La ciudad más grande de Euskadi no deja insatisfecho a nadie, pero así como es diversa, también puede ser complicado abarcarla en una estancia corta. Pensando en ello, he reunido estos consejos para quien busque qué hacer en Bilbao durante su primera visita. Fotos: Arturo Torres Landa

Qué hacer en Bilbao: comida y cultura en la dinámica ciudad vasca

Caminar por el Casco Viejo

 

Con más de 240 mil metros cuadrados de extensión, el Casco Viejo de Bilbao es una de las áreas peatonales más grandes del mundo, y lo ha sido así desde mucho antes de que la recuperación de las vialidades se volviera tendencia en el primer decenio del siglo XXI. Su peatonalización comenzó en 1979, lo cual dice mucho del espíritu innovador de una urbe que, durante décadas, estuvo dedicada exclusivamente a la industria. Hoy, quienes busquen qué hacer en Bilbao encontrarán en el corazón histórico de la ciudad los primeros indicios de ese renacimiento que hoy la coloca entre lo más destacado de España y Europa. Una ruta ideal por el Casco Histórico puede comenzar al pie del Teatro Arriaga, un bello edificio neobarroco a orillas del río Nervión que acoge eventos culturales.

Desde allí hay que tomar la calle Bidebarrieta, vialidad de entrada al conjunto histórico desde donde ya empiezan a verse comercios, restaurantes cafeterías y bares. Hay que permitirse perderse por el Casco Viejo de Bilbao, andar sin rumbo para experimentar la sorpresa de toparse con sus puntos más atractivos. Así sucede con la Catedral de Santiago de Bilbao, joya del neogótico vasco cuya solitaria torre puntiaguda proyecta su sombra sobre los indicativos de que un ramal del Camino de Santiago pasa por este barrio. En Bilbao, también hay que hacer una caminata con la mirada hacia arriba para admirar los ventanales en galería y balcones, decorados con farolas, banderas y flores de acuerdo con el gusto de los habitantes del Casco Viejo, una zona de asombro en vertical.

El espíritu de la España Verde

Cómo llegar a Bilbao: La principal ciudad de Euskadi está muy bien comunicada con el resto de España. Iberia opera vuelos diarios hacia el Aeropuerto Internacional de Bilbao, y gracias a la conexión con Madrid se puede llegar hasta allí desde muchos otros países. También se puede llegar en tren gracias a las frecuencias de Renfe; la estación de tren Abando Indelcio Prieto es una notable obra del clasicismo del siglo XIX a la hay que hacer una visita.

Probar su gastronomía

Sin lugar a dudas, la estrella indiscutible de la gastronomía vasca es el pintxo, bocadillo tradicional que va montado en un trozo de pan que hoy puede adquirir multitud de formas y alcances gracias a la creatividad de los cocineros locales. Elegir un solo lugar para probarlos es prácticamente imposible, pues parte del encanto de los pintxos es armar una ruta nocturna por varios bares.

¿Se busca qué hacer en Bilbao? Hacer un recorrido por sus zonas de pintxos y bares para empaparse de la cultura vasca del picoteo es un plan infalible. La calle García Rivero es una excelente alternativa para iniciarla, ya que está repleta de barras y lugares con propuestas tanto tradicionales como de vanguardia. Alrededor de la Plaza Nueva, en el Casco Viejo, también hay bares «de toda la vida» con mesas a resguardo debajo de las arcadas que rodean la explanada. ¿Y para acompañar los pintxos? Nada como una cerveza o un poco de txakolí, vino blanco con fina burbuja de fabricación tradicional en Euskadi. Sin duda alguna, la mejor manera de ver pasar la tarde en Bilbao.

El espíritu de la España Verde

Dónde tomar un café: Y para probar un postre, tomar un café o conocer más sobre la bollería local, se puede visitar alguna de las panaderías de Bertiz, con sucursales tanto en el Casco Viejo como en otros barrios de Bilbao. Para sentarse a extender la sobremesa y ver a los vecinos pasar por la calle. bertiz.es

Maravillarse con el Museo Guggenheim de Bilbao

Definitivamente, en cualquier lista con alternativas sobre qué hacer en Bilbao debe destacar el Museo Guggenheim de Bilbao. Proyectado por el arquitecto canadiense Frank Gehry –quien se inspiró en las escamas de un pez–, el edificio desafía las convenciones de la arquitectura, pues carece de líneas rectas, en plena consonancia con la arquitectura orgánica. El deprimido junto al río Nervión donde fue construido hoy es el punto más concurrido y fotografiado de Bilbao, tanto por las ilusiones lumíncas que producen las planchas de titanio que cubren el Museo Guggenheim de Bilbao como por la Escultura de Niebla º 08025 (F.O.G.) de la artista Fujiko Nakaya. Cada hora, un millar de toberas despiden un muro de vapor que forma un espectáculo artístico y performático en el que los visitantes (literalmente) se empapan.

Qué hacer en Bilbao
Museo Guggenheim de Bilbao

A la manera de un faro, el Museo Guggenheim de Bilbao ha atraído a creadores de todo el mundo, quienes han legado a la ciudad obras de arte público tan especiales como la obra de Gehry. La gigantesca araña de bronce, acero y mármol titulada Mamá, de la escultura Louise Bourgeois, reclama casi tantas miradas y fotografías como Puppy, de Jeff Koons, un perro igualmente monumental cuya cobertura de flores es cambiada cada temporada. Un rincón donde el rocío y el vapor efímeros conviven con la solidez de la piedra y el titanio.

