Ya no hay pretexto a la hora de comprar un auto, hoy en día existen infinidad de opciones: los ideales para familias, para aventureros, deportivos, para negocios, para parejas, etc. Se suma a este abanico de opciones la nueva SUV Seat Tarraco (la tercera SUV, antes está Ateca y Arona), que recientemente probamos en carreteras de Guadalajara.

Para empezar este recorrido nos dirigimos del Aeropuerto Internacional de Guadalajara a Finca Quinta Carlota, para disfrutar de algunos bocadillos dulces y salados, jugos y fruta. Mientras tanto ya nos esperaba la SUV Tarraco de Seat, y pudimos admirar sus ocho distintos colores: negro, verde camuflaje, blanco oryx, plata reflex, azul atlántico, gris indio, beige titanio y gris urano. Elegimos la color negro y tomamos carretera rumbo a Tequila, Jalisco. 

Alcanza una velocidad de más de 200 kilómetros por hora sin desequilibrar el auto. Tiene un asistente de frenado automático de emergencia Front Assist con reconocimiento de peatones y ciclistas. Además de sus siete bolsas de aire (2 frontales, 2 laterales, 2 de cortina y 1 de rodilla).

 

 

SUV Seat Tarraco

 

Agave a toda velocidad

 

Recorriendo un tramo de terracería, llegamos a los campos de agave de José Cuervo Tequila. Ya nos esperaba un refrescante coctel con tequila José Cuervo, que degustamos mientras participamos en la demostración de jima. Del náhuatl xima, que significa rasurar, deshojar el maguey, el señor Ismael retiró todas las hojas del maguey para dejar la piña solita, para poder asarlas y fabricar el tequila. Nos contaba Don Ismael, que todo se ocupa y nada se desperdicia, del corazón de la piña se puede hacer miel de agave, además de las hojas que cortó se elabora crema para manos.

De camino a Casa Cuervo nos platicaron que el nombre de esta SUV se debe a la ciudad mediterránea de Tarragona, en Cataluña, España; un centro histórico y cultural que cuenta con impresionantes obras arquitectónicas. Tarraco fue el nombre elegido por votación popular por los más de 140 mil entusiastas que participaron en la fase final de la iniciativa #SEATbuscaNombre.

 

SUV Seat Tarraco

 

En Casa Cuervo con más de 250 años de tradición familiar, nos dieron un tour para conocer todo el proceso que lleva elaborar una botella de tequila, para finalizar con la creación de nuestro propio envase tequila reposado, que etiquetamos, sellamos y empacamos.

 

Vive SUV Seat Tarraco

 

Al caer la tarde tomamos carretera para dirigirnos al hotel Demetria, que está en Guadalajara, donde se llevaría a cabo el lanzamiento de la SUV Tarraco. El trayecto fue ameno con nuestra propia música que sonaba muy bien gracias al sonido Beats audio que posee Tarraco; mientras disfrutábamos el paisaje a través de su techo panorámico.

La velada estuvo amenizada con variedad de cocteles y bocadillos, como papa al horno con queso, taquitos de carne con cebolla y cilantro, y las típicas tortas ahogadas, entre otros. Además de variedad de cocteles con y sin alcohol, mientras los representantes de Seat nos encantaban con el diseño innovador y elegante de esta SUV que brinda de cinco a siete lugares disponibles (al contar con una tercera fila de asientos).

 

SUV Seat Tarraco

 

Además de la practicidad de una posición de conducción más elevada y con cajuela eléctrica con pedal virtual. Y algo que nos encantó es que tiene más de 30 accesorios para personalizar tu Seat Tarraco, como las redes, las bandas elásticas, porta esquí, porta bicicletas, tapetes, y muchos más.

Este auto elegante pero deportivo, ideal para viajeros, ya está disponible desde este mes de mayo con un costo de 575 mil 300 pesos. Checa la página de seat.mx para obtener más detalles.

 

 

La cultura de Ciudad de México provoca un despertar en todos los ámbitos del arte, y en la parte gastronómica no puede ser la excepción, pues es el lugar donde convergen todo tipo de propuestas culinarias actuales y viven las tradiciones mexicanas. Y la chef Daniela Soto-Innes nació en esta ciudad que le originó desde temprana edad una gran curiosidad por la comida.

Su familia tiene un profundo amor y respeto por la cocina, por lo que no fue casualidad que deseara incursionar en la industria gastronómica desde que era niña. A lo 12 años se mudó a Estado Unidos, pero el recuerdo de sus tradiciones nunca se quedó atrás.

