Terminó la Semana del Arte en la Ciudad de México y nos dejó con ganas de más. Afortunadamente en la Ciudad de México hay más de 130 museos, además de las galerías de arte que siempre tienen piezas interesantes en exhibición. Te dejamos aquí ocho exposiciones que puedes ver en febrero en la CDMX. ¿Crees que logres ver todas? Fotos: Cortesía de los museos. 

1. Hasta el 24 de febrero podrás ver en el Museo Nacional de San Carlos la exposición Pintar en femenino. Una recopilación del trabajo de distintas pintoras que han formado parte del sistema artístico mexicano entre 1846 y 1940. Es una excelente oportunidad para conocer a distintas pintoras mexicanas que no han tenido mucha difusión. Dónde:  Museo Nacional de San Carlos. Av. México-Tenochtitlán 50, Tabacalera. Costo: $60 pesos.

 

exposiciones febrero CDMX

 

2. Desde el 9 de febrero una de las exposiciones que puedes ver en la CDMX es Rev(b)elada de Vivian Maier. La niñera y fotógrafa autodidacta que retrató de una forma muy particular, la vida cotidiana de la segunda mitad del siglo XX. Su obra fue descubierta, mucho después de su muerte, en una maleta en 2007 y desde entonces sus registros han impactado por su estilo y por la naturalidad de sus fotos, que al mismo tiempo revelaban la desigualdad de clases. Además puso en primer plano a los niños, que antes no habían sido objeto de interés fotográfico más que para sus familiares. Disfruta de la primera vez que está en México la obra de Vivian Maier y no faltes a su exposición en el Museo Franz Mayer. Dónde: Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro Histórico.
Costo: $100 pesos.

 

3. Otra de las exposiciones para disfrutar en febrero en la CDMX es la de Tania Candiani, la artista mexicana multidisciplinaria que comunica sus investigaciones en un nivel artístico. En febrero puedes ver una exposición con su trabajo en el Museo Kaluz, en la capital mexicana. La exposición se titula Pista de baile y es una video instalación que traza la cronología de los géneros musicales, a través de los cuerpos de los bailarines. Dónde: Museo Kaluz. Av. Hidalgo 85, Centro Histórico. Costo: $60 pesos.

 

exposiciones febrero CDMX

 

4. Desde el año pasado la Embajada de la República de Serbia tenía una exhibición en sus instalaciones sobre la vida y el trabajo de Nikola Tesla, el científico cuyos inventos pueden ser la clave de la energía para el futuro. Ahora esta exposición se ha mudado al Paseo de las Culturas Amigas y lo puedes ver de manera gratuita, al aire libre y en gran formato. No te pierdas ninguna de estas exposiciones de febrero en la CDMX. Dónde: Paseo de las Culturas Amigas. Río Guadiana 46 , Juárez, Cuauhtémoc. Entrada libre.

 

Si ya te dio hambre después de ver tantas exposiciones te recomendamos leer: ¿Fan del fettuccini Alfredo? Te decimos dónde probar los mejores de CDMX. Continue reading «8 exposiciones en la CDMX que debes ver en febrero»

A solo cuatro kilómetros del icónico Strip, ¡el Super Bowl se jugará en Las Vegas por primera vez en su historia! Hoy domingo 11 de febrero, los equipos de futbol americano Kansas City Chiefs y San Francisco 49ers, se enfrentarán en el Allegiant Stadium, la sede del Super Bowl LVIII. Y no es cualquier estadio, se trata de uno de los más modernos y sostenibles. Esta vez te contamos cinco curiosidades sobre él. Fotos: Facebook.

 

¿Cómo es el Allegiant Stadium, sede del Super Bowl LVIII?

 

Primero, debes saber que este estadio fue inaugurado en 2020 con un costo de 1,800 millones de dólares. En el interior cuenta con 127 suites, 2,300 pantallas, 10 espacios para eventos y una antorcha conmemorativa del entrenador y ejecutivo estadounidense Al Davis, de 28 metros de alto. Con este contexto, ahora sí seguimos con las cinco curiosidades sobre el Allegiant Stadium.

 

Estadio de Las Vegas por fuera

 

 

Sobre su capacidad

 

Entre los datos curiosos encontramos que el Allegiant Stadium tiene una capacidad para más de 65 mil espectadores, sin embargo, esta cifra puede aumentar hasta 72 mil con asientos adicionales temporales. Y en cuanto a su estructura, uno de los elementos más llamativos de este estadio es su techo retráctil de color negro, con cristales reflejantes que ayudan a mitigar el calor.

