Hablemos de un delicioso pan de temporada cuyo origen está en Italia. La primera referencia del panettone aparece en un registro que data del siglo XVI, en Milán, en el que se detalla su preparación para una celebración navideña. Su larga fermentación, además de las pasas y frutas confitadas como ingredientes principales, lo convierten en un irresistible de las fiestas decembrinas. Aquí algunos de nuestros favoritos en México, ¡toma nota y ve por el tuyo! Texto: Andrea Cabrera y Elsa Navarrete / Fotos: Cortesía

¿Dónde comprar panettone en México para esta temporada?

 

Hoy en día existen numerosas variedades de panettone, con diferentes rellenos y sabores que se adaptan a cada gusto. Eso sin mencionar que se considera un símbolo de prosperidad y buena suerte durante estas fiestas. ¡Aquí cuatro lugares para disfrutarlos en México!

Panio 

 

Comenzamos por la propuesta de Panio, la panadería artesanal insignia de San Miguel de Allende. El panettone de este proyecto, fundado en 2011, rinde homenaje a la masa madre en todas sus presentaciones y está elaborado artesanalmente utilizando solo los ingredientes de más alta calidad. A la biga (prefermento de origen Italiano) le añaden confitura de naranja y cidra, uva pasa, mantequilla, vainilla y chocolate. 

Este postre esponjoso, ligero, con sabor a cítricos y aroma espectacular, se entrega dentro de una hermosa caja de regalo, perfecta para compartir un pedacito de la tradición italiana. La recomendación de Panio es disfrutar su panettone acompañado de una copa de vermouth. Costo: $380 pesos. Dónde: Salida a Celaya 69, Zona Centro, San Miguel de Allende. IG: paniomx

Panettone México
Panettone en México

Bottega

 

El panettone de Bottega tiene mención honorífica. Dicen los cánones de los panaderos de Milán que debe ser suave, cremoso y con un característico sabor cítrico. Y el de este lugar supera las expectativas. Esto se debe a que priorizan la calidad de los ingredientes, utilizando vainilla de Papantla, mantequilla de rancho, cítricos confitados y un toque de Grand Marnier. Otra de las claves es que está confeccionado exclusivamente con masa madre, como la receta tradicional lo dicta. Prepararlo les lleva alrededor de tres días y su proceso se considera artesanal. 

Este año, cuenta con dos versiones: el clásico tradicional y una edición especial de pistache que incluye un glorioso relleno de ganache de chocolate blanco y praliné de pistache. ¿Lo mejor? Su empaque diseñado por Vika Álvarez, que está inspirado en la icónica caja de la pastelería Mendl’s de la película The Grand Budapest Hotel, ideal para regalar. Para comprarlo, corre a su tienda, cómpralo en línea u ordénalo en UberEats. Dónde: Orizaba 39, Roma Norte. Costo: $473 pesos. bottega.com.mx

Eno

 

El de Eno es otro de los panettone imperdibles en México para esta temporada. Es elaborado por el chef repostero Huerik Palos, quien aprendió sobre la preparación de este postre de la mano de los mejores maestros en Milán. Así, la masa madre fermenta durante tres días, luego se preparan dos masas esenciales; el primer y segundo impasto, que se fermentan, hornean y enfrían por 24 horas. Todo para lograr una textura esponjosa perfecta.

Este año encontrarás dos versiones de panettone en este lugar: con chispas de chocolate mexicano y el tradicional con fruta confitada. Costo: $490 pesos. Dónde: Chihuahua 139, esquina Jalapa, Roma Norte. IG: eno_mx

panettone en México
Amado Pastelería

Amado

 

¿Más opciones de panettone para probar en México? Amado, la pastelería artesanal, panadería y dulcería mexicana del hotel Hyatt Regency Mexico City, también tiene una versión irresistible para esta temporada. Reinterpretando los clásicos navideños con un toque creativo y contemporáneo, aquí los chefs reposteros utilizan técnicas tradicionales de panadería para lograr uno delicioso a partir de materias primas de la mejor calidad, fruta confitada, pasas, mantequilla y vainilla.

La propuesta se complementa con macarons, galletas y pasteles de temporada. Costo: $215 pesos. Dónde: Campos Elíseos 204, Polanco. IG: pasteleriaamado

¡Ya sabes dónde saciar tu antojo de panettone! Completa la ruta dulcera con esta guía donde te contamos sobre algunos de los mejores lugares para comer galletas en la Ciudad de México.

¿Qué te viene a la mente al pensar en la vida nocturna de la Ciudad de México? Quizá fiestas con un atmósfera llena de candor, escenarios en los que resuenan melodías de todo el mundo o coctelería seductora que captura la sofisticación y el espíritu local. Todo eso se unió en esta ruta para explorar a los nominados a Mejor Speakeasy de México en los Food and Travel Reader Awards 2024, categoría presentada por CUPRA Híbrido Conectable. Descubre los secretos de estos bares con almas clandestinas y sigue electrificando tus emociones. Fotos: Charly Ramos.

Doble impulso para vivir la vida

Dicen que la juventud no está en la edad, sino en esa chispa que nos invita a sorprendernos una y otra vez con lo que la vida nos tiene reservado. Mantener viva esta emoción requiere aliados que, en cada instante, eleven la adrenalina y el placer. Así es como CUPRA Híbrido Conectable se convierte en el cómplice ideal para devorar cada día los enigmas que la noche y la ciudad nos ofrecen, entre ellos el misticismo de los mejores bares speakeasy de México.

Antes de explorar estos bares speakeasy, compartimos contigo lo que hace especial cada trayecto en este vehículo. La potencia de un motor de combustión combinada con la precisión de un motor eléctrico garantiza una aceleración de 0 a 100 Km/h en apenas siete segundos. Su diseño deportivo también cautiva: tapicería de piel que ofrece lujo y confort, asientos tipo cubo que convierten cada viaje en una experiencia sin precedentes, y rines de aluminio Copper de 19 pulgadas con birlos antirrobo.

Por todo lo anterior, es un hecho que todos los atributos de CUPRA Híbrido Conectable aportan seguridad y sofisticación para complementar tu estilo de vida. Ahora bien, ¿estás listo para girar el volante y descubrir los tesoros nocturnos que nos esperan? ¡Toma nota de estos bares speakeasy!

bares speakeasy en cdmx

Estos son los mejores bares speakeasy de México

 

Bijou Drinkery Room: ingenio líquido

 

mejores bares speakeasy cdmx

 

Para imaginar este espacio, inaugurado en enero de 2023, visualiza la Sala de los Menesteres de Harry Potter: un lugar envuelto en misticismo y donde todo parece posible. Al pasar el umbral verás cómo los tonos sobrios contrastan con el brillo del vitral de su barra. Este es uno de los mejores bares speakeasy de México que son el hogar de elixires concebidos a la medida de tus gustos.