 

chef Daniela Soto-Innes

 

 

Soñadora incansable

 

Realizó sus estudios culinarios en Le Cordon Bleu, en Austin, Texas, y esto la acercó a su sueño de cocinar de forma profesional, posteriormente tuvo su primer puesto en el restaurante Brennan’s, en Houston. A su regreso a México, comenzó a trabajar en Pujol del chef Enrique Olvera, a quien considera uno de sus grandes mentores.

La disciplina y el talento de Daniela la pusieron rápidamente en el radar de Enrique Olvera, el reconocido chef que después de conquistar su propio país, no dudó en invitarla a formar parte de su equipo cuando decidió expandir su visión de la cocina mexicana al extranjero. Fue así como el restaurante Cosme abrió sus puertas en 2004, en Nueva York, con Soto-Innes al frente.

 

 

chef Daniela Soto-Innes

 

Cosechando frutos

 

En 2016 ganó el premio a Mejor Chef Revelación de James Beard Awards por su trabajo en Cosme; al siguiente año, este restaurante entró a la lista de The World’s 50 Best Restaurants en el puesto número 40 y en 2018 tomó el lugar número 25.

El segundo de los restaurantes de Enrique Olvera y Daniela Soto-Innes tuvo su apertura en 2017, su nombre es Atla y presenta una versión más casual del estilo de ambos chefs, también en Nueva York.

Actualmente, Daniela Soto-Innes continúa trabajando en conjunto con Enrique Olvera y es socia de sus restaurantes. Próximamente se espera la apertura de su nuevo proyecto en Los Ángeles, Damian, que seguramente también será motivo de orgullo para la gastronomía mexicana en el extranjero.

 

chef Daniela Soto-Innes

 

 

Futuro prometedor de Daniela Soto-Innes

 

Daniela tiene 28 años y su energía está enfocada en disfrutar su labor profesional en la cocina, en donde recrea los sabores de su infancia al exponer diariamente su versión de la gastronomía mexicana, lidereando los restaurantes Cosme y Atla. Recientemente se dio a conocer su nombramiento como la Mejor Chef del Mundo y su premio será entregado en la 18ª edición de The World’s 50 Best Restaurants 2019.

A través de la suma de vivencias artísticas y gastronómicas que el comensal puede experimentar desde el primer contacto en el restaurante Atelier, es como disfrutarás de su propuesta, la cual deja muy atrás al restaurante tradicional. Fotos: Charly Ramos / Cortesía Atelier. 

Comienza la experiencia gastronómica deleitándote con su imponente diseño arquitectónico realizado por Juan José Orta Montes, quien llevó al restaurante a estar nominado al Bienal de Arquitectura. Los comensales podrán disfrutar de una fusión de materiales y un estilo único que lo diferencia de cualquier otro restaurante de la ciudad de Puebla.

 

restaurante Atelier Zárate

 

 

Delicias artísticas

 

Como su nombre lo dice, Atelier es un taller donde diferentes manifestaciones artísticas como la pintura, la escultura, la música, la fotografía. Y, por supuesto, la gastronomía, se mezclan para brindar a los comensales una experiencia multisensorial, llevando cada uno de sus sentidos al límite.

Todos los días en Atelier se trabajan desde su taller, las mejores obras gastronómicas para poder ofrecer platillos únicos elaborados con insumos de la mejor calidad. Por ello, se autodemoninan «Cocina de Recaudo», debido a que siempre están en la búsqueda de ingredientes locales y frescos. Lo cual es la más grande inspiración que tienen para trabajar con todo su empeño dentro de su taller.  

 

Atelier

 

Cada risa, cada conversación, cada bocado y cada momento especial que vivirás como invitado en Atelier, serán el toque especial con el que se complementará la experiencia gastronómica. Con la que te deleitarás en este espacio que fue creado para generar momentos dignos de colección. 

Dónde. 2101 Avenida 41 Poniente, Puebla, Puebla. Cheque Promedio: $ 1100 pesos por persona. Teléfono: 222 798 0341. atelierzarate.com

Desde los modernos hoteles en viñedos hasta la clásica escena gastronómica, este destino enológico de Argentina se mueve con los tiempos, dice Sarah Reid. Fotos: Georgia Glynn Smith; Angela Hazzard; Gary Latham; Steve Orino; The Vines of Mendoza; Richard Dunwoody; Danita Delimont; Casa de Uco; Adobe Stock.

 

¿Por qué ir a Mendoza?

