En medio de grandes conflictos bélicos como el que está sucediendo ahora en Israel, existen las pequeñas historias de personas tratando de llevar una vida normal y ayudar en medida de sus posibilidades. Una de estas historias es la del chef mexicano Luis Cruz, con quien charlamos para conocer la visión de un enamorado de la cocina en medio del conflicto. Fotos: Cortesía.

La taquería de una esquina de Jerusalén que te recuerda a México

 

Luis Cruz es originario de Oaxaca, y fue hace 15 años cuando conoció en México a Leah Stoffer, cocinera originaria de Jerusalén quien ahora es su esposa y madre de sus tres hijos. El chef Luis Cruz cuenta que,  tras conocerse, ambos siguieron su amistad por Facebook, y cuando terminó su carrera en Gastronomía, Leah lo invitó a unirse a su equipo de trabajo en su restaurante en Nueva York, ciudad en dónde surgió su amor y la idea de fundar un restaurante en Israel.

“La gastronomía mexicana es demasiado amplia y para mí fue muy fácil crear un concepto de taquería con la idea de que los comensales se sientan por un momento en México”, nos comenta Cruz, quien, junto con su esposa, fundó Tacos Luis en el centro de Jerusalén hace un poco más de cinco años.

Un día que parecía normal

 

Luis nos cuenta que, el pasado sábado 7 de octubre, cuando ocurrió el ataque de Hamás, él estaba en casa con su familia y comenzaron a escuchar sirenas, estallidos y no tenían idea qué sucedía. “Nosotros dejamos de trabajar el viernes por la tarde y durante el sábado por ser un día sagrado para la religión judía, y me enteré de lo que estaba pasando por las redes sociales de mis amigos”. A partir de ese momento, reunió a su familia para ponerse a salvo dentro de un búnker cercano a su casa y protegerse de los misiles.

Después, cuando pudieron salir, en Tacos Luis se dio a la tarea de preparar comida para donar a los soldados involucrados en el contraataque. “Donamos arroz con carne, ensalada y guacamole, todos los restaurantes de aquí están haciendo lo mismo”, dice Luis. A partir de entonces y hasta el momento, cualquier soldado israelí que cruce las puertas de Tacos Luis podrá comer gratis. Al respecto, Luis Cruz aclara que los soldados no reciben un salario fijo, sino gastos de subsistencia; así, él y su familia buscan ayudarlos en medida de sus posibilidades.

“Estamos viviendo momentos de angustia, pero dentro de todo nos sentimos seguros y confiamos en los soldados”. apunta Luis para Food and Travel México. De hecho, Luis y su familia planean quedarse en Israel con la esperanza de que termine pronto el conflicto y seguir operando Tacos Luis con normalidad.

 

Tal ves te interese: ¿Qué está pasando en Israel y qué hago si tengo un viaje próximo?

En los ojos de Luis

 

Como extranjero, veo las dos partes del conflicto. Yo llevo ocho años viviendo en Israel y me ha costado entender el conflicto”, nos confiesa el chef Luis Cruz, quien destaca tener amigos palestinos, musulmanes y árabes cristianos. También nos comenta que cada año hay ataques en Israel, sin embargo esta vez, fueron mucho más extremos. “Este es un conflicto de nunca acabar”, sentencia este cocinero mexicano que vive en Israel.

¿Cómo son los tacos de este mexicano en Israel?

 

Tacos Luis abrió en julio de 2018, y desde entonces se han apegado a un pequeño menú en el que ofrecen seis diferentes tipos de tacos: de pescado tipo Baja, carnitas, barbacoa, al pastor, carne asada y pollo asado. Además, cada día hay un taco especial que puede ser de lengua, chorizo, sudadero, tinga de pollo o hasta una tostada de ceviche. Adicionalmente, ofrecen chips con guacamole y churros, como postre. A decir de su creador, en Tacos Luis, se respira un ambiente muy mexicano en el corazón de Israel. La mayoría del equipo de Luis también son mexicanos y de algunas partes de Centro y Sudamérica, así que el idioma que se escucha en la cocina es español aderezado con varios acentos.

Al finalizar la charla, este mexicano en Israel comenta: “Tacos Luis significa mucho para mí porque estoy poniendo una parte de mí y de México en Israel. Quiero enseñarle al comensal israelí cómo se debe comer un buen taco, así cuando vayan a México, no me los “chamaquéen”. Apunta Luis entre risas, demostrando con ello que, a pesar de las adversidades, mantiene la esperanza de que, algún día, puedan sentarse a la misma mesa quienes hoy se enfrentan. Ojalá que sea en torno a un delicioso taco mexicano.

 

Quizá quieras leer: ¿Adiós a India y Turquía? Mira por qué estos países piden un cambio de nombre.

¡Acampar es la mejor forma de escapar de la rutina para conectar con la naturaleza! Pasar tiempo al aire libre te permite desconectarte de la vida urbana, admirar paisajes hermosos, escuchar los sonidos de la naturaleza y respirar aire fresco; además, la combinación de todo esto puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional. Existen una serie de artículos increíbles para acampar que puedes comprar el línea y llegarán directo a tu casa antes de tu próxima aventura. ¡Aquí nuestra selección! Fotos: Cortesía.