También te puede interesar: Darren Arenofsky expande tus sentidos en MSG Sphere, la esfera de Las Vegas.

Continue reading «5 curiosidades sobre el Allegiant Stadium, sede del Super Bowl LVIII»

Como cada segundo sábado de febrero, ¡hoy celebramos el Día Mundial del Cine! Y no puedo evitar pensar en todos los momentos lindos que he compartido dentro de una sala de cine… desde disfrutar estas proyecciones en familia, pasando por salidas con amigos, hasta primeras citas. Películas que me han hecho botarme de risa, otras me han sacado lágrimas y unas más me han hecho sentir escalofríos. El Día Mundial del Cine es justo el momento para rendir homenaje a esta forma de arte que ha cautivado nuestros corazones y mentes durante más de 100 años. Esta vez te contamos sobre los festivales de cine más importantes alrededor del mundo, ¿cuántos de ellos ya conocías? Fotos: Instagram.

 

 

5 festivales de cine más importantes del mundo

 

Los festivales de cine son estos eventos culturales, de renombre mundial, que reúnen a cineastas, críticos, celebridades y cinéfilos con la finalidad de celebrar y promover la industria cinematográfica. A lo largo de los años, distintos festivales han destacado por su prestigio, influencia y contribución al mundo del cine. Aquí te presentamos cinco de los festivales de cine más importantes alrededor del mundo:

 

Festival Internacional de Cine de Cannes, Francia

 

Festivales de cine en el mundo

 

Comenzando por el Festival Internacional de Cine de Cannes, fundado en 1946, el cual anualmente presenta una selección oficial de películas de todo el mundo, desde producciones de gran presupuesto hasta filmes independientes y experimentales, las proyecciones principales tienen lugar en el Palais des Festivals et des Congrès, ubicado en el paseo de La Croisette.

Sin duda este es uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos del mundo, sin mencionar que también es conocido por su glamour y alfombra roja, que atraen a numerosas celebridades internacionales. Y toma nota, porque el Festival Internacional de Cine de Cannes 2024 se llevará a cabo del 14 al 25 de mayo.

 

También te puede interesar: 50 interesantes datos de la Cineteca Nacional en su 50 aniversario.

Continue reading «Estos son los festivales de cine más importantes alrededor del mundo»

Con el propósito de compartir, disfrutar y convivir, rodeados de naturaleza, y degustando lo que la tierra nos brinda, es como se vivió la tercera experiencia de Outstanding in the Field en Xochimilco, México, dentro de las chinampas de Arca tierra. Conoce cómo se vive este extraordinario festín. Texto y fotos: América Navarrete y cortesía.

 

Experiencias gastronómicas alrededor del mundo

 

Outstanding in the Field es una reconocida experiencia gastronómica que, desde 1999, va a la fuente de los ingredientes, en donde se cosechan, y, ahí, en esa misma locación, se sirven de la mano de los chefs locales más reconocidos. Todo esto orquestado por su fundador Jim Denevan, quien en la granja de su hermano fue como comenzó este viaje gastronómico, el cual ha llegado ya a 18 países alrededor del mundo. En México, sus famosas mesas blancas han estado en lugares como Oaxaca, San Miguel de Allende, Sayulita, Mérida, Morelos y la locación de este evento: Xochimilco.

 

Outstanding in the Field experiencias gastronómicas

 

 

Unir fuerzas

 

Y qué mejor lugar para llevar este convite que en Xochimilco, que se desde su creación en la época prehispánica fue pensado como un pueblo agricultor, y su vida siempre ha girado en torno a esto. Outstanding in the Field llegó a las milenarias chinampas de Xomichilco de la mano de Arca Tierra, proyecto liderado por Lucio Usobiaga, quien busca tener una agricultura sustentable, brindando productos de calidad orgánicos y apoyando a la comunidad agricultora a través de un comercio justo.