El espíritu de la España Verde

Dedicados enteramente al arte contemporáneo, sus tres pisos interiores interconectados ofrecen un recorrido helicoidal y orgánico por lo más granado de la escena mundial. Su tienda de souvenirs (casi tan concurrida como el museo mismo) es de acceso libre y es un buen punto para adquirir un regalo inspirado en el arte. Entradas en guggenheim-bilbao.eus

Comer en un caserío

Finalmente, entre las recomendaciones sobre qué hacer en Bilbao, vale la pena incluir una breve excursión a sus alrededores para disfrutar de la belleza natural de Euskadi (que forma parte de la España Verde) y experimentar el placer de comer en un caserío vasco. Para ello, hay que desplazarse hacia el norte hasta el municipio de Loiu (solo 20 minutos del centro de Bilbao), en donde se localiza el restaurante Aspaldiko. Este espacio culinario está instalado en un caserío del siglo XVI catalogado por el Gobierno Vasco como Bien Cultural con categoría de Monumento, pues tanto la estructura de madera como parte del mobiliario, son originales. También conocidos como baserri en euskera, los caseríos son espacios rurales dedicados a la agricultura o la cría de animales, y en el de Aspaldiko es posible comprender su importancia para Euskadi y Navarra.

Sin embargo, el verdadero reclamo de quienes acuden a Aspaldiko es su carta, de la cual son imperdibles la txistorra a la sidra y el crujiente de bacalao sobre salsa de puerros, al igual que el solomillo a la brasa que acompañan con pimientos asados. Sin duda alguna, quienes busquen qué hacer en Bilbao son acento en su gastronomía auténtica, deben beber aquí el txakolí de la casa, también llamado Aspaldiko, un vino blanco con denominación de origen Bizkaiko Txakolina cuya degustación en la terraza (en compañía de pavorreales) o al interior del caserío reconforta a mitad de cualquier tarde lluviosa y fría.

El espíritu de la España Verde

En Aspaldiko también ofrecen menús degustación de estilo baserri con preparaciones tanto típicas como con toques podernos. Servidos a mesa completa, es buena opción elegirlos si se desea hacer un recorrido más completo por la gastronomía vasca de campo y mar. aspaldiko.com

¿Qué más hacer en Bilbao y Euskadi?

Para obtener más ideas sobre qué hacer en Bilbao o en el resto de Euskadi, puedes ingresar a basquetour.eus e iniciar a planear una escapada que incluya naturaleza, comida y cultura vascas. Y si deseas más inspiración para viajar a lo largo y ancho de España, entra ya a la página oficial de turismo de Turespaña.

Si sueñas con una experiencia de lujo en Nueva York, The Wall Street Hotel es tu destino ideal. Ubicado en el histórico Tontine Building, donde nació la primera Bolsa de Nueva York en el siglo XVIII, este hotel combina la rica herencia de la ciudad con un diseño moderno y sofisticado. ¡Te contamos más! Fotos: Cortesía

Un concepto único

 

Con 180 habitaciones y suites cuidadosamente diseñadas, The Wall Street Hotel miembro de Preferred Hotels & Resorts redefine el concepto de confort. Desde habitaciones King hasta lujosas suites de varios dormitorios, cada espacio ofrece muebles personalizados, minibares con licores premium, bibliotecas seleccionadas y obras de arte originales.

Además, la ambientación se inspira en las casas clásicas de Nueva York, con una paleta de colores cálidos y detalles que transmiten calma y sofisticación, ¡justo lo que más se necesita durante un viaje ajetreado!

The Wall Street Hotel
The Wall Street Hotel

Y para que te sientas como en casa y no pierdas el ritmo de tu rutina de ejercicios, el hotel cuenta con un gimnasio abierto las 24 horas, servicios de conserjería personalizados y un elegante salón en el vestíbulo, con detalles pensados para ofrecer una estancia inolvidable atendiendo todos los estilos de vida.

The Wall Street Hotel: gastronomía sorprendente

 

El restaurante La Marchande, liderado por el chef John Fraser, moderniza la experiencia de una brasserie francesa. Su menú celebra la tradición culinaria con toques globales: en el menú encontrarás langosta a la parrilla con salsa de coco, lenguado al vapor con mantequilla de lima y cordero de primera calidad son algunas de sus creaciones estelares. ¿Tú también salivaste?

Restaurante en Nueva York

Para cocteles y vistas espectaculares, el Bar Tontine es un imperdible. Su terraza de 180 grados ofrece una vista impresionante del horizonte neoyorquino, mientras que su elegante interior, inspirado en la Maison de Verre de París, combina luz ámbar, madera oscura y vegetación tropical.

Arte y cultura en cada espacio

 

The Wall Street Hotel celebra la cultura a través de una exclusiva colección de arte aborigen australiano contemporáneo, fruto de una colaboración con el APY Art Center Collective. Cada pieza fue creada especialmente para el hotel, añadiendo un toque artístico que enriquece la experiencia de los huéspedes.

Y porque la sustentabilidad y la sostenibilidad también son una prioridad, The Wall Street Hotel colabora con Billion Oyster Project, una organización dedicada a restaurar los arrecifes de ostras en el puerto de Nueva York. Las donaciones de los huéspedes ayudan a financiar esta causa a través de productos como botellas reutilizables y regalos inspirados en ostras.