En conversación con Daniel Ortega, bar manager del lugar, compartió que él y su socio, Diego Morales, dieron vida a este concepto en el que las matemáticas juegan un rol fundamental. Antes de comenzar su carrera como bartender en 2014, Ortega se dedicó a la ingeniería de telecomunicaciones, y esta influencia se refleja en el eje del bar: un cubo de Rubik. Cada cara del cubo ofrece un giro especial con más de 80 mil combinaciones posibles, desde burbujas y notas dulces, hasta sabores umami o texturas sedosas, lo que da origen a bebidas con una identidad particular.

Otro detalle que eleva la propuesta es que el bartender a cargo de la barra decide la playlist de la noche y configura las bebidas, lo que asegura que cada visita sea irrepetible. Entre las recomendaciones está el coctel que inspiró el nombre del lugar, preparado con gin, Chartreuse verde y vermouth, un trago de carácter audaz. Se suma el Latin American Pie, una mezcla de vodka, maracuyá y un toque cremoso de queso crema que otorga untuosos sorbos. Sin duda, uno de los bares speakeasy que más te sorprenderá! IG: Bijou Drinkery Room.

 

Handshake Speakeasy: sofisticación y hospitalidad

 

bares speakeasy handshake

 

Pensar en los mejores bares speakeasy de México nos lleva a uno que no solo representa la excelencia de la mixología mexicana, sino que también resalta el minucioso trabajo de los latinoamericanos. Llegamos a Handshake Speakeasy, recientemente reconocido como el número uno en The World’s 50 Best Bars 2024.

Este speakeasy, oculto a los ojos despistados, se erige sobre un entorno meticulosamente curado, tan refinado como el de un restaurante fine dining. En este rincón de la ciudad, 90 minutos parecen un suspiro, lo que deja a su paso un anhelo de regresar por más. Desde las reservaciones exclusivas en la planta baja, con solo 32 espacios disponibles, hasta la atmósfera única del “sótano”, que acoge a 55 personas, todo está diseñado para ofrecer una experiencia inigualable. El primero, con su música de los 80, invita a disfrutar de un entorno relajado, mientras que, al descender al sótano, el espacio se transforma: el ritmo del hip hop se apodera del lugar. La carta, dirigida por el talentoso Eric van Beek, es una fusión de productos locales y técnicas europeas que conforman un auténtico laboratorio de sabores.

Desde sus inicios en 2019, cuando comenzó en su primera locación en Polanco, Marcos Di Battista, socio fundador, declaró que se quería crear un menú alucinante. Hoy, esa visión se ha materializado con una serie fantástica de cocteles que combina genialidad, dedicación y la hospitalidad, y que caracteriza nuestra cultura mexicana. Esto ha permitido a Handshake Speakeasy ganarse su lugar entre los mejores de la Zona Rosa y del mundo. No dejes de probar su icónica Piña Colada, una reinterpretación clarificada y gasificada hecha con brandy, pero que mantiene la tropicalidad original. Además, está el Peanut Butter Jelly, con su toque dulce, y el Olive Oil Gimlet, una bebida con potencia que te sorprenderá por su complejidad. ¡Visítalos y descubre por qué es uno de los mejores bares speakeasy del mundo! IG: handshake_bar

 

Hanky Panky: el arte del camuflaje

 

bares speakeasy hanky panky

 

A veces, no hace falta salir de tu ciudad para recorrer el mundo. Esa es la esencia de este speakeasy, uno de los mejores bares de México desde 2016. Oculto tras un refrigerador repleto de cervezas, en lo que parece solo una fonda mexicana en la colonia Juárez, este espacio alargado y confortable se ha convertido en un punto de encuentro para viajeros globales. Reservar uno de sus 40 lugares asegura una velada inolvidable.

La dinámica del lugar sobresale por su carácter lúdico, que fomenta la camaradería y un sentido de pertenencia. Todo el equipo, liderado por la bar manager Gina Barbachano, despliega una hospitalidad genuina, acompañada de la precisión que caracteriza su ejecución. En el reciente menú, 12 Wonders of Mixology, se refleja la riqueza de los viajes que ha hecho el equipo, lo que hace que seas parte de aquellos sabores de diferentes rincones del mundo.

El menú, presentado a través de un nostálgico View-Master, incluye elixires que desafían los sentidos. Entre ellas, Thalassaki, que rememora a un restaurante griego frente al mar y combina tequila infusionado con melón, cordial  y vinagre de hierbas, para así recrear una margarita con sal de salicornia. Gran Bazaar es un tributo al mercado de Turquía, logrado con una mezcla de mezcal, infusión de comino negro, jerez y un toque de whisky ahumado, lo que logra un perfil intenso que recuerda al café turco. El cierre llega con el Hanky Panky, el coctel que fundamenta el nombre del bar. Esta reinterpretación clásica incluye ginebra infusionada con manteca de cacao y Fernet Branca Menta, una combinación que retrata la sofisticación aderezada con la diversión del lugar. ¿Listo para integrarlo a tus bares speakeasy favoritos en CDMX? IG: hankypankydf

Ololo: onírico, naranja y surreal

 

bares speakeasy ololo

 

Si la música es tu lenguaje, este lugar es para ti. Al acudir, sabrás por qué es uno de los mejores bares speakeasy nominados en los Food and Travel Reader Awards. Ubicado en la planta alta de un restaurante en Hipódromo Condesa, este espacio fusiona la esencia de los años setenta con una atmósfera digna de una película de Stanley Kubrick.

Los tonos naranjas de sus paredes y mobiliario instauran vitalidad, mientras que su nombre, que en maya significa “punto de reunión”, lo convierte en un santuario para quienes buscan descubrir nuevos sonidos. Entre vinilos y sets digitales, géneros como disco, new disco, funk, jazz, soul, boogie y hip hop se entrelazan con su versatilidad.

