través de sus series y películas francesas, dicha plataforma pone todos los días a Francia, en la mira de miles de espectadores. Según una encuesta realizada por Basis, las personas que han visto en Netflix programas franceses o que usaron Francia como locación, tienen tres veces más probabilidades de nombrar a Francia como su destino de viaje a futuro. A raíz de este hallazgo, Netflix y Atout France hicieron un convenio para promover a Francia como el mejor destino para viajar.

A través de la campaña «On n’a pas fini d’imaginer la France» (No hemos terminado de imaginar Francia) y de una colección de guías de turísticas digitales, es como Netflix y Atout France planean promover los viajes al destino europeo.

 

Las series que inspiraron este proyecto

 

Lupin

 

Emily en París es una de las series de Netflix que está próxima a grabar su cuarta temporada y que hizo que muchos espectadores se quisieran transformar en viajeros para conocer Francia. Pero no sólo esa serie, también Lupin, Balle Perdue, Murder Mystery, Miraculous, La Vie Scolaire, Berlín y muchas otras series son las que están detrás de estas guías turísticas.

 

Te puede interesar leer: ¿Dónde desayunar, comer y cenar en París? Continue reading «Viaja a Francia inspirado por Netflix y Atout France»

Desde Santa María la Ribera, el restaurante Xuva’ es un espacio que le da visibilidad a los ingredientes de la mixteca oaxaqueña a través de la visión de Juan Aquino. Aquí cobran vida las memorias de la infancia y una herencia de tradiciones gastronómicas del chef, de modo que acudir a este lugar será un verdadero apapacho. Sigue leyendo y encuentra más motivos para visitarlo pronto. Fotos: Cortesía. 

 

Así es el restaurante Xuva’

 

Cuando el chef Juan Aquino dejó su natal Santa María Zacatepec, en Oaxaca, tenía tan solo 15 años y mucha ilusión de compartir su forma de comer con el mundo. Al crecer respetando la naturaleza y honrando las tradiciones de su pueblo, para él fue fácil seguir con esa línea mientras se formaba profesionalmente en los fogones de Ciudad de México. Así, en el restaurante Xuva’ se materializa su sueño de tener su propio espacio para hacer lo que más le apasiona: cocinar.

A pocos metros del icónico kiosko Morisco de Santa María la Ribera, el restaurante Xuva’ se encuentra dentro de una casona del siglo XIX. Este inmueble fue remodelado por Mecate Studio y, además de tener el restaurante, hay un espacio cultural que invita a relajarse del ajetreo de la ciudad. A su vez, ha recibido reconocimiento por su diseño, en 2020 obtuvo el premio mundial de arquitectura y diseño Prix Versailles.

 

restaurante xuva platillo

 

El restaurante Xuva’ se encuentra distribuido a lo largo de un pasillo cubierto de vegetación, y no solo de una ornamental, sino que también se trata de plantas comestibles y hierbas aromáticas que cuelgan del techo, mismas que se emplean para la cocina. De esta forma, se crea una atmósfera fresca y que otorga la sensación de estar al aire libre, debajo de un árbol.

 

Cocina oaxaqueña de raíz

 

En el restaurante Xuva’ puedes encontrar ingredientes de Oaxaca con los que se preparan recetas de cocina mexicana tradicional. Para que disfrutes mejor la experiencia, este lugar ofrece tres menús de degustación ($650), de modo que podrás llevarte una buena idea de la propuesta del chef Juan Aquino. Son de cuatro tiempos, y para el maridaje se deja abierta la posibilidad a explorar entre coctelería, mezcales o vinos mexicanos.

 

restaurante xuva chef juan aquino

 

La coctelería es a base de ingredientes de temporada y jarabes hechos en casa, con Juan Toriz a cargo de la barra. Mientras que la línea de mezcales te invitará a conocer cerca de ocho agaves silvestres destilados en palenques de Oaxaca, provenientes de colegas y amigos del chef Juan Aquino, quien también es autor del libro «Comamos identidad».

En el menú hay un apartado de entradas llenas de sabor, sopas reconfortantes y recetas tradicionales que son herencia e investigación del chef. Mención aparte merece la selección de moles: cuentan con seis de ellos. El mole negro, uno de los más famosos, requiere un proceso de dos días y aproximadamente 29 ingredientes, mientras que para el blanco son cerca de 15. Todos adquieren un sabor único al ser preparados con algunos elementos traídos directamente de Oaxaca, como es el caso del chile de agua o las chicatanas.

 

restaurante xuva platos

Las proteínas empleadas van desde lengua de res hasta setas al grill, pero los meseros siempre estarán dispuestos y atentos a asesorarte sobre qué le va mejor a tu mole. Pero si te es difícil elegir, podrás optar por la degustación ($590), en la que se dan a degustar tres de ellos.

 

No te lo pierdas

 

En el menú del restaurante Xuva’ hay un apartado dulce para el final en el que los procesos artesanales también se contemplan. Por ello, hacen sus propios helados y tienen opciones al plato como el tamal de elote servido en salsa de rompope, que lleva crema pastelera y una lluvia de nibs de cacao. Acompaña con café de olla de granos tostados en casa o con el chocolate con agua o leche, que es receta del chef.