Arte en Nueva York

¿Estás listo para reservar tu experiencia en The Wall Street Hotel? Hazlo aquí

Y si en esta temporada planeas ir a esquiar, Mollie Aspen, en Colorado, es tu hotel ideal. ¡Chécalo!

La simple idea de pedir un fondue para llevar ya parecía descabellada, pero hacerlo posible era casi impensable hasta que Richeese revolucionó la forma de comer este famoso platillo cuyo origen se debaten Suiza y Francia. Te contamos todo sobre este concepto de CDMX: cómo lo sirven, de dónde vienen los quesos con los que se elabora, ubicación de sus sucursales y hasta el cheque promedio. Fotos: cortesía

Richeese y su fondue para ir comiendo

 

richeese fondue cdmx

 

Richeese es un concepto culinario de CDMX que fomenta la cultura del queso en México y su original forma de hacerlo es con un fondue para llevar, el cual preparan con tres tipos de quesos: raclette de Francia, emmental de Suiza y maasdam de Países Bajos (ganadores del World Cheese Awards), un chorrito de vino blanco y otro tanto de licor de cereza, nuez moscada y mucho cariño, asegura su fundador, Ricardo Sabio. Luego, cuando está en su punto, lo vierten sobre una baguette de masa de madre crujiente y, ya al gusto, se baña con miel de abeja y unos toques de salsa macha.

Esta especialidad, que cautiva por el equilibrio perfecto y la calidad de sus quesos, también puede ir acompañada de salchicha italiana, prosciutto y salami, charcutería artesanal que ellos mismos elaboran.

Otros de sus imperdibles son las Richeese french fries, unas crujientes papas a la francesa bañadas en fondue y trozos de tocino; Mac & Cheese, los clásicos macarrones pero acompañados de una cremosa salsa de queso de la casa y tocino; así como sus tablas de quesos, incluyendo el Casa de Piedra, el cual elaboran en su rancho de Jilotepec, Estado de México, y que ha sido galardonado durante cuatro años consecutivos en los World Cheese Awards.

El postre también tiene queso

 

Richeese fondue cdmx aicm

 

Aunque resulte difícil de creer, en Richeese hasta el postre se prepara con queso. Sobresalen el french toast, pan francés caramelizado y con salsa cremosa de vainilla y queso mascarpone, al igual que la malteada de quesos mascarpone y maasdam con dulce de leche.

Este lugar, que sirve original y creativamente el fondue, cuenta con tres sucursales, todas en CDMX: Condesa (Juan de la Barrera 4), Polanco (Isaac Newton 53) y en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Esta última es su nueva ubicación, donde lo entregan en una caja especial para que puedas pasar los filtros de seguridad sin ningún problema y disfrutarlo en la sala de última espera, sin prisa.

Así que, si eres un amante del queso, debes anotar estos establecimientos en tu bucket list, pues además de estar revolucionando la forma de comer fondue, promueve el consumo y la cultura del queso artesanal en CDMX y todo México. Costo: desde $220 pesos. IG: richeesemx.

 

También te puede interesar: 8 deliciosos quesos mexicanos

La Navidad, época de compartir y celebrar, se acerca rápidamente, y con ella la tradición de obsequiar algo a nuestros seres queridos. Si este año buscas un detalle que vaya más allá de lo convencional, te invitamos a explorar estas opciones de regalos gourmet que deleitarán tu paladar y que, en algunos casos, contribuirán a una noble causa. Desde creaciones de chefs reconocidos, hasta experiencias culinarias únicas con sabor a México, descubre el regalo perfecto para cada gusto y crea momentos inolvidables en estas fechas. Fotos: Cortesía, Charly Ramos y redes sociales de las tiendas.

 

¡Toma nota de estos regalos gourmet de Navidad!

Catamundi, regalo con causa

En esta Navidad, obsequia una experiencia culinaria inigualable con los exclusivos Arcones Navideños de Catamundi, creaciones del reconocido chef Pablo Carrera. Cada uno de estos regalos es obra maestra de sabor y calidad, elaborada con ingredientes selectos y una pasión por la excelencia que distingue a la marca.  Elige entre dos opciones únicas de regalos gourmet de Navidad: el Arcón de Productos 100% Catamundi, repleto de delicias artesanales como cherries enchiladas, sevillanas cubiertas de chocolate, galletas Biscoff y una variedad de gomitas y dulces enchilados, o la Canasta con Causa, una opción que combina el sabor exquisito con un impacto social positivo. 

La Canasta con Causa es elaborada en colaboración con personas privadas de la libertad e incluye un vino blanco Lusco Albariño, perfecto para brindar en las fiestas, un sofisticado chocolate praliné Catamundi y mini enjambres de chocolate. Más que un regalo, representa una oportunidad para transformar vidas a través de la inclusión. Este año, sorprende con un obsequio delicioso que, además, contribuya a una noble causa. Descubre la magia de los Arcones Navideños Catamundi solicitándolos aquí o vía Whats App, al 52 55 4840 9233. Precio:Desde $1,625 pesos. IG: catamundi

Salón Rosetta, experiencia de sabor

Creadas por la chef Elena Reygadas, reconocida por The World’s 50 Best Restaurants como la Mejor Chef Femenina del Mundo en 2023, estas canastas de Salón Rosetta contienen una selección de productos artesanales elaborados en casa. Elige una para tus regalos gourmet de Navidad: hay varias opciones, como la que contiene Martini en tacha, Negroni guava y Martini jazmín, además de un elegante set de copas R+D.Lab para disfrutarlos.