Como uno de los mejores bares speakeasy de Ciudad de México, la propuesta de coctelería de autor es sorprendente; el menú es renovado cada seis meses y conmemora la grandeza de artistas icónicos. Viejo Indecente, con gin, esboza la irreverencia de Charles Bukowski; Studio 54, con curaçao, celebra a Andy Warhol; y Satisfaction, con whisky, recuerda un himno de The Rolling Stones. Entre las recomendaciones del socio operativo, Rodrigo Guerrero, destacan La Maestra, inspirado en Alondra de la Parra, con mezcal, licor strega y aceite de epazote; Dreams es un tributo a Taylor Swift, con gin, xoconostle y espuma de lichi, que resplandece con su color rosa; y Chango León, que honra la herencia afrocubana de la curandera Bárbara Guerrero “Pachita”, con ron y coco. IG: ololo.condesa

Xaman Bar: bajar al Mictlán

 

bares speakeasy en cdmx xaman

 

Los dioses ocultos de la cosmovisión prehispánica decidieron acompañarnos en la última parada de esta ruta por los mejores bares speakeasy de Ciudad de México. En Xaman Bar, el ambiente místico y el aroma a copal nos transportaron a las entrañas del Mictlán. Ubicado a poca distancia de El Ángel de la Independencia, este bar rinde homenaje a la herbolaria mexicana e ingredientes latinos, transformándolos en pócimas. Mezcal, epazote y romero son los pilares de su repertorio, trabajados con técnicas como cordiales, infusiones y el milk punch (una especie de clarificado) que convierten estos ingredientes en el alma de sus cocteles.

Acompañados por los llamados sonidos “xamanicos” (mezclas de techno y low tempo), brillan preparaciones como el Elixir del Rey Midas, inspirado en el esoterismo del mercado de Sonora, hecho con mezcal, Primo Aperitivo, Xtabentún infusionado con hierba varicel y un toque de limón verde. Una de las opciones más llamativas es Cayuco, una versión amplificada que equivale a cuatro porciones de cocteles como Bruja, elaborado con tequila, Cynar (apetitivo de alcachofa y hierbas), vermut infusionado con cardamomo, anís estrella y canela, complementado con el dulzor del jarabe de frambuesa.

De su más reciente menú, Hechizos de luz y sombra, el jefe de barra, Luis Enrique Mejía, sugiere Luna Escondida, un coctel que combina tequila infusionado con epazote, puré de mango con pimienta y Prosecco, logrando un balance que te conectará con tu lado espiritual. ¡Conoce pronto por qué es uno de los mejores bares speakeasy de la ciudad! IG: xamanbar

¿Y tú, ya sabes por cuál empezarás? Estos bares speakeasy son considerados los mejores de México en los Food and Travel Reader Awards 2024. ¡Vota por tu favorito para esta categoría presentada por CUPRA!

El tiempo genuinamente se ha detenido en Santillana del Mar, una de las poblaciones más pintorescas de la comunidad autónoma de Cantabria, al norte del país. Localizada entre el mar Cantábrico y las montañas, su encanto va más las calles empedradas y casitas con tejado: en realidad, en este poblado de la España Verde es posible echar un vistazo a cómo la creatividad humana ha dado vida a construcciones asombrosas, delicias artesanales y expresiones artísticas que han trascendido el tiempo. Fotos: Arturo Torres Landa

¿Qué hacer en la encantadora Santillana del Mar, en Cantabria?

Disfrutar el casco histórico

 

A Santillana del Mar la llaman la villa de las tres mentiras: se dice que no es santa, ni llana ni está en el mar, pero en donde sí cumple con su promesa es en el encanto que produce en quienes la exploran. Con raíces que se hunden en el Medioevo, esta localidad de Cantabria permite imaginarse la vida en la España del siglo XIII, posible si se recorre a pie la calle Juan Infante, una de sus vías emblemáticos. A cada costado de la vía empedrada se ven pórticos y balconadas de madera, se huye del escurrir de las goteras que sueltan los techos de teja. En las macizas construcciones de Santillana del Mar aún vuelan y rugen los leones de la heráldica, labrados en piedra cuando los moradores de tales mansiones presumían su linaje: cuanto más grande el escudo de armas, más notable era la familia.

Lo anterior se ve con claridad en la Plaza Mayor, presidida, en uno de sus costados por las Casas del Águila y la Parra. Convertida hoy en un centro cultural con exposiciones sobre los oficios de antaño, sus soportales en arcos góticos revelan que parte de la estructura fue construida en la Edad Media tardía y que son de estilo gótico, en tanto que el águila demuestra que fueron los Tagle Estrada sus ocupantes más adinerados. Sucede lo mismo con las cercanas Torre de Don Borja y Torre del Merino, construidas en una época de reyes y espadas y poseedoras de un privilegiado estado de preservación. Y si bien las estructuras sorprenden, lo verdaderamente «hechizante» de Santillana del Mar es en que cada rincón de su bien conservado centro histórico es posible imaginarse siendo parte de una historia épica. Aquí y allá suenan las voces de los vendedores, el clic clac del fotógrafo que retrata a los enamorados con colodión y el saludo cordial que ofrecen sus habitantes, muchos de ellos dispuestos a dejar sus puertas abiertas para que los viajeros podamos ver, aunque sea en un atisbo, la riqueza interior de la historia humana de Santillana del Mar.

El espíritu de la España Verde

Cómo llegar a Santillana del Mar: En avión, se puede volar desde Madrid hasta Santander, capital de Cantabria, desde donde es posible tomar un autobús, rentar un auto o llegar en tren. Aunque Santillana del Mar no cuenta con estación propia, es cercana a las estaciones de Barreda, Puente San Miguel y Torrelavega, desde donde se puede tomar un taxi.

Entrar en la Colegiata

He dicho arriba que los locales repiten ya casi sin gracia que su Santillana del Mar no es santa, aunque sí se puede afirmar que nació gracias a una. Aquí, casi todos los caminos conducen entre plazoletas, muros y enredaderas hacia la Colegiata de Santa Juliana, altiva, dominando a través de su fachada románica (una de las más bellas de Cantabria) todo el amplio atrio que hoy también es plaza bulliciosa y viva. Su aspecto actual se debe a las reformas del siglo XII, aunque fue fundaba para contener las reliquias de Santa Juliana, lo que sirvió de germen a la villa y posterior engrandecimiento de Santillana del Mar, la cual, de hecho, también forma parte de los Caminos de Santiago más antiguos: el Primitivo y el Francés.