 

Mesas sobre oro negro

 

Outstanding in the Field experiencias gastronómicas

 

Con un coctel de mezcal con jugo de piña, chile chiltepín y aceite de oliva en mano, recorrimos los sembradíos de Arca Tierra y conocimos todos los procesos que conlleva tener una agricultura sostenible. La magia de Xochimilco es innegable: sus canales, su innovador método de agricultura único en el mundo, su biodiversidad (alberga el 10% de biodiversidad del país). Pero la magia que esta vez nos asombró fue su tierra llamada  oro negro, esta es la responsable de que todas las semillas sembradas aquí puedan dar un producto de calidad y se pueda sembrar casi cualquier cosa, como nos comenta el staff de Arca Tierra. Llena de minerales y nutrientes, le da a lo cosechado un valor único, razón por la que los chefs valoran tanto estos vegetales.

Para esta experiencia de Outstanding in the Field en México, los encargados de avivar esa magia fueron los chefs Eduardo García de Máximo, junto a Donnie Masterton de The Restaurant en San Miguel de Allende.

 

 

Outstanding in the Field: De la tierra a la mesa

 

Alimentos sustentables

 

En las mesas largas con manteles blancos de Outstanding in the Field en México, la comida se sirve al centro para compartir, ya que uno de los ejes del proyecto siempre ha sido generar convivencia entre los comensales. En el menú se ve reflejado la calidad de la cosecha de Arca Tierra, como en la ensalada al grill de radicchio con aderezo green goddess, aguacate y queso. O bien, en los vegetales asados con una marinada marroquí llamada chermoula. Para acompañar a las estrellas del evento, degustamos una corvina al comal con frijoles blanco y chorizo de pescado, y una carrillada de cerdo estofada en chile ancho y café.

Todo esto fue maridado con vinos de Octágono, vinícola de Guanajuato que se caracteriza por elaborar un vino ancestral, fermentado en vasijas de barro, con un proceso completamente manual. Y entre vino, pláticas, comida y risas fue como transcurrió la tarde haciendo esta experiencia de Outstanding in the Field memorable.

 

Platillos

 

Para culminar este evento con un toque dulce, degustamos un magistral tiramisú acompañado de un café de olla, mientras escuchamos, de la mano de la comensal más asidua de Outstanding in the Field, Diane Leeds, por qué México es una de sus experiencias predilectas. Diane es una clienta que ha seguido los pasos de cada cena, y ha recorrido con ellos el mundo junto con sus característicos sombreros. “Las pláticas y los amigos que se hacen alrededor de estas mesas hicieron que me enamorara de estas cenas”, nos comentó.

 

 

Vive la experiencia

 

Si aún no has asistido a una de estas maravillosas experiencias gastronómicas de Outstanding in the Field, te tenemos una buena noticia. Su siguiente parada es el 14 de febrero en una playa secreta en La Paz, Baja California Sur. De ahí seguirán a la Granja Ojai en Santa Bárbara, California, el 17 de febrero, y después en la granja Wattles en Los Ángeles, el 18 de este mes, y finalizan su tour de invierno en el rancho Flyng Disc en Palm Springs el 24 de febrero. Costo: $375 USD por persona. Conoce más detalle en su página oficial. 

 

Outstanding in the Field

 

Sé parte de estas experiencias gastronómicas únicas de Outstanding in the Field, en locaciones sorprendentes, donde se cosechan los ingredientes que se sirven.

 

También lee Xochimilco es el primer Barrio Mágico de la Ciudad de México.

 

Nos dimos a la tarea de buscar sitios en Ciudad de México donde prepararan las pizzas más clásicas e históricas como la Margarita o la napolitana, pero también donde cocinen creaciones originales. Aquí te presentamos nuestras recomendaciones de cinco lugares para celebrar en grande hoy que es el Día Mundial de la Pizza. Texto: Mariana Mendoza, Aurora Yee y Elsa Navarrete. Fotos: Adobe Stock y cortesía de los lugares. 

 

Pizza Margarita, la reina del Día Mundial de la Pizza

 

Día Mundial de la Pizza

 

Se dice que la reina de Italia, Margarita de Saboya, en una visita a Nápoles, en el año de 1889, entró a comer a la famosa Pizzeria di Pietro e Basta Cosi. Debido a este honor, el cocinero Raffaele Esposito diseñó una pizza que, con el color de sus ingredientes, mozzarella, albahaca y tomate, honraba a la bandera italiana.