Sorprende a tus seres queridos con este detalle que refleja distinción y buen gusto, y comparte la magia de la Navidad con el sabor inigualable de Rosetta. Dónde: Adquiérelas en Salón Rosetta, ubicado en el segundo piso del restaurante Rosetta, en Colima 166 (entre Orizaba y Córdoba), Roma Norte. Precio: $3,480 pesos. IG: salonrosetta

regalos gourmet de navidad

Distrito Foods, con recuerdos a México

Otra opción para sorprender con regalos de Navidad llenos de sabor es una canasta personalizada con productos de Distrito Foods. Disfruta de la riqueza de la gastronomía mexicana con las creaciones del chef Luis Ramos, quien con pasión y dedicación rescata las recetas familiares de su madre, ofreciendo una experiencia culinaria auténtica.

Desde salsas de habanero que encienden el paladar, hasta moles que envuelven con su complejidad y tradición, pasando por el exquisito dulce de leche elaborado con leche bronca de Zacatlán de las Manzanas, cada producto de Distrito Foods es una joya culinaria. Complementa tu canasta con aceitunas aliñadas con vermouth, pepinillos encurtidos, chilitos en vinagre, pepinillos picantes y la irresistible salsa macha. Distrito Foods, nominado como Mejor Espacio Gourmet de México en los Food and Travel Reader Awards 2019, te invita a crear un regalo inolvidable con el auténtico sabor de México. Dónde: Colima 365, Roma Norte. Productos: Desde $160 pesos. IG: distritofoods

María Orsini, para los amantes del té

Si buscas regalos de Navidad que reconforten el alma, la Delicia de té es la opción ideal. Esta cesta gourmet contiene una selección de productos que invitan a disfrutar de momentos de tranquilidad y placer. Imagina la escena: una tarde de invierno, una taza humeante de tisana orgánica Mighty Leaf y el aroma a galletas de mantequilla recién horneadas… Un verdadero escape del ajetreo navideño.

Esta canasta incluye una variedad de tés herbales para explorar diferentes sabores y aromas, mermelada de mandarina, para un toque dulce y cítrico, y jalea de jalapeños para los que buscan un contraste picante. Las galletas surtidas de mantequilla son el complemento perfecto para acompañar la infusión, mientras que la granola de chocolate añade un toque crujiente y delicioso. Regala una experiencia sensorial completa con esta propuesta que dejará un bello recuerdo. Precio: Desde $1,570 pesos. mariaorsini.com.mx

regalos de navidad maría

El Palacio de Hierro, la mejor experiencia gourmet

Otra buena opción para que te luzcas con los mejores regalos de Navidad son las canastas gourmet de El Palacio de Hierro. Inspiradas en las estrellas más brillantes del firmamento —Sirio, Capella, Rigel y Procyon—, cada canasta es una constelación de sabores que deleitará a tus seres queridos. Desde el champagne Cinzano To Spritz y el aperitivo Aperol, hasta los mejillones en escabeche Peskera y la mermelada de zarzamora La Vieja Fábrica, cada elemento ha sido cuidadosamente seleccionado para crear una experiencia culinaria inolvidable.

Encuentra la canasta perfecta para cada gusto y presupuesto en El Palacio de la Navidad, un espacio mágico ubicado en el sótano de El Palacio de Hierro Polanco. Y si buscas un toque personal, Gourmet Palacio te ofrece una amplia gama de productos para que diseñes tu propia canasta. Vinos, licores, chocolates importados, pastas, conservas y mucho más te esperan para que  armes un regalo único y especial. ¡Puedes adquirir tus canastas navideñas hasta el 2 de enero aquí! Precio:Desde $1,949 pesos. IG: gastronomiapalacio

No esperes más, elige tus regalos de Navidad y sorprende con un detalle que se recordará con cariño. ¡Felicidades!

 

¡Y para que la experiencia navideña sea completa, explora tres recetas festivas para preparar con tus seres queridos!

Decir té en la temporada decembrina es apuntar a fascinantes blends que han evolucionado a través de los siglos gracias a la adaptación cultural y a la creatividad en la mezcla cientos de ingredientes regionales. El origen de los blends de té para Navidad se remonta a las primeras rutas comerciales del té en Asia y Europa, donde el intercambio de especias y hierbas se entrelazó con la creciente popularidad del té como bebida de uso cotidiano y ceremonial. Desde entonces, los blends diseñados para el invierno y las festividades fueron evolucionando, reflejando no sólo las tradiciones locales, sino también las necesidades y preferencias de quienes los consumen. Fotos: Escuela Mexicana de Té

Té de Navidad

De Asia a Occidente

 

Durante los primeros siglos de comercio del té, las especias desempeñaron un papel fundamental. La canela, el clavo, el jengibre y la nuez moscada, provenientes de regiones tropicales, llegaron a Europa como productos de lujo. La adición de estos ingredientes al té no solo amplificaba su valor, sino que también ofrecía una sensación de calidez y confort en los meses fríos, los cuales coinciden con la celebración de la Navidad en los países occidentales. En China, mezclas tradicionales como el puerh con jengibre se usaban tanto por su sabor como por sus propiedades vigorizantes y digestivas, mientras que en Europa, durante el Siglo XVIII, el té comenzó a ser infundido con especias en eventos especiales, particularmente durante el invierno. 