 

Ubicada a los pies de los Andes, Mendoza, ciudad del oeste de Argentina, y sus paisajes te encantarán. La región vitivinícola más grande e importante de ese país continúa innovando con bodegas, resorts y restaurantes de vanguardia que llevan la cocina argentina a nuevas alturas. Si bien la uva malbec sigue siendo la reina, muchos enólogos también producen caldos con variedades cada vez más populares, como la torrontés y la bonarda.

 

 

 

¿Qué hacer?

 

Pasa el día recorriendo cafeterías a lo largo de los amplios bulevares de Mendoza y recorriendo las boutiques de diseñadores locales en la avenida Arístides Villanueva. Sin embargo, la atracción principal son las bodegas repartidas en Maipú, Luján de Cuyo y el Valle de Uco. A solo 20 minutos de la ciudad, las carreteras planas de Maipú se prestan para el ciclismo. Mr. Hugo, una institución local, ofrece recorridos en bicicleta por distintas bodegas ($8 USD por día).

Entre las mejores están Bodegas López (bodegaslopez.com.ar), una de las dos bodegas argentinas que todavía usan barricas de roble francés de 10 mil litros, y Bodega SinFin (bodegasinfin.com), una más moderna y familiar que ofrece catas en una cava subterránea.

 

Mendoza Argentina

 

Asegúrate de programar al menos un almuerzo largo en un restaurante como Ruca Malen (bodegarucamalen.com), en Luján de Cuyo, que ofrece un suntuoso menú de degustación de seis tiempos. Para ver más de cerca los Andes cubiertos de nieve, contrata un tour con un operador local como Kahuak (kahuak.com.ar) para hacer una excursión a caballo seguida de una tradicional parrilla argentina.

 

¿Dónde quedarse?

 

El encantador y céntrico Bed & Breakfast Plaza Italia (plazaitalia.net) está decorado con muebles antiguos, y sus expertos propietarios pueden ayudarte a organizar toda la gama de experiencias que ofrecen las bodegas de Mendoza. El cercano Park Hyatt Mendoza (hyatt.com) está escondido detrás de una fachada del siglo XIX exquisitamente restaurada y tiene su propia sala de degustación.

¿Te apetece embotellar tu propio vino? Entonces elige The Vines Resort & Spa (vinesresortandspa.com), en el Valle de Uco, a 90 minutos al sur de la ciudad. La cercana y ultramoderna Casa de Uco (casadeuco.com) ofrece impresionantes vistas a las montañas, además de un telescopio en la azotea. Más cerca de la ciudad, Finca Adalgisa (fincaadalgisa.com) está ubicada en un viñedo centenario de malbec y expresa encanto rural.

 

 

 

¿Dónde comer y beber?

 


Bröd (brod.business.site) ofrece los mejores pasteles y tartas de la ciudad, además de platillos con huevo y sándwiches gourmet. Si estás en busca de un café de primera calidad, dirígete al elegante Silla 14 Café (silla14cafe.com.ar), que también sirve bocadillos ligeros.

A la hora de la cena, visita Fuente y Fonda, en la calle de Montevideo, que sirve enormes platillos de estilo casero, desde cortes clásicos de carne hasta la famosa milanesa napolitana con jamón, jitomates y queso fundido. Guarda espacio para el postre gratis, que a menudo es un flan servido con una porción de dulce de leche.

Reserva en el restaurante Azafrán (azafranresto.com) y, si no puedes elegir entre sus 500 vinos disponibles, permite que el sommelier te dé su consejo experto para maridar tus ravioli de venado.

No te pierdas 1884 Restaurante (1884restaurante.com.ar), una creación del famoso chef argentino Francis Mallmann (quien también está detrás del menú en The Vines Resort & Spa), alojado en una antigua bodega. Se especializa en carnes de gran calidad preparadas al estilo de los “siete fuegos” de Mallmann.

 

 

Mendoza Argentina

 

 

¿Se te acaba el tiempo?

 

Wine Not? Se especializa en cosechas inusuales de pequeños productores. Una degustación de cinco vinos cuesta alrededor de $33 USD. winenotmendoza.com

 

Tip de viaje La mayoría de las bodegas y tiendas cierran los domingos. Ese día visita Termas Cacheuta, un complejo de aguas termales, a una hora del centro de la ciudad. termascacheuta.co

 

Información de viaje

 

La moneda es el peso argentino (1 MXN = 1.95 ARS), y el huso horario GMT-3. La mejor época para viajar es de abril a junio, la temporada otoñal en Argentina, cuando se observan maravillosos paisajes en tonos ocres y hay precios más accesibles en los servicios turísticos.