Así nació la pizza Margarita, una receta sencilla pero que es irresistible. Prueba la que sirven en Comedor Lucerna, donde le agregan aceite de olivo, y aprovecha que hoy 9 de febrero el patio gastronómico ofrecerá un 20% de descuento  en todas sus pizzas. Pizzas desde $170 MXN. Dónde. Lucerna 51, Juárez, Cuauhtémoc. comedorlucerna.com

 

Pizza napolitana, donde todo se originó

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pizzeria artesanal (@ardentepizzeria)

 

Otra de las recetas que no deben faltar en el Día Mundial de la Pizza es la napolitana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 2017. Se trata de una pizza marinada con salsa de jitomate, aceite de oliva, ajo y orégano.

Para degustarla, acude a ARDENTE Pizzeria Napoletana, quienes cuentan con la certificación de la Associazione Vera Pizza Napoletana, que regula desde la creación de la masa. Sus pizzas las prepara un pizzaiolo profesional en un horno italiano de leña.

Ordena la marinara D.O.P., con salsa de jitomate San Marzano D.O.P., ajo, orégano y aceite de oliva virgen extra. Pizzas desde $165 MXN. Dónde. Laredo 13, Col. Hipódromo y Blvd. de la luz 777, Col. Jardines del Pedregal. ardente.com.mx

 


Pizza frita, ¿la has probado?

 

Día Mundial de la Pizza

 

Una de las creaciones que no te debes perder este Día Mundial de la Pizza es su versión frita, de la cual Mamma Ricotta es pionera en México. Su chef Karina Morales cuenta que esta preparación surgió en la Segunda Guerra Mundial en la región de Campania, debido a que ya no había hornos ni ingredientes para hacer la pizza tradicional.

Fue ideada por las esposas de los pizzaiolos al querer lograr una comida completa, caliente y con los ingredientes que tenían a la mano. Su forma tradicional es como un calzone y su particularidad es que se estira antes de freír, por lo que resulta larga y con dos puntas”, cuenta la chef.

En Mamma Ricotta encontrarás la tradicional con pancetta, salsa pomodoro, queso ricotta y provolone ahumado, o la Di Melanzane, con salsa pomodoro, queso mozzarella, berenjena horneada y albahaca, entre otras. Pizzas desde $205 MXN. Dónde: Plaza Melchor Ocampo 30, Cuauhtémoc. mammaricotta.com

 

Pizza Séptimo, fusión con lo nacional

 

Pizza

 

Los mexicanos somos adictos a las pizzas, por lo que no es extraño encontrar algunas recetas donde se incluyan ingredientes nacionales que quedan a la perfección. Así nos pareció la pizza Séptimo, creación del chef Jelsen Costales en Séptimo Ostería, restaurante de cocina clásica italiana.

Esta lleva salsa roja de chile meco, queso Oaxaca, queso de cabra y hoja santa. Al partirla, las hebras del queso te harán saborearla y estamos seguros que las notas de la hoja santa y el toque picosito del chile, te encantarán. Pizzas desde $250 MXN. Dónde. Av. Altavista 154, San Ángel, Álvaro Obregón. IG:  @septimoosteria

 

 

Pizzas con queso parmesano, solo por el antojo

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Félixbar/PizzaFélix (@felixpizzabar)

 

La última recomendación para festejar en grande este Día Mundial de la Pizza son las de Pizzas Félix, pizzería napolitana de la que salen exquisitas creaciones de base delgada e ingredientes frescos.

Nuestras preferidas son dos: la Jep Gambardella, con pomodoro, mozzarella, bresaola, alcaparas, parmigiano reggiano y arúgula, y también la Toni Servillo: pomodoro, ricotta hecha en casa, berenjena, parmigiano reggiano, ajos tiernos y aceite de oliva de Tamaulipas. Pizzas desde $170 MXN. Dónde. Álvaro Obregón 74, Roma Norte. pizzafelix.mx

 

También te antojamos un clásico de las pizzas en la Condesa. 

Había una vez un bar llamado Fifty Mils, ubicado en el interior del Four Seasons Hotel Mexico City, que ideó un menú de cocteles inspirados en los famosos cuentos de hadas de los hermanos Grimm. ¿Los quieres conocer? Te compartimos los cinco tragos más mágicos que te harán recordar tu infancia mientras disfrutas de la vida adulta. Fotos: Four Seasons Hotel Mexico City.

 

5 cocteles cargados de magia por Fifty Mils

 

Fairy Drinks es el nombre de un fantástico menú de nueve cócteles que rememora cinco cuentos de hadas clásicos, aunque uno de ellos tiene tres versiones y un mix de los tres tragos que combinados dan vida a un nuevo coctel. Descubre los imperdibles y deja que cada sorbo te llene de recuerdos.