Si su fachada hacia el sur es soberbia, alzada con piedra de tonos rosados, cálidos, el interior de su claustro permite mirar el lado más delicado y detallado del conjunto religioso. Y es que desde este costado se accede al claustro, cuyo patio central está delimitado por un paseo por columnas rematadas por capiteles de grabados bellos e intrincados. Caminando alrededor se puede ver a Sansón y sus proezas, el milagro de la multiplicación de los peces, así como a un caballero luchando contra un dragón e incluso motivos geométricos y vegetales que demuestran la maestría de los canteros que desplegaron en la piedra su devoción, el tiempo en el que vivieron y la belleza perenne de la naturaleza.

El espíritu de la España Verde

La Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar tiene horarios de visita de martes a domingo de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 19:30. El costo de acceso tanto al claustro como a la iglesia es de 3 euros.

Probar sus delicias

Si bien la piedra convoca a visitar Santillana del Mar, es el estómago el que sugiere permanecer para conocer las especialidades de esta localidad de Cantabria, considerada entre las más bonitas de España. ¿Y qué se debe comer en Santillana del Mar para considerar completa la escapada?

Si la respuesta fue «vino y queso» se está en el error, al menos parcial. Y es que aquí el reclamo principal son la leche y los postres, los cuales se pueden disfrutar en el Obrador Casa Quevedo, a metros de la plaza de la colegiata. Administrada por la misma familia desde hace casi 75 años, Casa Quevedo consta de un sencillo mostrador de vidrio sobre el cual se recargan los viajeros esperando se les llene su vaso de leche fresca y hervida vertida desde una jarra que cubren con una carpetita de ganchillo.

Fundada por la señora Luisa Gómez y hoy en posesión de sus nietos, Casa Quevedo oferta bizcochos hechos en casa, así como especialidades de los Valles Pasiegos, zona de Cantabria conocida por su tradición rural antiquísima. Así, fuera del establecimiento se ven a menudo viajeros que balancean su vaso de leche con un sobao de mantequilla, o incluso con una quesada de suave consistencia ya que se elabora con cuajo de leche, mantequilla y azúcar.

El espíritu de la España Verde

El éxito de este local puede deberse a dos cosas: al sabor auténtico y textura sedosa de sus productos de elaboración artesanal, o al dicho con el que la fundadora del negocio animaba a los paseantes. «Quien no se tome un vasuco de leche y un bizcocho, no se casa». Por si las dudas o el hambre, más vale acabarse el vaso entero. Dónde: C. Río, 10, Santillana del Mar, Cantabria, España.

Descubrir su enigma

Santillana del Mar es una villa con calles enredadas, con numerosas casonas con torreones y balconadas; al caer la noche, todos estos rincones se antojan el escenario ideal para leyendas e historias, sin embargo, el enigma más estimulante del lugar se halla a plena a vista de sus miles de visitantes. Si se alza la vista mientras se disfruta algún sobao o quesada en el Obrador Casa Quevedo, entre las flores y ramas (depende de la temporada) emerge un rostro tallado en la piedra…

De grandes ojos saltones, nariz ancha y labios carnosos, de este rostro sin pelo parece emerger una serpiente (¿o son dos?) que repta por sus mejillas para desaparecer en el muro de piedra amarilla. De acuerdo con las leyendas y los dichos de la gente de Santillana del Mar, se trata, ni más ni menos, de Tláloc, deidad llamada así por los mexicas y que muchos pueblos de Mesoamérica veneraron como benefactor de la lluvia y las cosechas.

¿Por qué el rostro del dios de las tormentas vigila la calle más transitada de este pueblo de Cantabria? La explicación permanece en el aire, aunque hay quienes apuntas que fueron los Quevedo y Cossío quienes la mandaron esculpir como un recordatorio (o será agradecimiento…) de las riquezas que obtuvieron como terratenientes durante su estancia en la Nueva España, en el siglo XVII.

La representación es peculiar no solo por lo inverosímil, sino también por la representación a usanza europea que el autor hizo escuchando solo (asumo) las descripciones de las piezas prehispánicas que los Quevedo y Cossío hallaron en México. Como en toda Santillana del Mar, resta esperar el momento en que las piedras hablen para revelar la verdad. Hay quienes dicen que durante las noches más tranquilas, cuando la lluvia ahuyenta temprano a los turistas, la ciudad entera parece soltar un suspiro.

El espíritu de la España Verde

Dónde hospedarse en Santillana del Mar: En el Parador de Santillana Gil Blas, que ocupa un edificio histórico en plena Plaza Mayor del pueblo, junto a una de sus torres más famosas. Como en todos los establecimientos de la colección de Paradores de España, aquí se ofrece una experiencia de hospedaje con todas las comodidades en completa cercanía con la historia y la cultura. paradores.es

¿En busca de más lugares en Cantabria y España?

Para planear tu viaje por Santillana del Mar y otros sitios sitios de Cantabria, se puede ingresar a turismodecantabria.com. Y para obtener más inspiración para viajar a lo largo y ancho de España, hay que entrar ya a la página oficial de turismo de Turespaña.

Es difícil resistirse a los aromas de comida que invaden las calles de la Roma: esquites, tacos, tortas, hamburguesas y (mucho) más. Para ese antojo monchoso, te compartimos un listado con cinco de nuestros puestos de comida callejera favoritos en esta emblemática colonia, ¡el lugar perfecto para disfrutar de la auténtica gastronomía mexicana sobre ruedas! Fotos: Instagram

5 lugares de comida callejera en la Roma

 

Los puestos callejeros han sido, por excelencia, el corazón de Ciudad de México. Sabores únicos y joyas gastronómicas se esconden en cada lugar de comida callejera. Aquí una (gran) ruta para armar en la colonia Roma.