En la Inglaterra victoriana, el té se convirtió en el centro de las reuniones sociales, especialmente durante la temporada de Navidad. Fue en este periodo cuando los blends decembrinos comenzaron a tomar una forma más definida. La práctica de mezclar tés negros robustos con cítricos, como cáscaras de naranja y limón, se popularizó para equilibrar las notas fuertes del té con la frescura de las frutas. La inclusión de especias como la canela y el clavo agregó complejidad, reflejando el carácter festivo de la época. Esta tradición se trasladó a Norteamérica, donde los blends especiados evolucionaron para incluir vainilla, arándanos y otras frutas locales, adaptándose a las festividades invernales y de Navidad de la región. 

Té de Navidad

Mientras tanto, en el sur de Asia, las mezclas de chai, aunque no específicas de diciembre, se convirtieron en un ícono del invierno. Estas combinaciones de té negro con cardamomo, jengibre, canela y pimienta negra eran ideales para combatir el frío y también representaban una conexión espiritual y cultural profundamente arraigada. En el contexto decembrino y de la Navidad, muchas de estas mezclas de té fueron reinterpretadas en otros países para adaptarse a los gustos locales, dando lugar a variantes más dulces y con mayor énfasis en la vainilla y la leche. 

El té como parte de los sabores de la Navidad

 

En el siglo XX, los blends decembrinos adquirieron un carácter más comercial, impulsado por las grandes marcas de té. Las compañías comenzaron a desarrollar mezclas específicamente etiquetadas como «té navideño» o «té de invierno«, destacando ingredientes como el anís estrella, la miel y las almendras. Esta estrategia permitió que los blends decembrinos se consolidaran como un producto asociado intrínsecamente con la temporada, ideal para regalos y consumo en reuniones familiares. Entre los blends más destacados de esta época se encuentran los que incorporan aromas de galletas de jengibre o ponche de frutas, conectando directamente con los sabores tradicionales de la Navidad en Europa y América.

Tés decembrinos

Hoy en día, los blends de té decembrinos reflejan una mezcla de tradición e innovación. Los productores independientes y las grandes marcas experimentan con ingredientes como el chocolate, la flor de Jamaica y las frutas deshidratadas para crear combinaciones únicas que resuenen con una audiencia global. Por ejemplo, los tés de Navidad que evocan dulces tradicionales, como los polvorones o el pastel de frutas, son cada vez más populares, especialmente en mercados donde el té se consume como parte de rituales diarios. Al mismo tiempo, la sostenibilidad y la preferencia por ingredientes locales han dado lugar a blends que incorporan hierbas nativas de regiones internacionales, adaptando las tradiciones globales a los contextos locales. 

¡Es cierto!, los blends de té decembrinos representan mucho más que una bebida para el invierno o la Navidad. Son una ventana a las tradiciones, los sabores y las historias compartidas por culturas de todo el mundo. Desde las especias del masala chai hasta las reinterpretaciones modernas de los clásicos europeos, estos tés encapsulan la conexión entre lo antiguo y lo nuevo, recordándonos que el té es, al final del día, un puente entre el pasado y el presente. ¡Felices fiestas! escueladete.com.mx

 

También lee: Tés olvidados: regiones poco conocidas al rescate de su tradición

Vail, el resort de esquí más grande de Colorado, ofrece una combinación única de lujo, aventura y compromiso ambiental. Ubicado en el majestuoso paisaje de las Montañas Rocosas, este legendario destino presume más de 2,100 hectáreas de terreno esquiable, incluidas sus icónicas Back Bowls. Con más de 300 días soleados al año, sigue siendo uno de los destinos favoritos para los mexicanos. Ahora bien, ¡conoce sus novedades de temporada! Texto: Mariana Mijares / Fotos: Ritter, Maguire, Huffman, Kleinberg, OConnor y Dunn

Novedades en Vail para esta temporada

Fuera de las pistas, este invierno traerá tres novedades emocionantes a Vail. La primera es la inauguración de Powerline Pub en Mid-Vail, que añadirá un punto de encuentro para el après ski con cócteles y bocados en un ambiente que honra la historia del resort. Además, la segunda de estas sorpresas se dará el 13 de diciembre, durante el Stifel Birds of Prey Audi FIS World Cup, el DJ Tiësto será el encargado de ofrecer un concierto para celebrar la temporada.

Y por si lo anterior no es suficiente, debes saber que en 2025, la zona de Golden Peak se transformará en Avanti Vail, un nuevo food hall con chefs locales y opciones accesibles.

Más razones para visitar este destino

 

vail esquí novedades

 

Vail cuenta con maravillosas opciones de restaurantes y bares. Disfruta de la refinada propuesta de The 10th, el restaurante de montaña con vistas a la cordillera Gore, en el que, después de ponerte unas pantuflas, puedes disfrutar de platos clásicos con toques modernos. En el pueblito, Sweet Basil se mantiene como un ícono de más de 40 años con recetas como su ensalada César o su dulce Hot Sticky Toffee Pudding. Otro clásico es el Haute Chocolate del Remedy Bar en el Four Seasons Vail, hotel que esta temporada inaugurá Tavernetta, con platos italianos y un extenso menú de vinos. Por su parte, Vail Village con su arquitectura de estilo austriaco, invita a caminar entre sus boutiques y galerías de arte.