 

Hansel y Gretel

 

Coctel Hansel y Gretel

 

Aquel cuento que narra la historia de dos hermanos que son abandonados por su madrastra en el bosque y capturados por una temible bruja, motivó a Mosh Blanco, head bartender de Fifty Mils, a elaborar este trago con los mismos ingredientes con los que la bruja engordaba a los niños antes de convertirlos en galletas de jengibre y comérselos.

Este coctel, hecho a base de vodka macerado con galletas de jengibre caseras, licor de almendras y avellanas, nata y un toque de limón, se sirve enjaulado y con piedras de palomitas cubiertas de caramelo de cacao que recuerdan a los guijarros, esas pequeñas piedras brillantes que guiaron, la primera vez, a Hansel y Gretel de regreso a casa.

 

Cinderella

 

Cocteles de Fifty Mils inspirados en cuentos de hadas

 

Inspirado en Cenicienta, uno de los cuentos  de hadas más famosos de los hermanos Grimm, y en el negroni, uno de los clásicos de coctelería, el bartender David Cisneros, reinterpretó ese popular trago y lo llenó de magia.

Está elaborado con tequila y mezcal, destilados que simbolizan a las hermanastras, así como con Campari, que aporta ese toque amargo que caracteriza al negroni y que representa la amargura de la madrastra. Y para darle dulzor a la historia, lleva jugo de toronja y butterfly tea, tisana con flores orientales famosas por sus capacidades antioxidantes.

Como parte de su encanto, este trago (azul como el vestido de Cenicienta) llega a bordo de una carroza dorada y se sirve con un enorme hielo que, al ser iluminado, deja ver los destellos de la varita del hada madrina y la zapatilla de la protagonista de esta historia donde, con un solo sorbo, vivirás feliz por siempre.

 

La Bella y la Bestia

 

Coctel La Bella y la Bestia

 

Darle sabor a cada uno de los personajes fue lo que inspiró a Paula Campos, bartender de Fifty Mils, a idear este coctel basado en ese romántico cuento de hechizos y amor. Así, le agregó un shot de gin para recordar a la bruja que convirtió al príncipe en bestia, un chorrito de vino tinto y tintura de pimienta rosa para representar al príncipe Adam, al igual que con un shrub de ruibarbo con fresa dio vida a Bella.

Al llegar a la barra, lo hará en una copa en forma de fresa, acompañada de un pétalo hecho de galleta de vainilla con crema de queso mosto y un dulce tipo japonés de rosas, elementos que recuerdan esa simbólica flor de este cuento.

 

Blancanieves

 

Cocteles de Fifty Mils inspirados en cuentos de hadas

 

Dos elementos claves de este cuento de hadas dan vida a este trago creado por la head bartender, Mosh: la manzana envenenada y aquella pócima que utilizó la bruja para transformarse en anciana. Lleva whiskey mexicano, jugo de manzana y limón, miel orgánica, canela y aquafaba, y se sirve en una manzana junto con su respectiva pócima y un puñito de musgo comestible de vainilla,  cardamomo y flores. 

 

Día 3 de Rumpelstiltskin

 

Coctel Rumpelstiltskin

 

Finalizamos nuestra selección de cocteles inspirados en cuentos de hadas con el relato de Rumpelstiltskin, quizás uno de los menos conocido de los hermanos Grimm, pero digno de recordarlo en este especial de fantasía. La creación de los cocteles requirió tres versiones para representar los tres días que la reina tuvo para adivinar el nombre de aquel hombrecito y no regalarle a su hijo.

Elaborado con mezcal, saint germain y cordial de rosas y servido en una copa que recuerda a un clásico Martini, la peculiaridad de Rumpelstiltskin es que está compuesto por tres cócteles, los cuales pueden pedirse por separado o una degustación que incluye los tres tragos; combinados crean uno nuevo.