5 objetos para acampar que todo aventurero necesita tener en casa

Tienda de campaña pop-up

 

Entre lo artículos increíbles para acampar, hay que comenzar con esta tienda de campaña pop-up con capacidad de tres a cinco personas que se arma en 5 minutos, todo gracias a que las carpas desplegables instantáneas facilitan y agilizan el montaje. Su robusta estructura plegable forma una resistente tienda en forma de cúpula, y el diseño de esta tienda, que además es impermeable y proporciona una buena barrera contra los rayos UV, incluye dos puertas y dos ventanas de malla para ventilar y prevenir los mosquitos. De venta en amazon.com.mx 

Regadera solar a presión 

 

Por otro lado, en la tienda en línea de Decathlon, podrás encontrar esta regadera a presión de 10 litros para bañarte cómodamente en el exterior y para lavar tu ropa. Lo mejor es que no hace falta colgar la regadera, pues el agua sale a presión gracias a la bomba. Además se trata de un artículo compacto y fácilmente plegable, con un peso de apenas 870 gramos (con funda puesta). Costo: $1,000 pesos en decathlon.com.mx

Colchón inflable matrimonial ultraligero

 

Y para dormir cómodamente, entre los artículos increíbles para acampar, no puede faltar este colchón inflable matrimonial ultraligero. Hecho de nailon TPU, es suave pero resistente al agua y muy duradero. Además es lo suficientemente grande como para que quepan dos personas (capacidad de carga máxima de 200 kilos), mientras que los puntos elevados y la almohada de aire proporcionan un mejor soporte para el cuerpo y la cabeza. Perfecto para colocarlo dentro de tu tienda de campaña, pasto, playa, etc. 

Posee una válvula de inflado y 2 válvulas de desinflado, no se necesita bomba, basta con utilizar tus pies o manos. Disponible en amazon.com.mx 

Utensilios de cocina de camping

 

Y cuando llegue la hora de cocinar, estarás cubierto con estos utensilios de cocina de la marca PAK. Se trata de un set que incluye 24 piezas para adaptarse a todas tus necesidades de cocina de viaje, desde la tabla de cortar, pasando por espátula, cubiertos, tijeras, cucharón, pinzas, afilador de cuchillos, abridor de botellas, salero/pimentero y una práctica funda de transporte. Puedes comprarlo en amazon.com.mx

Estufa y parrilla portátil para acampar 

 

Finalmente, entre los artículos increíbles para acampar que encontramos en tiendas en línea, también está esta estufa y parrilla portátil de la marca Young Guys of the Universe. Fabricada con acero inoxidable, esta pequeña estufa fue diseñada para resistir las condiciones más exigentes al aire libre. La parrilla en forma de embudo otorga una óptima distribución del calor, ya sea que estés preparando hamburguesas o asando malvaviscos.

Ideal para acampar, hacer senderismo o picnics, incluye solo 4cuatro piezas y una bolsa de transporte que permiten un rápido y fácil montaje y desmontaje en menos de un minuto. Lo encuentras en amazon.com.mx

Ya equipado con estos increíbles objetos para acampar, solo faltará buscar la locación ideal para tu próximo camping. Por eso, aquí te damos un listado de playas en México en donde puedes acampar.  

Seguramente has tomado miles de cafés a lo largo de tu vida y unos te gustan más que otros porque los sabores son tan variables como los gustos. Sin embargo, lo que todos queremos es asegurarnos que estamos tomando un café de calidad y de producción justa y ética. Para ello, es necesario conocer la trazabilidad del café, un elemento que ayuda a promover la calidad, sostenibilidad y transparencia de la industria del café. Mira cómo saber más al respecto. Fotos Unsplash.

 

¿Qué es exactamente la trazabilidad del café?

 

La trazabilidad del café es el seguimiento que se hace desde la selección de las semillas para la siembra hasta que te tomas tu cafecito de la mañana. Lo ideal es que consumas productos que sean honestos y abiertos sobre cada parte del proceso de producción y venta. Precisamente, la finalidad de la trazabilidad del café es asegurarte que sea auténtico, de buena calidad y producido de forma sostenible.

Los consumidores ya no solo queremos productos ricos que nos satisfagan, sino que nos interesan por los procesos. En resumen, podemos decir que la trazabilidad del café promueve la mejora de la cadena productiva e impulsa la transparencia y sostenibilidad de la industria cafetalera.

 

Te gustaría leer: Janaína Torres Rueda: la mejor chef latinoamericana 2023 aboga por la inclusión

Continue reading «Trazabilidad del café: asegura la calidad desde la semilla hasta tu taza»

¡Disfruta de unas vacaciones más especiales acompañado de tu perrito! Si estás planeando viajar a la playa, no dejes de revisar estos hoteles pet friendly en las costas más lindas de México. Fotos: Unsplash e Instagram

Y es que en estos hoteles pet friendly en la playa no solo se aceptan mascotas, ¡sino que se les apapacha! Desde camas cómodas para tu lomito hasta áreas de juegos y paseos por la playa, tu mascota será tratada como un miembro de la familia y disfrutará de las vacaciones tanto como tú. ¡Toma nota!

 

5 hoteles pet friendly en la playa

 

Hotel El Ganzo

 

Hotel El Ganzo

 

Comenzamos por Hotel El Ganzo, en San José del Cabo. Se trata de un lugar que fusiona la belleza de la naturaleza, el arte y la música. Además de sus hermosos paisajes protagonizados por mar de Cortés y montañas, el hotel cuenta con albercas al aire libre, restaurantes, spa, instalaciones de artistas en vivo, un estudio de grabación interno, así como una agenda de músicos tocando en el lugar. Todo esto lo podrás disfrutar junto a su perrito, siempre y cuando su peso sea igual o menor a 18 kilos.

