¿Sabías que el inicio de la primavera es una de las mejores épocas para viajar a los  centros de esquí en Norteamérica para disfrutar de la nieve? Aquí te lo confirmamos sugiriéndote algunas actividades imperdibles: en esta temporada los precios son más accesibles y las experiencias memorables continúan. Fotos: Cortesía.

 

¿Por qué conviene esquiar en Semana Santa?

 

Mammonth Mountain

 

El inicio de la época primaveral en Norteamérica suele coincidir con la Semana Santa. Debido a que se trata de la temporada baja, después del auge del invierno, hallarás diversas ofertas en renta de equipo de esquí así como en hoteles y restaurantes. Además, tendrás mayor oportunidad de esquiar con tu familia y amigos, pues los resorts están menos concurridos.

Otra ventaja de acudir a los destinos de nieve en Semana Santa es que podrás disfrutar por más tiempo de las terrazas y del après ski: ¡los  días son más largos y la temperatura al aire libre es más agradable! A todo lo anterior suma los eventos primaverales, que llenan de vida, color y música las villas de esquí: ¡en todos lados hay conciertos y festivales!

 

También te puede interesar: ¿Buscas destinos de esquí para principiantes? ¡Aquí te recomendamos dos!

 

Esquiar por más horas en Mammoth Mountain

 

 

 

No nos cansaremos de repetirlo: la diversión en la nieve no termina en el invierno, ya que muchos de los resorts continúan cubiertos de nieve; de hecho, esquiar en esta primavera y Semana Santa es una excelente idea, pues encontrarás menos filas y pases de acceso a mejores precios.

¿Sabes dónde lo podrás comprobar? En Mammoth Mountain, en donde puede ser más agradable esquiar y disfrutar de los días en la montaña con un clima más cálido, contrario a diciembre y enero cuyas temperaturas llegan a bajo 0 °C. Además, la mayor cantidad de horas de sol facilita pasar más tiempo comiendo en las terrazas, o incluso extender el agasajo del après ski. Arma tu día ideal en mammothmountain.com

 

Conquistar Deer Valley en compañía de un campeón

 

Esquí con campeones en Deer Valley

 

Otra de las ventajas de visitar los resorts de nieve de Norteamérica en Semana Santa es que las pistas y complejos deportivos lucen menos saturados, dándote la posibilidad de aprender a esquiar a tu ritmo y sin aglomeraciones. ¡Qué mejor si a lo anterior le sumas la  oportunidad de hacerlo con un atleta olímpico! Lo podrás hacer realidad en Deer Valley,  gracias al programa Ski with a Champion de este destino de Utah.

Con él, podrás elegir a uno de entre seis atletas profesionales, el cual te brindará sus mejores consejos y experiencias a  la hora de dominar las cuestas nevadas. Si bien no se trata de una clase, pues se requiere experiencia esquiando, es una gran alternativa para mejorar tus habilidades durante todo un día. Ojo: también  está disponible para grupos y familias con un máximo de seis integrantes. deervalley.com

 

Patinaje luminoso en Winter Park

 

Actividades de nieve en Semana Santa

 

Si entre tus planes para Semana Santa buscas disfrutar de una vivencia altamente fotográfica en la nieve, debes acudir a Winter Park, Colorado, que durante los días jueves, viernes y  sábado, a partir del anochecer, celebrará las experiencias Glow Night Ice Skating. En ellas, tendrás que ponerte tus patines y dirigirte al estanque de Village Pond, donde te espera  un Dj con música en vivo y una espectacular instalación lumínica.

Entre luces de colores y destellos neón, tendrás una de las noches de patinaje sobre hielo más alucinantes y divertidas del año. winterparkresort.com

 

Caminata en la nieve al atardecer, banquete por la noche

 

Fondue en Tremblant

 

Fiel a su espíritu francocanadiense, en Tremblant ponen mucho énfasis en que cada experiencia en la nieve cuente con un toque de lujo gourmet. Una gran muestra de lo anterior es  el tour Snowshoeing and Fondue, disponible durante Semana Santa. En él, subirás a la cima de la montaña en góndola panorámica, con la posibilidad de ver el atardecer desde  lo alto.

Una vez en la cumbre, te espera una divertida caminata de dos kilómetros con  raquetas de nieve, la cual culmina en el refugio Le Refuge du Trapeur del resort Versant Soleil. Dentro de esta típica cabaña de madera, obtendrás como recompensa una cena que incluye fondue de quesos artesanales suizos y chocolate. ¡Magnifique! tremblant.ca

¿Listo para hacer de estas vacaciones de Semana Santa la aventura en la nieve que tanto anhelas? Aprovecha al máximo tu escapada adquiriendo tu Ikon Pass, que te  brinda acceso a más de 50 destinos  de esquí sin restricciones. Conoce  más en ikonpass.com

Aquel 6 de marzo de 1985, cuando Tere Cazola vendió sus primeros pays a sus amigas, no imaginó que ese pequeño emprendimiento motivado, principalmente, para ayudar a la economía familiar, se convertiría en toda una leyenda, pues con sus, ahora, más de 100 productos de alta repostería conquistó los corazones de México, porque el postre y más los de ella, van directo al corazón. Platicamos con ella y nos reveló algunos momentos y secretos que marcaron su historia. ¡Te contamos! Fotos: Cortesía.