Los Caramelos

 

Comenzando por los jugosos tacos estilo Sonora que sirven en Los Caramelos. Este puesto, creado por el chef Bernardo Bukantz, está ubicado en la Roma Sur. La especialidad son los tacos de barbacoa de diezmillo de res estilo Sonora, con un poco de frijoles dentro de tortillas de harina espectaculares. Para acompañar, no dejes de probar sus frijoles bayos refritos con tocino y cebollita, el consomé de res y el agua de piña. Su salsa verde cremosa no falla. Dónde: Bajío esquina Chilpancingo, Roma Sur. IG: taquerialoscaramelos

Gatorta

 

¡Tortas! Tampoco podían faltar en esta ruta de comida callejera, Gatorta es una tortería vegana que demuestra que no es necesario utilizar ingredientes de origen animal para conseguir tortas, tacos, gringas y hasta donas deliciosas. El puesto tiene una decoración divertida y un espacio cómodo donde se preparan estas tortas de 15 centímetros a base de frijoles, mayonesa vegana, aguacate y lechuga, tú eliges además tu guisado favorito para armar tu torta o tacos en tortillas de maíz. Entre los más pedidos, la carne al pastor, el suadero o la soya al pibil, ¡incluso puedes agregarle chorizo vegano! Complementa con sus aguas del día y uno de sus cupcakes. Dónde: Puebla 182 esquina con Insurgentes Sur, Roma Norte. IG: gatorta_

El Compita

 

Cerramos este listado de comida callejera en la colonia Roma, con El Compita, esta taquería que nació en la pandemia, en la colonia Roma Sur, y donde la especialidad es la birria estilo Tijuana. Nuestra sugerencia es comenzar con una quesabirria para después dar paso a un taco de asada y adobada, estos últimos con tortilla de maíz, aunque también está la opción de tortilla de harina. Reserva espacio para la «mulita», dos tortillas de harina o maíz rellenas de carne, frijoles, queso y guacamole. Dónde: Puebla esquina Monterrey, Roma Norte. IG: elcompitataqueria

comida callejera
comida callejera roma
comida callejera tacos

La Sociedad Smash Burgers

 

Las hamburguesas son otro antojito por excelencia que forma parte de la amplia oferta de comida callejera, La Sociedad Smash Burgers es un puesto en la Roma Norte donde encontrarás hamburguesas smash en pan de papa. La burger clásica incluye carne de res, queso americano, lechuga, rebanadas de jitomate y la salsa de la casa, ¡no necesita nada más! Entre las favoritas, también está la Homenaje con carne, queso americano, cátsup, mostaza, cebolla y pepinillos. Pide papas fritas para acompañar. Dónde: Tlacotalpan 57, Roma Sur. IG: lasociedadmh

Esquites Durango

 

Otro de los imperdibles de comida callejera en la colonia Roma es Esquites Durango. También a cargo del chef Bernardo Bukantz, en este puesto puedes probar esquites con toppings deliciosos y divertidos, como chapulines, cacahuates japoneses y semillas o totopos. Si eres team elotes, también tienen esta opción, y ¿lo mejor? los espolvorean con polvo de palomitas. También tienen una gran variedad de salsas con diferentes intensidades de picor, desde chile piquín, pasando por habanero y macha. Dónde: Durango esquina Tonalá, Roma Norte. IG: esquitesdurango

Después de esta ruta de comida callejera en la colonia Roma, y si tienes espacio para el postre, date una vuelta por la Condesa y conoce estas 8 cafeterías que te encantarán.

La época decembrina merece un gran escenario para recorrer todo el calendario social: desde las reuniones del trabajo, hasta las posadas. Y, por supuesto, la cena de Navidad y la fiesta de Año Nuevo. El espacio ideal para este propósito es Fónico: por su innovadora propuesta gastronómica, el inmueble sofisticado donde se encuentra y un ambiente con carácter propio. Anota todo lo que tiene preparado este restaurante ubicado en la Roma y no te pierdas la mejor manera de vivir estas fiestas. Texto: David Sánchez / Fotos: cortesía

Navidad en Fónico
Navidad en Fónico chef Billy

Fónico: la mejor idea de la temporada

 

Encontramos el lugar en el que, en los próximos días, tomarán forma todas esas cenas especiales entre amigos, compañeros y familia. Fónico es ya conocido por la refinada propuesta gastronómica que mezcla la diversidad mexicana con acentos atrevidos y globales para hacer una cocina singular. Además, su espacio es en sí mismo un referente de muchas reuniones, gracias a la mezcla histórica de la casona en donde se ubica y su diseño contemporáneo.

Ahora ha ido más allá y tendrá una oferta de menús de temporada con ingredientes frescos, técnicas clásicas con giros modernos e innovación para satisfacer todos los paladares en cada uno de los siguientes eventos: desde las posadas y el cierre del año laboral, hasta la tradicional cena de Navidad. ¿Te imaginas pasar los mejores momentos en este espacio lleno de lujo, sofisticación y alta cocina? ¡Puedes hacerlo ahora! 

Navidad en Fónico

Dinner and Party, el cierre con broche de oro   

 

Sin duda, hay que marcar en la agenda el festejo de fin de año y reservar para la experiencia que habrá en Fónico. “Dinner and Party” será su velada especial del 31 de diciembre con dos seatings diseñados para satisfacer cualquier gusto.

La primera opción es ideal para quienes prefieren una cena temprana y tranquila. Este menú de 4 tiempos combinará ingredientes de alta calidad con fusiones de sabores. El horario es de 18:00 a 20:30 horas, con un costo de $1,950 por persona.

Y si quieres festejar hasta las campanadas de medianoche, el segundo seating va de las 21:30 a las 04:00 horas del Año Nuevo 2025. Se servirá un menú de 5 tiempos, además de las 12 tradicionales uvas para pedir tus deseos, y una copa de champaña para el brindis. El costo es de $2,980 o $4100 con barra libre (no incluye vino) por persona. Mientras que la opción de menú para niños cuesta $850 pesos.

La mesa está puesta para que disfrutes todo diciembre en compañía de tus seres queridos. Disfruta estas fiestas de Navidad en Fónico. Dónde: Salamanca 85, Roma Norte. Puedes reservar aquí.

Quien conoce las propiedades de Four Seasons Hotels & Resorts sabe que, además de elevar los estándares de servicio y embellecer paisajes en paraísos únicos, es fiel al arte de los pequeños detalles. Esto es lo que te espera en el nuevo Four Seasons Resort and Residences Cabo San Lucas at Cabo Del Sol. Empápate de su propuesta y anímate a formar parte de los invitados en esta sofisticada propiedad, con excelente ubicación entre dos de los destinos más icónicos de Baja California. Fotos: Cortesía y Cynthia Benítez.

Four Seasons en Cabo San Lucas

 

four seasons cabo san lucas

 

Este nuevo hotel de Four Seasons abrió en mayo de 2024, en Cabo San Lucas. La magia del resort comienza con una alegoría a los “pajaritos de la suerte”, una tradición mexicana que involucra a estos pequeños animales amaestrados que, con su piquito, sacan un papel para revelar una verdad que resonará con tus deseos. Aquí, algo similar ocurre: antes de llegar a una de las 96 habitaciones o de las 61 residencias, villas y haciendas, recibirás una oración que presagiará las sorpresas que te esperan en esta construcción inspirada en las grandes haciendas tradicionales, pero con una visión renovada y apegada a la contemporaneidad mexicana; el lujo minimalista es protagonista. Esta atmósfera, en colores que armonizan con los bellos paisajes desérticos de Los Cabos y el Mar de Cortés, fue ideada por el arquitecto Robert Glazier y los diseñadores Meyer Davis y EDG.