 

 

 

Cómo llegar

 

LATAM (latam.com) vuela desde Ciudad de México a Mendoza, vía Lima. Viaje redondo desde $699 USD.

 

Recursos

 

Experience Mendoza (mendozawineexperience.com) es un excelente recurso para ayudarte a planificar tus recorridos.

 

Más información

 

Vino argentino: una guía de información privilegiada sobre la región vinícola y vinícola de Argentina, de Laura Catena ($42 USD en amazon.com) ofrece una útil guía sobre el vino local y su cultura.

Un excelente plan para festejar a mamá es llevarla a la ciudad de Puebla que exhala puro encanto colonial y comer en Moyuelo. Este restaurante de cocina poblana contemporánea tendrá un menú especial maridado con las expresiones más representativas de Tequila Herradura. Fotos: Elsa Navarrete / Cortesía Moyuelo. 

Su chef Fernando Hernández, uno de los jóvenes talentos más prometedores de Puebla, servirá este 10, 11 y 12 de mayo tres tiempos para agasajar a las madres y así regalarles un momento especial. Pero no solo eso: serán unas de las primeras en conocer la nueva locación de Moyuelo, nombrado como uno de los 120 Mejores Restaurantes 2019 por la Guía México Gastronómico.

 

restaurante Moyuelo

 

Con cinco años en la popular avenida Juárez, el chef Fernando decidió mudarse a un renovado restaurante en el Centro Histórico de la ciudad, para seguir creciendo. Esta evolución consta también de una nueva propuesta tanto de menú como de decoración.

 

Celebración con sabor

 

Así, en un espacio muy bien iluminado por la luz natural, con una vista especial hacia las fachadas clásicas de las casonas y detalles en madera inspirados en las alacenas de cocinas tradicionales de la sierra poblana, mamá empezará la velada con un Ultra Tonic. Este coctel de bienvenida, entre un gin tonic y un mojito, combina Tequila Herradura Ultra, agua tónica, limón y albahaca.

 

restaurante Moyuelo

 

En seguida, llegará a la mesa una interpretación de la ensalada rusa con vegetales rostizados y jaiba sobre un pan de hogaza, untado con mantequilla de parmesano.

Resaltando a México y reconociendo la labor que hacen día con día nuestras mamás pensaron en la siguiente dupla. El segundo tiempo lo protagonizan unos rollos de pollo rostizado con lentejas al dente y trocitos de piel de pollo ahumada. Y para acompañar, un coctel creado por el mixólogo de la casa, Oscar Miranda, llamado 74’Sour. Hecho a base de Herradura Reposado, Yolixpa (licor de 14 hierbas del poblado de Cuetzalan) y miel, le fascinará a mamá por ser un trago complejo pero equilibrado.

 

restaurante Moyuelo

 

Como postre, la crème bruleè de cacahuate y helado de chocolate amargo será el mejor acompañante del Tequila Herradura Añejo. Dónde: 7 poniente 312, Centro Histórico, Puebla. Costo del menú: $625 pesos. Tel: 01 (222) 232 42 70. IG: @moyuelorest

Los restaurantes van y vienen, sobretodo en lugares como Ciudad de México donde algunos cierran antes de cumplir el año o los dos años. Tres no hacen a un consolidado, pero definitivamente indica que un lugar va por buen camino, como María Ciento38. Aquí te dejamos cinco razones por las que creemos que deberías ir y dejarte consentir. Fotos: Arturo Mateos / Cortesía María Ciento38. 

 

Desayunos los fines de semana

 

María Ciento38

 

Es verdad que los desayunos son solo sábados y domingos, y que abren a las 10, pero definitivamente se volverán unos de tus favoritos. La sugerencia sin duda alguna son los huevos María, que básicamente es como comer una pizza en el desayuno y salirte con la tuya. Además, ya nos dijeron que tendrán opciones de cocteles con prosecco para hacer el fin más «bruncheable», así que conviene no perdérselo.

 

El Pan de María

 

María Ciento38

 

A la parte frontal de la casona del siglo XIX, ubicada en Santa María la Ribera, muy cerca del kiosco morisco de la colonia, encontrarás la versión más relajada de María Ciento38. El café es digno de probarse y de su pan dulce no dejes de probar el rol de canela que cuando sale inunda el lugar con su aroma. Los paquetes también son excelentes sobretodo si escoges el arancini de ragú o el panino de ensalada de papa, que suena contraintuitivo aunque realmente es suculento, como para chuparse los dedos si fuera necesario.