Tere Cazola, de mamá y maestra a famosa repostera

 

1. Se casó a los 16 años y ya estando casada y con cuatro hijos descubrió su pasión por la repostería, aunque creció entre fogones, ya que a su madre y abuela les encantaba cocinar, solo que ella encontró el mismo entusiasmo que sus antecesoras, pero en el lado dulce.

2. Antes de comercializar sus famosos pays, solía llegar a cumpleaños y reuniones con un pay familiar para compartir. De hecho, los elogios de sus hijos, familia y amigos fueron un motor clave cuando decidió lanzarse a la aventura de venderlos.

3. La idea de vender sus pays salió de una plática matutina con sus amigas el 5 de marzo de 1985. Al día siguiente, con una inversión de solo 250 pesos, hizo en la cocina de su casa sus primeros pays para comercializarlos y los vendió todos.

4. Los pays con los que incursionó, hace casi 39 años, eran de queso y manzana de tamaño individual. Por cierto, esa fue la primera vez que Tere Cazola los preparó de ese tamaño.

5. Las recomendaciones de boca en boca y los comentarios de sus clientes, la impulsaron a buscar lugares donde pudieran ofrecer sus pays. Así, con charola en mano, comenzó a ofrecerlos en diferentes negocios del centro de Mérida, muchos de esos establecimientos ya contaban con popularidad en la ciudad.

Tere Cazola: La reina de la repostería

 

6. La primera vez que le hicieron un pedido del pastel de fudge, aunque lo había preparado muchas veces, pues era uno de los favoritos de sus hijos, nunca lo transportaba, así que lo empacó y lo llevó a entregar, pero cuando lo sacó de la cajuela del auto estaba completamente chorreado. No sabía que debía refrigerarlo por lo menos dos horas para que el pan absorbiera el jarabe con el que se baña.

7. A los seis meses de que comenzó su negocio, decidió dejar su plaza federal de maestra para entregarse de lleno a la repostería y así pasar de sus ya famosos pays de diferentes frutas, a pasteles, bolitas de queso, roscas y una gran variedad de productos.

8. Su incursión en los brownies fue algo forzada, ya que una cliente le preguntó si sabía hacerlos, Tere Cazola les respondió con un contundente sí, pero en realidad no sabía, así que, sin pensarlo mucho, buscó la receta y le dio su toque. Desde entonces están incluidos en su repertorio de postres y son considerados los mejores brownies de Mérida.

9. Su crecimiento fuera de Yucatán se dio por casualidad. Primero, cuando su hijo se fue a vivir a Villahermosa, Tabasco, y le propone abrir un punto de venta allá. Dos años después, su hija se casa y se muda a Cancún y, también deciden llegar a ese mercado y luego, su hermano, se va a Campeche y entonces las creaciones de Tere Cazola comienzan a conquistar a los campechanos.

10. Las redes sociales hicieron que volteara a ver a la Ciudad de México. En una ocasión, una de sus nietas le comentó que en las redes hablaban mucho de los productos de Tere Cazola y que los capitalinos querían que llegaran a la ciudad. Entonces, comenzó distribuyendo los dulces productos de Tere Cazola por Uber eats y los enviaban diariamente por avión desde Mérida, pero la demanda fue tanta que requirió abrir espacios. Con su nueva sucursal en la colonia Roma Norte, ya cuenta con ocho espacios en la capital del país y más de 100 puntos de venta localizados, principalmente, en el sureste mexicano.

 

También te antojamos 6 restaurantes en Mérida para comer (muy) rico. 

¡Se acerca el día más romántico del año! Y el mejor combo es compartir deliciosa comida y experiencias únicas con tu persona especial, no por nada dicen que el amor y la comida son dos ingredientes esenciales para un corazón feliz. Aquí te traemos una selección de planes foodies para este San Valentín en Ciudad de México, Puerto Escondido y Mérida. Desde cenas íntimas con menús exquisitos, pasando por planes relajados como postres o mocktails, hasta experiencias en exclusivas cavas. Fotos: Cortesía.

¿Alguna vez te has preguntado cómo se celebra el Día de San Valentín en diferentes partes del mundo? Por ejemplo, en Filipinas esta fecha es popular para celebrar bodas masivas, cientos de parejas se casan en ceremonias colectivas. Mientras que, en Finlandia, se celebra como el Día del Amigo en lugar de centrarse exclusivamente en parejas románticas.

 

6 planes foodies para este San Valentín

 

Por lo pronto, aquí en México, el Día de San Valentín celebramos el amor y la amistad… así que cualquiera de estos planes foodies aplica tanto para salidas con amigos, o pareja. ¡Toma nota y realiza tus reservaciones!