Además, el lomito deberá de permanecer con correa en las instalaciones, y tú tendrás que presentar su certificado de vacunación a tu llegada, además de firmar la responsabilidad de la mascota. Si avisas de la llegada de tu mascota con anticipación, pueden poner una amenidad y platitos en la habitación. Costo por mascota: $130 dólares. Habitaciones desde $249 dólares en elganzo.com

 

Hotel Escondido

 

Hoteles pet friendly en la playa

 

Si prefieres las playas oaxaqueñas, una muy linda opción de alojamiento pet friendly es Hotel Escondido, que precisamente está “escondido” en una playa virgen, a muy poca distancia de Puerto Escondido. Se trata de un refugio de paz y tranquilidad conformado por 16 cabañas, spa, albercas y restaurante, todo en compañía de tu perrito que tenga un peso igual o menor a 25 kilos

Toma en cuenta que tu lomito deberá de permanecer con correa todo el tiempo y no podrá quedarse solo en la habitación ni en ningún otro lugar del hotel, siempre deberá de estar acompañado. Tendrás que llevar también sus utensilios de alimentos, así como camita (si así lo deseas). Costo por mascota: por $25 dólares más impuestos. Habitaciones desde $370 dólares en hotelescondido.com

 

Nobu Los Cabos

 

Hoteles pet friendly en la playa

 

Continuando con los hoteles pet friendly en la playa para viajar junto a tu masctoa, es el turno de Nobu Los Cabos, se trata de un lujoso complejo con 200 habitaciones, restaurantes, albercas al aire libre, spa y acceso a la playa. Toma en cuenta que tu perro deberá de tener al menos 8 semanas de edad y deberá pesar máximo 22 kilos. Al llegar a tu habitación, encontrarás amenidades como dos bowls, una cama, una bolsa para desechos y botellas de agua

Recuerda que tu perrito deberá permanecer con correa y estar acompañado en todo momento, e incluso podrá estar contigo en el área de albercas, restaurantes y áreas comunes. Costo por mascota: $150 dólares. Habitaciones desde $7,000 pesos en loscabos.nobuhotels.com

 

Four Seasons Resort Punta Mita 

 

Four Seasons Punta Mita

 

Si prefieres viajar a la Rivierya Nayarit, una gran opción pet friendly es el Four Seasons Resort Punta Mita, gracias a su ubicación privilegiada en la costa del Pacífico. Cuenta con dos playas aisladas, una alberca para adultos y una más con borde infinito, spa y exclusivos restaurantes. ¿Lo mejor? No tienes que pagar cargo extra por llevar a tu perrito.

La única condición es que tu mascota pese máximo 30 kilos, y que esté siempre acompañado y con correa. Incluso recibirá amenidades como camita, platos, croquetas, sobres, y sí, sí te puede acompañar a la playa en todo momento. Habitaciones desde $1,200 dólares en fourseasons.com/es/puntamita

 

Andaz Mayakoba

 

Andaz Mayakoba pet friendly

 

Y para cerrar este listado de hoteles pet friendly en la playa, hablemos de Andaz Mayakoba, un escape de lujo en el Caribe mexicano en donde tu lomito y tú podrán disfrutar de unas merecidas vacaciones en la Riviera Maya. Lo mejor es que este alojamiento, además, cuenta con un Pet Menú que incluye opciones como huesitos de tartar de res, salmón y vegetales al vapor y galletas de crema de cacahuate

Solo toma en cuenta que el perro deberá pesar máximo 23 kilos, y en la habitación lo recibirán con una camita, cuencos y golosinas. Costo por mascota: $100 dólares. Habitaciones desde $277 dólares en andaz-mayakoba-resort-riviera-maya

Además de estos hoteles en la playa, cada vez hay más opciones pet friendly para compartir el día a día junto a tu mejor amigot. Checa estos 5 restaurantes pet friendly que son los más cool de la Ciudad de México.

En nuestro último encuentro le contábamos acerca del Gong Cha (贡茶), el mítico Té tributo imperial chino que marcó la forma en que hoy se bebe esta milenaria infusión en todo el mundo. Fotos: cortesía Escuela Mexicana de Té.

Como ya explicamos, los Tés tributo eran aquellos que los emperadores chinos habían seleccionado para recibir como Contribución-Impuesto de sus súbditos; hebras de calidad excepcional, muy apreciadas por la corte imperial debido a su aroma, sabor, textura en boca y propiedades benéficas.

10 tés tributo chinos en la historia

Xinyang Maojian

 

Originario de Henan, posee una historia de más de 2 mil 300 años. En 1987, un grupo de arqueólogos descubrió té en una antigua tumba en Xinyang, mismo que describieron como una variante de Maojian.

Fue reconocido como un Té tributo durante la época Tang, pero las dinastías Yuan y Ming impusieron fuertes impuestos al té que redujeron su producción en la región. Generalmente se manufactura con un brote y una o dos hojas de Camellia Sinensis, horneado sobre carbón y enrulado manualmente.

Meng Ding Gan Lu

 

Es uno de los tés más antiguos de China, documentado por primera vez durante la dinastía Han. El maestro del té Wu Li Zhen plantó su primer jardín alrededor del año 50 a.C., destinado a la producción de esta singular hebra. También es el único Té tributo de la provincia de Sichuan.