 

La carta de vinos

 

 

María Ciento38

 

Todo ha ido mejorando, incluida su selección de etiquetas que fue diseñada para maridar con los platillos del menú. Una de sus etiquetas más versátiles es Antonutti Collevento 921 Rosé, el cual es fresco, frutal y vibrante en boca. Lo cual lo vuelve ideal para iniciar la comida sobre todo con las deleitables albóndigas de sardinas (no solo para amantes de las sardinas, y sin espinas).

 

Gelato

 

María Ciento38

 

Sí, en muchos lados puede uno conseguir helado pero, como dijera un amigo, gelato no es helado. Claro que en ningún lugar de Ciudad de México, hasta donde yo sé, puedes conseguir gelato de fior di latte -queso fresco- elaborado con leche de búfala. Lo mejor es ya irte por lo más gordo y pedir un gelato briosh que es básicamente como suena: pan brioche relleno de helado.

 

¡Sfincione!

 

María Ciento38

 

Desde que presentaron esta pizza siciliana que lleva una mezcla de pan molido especiado, hongos, salsa pomodoro, queso provola affumicata, alcachofa y anchoas ha sido uno de mis platillos favoritos. Aunque la combinación pueda parecer que será muy salada, la verdad es que el balance es magnífico y te hace salivar desde que la hueles. Esperamos con ansia el siguiente aniversario, todo lo nuevo que siempre tienen en María Ciento38 y que se vuelva uno de los consolidados de la ciudad.  Dónde. Calle Santa María la Ribera 138, Col. Santa María la Ribera, Ciudad de México. Tel.  55 71592039. Cheque Promedio: desde $400 pesos por persona. mariaciento38.com.mx

 

 

Para quienes siguen pensando que la cocina mexiquense, no va más allá de la longaniza verde y roja de Toluca, durante mayo, el chef Pablo Salas ofrece una probadita del potencial culinario de su terruño en el festival mensual de La Cantina Palacio. A través de siete platillos descubrirás la calidad de los productos del Estado de México y algunas de sus recetas icónicas.

 

La Cantina Palacio

 

Muchos son los premios y reconocimientos que ha tenido el chef Pablo Salas con su restaurante Amaranta, en Toluca, entre ellos haber tenido presencia en tres ocasiones en los Latin America’s 50 Best Restaurants y haber sido nominado por nuestros lectores en los Food and Travel Reader Awards.

 

Para abrir apetito

 

 

La Cantina Palacio

 

Una de las entradas que Pablo Salas propone es la terrina de cerdo con verduras en vinagre y cremoso de aguacate. “Es básicamente un queso de puerco, que es un plato típico del estado, el cual solemos comer como botana partido en tiras y con verduras en escabeche”, nos explica. Esta receta tradicional es llevada al siguiente nivel, cocinando solo la cabeza de este animal para darle mayor sabor y  presentándola en una tostada.

Para los ovolactovegetarianos, presenta el taco de quelites, los que sofríe ligeramente en mantequilla con cebolla, ajo y maíz para mantener los sabores vegetales de este producto nacional.

 

Los estelares de La Cantina Palacio

 

La Cantina Palacio

 

Tres son los platos fuertes que Pablo presenta en este menú y los tres son contundentes y muy diferentes entre sí. Las tiras empanizadas de trucha en salsa verde con habas tiernas son un deleite. Tienen la acidez necesaria que combina a la perfección con lo crujiente de las tiras. “Mis productores de pescado son del Estado de México y Michoacán, porque también nosotros tenemos muy buenos ingredientes y me gusta impulsar lo local”, asegura Salas.

Los otros dos son la lengua de res encacahuatada con puré de papa y brócoli, polvo de aceitunas negras,rábano y cebolla; y nuevamente un plato vegetariano: col a las brasas con aceite de trufa negra, queso de bola de Ocosingo y crema. Ambos son suculentos.

 

Un final feliz

 

La Cantina Palacio

 

Para refrescarte del calor primaveral en La Cantina Palacio podrás elegir entre los sorbetes de betabel y yogurt espolvoreados de hoja santa sobre tierra de galleta; y la panna cotta de menta con coulis de maracuyá.