Más allá del esquí, el compromiso de Vail con la sostenibilidad es otra gran razón para visitarlo. Su iniciativa Commitment to Zero aspira a eliminar emisiones de carbono y reducir residuos a cero para 2030, así como a reforestar los bosques, por ello Vail mantiene sus esfuerzos y agrega la incorporación de vajillas reutilizables. Este enfoque asegura que la belleza natural que define a Vail sea preservada para las futuras generaciones. ¿Listo para planear tu viaje? Conoce más en: skishop.mx/vail

 

Si ya estás pensando en viajar a Vail para conocer sus novedades, también lee: 5 actividades de invierno que te encantará realizar en Colorado

Si en cada esquina resuenan los himnos navideños y los coloridos foquitos iluminan tu andar, es señal de que la temporada más mágica del año ha llegado. Para que vivas estos días únicos y encuentres nuevas razones para recorrer México, te compartimos seis experiencias navideñas. ¡Haz de estas fiestas un momento inolvidable junto a los que más quieres! Fotos: Cortesía

6 experiencias navideñas en México que debes vivir

Santa Claus llega a la playa de Rosewood Mayakoba

 

Comenzamos con estas experiencias navideñas en México invitándote a preparar tu maleta y enfilándote a este paraíso caribeño en la Riviera Maya. En Rosewood Mayakoba te esperan con sorpresas y cada una de las 129 suites serán el spot ideal para celebrar. Desde clases de mixología en Zapote Bar, reconocido en el puesto 11 de North America’s 50 Best Bars 2024, hasta momentos junto a los pequeños de la familia, este destino tiene lo que deseas.  

Las noches de Posada Mexicana en Aquí Me Quedo invitan a vivir la tradición con música en vivo, estaciones de tacos, quesadillas y postres que capturan la esencia de la típica fiesta. Además, en La Ceiba Garden & Kitchen ofrecerán cenas en mesas comunales, idóneas para conectar con comensales de todo el mundo mientras disfrutas cocteles artesanales, vinos mexicanos y delicias yucatecas. 

Experiencias navideñas en México

Los niños encontrarán su espacio en Rosewood Explorers, con actividades como decorar casas de jengibre, crear tambores y diseñar tarjetas navideñas. Para cerrar el día, como parte de sus experiencias navideñas, En Aquí Me Quedo presentarán un menú estilo familiar frente al mar, con preparaciones tradicionales reinterpretados con toques mexicanos. Entre tanto, para la gran fiesta del 25 de diciembre, Santa Claus hará su entrada en la playa, para convidar a los pequeños con regalos y ricos snacks. rosewoodhotels.com

Llénate de energía para celebrar la Navidad

 

La siguiente parada de este conteo por las experiencias navideñas en México es Fairmont Mayakoba, ubicado a 40 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún y 20 minutos de Playa del Carmen. Este resort te invita a disfrutar de un día lleno de actividades y diversión. el próximo 24 de diciembre, con un itinerario que comenzará con una serie de actividades deportivas, una carrera, spike ball y tochito bandera. También, aprovecha para revitalizarte en el centro de deportes acuáticos. 

Experiencias navideñas en México

Tras poner a prueba tu condición física, prepárate para una cena navideña en el restaurante Bassano, con platillos de cocina italiana para disfrutar. Si prefieres el aire libre, Fuego ofrecerá una cena a las brasas con vista al mar, y después de una velada inolvidable, no olvides ayudar a tus pequeños a escribir su carta a Santa Claus, pues al día siguiente lo verán llegar de la manera más sorprendente; en años pasados ha arribado en jet ski y paracaídas. fairmont.mx

Los secretos navideños del bosque de Valle de Bravo

 

Si buscas experiencias navideñas en México cerca de la CDMX, a menos de tres horas en auto se encuentra el Hotel Rodavento, un espacio con 46 habitaciones donde la magia de la naturaleza te envolverá en un paraje de ensueño. Imagina noches junto al fuego, cenas de temporada en el restaurante con vista al lago o disfrutar de una parrillada en Rodavento GRILL, donde incluso podrás cocinar mientras los niños preparan su propia pizza. 

Experiencias navideñas en México
Experiencias navideñas en México
Experiencias navideñas en México

Además, en estas épocas navideñas, no hay mejor manera de liberarte del estrés que con una visita a Rodavento SPA. Su hidrocircuito insignia ofrece una experiencia sensorial única, con vistas privilegiadas al paisaje natural. Disfruta de albercas con diferentes temperaturas, jacuzzis, hammam, regaderas, sauna y áreas de relajación, el preludio perfecto para comenzar un nuevo ciclo, mientras fortaleces tu sistema inmune y mejoras la circulación. Para un toque especial, agenda tu visita por la noche y deja que las estrellas, las luces del bosque y el fuego creen un día para atesorar. hotelrodavento.com

Navidad con vino en el Valle de Guadalupe

 

Valle de Guadalupe, uno de los destinos más aclamados durante todo el año, se convierte en el lugar ideal para vivir una bella experiencia navideña en México. Con más de 70 casas vinícolas, galardonadas con medallas y reconocimientos, destaca al contar con la ruta enológica más prestigiada del país, que invita a brindar por los buenos recuerdos y disfrutar de la temporada en un entorno singular.  