El nombre Gan Lu a menudo se traduce como “melaza”, pero probablemente estaba relacionado con la palabra budista sánscrita que significa inmortal. El té fue seleccionado como tributo a principios del Siglo IX y su proceso de manufactura ha sido documentado extensamente: hay tres pasos de cocción de las hojas con un paso de enrulado después de cada uno. El té se seca completamente horneándolo sobre fuego de carbón y se caracteriza por brindar una infusión dulce y floral, con recuerdos de nuez en algunas ocasiones.

Junshan Yinzhen

 

Otro de los Tés tributo más antiguos, ofrecido al emperador desde la dinastía Tang, cuando la princesa Wencheng eligió recibirlo para su boda. Originalmente sus hebras se conocían como Huang Ling Mao o “pluma de cola amarilla” debido a su apariencia durante la infusión.

Junshan, la pequeña isla con 72 montañas en el lago Dong Ting, de donde procede este té, está cubierta de niebla casi todo el año. La mineralidad del suelo le da al té un cuerpo pesado y estructurado. Su manufactura incluye un brote y 4 a 5 hojas tiernas de Camellia Sinensis, que se secan en sartén antes de envolverlos y colocarlos en una olla húmeda durante 4 a 5 días. El proceso se repite hasta que las hebras adquieran su característico color amarillo. Su infusión es suave, delicada, dulce y vivaz.

Huangshan Maofeng

 

Originario de Anhui, toma su nombre de la forma y textura suave de sus hebras terminadas. Su producción probablemente comenzó en el área durante la dinastía Song, con la llegada de los monjes budistas, pero no fue hasta la dinastía Ming que se refinó y convirtió en tributo imperial.

El Huangshan Maofeng moderno se remonta a finales del Siglo XIX, cuando fue perfeccionado por Xie Zhegan. Se elabora con un brote y dos hojas de Camellia Sinensis, que se cuecen en sartén y se enrulan antes de hornearse varias veces. Su sabor es fácilmente reconocible por su dulzura persistente, con matices florales.

Lu’an Guapian

 

Este té verde fue desarrollado más recientemente en la provincia de Anhui, particularmente en la aldea de Liu An, en las montañas Da Bie. Actualmente se conoce popularmente como “té de semillas de melón”, por su peculiar figura y sabor.

Guapian fue elegido como tributo durante la dinastía Qing y fue uno de los tés predilectos del emperador Guaxong. Es un té único, elaborado con hojas, sin brotes; sus tallos se quitan a mano y las hojas se cuecen en cacerolas múltiples veces, enrulando simultáneamente con escobas cortas de paja. Su infusión es robusta, con dulzor prolongado y profundas notas frutales.

Taiping Houkui

 

Es el más grande de los famosos tés chinos. Se produce cerca de la base de Huangshan, un área brumosa, con suelo fértil. Es un tipo de “jiancha” o té de hojas puntiagudas. Se convirtió en tributo durante la dinastía Qing, pero ganó más fama al ganar el primer premio en la Exposición Mundial del Té de Panamá, en 1915.

Es famoso por sus «dos cuchillos y un palo»: dos hojas rectas que abrazan un enorme brote con vellosidades blancas, sólo obtenibles de la Shi Da Cha, una variedad de Camellia Sinensis de hojas grandes que sólo se encuentra en la provincia de Anhui.

Longjing

 

Nativo de la región del Lago Oeste, en la provincia de Zhejiang, se produce desde la dinastía Tang. Comúnmente conocido como Dragonwell, recibió su nombre durante la dinastía Song pero no saltó a la fama hasta la dinastía Qing, a finales del Siglo XVIII.

El Dragonwell se produce tradicionalmente utilizando una variedad de árbol antiguo, denominado Qunti, nativo del Lago Oeste; más recientemente se desarrolló el cultivar Long Jing 43, cuya tasa de crecimiento más rápida permite recolectarlo entre 7 y 10 días antes que la variedad anterior.

Su manufactura incluye brote y 1 a 2 hojas. Se hornean dos veces y, durante la segunda cocción, se le da su característica forma aplanada. Su infusión es reconocible por su color amarillo pálido, aromas de frutos secos y nueces, y dulzor en boca.

Bi Luo Chun

 

Originario de la montaña Dong Ding, en Jiangsu, su nombre se traduce literalmente como “Caracol verde de primavera”, debido a su forma enrulada y el color brillante. Ha sido un Té tributo desde la dinastía Qing.

Solo se cosechan primeras hojas y brotes; entre conocedores se sabe que el Bi Luo Chun – Pi Lo Chun más fino es aquel que se elabora con el brote más nuevo y la primera hoja aún enrollados, que le otorgan su peculiar forma de “lengua de gorrión”. Todas y cada una de las hojas se procesan cuidadosamente a mano, para crear una forma similar a la de un caracol; después se tuestan para secarlas y frenar su oxidación. En taza es untuoso, con sabores vegetales y agradables tonos de nuez.

Da Hong Pao

 

Un oolong de la montaña Wu Yi, en la provincia de Fujian. Ha sido Té tributo desde la dinastía Ming, a finales del Siglo XIII. Se dice que las plantas originales tienen siglos de antigüedad y todavía se pueden encontrar en un acantilado en la reserva natural de Wu Yi, aunque ya no producen té. Los puristas señalan que el Da Hong Pao actual debe producirse a partir de descendientes de las plantas madre, reproducidas a partir de tallos originales: Bei Dou (Estrella del Norte), Que She (Lengua de gorrión) y Qi Dan.