Los nueve cocteles de Fairy Drinks estarán disponibles todo el 2024, así que no lo pienses más y escápate a probar estos fantásticos tragos que, en cada sorbo, te llenarán de mágicos recuerdos. Dónde: Interior de Four Seasons Hotel Mexico City. CH: $350 pesos. IG: fiftymils

 

También te pueden interesar estos 15 lugares imperdibles en la CDMX

En diciembre de 2023, Park City Mountain cumplió 60 años de sorprender a los amantes del esquí y los deportes invernales con su nieve, paisajes, servicios, oferta gastronómica y de hotelería. Y para demostrar que este es solo el inicio de una larga historia de éxito, ha preparado una serie de novedades que ya puedes experimentar a partir de este momento. Mira de lo que te hablamos y ve preparando las maletas. Fotos: Cortesía.

 

 

 Park City: compromiso con el medio ambiente

 

novedades Park City

 

Sin lugar a dudas, los habitantes y visitantes de Park City tienen todo que agradecerle a la madre naturaleza, pues gracias al estado prístino de sus montañas se ha convertido en el resort de esquí y snowboard más grande de Estados Unidos: cuenta con con más de 7,300 acres de terreno, 330 pistas, 42 lifts y seis parques. Así, en el marco de su 60 aniversario, era natural que este destino de Utah reafirmara su compromiso con la sostenibilidad. ¿Su objetivo? Alcanzar una huella operativa cero para 2030.

Para lograrlo, entre las novedades de Park City se encuentran una serie de medidas ejemplares, como el innovador Proyecto Solar Elektron, una granja solar en las cercanías de Salt Lake City que hizo posible que el 100% del consumo eléctrico en Park City Mountain fuera  totalmente renovable. La cifra es más admirable si se considera que la meta fue alcanzada dos años antes de lo previsto.

Contar con un suministro sostenible también conlleva el reto de optimizar el consumo energético, por ello entre las novedades en Park City Mountain, destaca la instalación de nuevos cañones de nieve, 70% de los cuales son de baja exigencia de energía.

Finalmente, otra de las nuevas noticias en Park City es la reducción en la generación de residuos en casi 1.2 millones de libras en comparación con el año fiscal 2022. Todo lo anterior solo ha sido posible gracias a la inversión de la iniciativa privada, a la participación de los empleados y a la colaboración de los visitantes.

 

Checa esta nota: Senderismo en Utah: un paseo sobre el paso del tiempo. Continue reading «Novedades en Park City, el destino de esquí más querido de Utah está de festejo»

A la hora de planificar el presupuesto de tu viaje, ya no basta con considerar únicamente el precio de tu boleto de avión o los gastos que harás en tus vacaciones: ahora, también es importante pensar en cuánto costará tu traslado desde el aeropuerto. Para demostrarte la relevancia de ello, aquí te contamos sobre los 10 aeropuertos donde tomar un Uber es más caro. Y sí, hay uno en México, descubre cuál es. Fotos: Unsplash. 

 

Un gasto que se pasa por alto

 

Cualquier viajero medianamente experimentado sabe que la travesía comienza mucho antes de poner un pie en el avión. De hecho, parte del disfrute de trasladarse a otras latitudes consiste en reunir todo lo necesario, organizar recorridos y decidir de qué manera te vas a transportar. Pero, ¿has pensado en cómo puede afectar a tu bolsillo y a tu itinerario pedir un taxi hacia el aeropuerto?

 

Taxi al aeropuerto

 

Aunque no lo creas, salir del aeropuerto puede desequilibrar tu presupuesto, sobre todo si te tienes que mover hacia cualquiera de estos 10 aeropuertos más caros del mundo para llegar en Uber.

Un reciente estudio realizado por la compañía de renta de propiedades vacacionales Hawaiian Islands, reveló cuáles son las ciudades en donde resulta más caro tomar un Uber desde el aeropuerto y hacia el centro de tu ciudad de destino. Para ello, se apegaron a la siguiente metodología:

  1. Primero, realizaron un listado de los 50 aeropuertos con más tráfico de cada continente, considerando siempre aquellas ciudades donde opera Uber.
  2. Posteriormente, revisaron de forma manual si la tarifa cambia si pides tu taxi hacia el centro de la ciudad o hacia alguna otra población cercana al aeropuerto en cuestión.
  3. Una vez establecido lo anterior, compararon precios, es decir, revisaron si era más caro viajar en Uber hacia la ciudad principal o al poblado.
  4. Todos los precios promedio finales fueron convertidos a dólares americanos, tras lo cual calcularon el precio por kilómetro de cada viaje.

 

¿El resultado?