Experiencias navideñas en México, El Cielo

En este contexto y con una copa de vino en mano, la cena navideña se convierte en una celebración fascinante, y una de las mejores opciones es el restaurante Latitud 32, recomendado en la Guía Michelin México. Su menú será de cinco tiempos, en el que se incluyen creaciones como ensalada con frutos rojos y queso de cabra, crema de hinojo y anís, y un delicioso pavo o bacalao negro, todo maridado con las etiquetas de vinícola El Cielo. elcielovalledeguadalupe

Diversión para todas las edades en Cancún

 

Esta temporada, AVA Resort Cancún ofrecerá experiencias navideñas para todas las edades. Para los adultos habrá platillos y bebidas elaboradas por los chefs del resort, los cuales fusionan lo mejor de la cocina internacional y local con los sabores navideños. También, podrán aprender a preparar su propio coctel navideño con la ayuda de los expertos en brebajes. Mientras tanto, los niños tendrán su momento especial con actividades como la decoración de galletas y casas de jengibre, y podrán escribir y entregar sus cartas a Santa en el buzón especial. 

Navidad en Valle de Guadalupe

El 23 de diciembre, se celebrará una posada navideña con villancicos y piñata, una fiesta que evoca la mexicanidad. Por su parte, el 24 de diciembre, entre las experiencias navideñas del resort sobresale un espectáculo en vivo, para cerrar con broche de oro el 25 de diciembre con la llegada de Santa Claus. avaresortcancun.com

Visita una villa navideña en Puebla

 

Para concluir este recorrido de experiencias navideñas en México, Puebla ofrece una opción única en La Cabaña del León, situada en el municipio de Libres. Del 16 de noviembre al 5 de enero, estará montada la experiencia Distrito Polar, que se presenta como una villa navideña llena de actividades para toda la familia.  

Aprovecha para tomarte fotos con los tradicionales personajes invernales, disfrutar de bebidas y bocadillos reconfortantes y hacer un paseo en tren por un entorno natural. Te recomendamos ir bien abrigado para disfrutar del ambiente festivo. lacabanadelleon.com/distrito-polar

Experiencias navideñas en México
Experiencias navideñas en México

Para seguir disfrutando la temporada decembrina con otro tipo de experiencias navideñas, te compartimos 7 de los mercadillos navideños más espectaculares de Alemania.

Admirar los memorables paisajes del Bósforo, los atardeceres haciendo brillar las cúpulas de las mezquitas y hasta la magia de los baños turcos, es solo una parte del viaje por donde lleva Estambul, el alma de dos continentes, una exposición del fotógrafo mexicano Rafael Lührs que a través de 14 imágenes muestra la esencia de la capital turca, una ciudad que une dos continentes y miles de años de historia. ¡Te contamos todos los detalles! Fotos: Cortesía

Todo lo que tienes que saber de Estambul, el alma de dos continentes

 

Lo primero que debes saber es que esta exposición estará disponible solo hasta el 25 de diciembre en Monte Líbano 280, Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México, y que es una colaboración entre la aerolínea Turkish Airlines y el fotógrafo Rafael Lührs que busca tender un puente entre culturas y continentes.

Exposición de Estambul
Fotografía de Rafael Lührs

El fotógrafo Rafael Lührs, especializado en viajes de lujo, interiores, retratos y fotografía de arquitectura, compartió que explorar y capturar Estambul en esta exposición fue una experiencia única, tanto a nivel profesional como personal. «Turquía es un país muy especial, y a través de Estambul pude descubrir muchas similitudes con México, particularmente con la Ciudad de México, pero también muchas diferencias que enriquecen aún más esta cultura tan fascinante y esas diferencias fueron las que capturé», comentó.

Las imágenes que roban miradas en la exposición

 

A través de sus 14 imágenes, la exposición de Lührs sobre Estambul no solo refleja la vida cotidiana de la ciudad, sino también sus contrastes, colores, cultura y la fusión de tradiciones ancestrales con la modernidad. Las fotografías capturan cada detalle en diferentes momentos y horas de la ciudad. Toda la muestra es una invitación a explorar la complejidad y la belleza de Estambul, una urbe que sigue siendo un punto de encuentro entre dos mundos.

Entre las fotografías que integran Estambul, el alma de dos continentes sobresale la magnificencia tanto del exterior como del interior de la Mezquita de Santa Sofía y su enorme cúpula, así como la Mezquita Azul, reluciendo sus más de 20,000 azulejos.

Exposición de Turkish Airways

El director general de Turkish Airlines en México, Ertan Alpay, expresó durante la inauguración de la exposición que cada imagen de Estambul, el alma de dos continentes es un viaje inspirador que transporta al corazón de esta extraordinaria metrópoli, además de una gran oportunidad de promover la cultura turca y estrechar lazos con otra nación a través del arte.

Estambul, alma de dos continentes

La exposición constituye un homenaje a la riqueza cultural de Turquía y a Estambul, un verdadero crisol de civilizaciones. Estambul, el alma de dos continentes es una invitación a viajar, a conocer y a conectar con un lugar que, a través de su historia y su gente, sigue dejando una huella imborrable en el corazón de quienes lo visitan. Dónde: Monte Líbano 280, Lomas de Chapultepec, CDMX.

Así que, si ya se te antojó escaparte a Estambul, Turkish Airlines te da grandes motivos para viajar a la capital turca en business class

Menús de degustación, platos de las costas mexicanas, proteínas asadas con diferentes leñas y sales, restaurantes con vistas desde el rooftop y un menú vegano bien ejecutado: estos son solo algunos de los conceptos de gastronomía de Impression Moxché by Secrets y Secrets Moxché Playa del Carmen, donde deleitan a todo aquel que visita este complejo exclusivo en Playa del Carmen. Fotos: Cortesía y Elsa Navarrete

 

Impression Moxché by Secrets: diseño, detalles y gran hospitalidad

 

Localizado exactamentes dentro de Corasol, una comunidad residencial a 40 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún, este nuevo hotel ofrece una estancia todo incluido de lujo solo para adultos. El ambiente que se respira en Impression Moxché by Secrets es moderno, con un toque bohemio chic.  