El Da Hong Pao utiliza las 3 a 5 hojas superiores de la planta. Las hojas se tuestan sobre llamas de carbón a fuego lento, durante un largo período, agitándolas o volteándolas constantemente. El enrulado se realizará 3 o 4 veces, con largos períodos de reposo que pueden durar de 3 a 4 semanas. Cuando se infunde, el té ofrece un cuerpo incomparable, gran dulzor de miel, matices florales y excepcional mineralidad.

Tieguanyin

 

Oolong del condado de Anxi, en la provincia de Fujian. Se convirtió en Té tributo durante la dinastía Qing y, más allá de un varietal, es un estilo de procesamiento. Catalogado entre los 10 tés más famosos de China y reconocido como uno de los oolongs más preciados del mundo, se produce a partir de una compleja y minuciosa serie de pasos, entre los que también se incorporan técnicas secretas desarrolladas por cada productor.

Tras la cosecha, las hojas de una variedad específica de Camellia Sinensis se marchitan al sol incipientemente y después se enfrían y sacuden vigorosamente. Después, se someten a un nuevo proceso de marchitado, que incluye un cierto grado de oxidación que ayuda a desarrollar matices florales y reducir notas herbales o astringencia excesiva en las hebras terminadas. Ya listas, las hojas se enrulan en varias ocasiones, con movimientos e intensidades celosamente guardados por cada productor, antes de finalmente secarse. Dependiendo de su región de cultivo, el Tieguanyin desarrollará diferentes matices aromáticos y gustativos. escueladete.mx

La gastronomía oaxaqueña es tan rica y diversa que muchas veces sirve de inspiración para realizar viajes hacia esa parte de México, sin embargo; mientras llega el momento de viajar a Oaxaca podemos hacer un recorrido en la Ciudad de México y visitar los restaurantes de comida oaxaqueña en Ciudad de México que traen hasta nosotros los aromas y sabores de este sorprendente estado. Texto: Fernanda Carrasco Espino, Dulce Fabiola Vega y Andrea Cabrera / Fotos: Cortesía y Arturo Torres Landa

7 restaurantes de comida oaxaqueña en CDMX

 

A través de este listado, descubre los restaurantes que te transportarán a las tierras del mezcal con los sabores más auténticos de la comida oaxaqueña. ¡Entre moles, tlayudas y chapulines!

Restaurante Chapulín

 

Este es uno de los restaurantes de comida oaxaqueña que hace homenaje a la diversidad y riqueza cultural de nuestro país. La chef a cargo es Josefina López Méndez y es quien plasma su personalidad culinaria principalmente en platillos oaxaqueños, ya que para ella Oaxaca es un estado de magia y gastronomía únicas. Prueba los chapulines, las chicatanas y las esferas de plátano frito.

También podrás encontrar otros clásicos mexicanos como el tamal zacahuil. Dónde: Campos Elíseos 218, Polanco. Dentro del hotel Presidente InterContinental Ciudad de México. IG: @chapulinrest  

comida oaxaqueña cdmx

Guzina Oaxaca

 

Te queremos recomendar uno más de los restaurantes de comida oaxaqueña en Ciudad de México. Aquí te consentirán con guzina («cocina» en zapoteco) oaxaqueña y con el toque especial del chef Carlos Galán, quien se encarga de plasmar el ideario del chef Alejandro Ruiz, propietario de Casa Oaxaca. Así, ha logrado sorprender a muchos paladares por unir sabores tradicionales contemporáneos.

Disfruta de un pedacito de Oaxaca en Ciudad de México. Abre desde el desayuno y hasta la cena. Dónde: Mazaryk 513, Los Morales Sección Alameda. IG: guzinaoaxaca

Guzina Oaxaca

Los Danzantes

 

Las hortalizas de este lugar provienen de sus propias chinampas orgánicas en Xochimilco. Este es uno de los restaurantes oaxaqueños donde podrás encontrar sabores auténticos y saludables unidos con tradiciones oaxaqueñas en un ambiente bohemio y relajado. Tienen una sucursal en Oaxaca, la cual es un destino obligado.

Prueba la tostada danzante con tomate rojo, chapulines, queso de cabra y con asiento de cazuela. Dónde: Parque Centenario 12, Coyoacán. IG: losdanzantes

comida oaxaqueña cdmx

Real del Barro

 

Este es uno de los restaurantes de comida oaxaqueña que nació como un homenaje a dos de las más representativas expresiones culturales de México: su gastronomía y artesanías. Por ello tienen montado un altar dedicado a los difuntos los 365 días del año, además de una muestra de artesanías de barro negro, textiles y alebrijes.

No dejes de probar los molotitos de plátano rellenos de frijol o de chapulines o una tradicional sopa de guías con flor de calabaza y chochoyotes. Dónde: Hamburgo 222, Juárez. IG: realdelbarrooficial

Real del Barro

Mixtli

 

Este restaurante de comida oaxaqueña en Ciudad de México está en la colonia del Valle, y te aconsejamos llegar temprano porque es tan delicioso que se llena. Ellos cambian constantemente su menú para innovar y usar los productos de temporada que traen de Oaxaca. Si vas a desayunar, pide una pieza de pan: cualquiera que elijas es deliciosa pero destacan la concha de tejate y el danés de frutos rojos.