Gratas sorpresas desde Four Seasons en Cabo San Lucas

 

Tras 40 minutos en auto desde el Aeropuerto Internacional de Los Cabos, apenas firmes el check-in, un carrito de golf ya estará listo para escoltarte. El recorrido serpenteante, en medio de paredes blancas y caminos color arena, se aparta de la construcción ordenada y uniforme de los hoteles estandarizados. A continuación de este breve trayecto por este nuevo hotel de Four Seasons en Cabo San Lucas, tus aposentos se desplegarán ante ti y será tiempo de descubrir las envidiables amenidades.

Una opción es la Ocean-View Casita Room, que enamora con su amplio espacio y vistas al paisaje natural, además de que tiene una ducha al aire libre en la que la luz se cuela entre las vigas, lo que genera una conexión profunda con el presente. O bien, la Oceanfront Presidential Villa, con tres habitaciones independientes y cuatro piscinas con vistas al mar, es ideal para grupos de amigos o familias de hasta ocho personas.

Después de instalarte, es momento de planear un itinerario que combine placer y regeneración. El spa Tierra Mar destaca con tratamientos inspirados en la sabiduría ancestral de la comunidad kumiai, fusionados con técnicas globales para una experiencia de serenidad. Entre sus tratamientos insignia, «Olas del Mar» ofrece un masaje estilo californiano que emula el movimiento del agua para aliviar tensiones, acompañado de sonoterapia. También encontrarás clases artesanales que estimularán tu creatividad como el taller de pintura con texturas, y, para una experiencia celestial, observa el movimiento de estrellas y planetas con guías expertos a través de los telescopios.

Gastronomía que hace honor al producto y a su historia

 

Otro de los motivos que hacen épico este nuevo hotel de Four Seasons en Cabo San Lucas es su oferta gastronómica. A cargo de la sinfonía de las ocho experiencias culinarias está el chef ejecutivo Miguel Baltazar y el director de alimentos y bebidas, Matt Myers. En palabras del chef Baltazar, el lujo está en el storytelling: cada platillo se convierte en un lienzo que cuenta su origen a través de los productos de gran calidad. Esto lo logran desde bocados que evocan las marisquerías y carretas de las playas de Sinaloa, Sonora y Baja California frente a la alberca solo para adultos del Bar Brisal, que tiene mixología clásica y cocos frescos, hasta el Mercado, que es un Gourmet Deli en el que se ofrecen algunos de los mejores elixires y alimentos de México. A su vez, encontrarás productos como vinos mexicanos de regiones como San Luis Potosí y Zacatecas, el queso Rancho San Josemaría de Querétaro y charcutería del Estado de México.

 

Tres restaurantes para saborear este nuevo hotel

 

Podríamos seguir detallando las demás creaciones hechas a la medida de trotamundos, pero ahora conviene destacar los tres restaurantes (abiertos al público) que seguramente se convertirán en destinos gastronómicos. ¡Antójate con las delicias del nuevo hotel de Four Seasons en Cabo San Lucas!

Coraluz

Este restaurante Baja-mexican te recibe para el almuerzo y, en ocasiones, para cenas especiales desde este nuevo hotel de Four Seasons en Cabo San Lucas. En este espacio, el chef Miguel retoma su filosofía sobre la trazabilidad, ya que es embajador de Pesca con Futuro y trabaja con granjas de pesca sustentable y cooperativas de pesca artesanal. No dejes de pedir los taquitos Baja, la ensalada César o los tacos de cangrejo Mimi’s con molito de ciruela, hechos con jaiba suave de Veracruz.

Cayao by Richard Sandoval

Bajo la visión y dirección del afamado chef Richard Sandoval (chef reconocido mundialmente por sus más de 60 conceptos), este restaurante del nuevo hotel de Four Seasons en Cabo San Lucas delinea de manera formidable la cocina nikkei peruana. En Cayao se utilizan los ingredientes frescos de Baja para manjares como la barra de sushi y ceviche; sobresalen los nigiris de wagyu y el ceviche con espuma de cítricos. Aunado a ello, cuenta con platillos sustanciosos como el pollo con curry verde y el short rib rice con hongos. La recomendación es pedir al centro y dejar que tu apetito guíe el ritmo.

Palmerio

Inspirado en el esplendor de la Riviera Francesa e italiana, este restaurante del nuevo hotel de Four Seasons en Cabo San Lucas celebra la frescura de los ingredientes de Baja California. Su carta refleja el lujo de probar bocados ejecutados con una técnica limpia y con sabores pulidos. El viaje en Palmerio debe comenzar con el ostión chingón de Baja Shellfish Farms, servido con una mignonette de frambuesa. En las pastas caseras, se revela un homenaje a las tradiciones italianas; imperdible el fettuccine entintado con calamar y coronado con langosta roja de Baja, que logra una combinación delicada y profundamente satisfactoria. Para sumar, está la totoaba de Earth Ocean Farms, cuidadosamente horneada y acompañada de una salsa shermula que acaricia el paladar y evoca al mar por su suavidad.  El cierre de esta experiencia llega de la mano del chef pastelero Guillermo Soto, quien ha creado un tiramisú excepcional. Con café veracruzano y cacao mexicano, este postre logra un equilibrio de texturas memorables que, sentencia el chef Baltazar, “hará que viajes kilómetros para probar este postre”.

¿Qué es lo que más te gusta de este nuevo hotel de Four Seasons? Para nosotros fue muy complicado elegir entre tantas delicias y actividades emocionantes. Habitaciones: desde $32 mil pesos. Dónde: México 1 Km 10.3, Tourist Corridor, del Sol, 23455 Cabo San Lucas, Baja California Sur. Conoce más detalles en: fourseasons.com.

 

También lee: ¿Compras navideñas al estilo parisino? Ve a Galerías Lafayette?

Te contamos cuál es la historia del vino caliente o glühwein, la famosa y riquísima bebida presente en los mercadillos navideños europeos. También te decimos dónde puedes probarlo en la Ciudad de México y cómo prepararlo en casa para tus posadas. Fotos: Adobe Stock

¿Qué es el vino caliente?