 

Fondue de chocolate, malvaviscos y champagne en Balta, CDMX

 

Planes foodies para San Valentín

 

El primero de los planes foodies para este San Valentín es el que se llevará a cabo en el restaurante Balta, ubicado en el piso 12 del hotel Sofitel Mexico City Reforma. Aquí ofrecerán una experiencia de fondue de chocolate, fresas y malvaviscos, todo acompañado de champagne Louis Roederer. Tendrá un costo de $1,900 pesos por pareja, y estará disponible del 10 al 18 de febrero de 16:00 a 18:30 horas.

Si prefieres, otro de los planes que se llevará a cabo en Balta es una cena de cuatro tiempos inspirada en sabores de las costas de México y del Mediterráneo. Platillos como trucha salmonada curada y camarones en mole rosa, estarán disponibles en esta cena que tendrá un costo de $2,200 pesos por persona. Realiza tu reservación para ambos planes a través de Open Table, llamando al 55 8660 0500 o en el correo H9615@sofitel.com. Dónde: Paseo de la Reforma 297. IG: @baltamexico

 

También te puede interesar: ¡Spots en tendencia! Aquí 5 cafeterías y restaurantes coquette para conocer en CDMX.

Continue reading «Cena en una exclusiva cava y otros planes foodies para este San Valentín»

Existen diferentes formas de conocer el mundo. Una, naturalmente es viajando. Otra, sin duda es a través de nuestras páginas y sitio  web de Food and Travel, y una más es sentándose a la mesa de restaurantes que emulen a detalle las preparaciones de un determinado país o ciudad. ¿Y cómo se logra esto? Utilizando ingredientes de origen, respetando las recetas, ambientando adecuadamente el espacio para lograr que todos los sentidos se vean envueltos y entregando platos de calidad que efectivamente te hagan volar sin despegar los pies del suelo. Como lo ha hecho el chef mexicano Eduardo Palazuelos, que ha llevado a Querétaro sus restaurantes Zatziki y Mar del ZurTexto y fotografías: Jonathan Bastida.

 

Un viaje sin maleta ni pasaporte

 

Chef Eduardo Palazuelos restaurantes Zatziki y Mar del Zur

 

El chef Palazuelos, reconocido por sus conceptos gastronómicos en Acapulco, Monterrey, Guadalajara y San Miguel de Allende, llega a Querétaro con su socio Alan Wapinski para presentar sus restaurantes, Zatziki y Mar del Zur. El primero con dos años abierto en San Pedro Garza García y el segundo, todo un consentido desde 2016 en la misma ciudad norestense; ahora en el centro del país, han encontrado su nueva casa dentro de Antea Lifestyle Center, uno de los centros comerciales más importantes del Bajío.

Dos propuestas que llegan para sumar a la escena culinaria de una ciudad ávida de buena comida, ofreciendo conceptos sólidos, basados en buen producto y técnica depurada.

 

 Zatziki: Grecia a la carta

 

Chef Eduardo Palazuelos restaurantes Zatziki y Mar del Zur

 

Con ingredientes importados y respetando las recetas de cocina mediterránea, Zatziki se presenta con una oferta de platos muy bien logrados y apegados al origen, cobijados por un salón relajado lleno de tonos azules y mucho blanco que te transportan automáticamente a la República Helénica; donde lo mismo te puedes comer un buen gyro de cordero que un branzino a la sal espectacular.

No te pierdas del sampler de spreads del Olimpo para arrancar: Hummus de garbanzo natural, hummus de betabel amarillo, tzatziki, kirokafteri y aceitunas Kalamata, acompañados de pan pita hecho en casa. Para seguir con un souvlaki de camarón a la griega, literal, un gyro deconstruido perfecto para compartir al igual que la mayoría de las viandas del menú. Y la tradicional ensalada griega con tomates heirloom y queso feta impotado.

“Nos pasamos más tiempo buscando los mejores productos, que cocinando”, nos platica entre risas Palazuelos.

 

Fusión de culturas

 

Platillos

 

Con el mismo ADN que el restaurante Zibu, Acapulco; Mar del Zur es una travesía culinaria inspirada en el intercambio cultural que se dio en los años 1500 entre América y el sureste asiático con el Galeón de Manila, ruta de navíos que cruzaban el Pacífico llevando y trayendo un sinfín de productos al puerto de Acapulco, que ha inspirado a Eduardo para crear la cocina mex-thai, fusionando ingredientes y sabores hasta conseguir platillos únicos.

Uno de los elementos donde claramente podemos encontrar esta asociación cultural es en las más de 50 salsas que acompañan a las distintas preparaciones. Tal es el caso de la ola de aguacate, preparada con atún aleta amarilla, manzana verde y sandía, sobre un espejo de salsa vietnamita nuoc cham con piloncillo.

 

short rib

 

 

Te recomendamos los camarones sol y sombra: Camarones azul sobre una cama de salsa de mango al jengibre y tamarindo al chipotle. Y el short rib braseado bañado en salsa de tres chiles (ancho, chipotle y pasilla).