A la hora de la comida, puedes abrir paladar con la costra de quesillo, hoja santa, chapulines y aguacate el contraste de texturas y sabores te sorprenderá para bien. Continúa con una corvina en pipián amarillo acompañado de chilacayota asada. Dónde: Parroquia 727, Del Valle Sur. IG: mixtlirestaurante

Restaurantes de comida oaxaqueña en CDMX

Tlayudarte

 

Otro de los restaurantes de comida oaxaqueña que te queremos recomendar es Tlayudarte. Parte de la misión de este restaurante oaxaqueño es acercar a los habitantes de Ciudad de México el trabajo de los artesanos y productores oaxaqueños. De tal manera que tienen a la venta mezcal, café, chocolate, quesillo y artesanías. Están abiertos desde el desayuno así que puedes ir por un chocolate al agua y un pan de yema para empezar bien tu día.

Como su nombre lo indica, su especialidad son las tlayudas; te recomendamos la combinada que lleva quesillo, tasajo, chorizo y cecina. Acompáñala con agua de horchata con cubitos de melón y nuez que será una gran aliada si llegas a enchilarte. Dónde: Clavelinas 183, Nueva Santa María. IG: tlayudarte

Tlayduarte

Tezontle

 

Finalmente, para concluir este listado de restaurantes de comida oaxaqueña, hablemos de Tezontle, uno de los restaurantes oaxaqueños situados en el Centro Histórico de la Ciudad de México, específicamente dentro del hotel boutique Casa de la Luz. Los chefs oaxaqueños Jorge Sibaja y Ezequiel Garnica están al frente de este proyecto que busca enaltecer la gastronomía tradicional mexicana.


En su carta de comida oaxaqueña no dejes de probar las enmoladas de pato, además de la Tlayuda Tezontle con frijoles, quesillo, chapulines, tasajo y chorizo. Por otro lado, también cuentan con la experiencia Chef Table´s en el que sirven cinco menús degustación de diez tiempos cara a cara con los chefs. Dónde:  Jesús 7, Centro Histórico. IG: tezontlerest

comida oaxaqueña cdmx

¿Cuál de estos restaurantes de comida oaxaqueña visitarás primero? Para completar la experiencia con sabor a Oaxaca, no dejes de visitar también estas 4 mezcalerías en CDMX.

Si eres un viajero de corazón, seguramente ya estás esperando a que llegue el 12 de noviembre, fecha en que dará inicio la edición 2023 de Hot Travel. ¿Aún no sabes de qué te hablamos? Entonces sigue leyendo porque, además de contarte de esta gran oportunidad, te diremos en dónde encontrarás las mejores ofertas para viajar. Fotos: Unsplash

 

Hot Travel: llegó el momento

 

Como sabes, el último trimestre del año siempre viene cargado de las festividades más esperadas y de los mejores pretextos para vacacionar. Por supuesto, esta temporada también es sinónimo de ofertas, ya que muchos establecimientos y organizaciones comerciales organizan grandes promociones a nivel nacional que, sin duda, debes aprovechar.

Una de ellas es Hot Travel, un evento del 12 al 16 de octubre en el que más de 40 marcas y empresas especializadas en brindar servicios turísticos ofrecen descuentos y promociones en vuelos, noches de hotel, renta de autos, accesorios y productos de viaje, todos respaldados por la Agencia Mexicana de Venta Online (AMVO).

Sin duda, los cinco días de Hot Travel brindan la oportunidad perfecta para planear tus vacaciones, aunque también lo es para adquirir servicios que no siempre consideramos de primera, como seguros y servicios proporcionados por agentes de viajes. 

Ahora que ya te recordamos lo útil que es Hot Travel para todos los viajeros, vale la pena darte varios ejemplos sobre los rubros en los que encontrarás ofertas y promociones. Toma nota:

 

Ofertas en vuelos nacionales e internacionales

 

Vuelos baratos en Hot Travel

 

Los días de celebración de Hot Travel, ¡son perfectos para reservar y comprar vuelos al mejor precio! Ya sea que quieras visitar a tu familia en navidad, o que estés preparando esas vacaciones anheladas para 2024, las ofertas en vuelos de Hot Travel te ayudan a concretar tus viajes. Lo mejor es que las fronteras no serán un obstáculo, ya que encontrarás promociones y descuentos en vuelos nacionales como internacionales. ¿Cancún?, ¿Madrid?, ¿Japón? Estás a unos clics de distancia.

 

Descuentos en paquetes de hospedaje

 

Playas Mexicanas

 

Otra oportunidad ineludible que te brinda este evento es la de encontrar paquetes de alojamiento en algunos de los resorts más exclusivos de México. Si entras en la página de ofertas de Hot Travel, podrás hallar desde promociones con un 65% de descuento en noches de hospedaje, hasta paquetes con alojamiento gratuito para uno o dos menores de edad. Cabe destacar que la lista incluye todo tipo de conceptos hoteleros: hay hoteles all inclusive, propiedades boutique y centro vacacionales. Tú eliges.

 

Promociones y excelentes precios en transportación terrestre

 

Renta de autos en Hot Travel

 

Como te contábamos anteriormente, las ofertas de Hot Travel también abarcan servicios de movilidad en tierra, tanto si buscas cómo llegar o deseas desplazarte libremente en el destino en un coche rentado. ¿Es tu caso? Entonces estás de suerte, porque en estos días verás descuentos de hasta el 70% en alquiler de autos con las compañías más conocidas. Ojo, porque muchas de estas promociones son válidas incluso en la renta de camionetas, así ya no habrá pretextos para no armar ese road trip entre amigos o con familia que tanto han pospuesto.