 

En los mercadillos navideños o los destinos europeos que son los clásicos de invierno, el vino caliente es una presencia constante que enamora tu olfato y gusto. Esta bebida dulce puede ser la clave para crear una atmósfera acogedora y, una vez que la pruebes, querrás repetir cada año.

También conocido como vino especiado o glühwein (término en alemán), es una bebida preparada que típicamente se toma durante la temporada decembrina en muchos países europeos. La receta puede variar, pero sus elementos básicos son el vino tinto, frutas (principalmente cítricos) y especias como el clavo y la canela. 

Aunque suena como una invención relativamente reciente, los orígenes del vino caliente son muy antiguos. Sus primeras variantes se documentaron hace alrededor de 2,000 años, indica Morag Kobez, especialista en gastronomía y doctora en periodismo por la Universidad de Queensland, mediante la plataforma The Conversation.

En el libro De Re Coquinaria, que es el recetario más antiguo que existe, había versiones de un vino especiado llamado ‘conditum paradoxium’. Esta bebida tenía gran importancia en las saturnales de la antigua Roma, la celebración pagana del solsticio de invierno. Se creía que podía aliviar las enfermedades estacionales, por lo que se relacionaba con las fiestas.

vino caliente bebida

Para finales del siglo IV, la celebración romana comenzó a entretejerse con el cristianismo y lo que hoy es Navidad. Posteriormente, en la Edad Media, el vino especiado formó parte de las fiestas tradicionales en Europa. También existen recetarios medievales que identificaban los vinos especiados como hipocrás, una bebida de origen griego que se atribuye a Hipócrates, el llamado “padre de la medicina”.

Además de glühwein, hay diferentes nombres para el vino caliente en otros países. En Suecia, por ejemplo, se le llama glugg y lleva almendras y pasas.

Receta de vino caliente

 

vino caliente receta

 

¿Quieres aprender a preparar vino caliente? Esta es una receta tradicional de glühwein, de acuerdo con la oficina de turismo de Viena.

Ingredientes

  • 100 g de azúcar granulada
  • 3 piezas de anís estrella
  • 6 vainas de cardamomo
  • 6 clavos de olor
  • 2 ramitas de canela
  • 250 ml de jugo de naranja
  • 750 ml de vino tinto
  • 1 naranja, el jugo y los trozos
  • Ralladura de limón, al gusto

Preparación

1. Caramelizar el azúcar, el anís estrella, el cardamomo y el clavo.
2. Añadir la canela y remover hasta que el azúcar se haya disuelto casi por completo.
3. Agregar el vino tinto, el jugo de naranja, la ralladura de limón y los trozos de naranja.
4. Calentar la mezcla a fuego bajo por unos 15 minutos, pero sin dejar hervir.
5. Servir y disfrutar.

Receta de ponche para niños

 

vino caliente niños

 

Esta es una bebida tradicional alemana que, si bien se parece mucho al vino caliente, los niños sí pueden disfrutar.

Ingredientes:

  • 4 bolsitas de tisana frutal
  • 500 ml de jugo de manzana
  • 2 naranjas, el jugo
  • 2 ramitas de canela
  • 2 piezas de anís estrella
  • 3 clavos de olor
  • 1 cdta. de vainilla

Preparación:

1. Preparar la tisana frutal.
2. Añadir los jugos de manzana y de naranja, al igual que el resto de los ingredientes.
3. Calentar a fuego bajo por unos 30 minutos, sin dejar que hierva.
4. Servir y disfrutar.

¿Dónde probar el vino caliente en CDMX?

 

Conforme la fama de esta bebida se ha extendido fuera de los mercadillos navideños, cada vez hay más restaurantes que lo incluyen en sus bebidas de temporada. En la Ciudad de México, estos son algunos establecimientos donde puedes probar el vino caliente durante el invierno. 

Hostería de la Selva Negra

Es un restaurante especializado en cocina alemana, y el vino caliente forma parte de su menú en temporada decembrina. Cheque promedio: $655 pesos, por un menú degustación y glühwein. hosteriaselva

Petit Gateau Café

Cafetería especializada en postres creativos y súper instagrameables, como el Cuore: un brownie de chocolate amargo y nuez, con un corazón de chocolate blanco y una compota de frutos rojos al vino tinto. Cheque promedio: $250 pesos. petitgateauc

 Doña Vero

Esta es una propuesta fuera de lo común, pues el restaurante es conocido por sus antojitos mexicanos, como quesadillas muy originales (por ejemplo, con carne de venado o de guajolote con gusanos de maguey). La carta de bebidas también es bastante variada e incluye el vino caliente. Cheque promedio: $332 pesos. donaveromx

Si todavía tienes ganas de gastronomía europea para estas fiestas, conoce el menú de temporada que prepararon en el restaurante Forno di Casa, en CDMX.

Es bien conocido que un té caliente de manzanilla es perfecto para la relajación y que la sábila es una gran aliada para nuestra piel, pero ¿sabías que la nochebuena también tiene propiedades medicinales? Te invitamos a descubrir y tomar nota de los principales beneficios que se le atribuyen. Además, esta flor navideña tiene hoy, 8 de diciembre, una fecha especial: es Día Nacional de la nochebuena. Fotos: Adobe Stock / Pixabay.

 

Flor de Nochebuena: planta milenaria

 

El origen de la flor de nochebuena (también conocida como flor de pascua), o cuetlaxóchitl, que significa «flor que se marchita» en náhuatl, data de la época prehispánica, en la que los mexicas le atribuían la pureza y la nueva vida que obtenían los guerreros muertos en batalla. 

Actualmente, es considerada como uno de los símbolos decorativos de la Navidad. Sin embargo, es mucho más que una flor ornamental, ya que en la antigüedad era aprovechada en el tratamiento de fiebres y algunas enfermedades de la piel, de acuerdo con la Secretaría de Cultura.

 

Flor de Nochebuena

 

Beneficios a la salud

 

La flor de Nochebuena ha sido empleada para usos medicinales desde el siglo XVI. Para ello, se hace una infusión de sus hojas y se beben como té. Se dice que ayuda a controlar hemorragias vaginales, además de que en estados como Puebla y Morelos, la infusión de flor de Nochebuena también se utilizaba para aumentar la producción de leche materna, esto de acuerdo con lo publicado en Gaceta UNAM

Asimismo, se tenía la creencia de que beber infusión de flor de nochebuena ayudaba con la inflamación de la matriz y la placenta pegada. Y si se le agregaba buganvilia y gordolobo, era benéfico para tratar algunas afecciones del corazón y enfermedades respiratorias como gripe y tos.