Es importante mencionar que si tú no puedes ir a Mar del Zur, Mar del Zur va a ti con su servicio de catering, con la posibilidad de elegir platos de su menú regular o una selección personalizada, con el respaldo y garantía que da la experiencia de Banquetes Palazuelos.

 

La apertura

 

“Nos pasamos más tiempo buscando los mejores productos, que cocinando”, nos platica entre risas Palazuelos.

 

El 8 de febrero del 2024 marca la llegada del «chef aventurero» a tierras queretanas con dos de sus conceptos estrella. “Restaurantes donde te recibirémos como en casa, nos dice Alan. Dos cocinas distintas unidas pared con pared que conocimos en un evento entre familiares y amigos, junto a la invitada especial, la actriz Cassandra Sánchez-Navarro; bajo un formato de platos alternados presentando ambas propuestas.

Una noche relajada coronada con cuatro postres que nos dejaron con una sonrisa inocultable; por el lado de Mar del Zur, la trenza crujiente: Hojaldre relleno de dulce de frutas y queso crema, con helado de vainilla y el mítico Selva Mex-Thai: Helado de coco, fresas y crujiente de zanahoria, bañado en dulce de leche. Mientras que del menú de Zatziki probamos un helado de queso de cabra e higo delicioso, acompañado con trenzado de pasta kataifi (El Nido) y un clásico baklava, tremendamente bueno.

 

Baklava

 

Así, salimos de ahí con la firme promesa de volver para seguir probando más de sus extensos menús y con la convicción de recomendarlo a quien se atraviese en nuestro camino. Dónde. Centro Comercial Antea Querétaro. Carretera Querétaro – San Luis Potosí 12401, El Salitre, Qro. Horarios de servicio: Lunes-Miércoles 13:30 a 23:00, Jueves-Sábado 13:30 a 00:00 y Domingo 13:30 a 22:00. Cheque promedio: Zatziki: $580. Mar del Zur: $790.

 

También lee Cocineros por Acapulco: Eduardo Palazuelos convierte la comida en ayuda y esperanza.

Que los nervios no acaben con la emoción de planificar tu primer viaje internacional: aquí te ofrecemos algunos consejos que a muchos de nosotros nos hubiera gustado recibir antes de hacer esa travesía inolvidable. Fotos: Unsplash

 

Tips para tu primera vez en un viaje internacional

 

Primera vez haciendo un vuelo internacional

 

Para muchos de nosotros, hacer un viaje internacional para disfrutar de unas vacaciones soñadas es una de las metas más importantes a cumplir. Ya sea que te haya inspirado un libro, una película, el viaje reciente de un familiar y amigo, o solamente tu deseo por explorar nuevos territorios, tu primera vez realizando un viaje internacional difícilmente se olvida.

Y aunque la mayoría de las veces se vuelve memorable por todas las experiencias que se viven, hay otras veces que es por los aprendizajes que obtuvimos y de los cuales nos hubiera gustado habernos prevenido. ¿Se te ocurre alguno? A nosotros, las siguientes situaciones y consejos.

 

Infórmate sobre la situación migratoria

 

Documentos migratorios

 

Es primordial que, para tu primera vez haciendo un viaje internacional, revises los requisitos de ingreso al país de tu destino: si es que piden visado, algún permiso especial o si incluso hay restricciones al acceso de turistas. ¡Aunque no lo creas, hay países en donde hacer turismo no está del todo permitido!

 

Piensa en tus intereses y personalidad

 

Sí, viajar siempre es un deleite, pero seamos honestos: hay destinos que no van con todos los tipos de viajero. ¿Te encanta la aventura, no puedes estar pasivo en un solo lugar y quieres despertar en sitios nuevos? Entonces no consideres una estancia en una ciudad o pueblo tradicional. ¿Las temperaturas extremas, los cambios de clima inesperado y la fauna (sí, bichos e insectos) te ponen nervioso? No elijas lanzarte a la selva o a la montaña para tu primera vez haciendo un viaje internacional.

 

Aprovecha las venta de boletos

 

Vuelos baratos

 

Revisa con frecuencia las ofertas y promociones en compra de vuelos. Cada tanto encontrarás programas y campañas que te facilitan la compra de tu primer viaje internacional, como la Venta Nocturna de Aeroméxico, que comenzará este 13 de febrero desde las 20:00 hasta las 8:00 del día siguiente. ¡Una gran oportunidad para hacerte con tus boletos!

 

Empaca para cualquier clima

 

Esto es una realidad: cada vez es más difícil determinar con precisión el clima que habrá en un destino. Actualmente, lugares que habitualmente se cubrían de nieve en cierta temporada no están recibiendo los copos blancos que esperaban, mientras que hay otros sitios donde las temperaturas están cambiando de forma abrupta. Así, el consejo es que monitorees constantemente el estado del clima y te prepares con ropa para diferentes condiciones.