Moxché significa en maya «la raíz que envuelve al árbol», y cada uno de sus rincones hace alusión a este significado a través de elementos, materiales y colores que evocan a la naturaleza. Mientras que la amplitud (piensa en suites que llegan hasta los 192 metros cuadrados), la comodidad y el juego de materiales destacan en sus 198 habitaciones, cada una con tina o piscina en su terraza.  

Gastronomía de Impression Moxché by Secrets

Aquí, los huéspedes son consentidos con la experiencia Endless-Privileges, que los provee de amenidades y servicio exclusivos. Para empezar, en la habitación tendrás a tu disposición una botella de mezcal, sombrero y bolsa de playa, botella de vino espumoso, minibar rellenable sin costo, snacks mexicanos, selección de aguas premium, así como el servicio de mayordomo y experiencia relajante en el spa de cortesía, ya sea en cabeza, pies o manos.  

 

La mejor gastronomía por disfrutar

 

Además de estas amenidades, los huéspedes de Impression Moxché by Secrets son consentidos con una notable experiencia de hospitalidad y un despliegue de creatividad liderado por el chef Orlando Trejo, quien, de la mano de los Master Chefs, crean las diferentes experiencias de gastronomía en ambos hoteles. “El compromiso culinario es muy alto. La propuesta es diferente: nuestro esquema gastronómico está conformado por Master Chefs con gran experiencia y trayectoria. Somos un resort de lujo y de alta gastronomía”, afirma Orlando, director culinario del complejo. Prueba de ello también son los recientes eventos que hemos hecho en conjunto con este hotel, como el Festival Gastronómico 5 de 50  y Dinner in Pink.

¿Cómo podrían ser tus días en este hotel que ofrece una estancia de lujo, con todo incluido y solo para adultos? Inicia con el menú vegano de Bamboo, servido en una espectacular terraza sobre el agua de la alberca con “playa” de arena. Ahí prueba su batido energético de cacao y su omelette de harina de garbanzo, hongos, requesón de macadamia y pipián verde. A la hora del lunch, los sabores del sudeste asiático se apoderan de la carta.  

Luego, para esas comidas casuales puedes optar por Seasoul, con platillos que evocan las costas mexicanas; también date una vuelta los sábados, ya que montan un brunch con las propuestas de los diversos restaurantes, tanto de Impression Moxché by Secrets como de Secrets Moxché Playa del Carmen. También están disponibles en las instalaciones de Impression Moxché by Secrets: Cielo, donde se marida la vista del mar con platillos frescos y balanceados con un toque californiano en el rooftop, y Seaside Beach Club, gastronomía de inspiración latinoamericana y con especialidades a la parrilla ideales para gozarse con los pies en la arena.  

Las joyas culinarias de Impression Moxché by Secrets

 

Por su parte, el restaurante Teodoro es considerado la «joya de la corona» con platillos de autor que enaltecen los ingredientes mexicanos y una marcada tendencia a la espectacularidad. Con una estancia mínima de cinco noches, los huéspedes de Impression Moxché by Secrets tienen incluido el menú de degustación del restaurante, que recientemente acaba de abrir al público y estrenó cuenta de Instagram: teodoromoxche. Aquí, el chef Alexis Valera sorprende al paladar con siete tiempos, en los que destacan creaciones como el callo de hacha con cítricos, caviar y jícama, el tamal de lluvia con escamoles y morrillas, y el helado de chocolate con bizcocho de especias. 

Otra de las gemas de la gastronomía de Moxché Impression by Secrets es Bisou que, al mando del chef Jorge Ildefonso, ofrece una exquisita mezcla de cocina francesa con ingredientes locales como carne de venado, miel, pixtle, pitahaya y más. También abierto al público recientemente, Bisou sirve un nuevo menú de degustación cuyos croissant hecho en casa acompañado con miel, mousse de foie gras con compota de ciruela roja y magret de pato glaseado en recado blanco son verdaderamente notables 

Gastronomía de Impression Moxché by Secrets

Siempre hay más por hacer (y comer)

 

La experiencia gastronómica al hospedarte en Impression Moxché by Secrets puede continuar en Allora (de sabores italianos), Dos Alamas (de inspiración mexicana), Ember (con diferentes leñas, sales y proteínas), la Wine Boutique (con catas de vino con costo extra) y Suki (experiencia de sushi y teppanyaki) donde el Tanoshii Omakase (con costo extra) también te espera con bocados sublimes que hacen reverencia a la cocina japonesa moderna, entre otros conceptos de alta gastronomía. 

¿Plan para la noche tras una gran experiencia disfrutando de la gastronomía de Impression Moxché by Secrets? Asiste al Quirky Show en su teatro equipado con tecnología de punta y, luego, descubre el speakeasy Gypsy. Pista: dirígete a la farmacia del complejo. Habitaciones: Desde 450 dólares por persona por noche. hyattinclusivecollection.com 

¿Listo para tener una escapada gastronómica en Impression Moxché by Secrets? 

Sigue leyendo sobre las cuatro regiones vinícolas favoritas de México.