 

flor de nochebuena té

 

Precauciones

 

Así como se ha hablado de sus beneficios, también se han externado las precauciones al usarla, ya que en el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana se dice que puede llegar a tener algunas contradicciones.

Recuerda que antes de utilizar la flor de Nochebuena o cualquier otra planta como un remedio medicinal, es necesario consultarlo con un médico.

 

Conoce más plantas representativas de la Navidad

Houston es una ciudad que nunca deja de sorprender, pues ofrece una gran variedad de opciones para quienes buscan disfrutar y conocer actividades entretenidas. Desde experiencias culturales en museos de renombre hasta aventuras interactivas y compras de lujo, la ciudad texana tiene algo para cada tipo de visitante. Aquí te presentamos algunas de las mejores recomendaciones de entretenimiento que hacer en Houston durante 72 horas. Texto: Anabel Oviedo / Fotos: Hola Houston

 Museum of Fine Arts

 

Para los amantes del arte, el Museum of Fine Arts (MFAH) es una parada obligada. Este museo es uno de los más grandes y prestigiosos de los Estados Unidos, y cuenta con una colección que abarca más de 6,000 años de historia del arte. Entre sus exposiciones más destacadas se encuentra la muestra temporal Gauguin in the World, que ofrece una visión profunda de la obra del pintor postimpresionista Paul Gauguin.

La exposición presenta algunas de sus piezas más icónicas, pero también permite explorar su legado cultural e influencia, con obras que muestran su tiempo en Tahití, sus interacciones con otras culturas y su impacto en el arte contemporáneo. Además de la exposición de Gauguin, el MFAH cuenta con colecciones permanentes de arte europeo, asiático, africano y de América. mfahouston

Qué hacer en Houston

Wortham Theater Center: el corazón de la ópera y el ballet

 

Si eres fanático de las artes escénicas y buscas qué hacer en Houston, no te puedes perder una visita al Wortham Theater Center, uno de los epicentros del teatro en Estados Unidos. Este complejo alberga dos de las principales compañías de la ciudad: la Houston Grand Opera y el Houston Ballet, dos instituciones de renombre mundial que presentan una amplia gama de espectáculos durante todo el año, desde representaciones clásicas hasta producciones más contemporáneas.

El teatro cuenta con una arquitectura impresionante, que combina lo moderno con lo tradicional, ofreciendo una experiencia acústica y visual de primer nivel. Ya sea que asistas a una ópera, un ballet o una obra de teatro, el Wortham Theater Center garantiza una velada de entretenimiento de alta calidad. worthamcenter

Qué hacer en Houston

Meow Wolf Houston: la realidad aumentada se vuelve arte

 

Para aquellos que buscan qué hacer en Houston con un ángulo fuera de lo común, Meow Wolf Houston es una experiencia inmersiva que desafía las fronteras de la creatividad. Este espacio interactivo, creado por el colectivo artístico Meow Wolf, es una instalación de arte experimental que combina mundos surrealistas con tecnología, música y narrativas no lineales.

En Meow Wolf, los visitantes son parte activa de la experiencia, explorando habitaciones y espacios que se expanden en dimensiones inesperadas. La exposición de Houston, llamada The Real Unreal, permite adentrarse en un universo de fantasía con esculturas gigantes, entornos surrealistas y muchas sorpresas por descubrir. Es una experiencia ideal para quienes disfrutan de lo extraño, lo creativo y lo interactivo. meowwolfhouston

Meow Wolf Houston

The Post: un espacio de entretenimiento total

 

¿Más ideas sobre qué hacer en Houston? The Post es un complejo que ofrece una mezcla perfecta de entretenimiento, gastronomía y deporte. Con un diseño que fusiona lo moderno con lo acogedor, es un lugar perfecto para disfrutar de una tarde o noche en compañía de amigos y familia. Este centro cuenta con varias opciones para comer desde comida informal hasta platos más elaborados, y es famoso por sus bares y espacios para ver deportes en pantalla gigante.

Además de sus opciones gastronómicas, The Post ofrece actividades como boliche y un área de juegos, lo que lo convierte en un lugar perfecto para salir a divertirse. posthtx

The Post: qué hacer en Houston
Qué hacer en Houston

The Galleria: compras, gastronomía y entretenimiento

 

Para aquellos que disfrutan de un buen día de compras y buscan qué hacer en Houston, The Galleria es el lugar indicado. En este gigantesco centro comercial encontrarás marcas de lujo y boutiques de moda, y también ofrece una variedad de restaurantes, opciones de entretenimiento y actividades para todos los gustos.

Dentro de The Galleria, los visitantes pueden disfrutar de una pista de patinaje sobre hielo, un salón de belleza, un centro de juegos y un sinfín de opciones para comer, desde restaurantes gourmet hasta opciones informales. Además, el centro comercial alberga una serie de eventos especiales durante el año, lo que lo convierte en un lugar dinámico y siempre en movimiento. houstongalleria

Shopping

 Republic Boot Company: alta costura tejana

 

Si quieres llevarte a casa un souvenir auténtico de Texas, una visita a Republic Boot Company es imprescindible. Esta tienda es un ícono de la moda tejana y ofrece una experiencia única para los visitantes interesados en los botines de cowboy tradicionales hechos a mano. Republic Boot Company es famosa por la calidad de sus productos, que incluyen botas personalizadas y una amplia variedad de accesorios de cuero.

Ubicada en el histórico distrito de Houston Heights, la tienda también tiene un ambiente encantador, donde los visitantes pueden aprender sobre la historia y la cultura de las botas tejanas. republicbootcompany

Como has visto, Houston es una ciudad llena de vida y creatividad, donde el entretenimiento se combina con la cultura, el arte y el estilo de vida único del estado de Texas. Ya sea que prefieras sumergirte en una experiencia artística inmersiva como la de Meow Wolf, disfrutar de un espectáculo en el histórico Wortham Theater Center, o hacer unas compras de lujo en The Galleria, siempre encontrarás algo qué hacer en Houston que se adapte a tus gustos. Además, la oferta gastronómica y de entretenimiento de lugares como The Post asegura que no te falte diversión durante tu visita. ¡No pierdas la oportunidad de explorar todo lo que esta increíble ciudad tiene para ofrecer! ¿Más ideas sobre qué hacer en esta metrópolis tejana? Visita holahouston.com

 

También lee: ¿Vino en Houston? Conoce su escena de viñedos y wine bars