 

Haz una lista de necesidades

 

Cómo empacar para un vuelo

 

Otro punto importante es siempre viajar con un seguro de gastos médicos internacional, para estar protegido en caso de cualquier eventualidad. A su vez, es primordial que viajes con suficiente dinero, no solo para tus compras y gastos, sino por si llegaras a necesitar adquirir algún servicio o producto inesperado. Siempre viaja con un 15% o 20% adicional a tu presupuesto.

 

No dejes de estar en comunicación

 

Informa siempre a tus seres queridos la ubicación de tu hotel, el itinerario de tu vuelo y los puntos que deseas conocer a lo largo de la travesía. Si elegiste viajar a un país con poca presencia de viajeros mexicanos, avisa a la autoridades del consulado o embajada correspondiente sobre tu viaje. Otro tip es comprar de antemano una tarjeta sim internacional para que no pierdas el contacto con tu gente.

 

Relájate a bordo

 

Como te contamos en esta nota, es posible reducir los efectos del jet lag, esa descompensación física derivada de viajar a otros husos horarios. Además de lo que aquí te recomendamos, para tu primera vez haciendo un viaje internacional también es buena idea vestir ropa cómoda y mantenerte atento a las indicaciones del personal de vuelo.

 

Todo a la mano

 

Otro punto importante es siempre tener contigo tu itinerario de viaje, pues en las oficinas de migración de casi todos los países te preguntarán en dónde vas a hospedarte y cuál es el motivo de tu viaje. Sí, a veces las preguntas de los oficiales nos pueden poner nerviosos, pero solo recuerda que la importancia de explicarles con claridad que has llegado como visitante y de darles información precisa y comprobable.

¿Se te ocurre algún otro consejo para esa primera vez realizando un viaje internacional? Haznos saber en nuestras redes sociales: nos encuentras en todas ellas como @FoodandTravelMX

El chef Ángel Vázquez tiene en el restaurante Augurio, en Puebla, un espacio en donde los sabores de su infancia y las recetas familiares son joyas que se sirven en el menú. Tras siete años de historia, algunos platillos se han hecho imperdibles, tanto como lo es visitar este restaurante en la capital poblana. Sigue leyendo y descubre todo acerca de ello. Fotos: Cortesía.

 

La historia del Restaurante Augurio en Puebla

 

Bajo la idea de que la mejor cocina poblana se comía siempre en casa, pero que era necesario llevarla a una experiencia en un establecimiento, hace siete años el chef Ángel Vázquez creó el restaurante Augurio en la ciudad de Puebla. «Casi no había restaurantes de cocina poblana, había uno que otro bueno y los demás eran como para el turista. Nunca veías a un poblano comer comida poblana en un restaurante. Pero desde hace como 10 años o más, la gente dejo de tener tiempo de cocinar un buen pipián, unas tortitas de arroz o estas cosas que llevan mucho tiempo, la gente dejó de cocinar«, recuerda.

 

restaurante augurio puebla

 

De esta forma, el restaurante Augurio, en Puebla, nace para mostrar la riqueza culinaria con la que creció el chef, misma que considera que es producto del mestizaje y de las diferentes interpretaciones familiares, así como de las recetas de los conventos. «Es una cocina muy familiar, por eso es que no encuentras un mole igual; tienen una base e ingredientes parecidos, pero va cambiando todo», nos cuenta el chef, quien también tomó de base para crear Augurio las recetas heredadas de tías de su bisabuela, que eran cocineras del Convento de Santa Mónica, y también los sabores de su infancia. Así, el chef Ángel Vázquez afirma: «lo que más me gusta de ser poblano es mi gastronomía».

 

El orgullo de ser poblano

 

El chef Ángel Vázquez no solo es heredero de recetas conventuales y de amor por su estado, sino que también un buen paladar que se le inculcó desde chico. «Yo me acuerdo que en mi casa siempre comíamos delicioso, así surge la idea de Augurio. Un día nos ofrecieron un espacio en el centro de la ciudad, cuando apenas comenzaba a tener su auge, y por eso hicimos una cocina familiar sin pretensiones, en donde los platos son bien hechos y con buenas salsas, que yo considero que son la base de la cocina poblana«, afirma.

Una cosa que pocos saben es que, en realidad, el corazón del restaurante Augurio en Puebla viene de hace casi 40 años de una antigua cenaduría que tenía el padre del chef Ángel Vázquez. Su papá, ingeniero químico, tenía un local en la casa y nunca lo rentó, hasta que en 1983 decidió poner una antojería, que únicamente abría de 7 a 10 de la noche.

 

restaurante augurio puebla chef

 

De esta forma, en Augurio se muestran algunos de los éxitos de ese lugar, que cerró sus puertas hasta 1999, como las chalupas, las tostadas de pata de res y las chanclas. Estas últimas son algo parecido a un pambazo, que se rellena de aguacate, cebolla y se sumerge en una salsa que tiene carne chorizo, longaniza y carne de cerdo con adobo de chile guajillo. «Este platillo siempre ha estado y se ha dejado de hacer en muchos lados porque era de calle, de esquina», cuenta el chef.