 

Mucho más para tu viaje

 

Turismo en México

 

Finalmente, entre las ofertas que encontrarás en Hot Travel, hay que mencionar las existentes en tours, servicios y ¡hasta accesorios! Puebla, Guanajuato, la Huasteca potosina, la Riviera Maya, Chiapas, Los Cabos y Puerto Vallarte, son solo algunos de los destinos mexicanos que han activado interesantes paquetes y promociones. En el caso de los servicios, podrás adquirir tarjetas de asistencia al viajero y seguros con grandes descuentos, al igual que maletas de marcas reconocidas.

¿Listo para aprovechar las ofertas de Hot Travel? Recuerda que muchas promociones y descuentos seguirán vigentes después del 16 de octubre, de manera que las oportunidades de comprar para disfrutar no terminan.

Y para seguir estimulando tu gusto por el shopping, echa un vistazo a estos gadgets para descansar mejor en el avión

Del 19 al 21 de octubre se llevará a cabo la tercera edición de La Maison de Europa, un evento para promover los lácteos de Francia y vivir un fin de semana a la francesa en el corazón de Ciudad de México. ¡Te contamos todos los detalles!

La Maison de Europa forma parte De Europa con Amour, una campaña que difunde el conocimiento y el uso de los lácteos más representativos de Europa como queso, crema y mantequilla, productos elaborados de manera artesanal, utilizando técnicas tradicionales y con ingredientes de alta calidad.

 

Esto es lo que disfrutarás en La Maison de Europa

 

La Maison de Europa

 

Durante tres días, La Maison de Europa ofrecerá degustaciones de nueve de los 36 quesos franceses con Denominación de Origen, así como de algunas de las cremas y mantequillas típicas de la cocina francesa. El evento que, también busca mostrar que hay detrás de cada producto, está dividido en diferentes experiencias.

Con Le Musée de l’Amour, además de disfrutar de unas palomitas hechas con mantequilla francesa, los asistentes conocerán más sobre la cultura de los lácteos de Francia a través de cortometrajes y películas.

 

La Maison de Europa

 

También habrá shows cooking, liderados por los chefs Josefina López Méndez y Sergio Camacho, quienes cocinarán con lácteos franceses e ingredientes mexicanos, fusionando las técnicas culinarias de ambos países. Mientras que la chef repostera Sonia Arias, impartirá un taller de galletas.

Otra de las experiencias que ofrecerá La Maison de Europa es Pícnic, una serie de talleres sobre la cultura e historia de los lácteos de Francia, así como para aprender a cortar quesos o preparar mantequilla y hasta sesiones guiadas por expertos para que los asistentes encuentren las virtudes de los quesos franceses.

 

¿Es verdad que todos los quesos franceses son de sabor y olor fuerte?

 

La Maison de Europa

 

Con estas actividades los visitantes conocerán y entenderán por qué los lácteos franceses tienen un lugar especial en las mesas del mundo. También buscan terminar con el mito de que todos los quesos de Francia son fuertes y con olores intensos y enseñar cómo estos productos pueden combinarse con mermeladas y otros ingredientes mexicanos.

En Francia existen más de 1000 tipos de quesos, que por el clima del lugar donde se elaboran, el campo donde pastan las vacas y las técnicas tradicionales con las que se producen, dotan de características, casi perfectas, a estos lácteos con estructura firme y que, por sus niveles de grasa, son muy versátiles.

 

Quesos

 

Si bien la entrada es gratuita es importante reservar tu lugar en su Instagram @deeuropaconamour, pues el cupo es limitado. Dónde: Mesones 62, Centro Histórico, CDMX.

También te puede interesar conocer más sobre los lácteos franceses. 

 

Aunque así lo parezca, esquiar y practicar snowboard son actividades disponibles a todo tipo de personas, sin importar su edad ni su experiencia sobre las pistas. Si eres de esos viajeros que aún no se anima a remontar la nieve porque crees que es difícil o inalcanzable, ¡sigue leyendo! Aquí te vamos a decir cuáles son los mejores destinos de esquí y snowboard para principiantes en Norteamérica, lugares donde caerás rendido ante la magia y adrenalina de estos deportes. Fotos: Alterra Mountain Company.

 

Big Bear Mountain Resort: esquí a pocas horas de distancia

 

Esquí para principiantes en California

 

Si nunca has esquiado, y piensas que para hacerlo debes cruzar océanos y continentes, ¡permite que Big Bear Mountain Resort te demuestre lo contrario! Este destino de esquí es perfecto para principiantes porque se localiza a solo dos horas en auto desde Los Ángeles, de manera que puedes llegar fácilmente desde prácticamente cualquier ciudad de México.

Otra de las ventajas de Big Bear Mountain Resort es que se trata de un complejo compuesto por tres montañas: Bear Mountain, Snow Summit y Snow Valley, lo cual le ofrece múltiples opciones a quienes nunca han esquiado o practicado snowboard. Por ejemplo, Bear Mountain cuenta con gran  diversidad de terrenos, con un 30% destinado al esquí para principiantes, el 40% a los intermedios y el 30% a los expertos. Además, también han habilitado pistas para iniciantes, como Inspiration, Learning Curve e Easy Street, todas de fácil acceso.