 

Sorprendentemente, la lisa de los 10 aeropuertos más caros para tomar un Uber la encabeza uno latinoamericano. Se trata del Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, en Santiago, Chile, donde pedir un taxi de aplicación al centro es 203.5% más caro que si lo pides hacia una población o barrio cercano al aeropuerto. Además del tráfico, la regulación local en torno a cómo se divide la tarifa de Uber es uno de los principales motivos de este incremento, el más elevado de todo el mundo.

 

Santiago de Chile, la ciudad donde es más caro tomar un Uber desde el aeropuerto

 

Las posiciones 2, 3 y 4 del listado de los aeropuertos más caros para tomar Uber lo ocupan aeropuertos de Oceanía, uno de los continentes con las mayores tarifas de acuerdo con el estudio. El puesto número 2 es para Hobbart, Australia, donde al costo base del traslado se le suma un gravamen de 3.85 dólares australianos por viaje solo por tomar un taxi o ser dejado en el aeropuerto. Luego le sigue New Castle, Nueva Zelanda, país en donde la ley exige que los viajeros en Uber sean considerados legalmente como clientes, no como contratistas, a diferencia de lo que pasa en otras partes del mundo. ¿Y la 4ª posición? También está en Australia y es el aeropuerto de Cairns.

 

Los aeropuertos más caros en E.U.A. para pedir un Uber

 

A partir del sitio número 5, el ranking de los 10 aeropuertos más caros para llegar en Uber es dominado casi en su totalidad por Estados Unidos, con la excepción de dos ciudades latinoamericanas

Así, el quinto más caro es el aeropuerto John Wayne de Orange County, California, región muy visitada gracias a sus parques temáticos y a su cercanía con otras ciudades del sur del estado americano. Allí, pedir un Uber hacia Santa Ana, la ciudad más cercana, es 116% más caro que si lo hicieras hacia otra más próxima.

 

Orange County, la ciudad de EUA donde es más caro tomar un Uber desde el aeropuerto

 

En cuanto a la posición 6, le pertenece a Brasil, ya que solicitar un Uber desde el Aeropuerto Internacional Presidente Castro Pinto, en la ciudad de João Pessoa (extremo oriente del país) es 112.6% más caro. A partir de ahí, los lugares 7, 8 y 9 de los aeropuertos más caros para viajar en Uber son estadounidenses: se trata de los aeropuertos Logan International (Boston, 110.2%); Norman Y. Mineta (San José, 105.5%) y Cleveland Hopkins (Cleveland, 104.7%). En cada una de estas ciudades, las regulaciones locales y la ubicación del aeropuerto en cuestión determinan, en buena medida, la tarifa final.

 

Y la posición 10 es para…

 

Finalmente, el top 10 del estudio realizado por Hawaiian Islands cierra con el puerto aéreo con mayor movimiento de pasajeros y vuelos en América Latina: el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en la Ciudad de México.

 

CDMX, la ciudad de México donde es más caro tomar un Uber desde el aeropuerto

 

A decir del comparativo, tomar un Uber desde el AICM hacia la zona centro de la capital mexicana (donde se ubican algunas de las colonias más populares entre los turistas, como Roma, Condesa, Juárez o el Centro Histórico) es 101.2% más caro que si se solicita a cualquier otro barrio más cercano al aeropuerto. ¡Y eso que el AICM está prácticamente a kilómetros del corazón de la ciudad!

Y si bien la compañía no específica los motivos por los cuales tomar un Uber desde el aeropuerto de CDMX es así de caro, los viajeros podemos deducir que el tráfico vehicular, las horas pico en cuanto a demanda de autos, así como la tarifa dinámica que maneja esta compañía propician el alza de precios.

A lo anterior, hay que incluir la percepción que se tiene de que tomar un auto desde el aeropuerto Benito Juárez es más seguro y rápido, a pesar de que se cuentan con opciones de transporte público como metro y metrobús.

Y tú, ¿cuánto es lo más que has pagado por llegar a tu destino desde algún aeropuerto? Compártelo en nuestras redes: en todas estamos como @FoodandTravelMX

 

También lee: Cuatro prácticas que debes evitar para ser un turista responsable.

Un espacio donde convergen el lenguaje gráfico del artista mexicano Edgar Flores Saner; detalles que reflejan el proyecto de vida junto a Lalix, su esposa, y los sabores de la cocina mexicana de sus memorias. Esto es lo que encontrarás en Mi guerrero Ikal, al que esta pareja de artistas definen como un hogar de puertas abiertas; acá te contamos más sobre este nuevo restaurante en el centro de Coyoacán. Texto: Ale Chávez / Fotos: Charly Ramos.