Los fines de semana puedes comenzar bien el día desde este lugar, puesto que tienen un menú especial de desayunos los sábados y domingos. Ofrecen platillos como los huevos al comal con huevo de toro o las enmoladas de la casa, además de opciones para compartir e incluso panqué horneado en casa.

 

restaurante xuva mole

 

Sentirte cómodo y relajado también es parte de la experiencia del restaurante Xuva’. Todos los viernes podrás escuchar música en vivo en el pequeño escenario que se ubica al fondo. Además, la casona que alberga al restaurante también sirve como un refugio cultural, puesto que tiene una galería, una sala de lectura y una cafetería.

No dudes en visitar este restaurante y probar auténtica comida oaxaqueña hecha con el corazón. Cheque promedio: $800. Horarios: M-V: 13:00 a 22:00 horas; S: 9:00 a 21:00 horas; D: 8:00 a 18:00 horas. Dónde: Salvador Díaz Mirón no. 128, Colonia Santa María La Ribera. xuva.mx

 

¿Buscas nuevos lugares en CDMX? También lee: Mi Guerrero Ikal: el nuevo restaurante en Coyoacán inspirado en el arte de Saner.

El añejamiento casero del Pu-erh es uno de los temas más controversiales entre los amantes del té de todo el mundo. Para los coleccionistas fuera de Asia, tan sólo intentarlo representa todo un desafío debido a la falta de condiciones de humedad y calor que caracterizan a la región productiva de la que proviene este mítico té chino, y a la escasa o nula disponibilidad de equipos dedicados a su correcto envejecimiento. ¡Sí!, en oriente es común hallar cavas diseñadas especialmente para añejar té en la comodidad del hogar, de la misma forma que en el mundo del vino. Fotos: Cortesía Escuela Mexicana de Té.

A lo largo de todo Europa y América, los fanáticos del Pu-erh hoy debaten entre el almacenamiento húmedo o seco, entre conservar sus preciados discos y tuochas en humidores o simplemente resguárdalos en bolas herméticas para madurar. Ya le hemos dicho que este té nativo de la región homónima, en la provincia de Yunnan, China, es el único té que se fermenta y que se añeja con el propósito de potenciar sus aromas y sabores.

¿Realmente el té Pu-erh puede añejarse de forma casera?

Lo primero antes de responder es diferenciar entre las dos grandes variedades que integran la familia del Pu-erh: sheng y shou. Sheng es un té que se fermenta naturalmente, con el paso del tiempo; la degradación lenta y natural deriva en una complejidad sensorial única. Por el contrario, shou se fermenta de manera rápida e intencionada en la fábrica, con el propósito de acelerar su comercialización y reproducir algunos aromas y sabores del sheng. Los tés más jóvenes son mucho más suaves, con tonos de vegetales crudos, de flores silvestres y hierbas verdes, mientras que los envejecidos suelen ser terrosos, con profundas notas de hongos, madera húmeda y animales de establo.

Es importante hablar sobre estas diferencias al abordar el tema del envejecimiento en casa… Y es que, los sheng jóvenes son bastante parecidos a los tés verdes, sus hojas aún poseen muchas enzimas activas, capaces de transformarse y literalmente “madurar” con el paso del tiempo. El shou, fermentado intencionalmente a lo largo de meses en lugar de años para replicar los efectos del envejecimiento, sufre una rápida descomposición de sus hojas como parte de su proceso productivo; si bien puede envejecerse, sus cambios en aroma y sabor no serán tan dramáticos.

¡Sí!, querido lector, ahora podemos decir que esa es la razón por la que los sheng Pu-erh jóvenes han desarrollado una reputación positiva en torno a su envejecimiento en cava, de la misma forma que muchos grandes vinos de guarda. También hay que decir que no todos los sheng Pu-erh mejoran con el tiempo, ¡no!, los buenos tés sabrán bien tanto jóvenes como maduros, mientras que los malos nunca mejorarán con el envejecimiento.

¿Cómo hacerlo de forma casera?

 

Lo primero es empezar eligiendo el té correcto: discos, tuochas, ladrillos o cualquier otra versión comprimida de sheng Pu-erh, nunca hebras sueltas. La compresión ayuda a retener bacterias benéficas entre las hojas de té, provocando un pequeño ecosistema microbiológico positivo.

Después, hallar un espacio correcto para su almacenamiento. La recomendación es buscar zonas en casa que cumplan estas características: 60 a 70% de humedad, ideal para mantener los comprimidos y sus bacterias naturales sanos y prósperos; ausencia de olores contaminantes, como café o especias que pudieran impregnar los delicados matices del Pu-erh; ausencia de luz y buena ventilación, así como envoltorios transpirables. Seguro ha notado que sus discos, tuochas, ladrillos y demás Pu-erh comprimidos siempre vienen cubiertos de bolsas de papel o envolturas de materiales porosos, dedicados a garantizar una buena transpiración del té.