Otro de los platillos icónicos de Augurio es el mole poblano, una receta familiar que lleva únicamente 14 ingredientes. «Tiene la peculiaridad de no llevar chocolate ni pan molido, solo chiles, especias y semillas, unas cosas se fríen y otras se tateman, pero lo molemos en molino de piedra en seco. No lleva nada que le da volumen, por lo que yo digo que es un mole puro, y es en polvo. Se hidrata con caldo de pollo o agua y queda increíble», nos dijo el chef, quien cuenta que este mole es un éxito.

«Incluso mucha gente dice que hago trampa, porque lo que le ponga a ese mole ya es un ganador», relata el chef. Este producto se realiza en gran volumen cada semana, con cerca de 100 kilos, y lo tienen a la venta tanto en el restaurante como en línea, a través de Amazon.

 

Imperdible en Puebla

 

Tras una experiencia previa como restaurantero, al abrir Intro hace 20 años, Ángel Vázquez afirma que crear el restaurante Augurio en Puebla le ayudó a consolidar su carrera. «Me ayudó a encontrarme con lo que crecí. Cuando abrimos hace 20 años, quería hacer todo menos comida mexicana y poblana. De pronto empezamos a servir mucha comida poblana y me pidieron que hiciera un festival, y básicamente me avente el menú que tenemos ahora en Augurio. Entonces vi que a todos les encantaba y eso me sirvió como punto de referencia para hacerlo diferente«.

 

restaurante augurio en puebla espacios

 

Es así como el chef asegura que el mayor aprendizaje que ha tenido es entender verdaderamente la cocina poblana, y con ello descubrir que hay muchos platillos, mezclas de ingredientes y recetas familiares que le encantan. «Es reencontrarme con todos estos sabores que tenía olvidados», finaliza el chef.

No dudes en visitar el restaurante Augurio cuando estés en la ciudad de Puebla. Desde el centro de la ciudad, te consentirán con creaciones que tienen el auténtico sabor poblano desde un inmueble acogedor. Cheque promedio: $700. Dónde: 9 oriente no. 16, Centro Histórico, Puebla. augurio.mx

 

 

También lee: Restaurantes imperdibles para recorrer los sabores de Puebla.

Dos chefs comienzan este nuevo año con grandes proyectos. Por un lado, Irving Cano nos platica sobre su propio restaurante recién estrenado, Quanax, en San Miguel de Allende, además de los seis restaurantes que dirigirá dentro de los hoteles en México de Paradisus by Meliá. Por el otro, el chef Luis Ronzón, quien está nominado dentro de la categoría a Mejor Chef Revelación en los Food and Travel Readers Award de 2023, continúa brillando al frente de la cocina de Ixi’im, pero nos comparte de un proyecto, no tan lejano, de abrir su propio restaurante. Fotos: Cortesía.

Irving Cano y sus nuevos restaurantes

 

Después de cerrar un importante ciclo trabajando en un restaurante de San Miguel de Allende, el chef Irving Cano ha decidido abrir su propio proyecto. Quanax, sabor a México, ofrece una cocina ancestral, prehispánica y tradicional, aunque con un toque contemporáneo.

La carta está basada en investigaciones de recetas, ingredientes y técnicas de los pueblos, que Irving Cano reinterpreta a su manera. Por ejemplo, tiene unos sopecitos de pulpo a las brasas con adobo de chicharrón, quesillo y pico de xoconostle, y una panza de cerdo al pibil, con ensalada de menta, salvia e hinojo, y puré de ibes (frijol blanco) con xnipec.

“Uno de los platillos que ya está convirtiéndose en favorito es la birria con una salsa tailandesa; la hacemos con un short rib braseado de wagyu cocinado por 14 horas, y lleva cebollas confitadas en limón”, comenta el chef Irving Cano.

Degustar Guanajuato

 

Además del menú a la carta, en Quanax el chef Irving Cano ofrece el menú degustación «Sabores de Guanajuato», “…donde tratamos de dar un recorrido por la cocina de este estado. Son 10 tiempos maridados con vinos de Guanajuato”, explica.

También tienen desayunos muy tradicionales, con el típico pan mexicano, chocolate de molinillo, tamales y quesadillas. “En el patio trasero estamos construyendo una cocina de humo, hecha de barro, donde se van a estar haciendo los tamales y tortillas”.

Lo mismo en sus destilados: “no vamos a tener nada de importación, todo es nacional. Queremos abarcar mucho el tema de mezcal, de sotol, de raicilla; que todo hable de México”, detalla el chef Irving Cano.

 

Expandiendo horizontes

 

A partir de enero, el chef Irving Cano inició de llenó en la cadena hotelera Paradisus by Meliá. Él comenta: «En total serán seis restaurantes bajo dos conceptos: uno, un restaurante un poco más formal para la cena, y el otro más relajado de tacos, antojitos y demás. En los tres hoteles tendrán el mismo menú”.

Actualmente, los restaurantes se llaman Cielo y Blue Agave, pero es probable que, con la llegada de Irving y el rediseño del menú, se cambien los nombres.