 

Alma en los muros, corazón en la mesa

 

Cuando llegas a Mi guerrero Ikal, lo primero que se observa es un mural de un corazón de color rosa; dentro del corazón, un personaje con una máscara anaranjada, un perrito y otro personaje con máscara roja habitan en su interior. Así es como podemos describir este proyecto híbrido del artista gráfico Édgar “Saner” Flores: un espacio con alma y corazón, en el que todas las personas somos bienvenidas.

 

Saner y Lalix

 

Mi guerrero Ikal es el primer espacio creado en conjunto entre Saner y Lalix, su esposa, quienes pensaron en un lugar donde pudiesen mostrar tanto el trabajo gráfico de este artista mexicano con más de 20 años de trayectoria, así como un lugar en el que pudieran compartir su visión y experiencias alrededor de la comida, el diseño y el arte. Además, el nombre del espacio es un homenaje a su hijo Ikal, a quien consideran su guía y maestro. “Si algo nos ha enseñado Ikal es a ser pacientes, a entender que todo es proceso, a sorprendernos por los detalles de la vida cotidiana”, comenta Saner. 

 

Arte convertido en restaurante

 

Mobiliario diseñado por Saner

 

Este restaurante, ubicado en el centro de Coyoacán, es una propuesta que invita a sumergirse en el mundo gráfico de Saner. “Este espacio es nuestra casa, queremos compartir con las personas todo aquello que a mí y a Lalix nos gusta”, comenta sobre cómo construyeron su propuesta.

“Al principio lo pensé como un showroom y galería, pero Lalix me dijo ‘vamos más allá, integremos todos los sentidos a la propuesta’; fue así como sumamos la parte gastronómica, en donde podemos compartir con la gente aquellos ingredientes, platos y experiencias que nos gustan y han marcado nuestras vidas”, relata respecto a este nuevo restaurante.

El chef que acompañó a Saner y Lalix en el diseño del menú de Mi Guerrero Ikal fue Antonio Miranda, chef al frente del restaurante Pímu, en Guadalajara. Saner y Antonio se conocen desde hace diez años, pues ambos son artistas gráficos, y a partir de esa conexión fue que lo invitaron a diseñar los platos para Mi guerrero Ikal. Influido por sus memorias en el istmo de Tehuantepec, sus viajes por México y ser parte de una comunidad de artistas mexicanos, la idea fue integrar la identidad y el discurso gráfico de la obra de Saner en el menú. 

 

Chef Antonio Miranda

 

 

¿Qué debes pedir en Mi Guerrero Ikal?

 

Si bien Mi Guerrero Ikal está abierto de 9:00 a 19:00 horas, te compartimos una propuesta para un almuerzo. Inicia con un bowl de avena con leche de coco y frutos rojos; sigue con un guacamole con quelites, chapulines y totopos de tlayuda de maíz quebrado.

 

Restaurante Mi Guerrero Ikal

 

De fuertes, puedes pedir el totopo istmeño con frijoles, nopales curados en sal, huevo estrellado y queso Ocosingo con salsa martajada. También te gustarán los chilaquiles de salsa de chile morita, huevo estrellado, cecina y ensalada de quelites o las enchiladas rellenas de requesón y huauzontle. Para cerrar, un postre de cheesecake de maracuyá con hoja santa, pan dulce de la casa (el cual tiene el sello distintivo de la gráfica de Saner), acompañado con alguna de sus bebidas, ya sea un café o un mocktail. 

 

Restaurante Mi Guerrero Ikal

 

Mantente al pendiente de sus redes sociales, pues al ser un proyecto artístico, en Mi Guerrero Ikal estarán proponiendo experiencias pop up a manera de happenings, por lo que siempre habrá alguna novedad tanto en el menú como en las experiencias que podrás vivir en este restaurante. No dejes de pasar por su showroom, donde podrás adquirir alguna prenda de vestir o una pieza gráfica, o simplemente contemplar el arte que ahí se exhibe. Dónde: Calle Xicoténcatl 173, Del Carmen, Coyoacán. CH: $300 pesos. IG: miguerreroikal 

 

También te puede interesar: Estos son los 5 restaurantes para desayunar delicioso en Guadalajara