 

https://foodandtravel.mx/esquiar-en-big-bear-con-ninos-diversion-para-todos/

 

Por su parte, Snow Summit ha dedicado el 35% de sus terrenos a los principiantes, buena parte del cual pertenece a la zona de aprendizaje conocida como The Bear Bottom Beginner Area. Ojo: ¡Snow Summit también es conocido por tener infraestructura para las familias muy completa! Dentro de sus instalaciones, los pequeños podrán tomar clases de esquí y snowboard guiados en expertos en educación del deporte.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Snow Summit (@snow_summit)

 

Tip para principiantes:

 

De acuerdo con los expertos, la mejor temporada de esquí para los principiantes es el inicio de la primavera (marzo y abril). La nieve tiende a estar más suave, las pistas tienen menos ocupación y suele haber ofertas y promociones.

 

¿Otras actividades?

 

Si aún no te adaptas a los esquíes, eso no es problema, porque en Big Bear Mountain Resort hay muchísimas más actividades para aquellos principiantes que, además, buscan disfrutar del invierno al máximo. ¿Un ejemplo? El snow tubbing, una divertida actividad que consiste en deslizarse montaña abajo dentro de un tobogán y a gran velocidad. Otra sugerencia es probar el snowshoeing: caminar sobre la nieve empleando calzado especial y sticks de caminata para aventurarse por los senderos que cruzan los bosques y montañas.

Desde luego, hay mil y un cosas que hacer puertas adentro, como gozar de la oferta culinaria de Big Bear Lake, donde encontrarás bares, pubs, restaurantes de cocina mexicana, japonesa, internacional y americana.

 

Blue Mountain: esquí para principiantes a tu ritmo

 

Esquí para principiantes en Canadá

 

Otra excelente alternativa para quienes nunca han hecho esquí o snowboard es Blue Mountain, un complejo de montaña localizado a orillas del lago Hurón y a solo dos horas y media de Toronto, en Canadá. Gracias a esta ubicación, tan accesible desde distintas grandes urbes del este de Norteamérica, Blue Mountain tiene una bien labrada reputación como destino de esquí para principiantes: muchos de los campeones olímpicos de invierno de Canadá hicieron sus primeros descensos aquí.

La mejor manera de hacer honor a esa historia es aprendiendo a esquiar con Snow How Self-Learn System, que, como su nombre indica, se trata de un programa autodidacta para iniciarte en los deportes de invierno. Este sistema está compuesto por cinco pilares de aprendizaje, todos accesibles a través de las guías visuales que encontrarás en al villa de Blue Mountain y en las áreas de aprendizaje llamadas Learning Centre.

Y ya que hablamos de ellas, hay que destacar que todas las zonas de aprendizaje cuentan con pistas y terrenos especialmente cuidadas para facilitar la experiencia educativa. Así, los principiantes en el esquí o snowboard solo deben ubicarse dentro de ellas, seguir las indicaciones y divertirse.

 

 

Tip para principiantes:

 

¡Ojo! Si optas por el Snow How Self-Learn System, puedes elegir paquetes que te incluyen la renta de equipo, acceso a las áreas de aprendizaje y boletos de telesilla para principiantes.

 

¿Otras actividades?

 

Considera que Blue Mountain es un destino de invierno multifacético, donde puedes divertirte sin importar si sabes o no esquiar. En cuanto a experiencias al aire libre, chicos y grandes deben probar el Hike N’ Tube, un recorrido en el que deberás transportar tu deslizador montaña arriba para después lanzarte por la pendiente: diversión pura que dejará a todos con las baterías descargadas. Además, aquí también puedes practicar snowshoeing o ponerte a prueba en el país que más ama el hockey jugando con otros visitantes en las pistas del resort.

Para quienes buscan entretenimiento bajo techo, también hay muchas opciones. ¿Te consideras poseedor de una gran puntería? Demuéstralo en AXED, un sitio donde podrás lanzar hachas contra el blanco y probar que tienes las dotes de un auténtico leñador canadiense. Y si quieres diversión alternativa, acude a VR Vault Blue Mountainen donde tú y tus amigos vivirán distintas aventuras y se divertirán con los juegos de realidad virtual diseñados para los dispositivos que aquí te proporcionarán. En cuanto a la gastronomía en Blue Mountian te esperan conceptos casuales y elegantes para comer, una interesante escena nocturna y los mejores lugares para salir de compras y equiparte con las mejores marcas de deportes e invierno.

 

Ikon Pass: el invierno a tu alcance sin importar tu experiencia

 

Esquí para principiantes con Ikon Pass

 

¿Buscas más comodidades para hacer realidad tus vacaciones de esquí, sin importar si viajas con principiantes o expertos? Entonces adquiere tu Ikon Pass, un pase que te da acceso a más de 50 destinos de esquí en  todo el mundo, abriéndote un sinfín de posibilidades para elegir dónde practicar esquí y snowboard. Con él no tendrás que adquirir pases adicionales, ahorrando considerablemente y evitando largas esperas.

Además, Ikon Pass ofrece muchos más beneficios, como Ikon Pass Travel, herramienta  con la que podrás comparar tarifas de avión  y hospedaje en los destinos de la red, así  como seleccionar actividades adicionales. También incluye ventajas para la temporada 2023/2024 y exclusivos descuentos en tiendas The North Face o Smith.

 

Para conocer más sobre los beneficios que te ofrece, no dejes de visitar ikonpass.com