Chef Luis Ronzón: cuando el discípulo se vuelve maestro

 

Con una larga trayectoria culinaria, donde figuran nombres de restaurantes como Noma, donde realizó prácticas, y Quintonil, donde fungió como jefe de cocina, el chef Luis Ronzón hoy ejecuta su propio estilo en la cocina en Ixi’im, restaurante ubicado en el hotel Chablé Yucatán.

Para llegar a ser quien es, sus grandes mentores fueron Yuri de Gortari y Edmundo Escamilla, ya que estudió en la Escuela de Gastronomía Mexicana. También, lo fue el chef René Redzepi, así como Jorge Vallejo, a quien conoció en Noma mientras realizaban las prácticas.

 

Fue Jorge Vallejo quien lo invitó a trabajar con él en Quintonil (llegó justo al mes de que abrió sus puertas), llegando a ser su jefe de cocina y a trabajar juntos para la creación de nuevos restaurantes, hasta que surgió el proyecto de tomar las riendas de Ixi’im.

Su sello personal

 

A seis años de abrir Ixi’im, el chef Luis Ronzón dice sentirse muy contento con lo que ha logrado. «Lo que estamos haciendo ahorita es cocina mexicana contemporánea, con toques yucatecos. Hay mucha presencia del horno pib, pues muchas cosas las hacemos enterradas, de la manera tradicional, pero poniéndoles nuestro twist”, explica el chef.

“En los platos hay mucha interacción y conversación entre ka’anche (cultivo maya), huerto y cocina. Es decir, son muy orgánicos y acogedores. Nuestros platos son comfort food, muy apapachadores, pero también family style, para compartir”.

 

Sueños que pronto se harán realidad

 

El chef Luis Ronzón confiesa que le gustaría mucho tener su propio restaurante y, de hecho, ya está en planes. “Yo creo que ya no falta mucho para que suceda”, aseguró quien actualmente está nominado en la categoría a Mejor Chef Revelación en los Food and Travel Readers Award.

En su restaurante no le gustaría ofrecer un servicio acartonado o afrancesado, ya que, para él, ya no está en tendencia. Él pretende que los comensales, “lleguen como clientes, pero salgan siendo amigos«. Así lo explica: «Quiero un restaurante en el centro de Mérida, que ofrezca platillos mexicanos, pero también americanos e internacionales y vinos”.

Su estilo en ese restaurante quiere que sea más relajado y también, un poquito más suelto y rebelde: «quiero respetar las texturas y formas naturales de los ingredientes”, puntualiza.

Estaremos muy pendientes de este gran paso en la carrera del chef, ¿verdad que tú también?

 

También lee: ¡Spots en tendencia! Aquí 5 cafeterías y restaurantes coquette para conocer en CDMX.

Belice es un destino cercano a nuestro país, pero desconocido por la mayoría de los mexicanos. Por ese motivo, su gobierno, a través de su Oficina de Turismo, ha comenzado una campaña de promoción turística bajo el lema “Encuentra tu belicidad”, invitando a conocer toda la gama de atractivos que tiene. Fotos: Adobe Stock. 

Aquí te platicamos de cinco razones por las que deberías planear un viaje pronto a Belice:

 

 

Belice es un país muy cercano a México

 

Belice se ubica a solo una hora y media por ferry desde Chetumal, capital del estado de Quintana Roo, el cual te llevará a la isla de San Pedro, donde se encuentra un aeropuerto en el  que podrás moverte al resto de esa nación por avioneta, un servicio que te lleva en cuestión de 10 minutos a la mayoría de regiones.

Por el momento, no existen vuelos desde Ciudad de México a Belice –esto tras la pandemia–, pero puedes tomar un vuelo hacia Chetumal, o si resides en Cancún, encontrarás vuelos hacia este destino.

 

Razones para viajar a Belice

 

 

Hermosas playas y paraíso del buceo

 

Esos paisajes caribeños de playas, con arena blanca y aguas con distintas tonalidades de azul, los encuentras en Belice, sobre todo en la región de las islas del norte. Una de estas es San Pedro (apodada como la “Isla bonita” por la cantante Madonna) en Cayo Ambergris.

En esta región también se encuentra la segunda zona coralina más grande del mundo, incluido el famoso Blue Hole con 300 metros de diámetro y 125 de profundidad, por lo que actividades como esnórquel y el buceo te permitirán observar toda clase de fauna marina como tortugas, mantarrayas y tiburones, entre otros.

 

Sus hoteles de ensueño

 

En Belice hay hoteles que brindan experiencias diferenciadas, como la isla resort Ray Caye, la cual ofrece total privacidad en sus villas, cada una con su propia alberca y su parte de playa privada.

Incluso hay hoteles que, al no tener playa, compran su propia isla y llevan a sus huéspedes en ferrys, nos compartió Yósel Gómezortigoza, representante en México de la Oficina de Turismo de Belice en México, quien también informó que a finales de este año abrirá un Four Seasons en Cayo Chapel.

 

Razones para viajar a Belice

 

También lee Vive la esencia caribeña del hotel Margaritaville Beach Resort en Belice.