Y por último, ¡probar y probar! Al adquirir el té conviene hacer una pequeña infusión para conocer a profundidad los matices originales, antes del añejamiento, y después ir rompiendo pequeñas porciones de té semestral o anualmente para comprobar su evolución. Por supuesto, una bitácora de color, aromas, sabores y texturas será necesaria para este propósito.

Los grandes coleccionistas de Pu-erh aseguran que las mayores diferencias sensoriales pueden comenzar a percibirse a partir de los 3 a 5 años de añejamiento. Y también que, a partir de los 10 años de envejecimiento controlado, es cuando los matices vegetales del sheng Pu-erh comienzan a madurar en placenteros tonos de hongos, madera, establo y tierra. En China, es fácil hallar discos de Pu-erh de 15, 25, 50 y hasta 100 años de edad, con precios absolutamente fuera de este mundo. escueladete.mx

 

También lee Té Pu-erh: el ícono de China.

Altamente codiciadas y consideradas una verdadera joya de la naturaleza, las trufas son hongos que crecen y viven en el subsuelo en asociación con las raíces de ciertos árboles, como los robles y avellanos, desarrollando un aroma y sabor únicos realmente valorados en la cocina. Este 10 de febrero se llevó a cabo el Concurso Internacional Cocinando con Trufa 2024, donde participaron ocho reconocidos cocineros de distintas partes del mundo, ¡y México obtuvo el segundo lugar! Te contamos los detalles de esta que fue la cuarta edición. Fotos: Adobe Stock, Cortesía e Instagram. 

 

Castilla y León y sus extensos montes de trufa

 

Concurso Internacional Cocinando con Trufa

 

La Comunidad Autónoma de Castilla y León, específicamente la provincia de Soria, destaca por sus extensos montes con presencia de trufa silvestre. Las características de sus suelos y la altitud favorecen la producción, además de una maduración idónea que resalta sus cualidades visuales y organolépticas. De hecho, uno de sus municipios, Villaciervos, fue pionero en estas plantaciones y hoy alberga la mayor finca de cultivo de trufas del mundo, con más de 600 hectáreas de encinas.

De ahí que Soria, en conjunto con otras provincias de Castilla y León como Burgos, Valladolid, Segovia y Palencia contribuyen significativamente a la producción nacional de este codiciado hongo y le dan una gran visibilidad impulsando su promoción a nivel nacional e internacional. Esto a través de eventos como el Concurso Internacional «Cocinando con Trufa», que este 2024 celebró su cuarta edición en la ciudad de Soria.

 

 

Concurso Internacional Cocinando con Trufa 2024

 

 

El Concurso Internacional Cocinando con Trufa 2024, reconocido por chefs de todo el planeta como el campeonato mundial de cocina con trufa, se llevó a cabo en el Centro Cultural Palacio de la Audiencia de Soria. El concurso contó con la participación de ocho destacados chefs internacionales de Argentina, Bulgaria, España, Italia, México, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Tailandia.

Estuvieron además respaldados y asistidos por los chefs de ocho restaurantes locales quienes los apadrinaron y ofrecieron los platos del concurso en los menús de sus establecimientos, para que los comensales los probaran y disfrutaran.

 

El mexicano Fernando Paquini obtuvo el segundo lugar

 

Chef Fernando Paquini

 

El mexicano Fernando Paquini, chef ejecutivo del Wine Bar by Concurso Mundial de Bruselas de Ciudad de México, se adjudicó el segundo lugar con un platillo inspirado en el maíz y distintos productos del terruño mexicano al servicio de la trufa negra de invierno.

El platillo presentado por el mexicano fue: Maíz al vapor con trufa y hongos tiernos, pato y espuma negra. La base del plato es un bizcocho de maíz cocido al vapor, aromatizado con trufa negra y relleno con una mezcla de hongos frescos. De acuerdo con el cocinero, la creación busca rendir un homenaje a la tierra, el origen de la propia trufa, y exaltar al ingrediente mexicano por excelencia: el maíz.

 

Concurso Internacional Cocinando con Trufa

 

 

El primer puesto lo obtuvo España

 

El primer lugar del Concurso Internacional Cocinando con Trufa 2024 fue para el chef español Rubén Arnanz, del restaurante 19.86 by Rubén Arnanz en la Galería Canalejas, en Madrid. Galardonado con tan sólo 29 años con una estrella Michelin, se trata además de uno de los cocineros más jóvenes en obtener este reconocimiento.

Por otro lado, el tercer puesto fue para Zennon Wijlens, originario de Nueva Zelanda, Chef del Año de Cuisine NZ 2023/24, y chef de Paris Butter, en Auckland.

Los ganadores del Concurso Internacional Cocinando con Trufa 2024 fueron elegidos por el panel de jurados profesionales, compuesto como en ediciones anteriores, por expertos en gastronomía, periodistas y cocineros.

Puedes estar pendiente de las próximas ediciones y eventos al rededor del Concurso Internacional Cocinando con Trufa, en cocinandocontrufa.com