Continue reading «Te damos 5 razones por las que debes viajar a Belice»

Con este calorcito primavera se antoja estar frente al mar con una buena piña colada. Aprovecha que el 24 de marzo darán inicio las vacaciones de Semana Santa y escápate con tus amigos a una de las hermosas playas de México. Aquí te contamos sobre seis opciones ideales para ir con amigos y disfrutar con ellos del sol, el mar y la arena. Toma nota, arma el plan y prepara tus maletas. Fotos: Unsplash y Pixabay

 

6 playas que debes visitar en Semana Santa

 

Puerto Escondido, Oaxaca

 

Comenzamos este recuento de playas de México con Puerto Escondido, mágico lugar ubicado en el estado de Oaxaca. Este rincón del Pacífico mexicano es ideal para los grupos de amigos más aventureros, de esos que disfrutan montar olas salvajes en tablas de surf, salir de fiesta mientras miran el atardecer o saborear propuestas de comida internacional en lindos restaurantes. 

 

Playas-de-mexico-puerto-escondido

 

Este destino se divide en ocho cautivadoras playas, entre las que destacan la playa principal de Puerto Escondido; Zicatela, con buen ambiente y surf; playa Bachoco; Puerto Ángel, para amantes de la naturaleza; Mazunte; y Zipolite, la única playa nudista en México. oaxaca.travel

 

Sayulita, Nayarit

 

Otra de las mejores playas de México para ir con amigos en Semana Santa es la del Pueblo Mágico de Sayulita, en la Riviera Nayarit. Si tu grupo de amigos quiere relajarse un rato, hacer yoga, disfrutar del mar, pero también pueblear entre pintorescas calles, ¡este destino es la opción!

 

sayulita

 

Entre las actividades que no se pueden perder están las clases de surf, de paddle board o de yoga. Tampoco el hiking en el Cerro del Mono, en el cual se observan inigualables paisajes y se puede hacer ciclismo de montaña o canopy. rivieranayarit.com.mx

 

San Pancho, Nayarit 

 

La siguiente playa para vacacionar en Semana Santa con amigos es San Francisco, llamado cariñosamente San Pancho, es otra joyita de Nayarit. Es perfecta para complacer a quienes quieren descansar y relajarse frente al mar tomando el sol o leyendo. También lo es para los de espíritu aventurero que prefieren montarse en tablas de surf. 

 

playas-de-mexico-san-pancho-

 

En sus acogedoras calles, cuyos nombres transportan a distintos países del mundo (como Kenia, Pakistán, India y Egipto), encontrarán centros culturales, galerías, restaurantes, panaderías y cafeterías. rivieranayarit.com.mx

 

Puerto Vallarta, Jalisco

 

Playas de México para viajar en Semana Santa

 

Continuando con las playas de México para ir en Semana Santa, tenemos que mencionar las de Puerto Vallarta, en Jalisco, abrazadas por la Sierra Madre Occidental. Se trata de un destino del Pacífico reconocido internacionalmente, perfecto para practicar deportes acuáticos y descubrir la riqueza marina que habita en las profundidades. Aquí la especialidad son las actividades, como el nado con delfines, el buceo, las motos acuáticas y el flyboard. visitapuertovallarta.com.mx

 

Rosarito, Baja California

 

Otra playa de México para lanzarte de viaje con tus amigos esta Semana Santa es Rosarito. Este destino de sol y playa es ideal para surfear y bucear, además de que posee el único arrecife artificial del estado de Baja California. Otra de las atracciones son los Estudios Baja, donde se han filmado escenas acuáticas de algunas de las películas y series más famosas, como Titanic o Fear The Walking Dead. 

 

rosarito

 

Si además son de buen diente, Rosarito va como anillo al dedo, pues es hogar de la tradicional langosta estilo Puerto Nuevo, servida con frijoles, arroz y tortillas de harina. rosarito.travel

 

Mazatlán, Sinaloa

 

En este listado de playas de México para visitar en Semana Santa no podía faltar Mazatlán, en Sinaloa. En este destino, también conocido como «La Perla del Pacífico», encontrarán arena dorada, mares de azul intenso y una infinita riqueza de fauna marina. Está ubicado al sur del estado y posee un clima agradable durante todo el año.

 

Playas de México para visitar en Semana Santa

 

Para disfrutar del sol, nada como las playas de la Zona Dorada. Pero si lo suyo son las actividades marinas extremas, como el surf o el buceo, tienen que ir a Playa Norte, Playa Gaviotas y Playa Venados. Si de repente se animan a practicar pesca deportiva de distintas especies, como pez vela o marlin, las mejores opciones son Playa Cerritos, Playa Barras de Piatxla y Playa Olas Altas. sinaloa.travel

¿Qué te pareció este listado? Si te incitó a disfrutar del mar y la arena, no olvides buscar vuelos a la playa para esta Semana Santa 2024. Encontrarás opciones a las principales de playas de México.

 

También te puede interesar: ¿Primera vez haciendo un viaje internacional? Checa estos consejos