Dónde. Palacio de Hierro Polanco (Av. Moliere 222, Polanco), Santa Fe (Centro Comercial Santa Fe, Vasco de Quiroga), Perisur (Anillo Periférico 4690, Jardines del Pedregal de San Ángel). Cheque Promedio: $500 pesos. elpalaciodehierro.com/restaurantes

Cuando se trata de elegir un destino para practicar golf, no solo importan los campos, sino que la comida degustada durante la experiencia sea igual de satisfactoria. Alex Mead va en busca de lugares donde ambas sean motivo suficiente para estar allí. Fotos de studiofgallery.com; Elias Lefas; Konstantinos Sofikitis; Laurence Lambrech. 

 

Golf Costa Navarino, Mesenia, Grecia

 

Come en: Flame (cortes y mariscos).

 

 

Costa Navarino es el pináculo del golf griego. Tiene dos campos, clasificados como el número uno y el dos en Grecia: The Dunes y The Bay. Si googleas Navarino Bay, encontrarás historias sobre una batalla naval en el siglo XIX; agrega la palabra golf y la única lucha que tendrás que hacer es contra tu propio hándicap. The Dunes reabrió sus puertas en 2010, y su terreno de múltiples niveles te obliga a ser preciso en tus tiros de aproximación; The Bay fue inaugurado en medio de olivares y colinas un año después.

Con instalaciones de esta magnitud, es necesario tener buenas opciones culinarias y Costa Navarino las tiene —20, para ser precisos—. Hay un restaurante de carnes, un italiano, uno de comida de Medio Oriente, una taberna clásica y uno de estilo estadounidense. Pero si lo que buscas son cortes de calidad y mariscos, entonces Flame, en la casa club de The Dunes, es tu mejor opción.

Lo tienen todo cubierto: Kobe japonés, angus australiano, Wagyu estadounidense, aberdeen angus uruguayo, côte de boeuf, tomahawk, picanha… Elige las costillas de ternera o cordero, el pollo negro griego, la chuleta de cerdo ibérica (servida con panceta de cerdo curada con especias) o prueba el platillo de rib eye uruguayo con media langosta. No es un lugar delicado y no encontrarás flores comestibles; es solo una parrilla que sabe hacer muy bien lo suyo. costanavarino.com 

 

Erinvale Estate, Cabo Winelands, Sudáfrica

 

Come en: 95 at Morgenster (cocina italiana).

 

Golf

 

El Abierto de Sudáfrica nunca se había quedado en la misma sede durante dos años consecutivos, hasta que llegó a Erinvale en su centésimo aniversario en 2003, y se quedó en 2004. Es lo mejor de Sudáfrica en un solo lugar: sus vecinos son los viñedos y olivares de Cabo Occidental, sin olvidar las montañas Hottentots Holland y la Reserva Natural Helderberg.

Desde que el campo del desarrollo abrió sus puertas en 1995, se ha posicionado como uno de los mejores de Sudáfrica, ofreciendo algo para todos los niveles de golfistas. Para los enófilos, éste es un verdadero paraíso: a cada paso, una buena bodega vinícola parece revelarse. Vale la pena agendar una visita a Morgenster, que data de 1711.

La mitad de la propiedad se divide en viñedos y huertos, y la otra mitad en flora y fauna de la región. El objetivo del propietario es producir el mejor aceite de oliva estilo italiano fuera de Italia y el mejor vino estilo Burdeos fuera de Francia, y es difícil argumentar que no tiene éxito. Su restaurante, 95 at Morgenster, es excepcional.

La lista de vinos por sí sola sería motivo suficiente para visitarlo, pero también ofrece un menú de inspiración italiana, que incluye exquisitos ravioli caseros con espaldilla de cordero Karoo y mantequilla de salvia, que te harán regresar a casa con una sonrisa en la cara. erinvale.com, 95atmorgenster.com

 

 

Monte Rei, Algarve, Portugal

 

Come en: Vistas Seafood (mariscos).

 

Golf

 

Monte Rei se clasifica como el mejor campo de golf de Portugal. Se encuentra en Algarve, en la línea costera, por lo que las aguas del océano Atlántico bañan las bahías cercanas, mientras que las montañas de la Serra do Caldeirão le brindan un telón de fondo apropiado. Jack Nicklaus estuvo a cargo del diseño de 6,567 metros del campo y no se contuvo cuando trajo su firma a Portugal, la cual está presente en 11 de 18 hoyos.

El par 3 14 lo aprovecha al máximo, con el lago como la única ruta por tomar. De manera similar, el hoyo 18 está ferozmente protegido: agua en ambos lados y con solo una calle estrecha que está medio cubierta de arena. Su restaurante Vistas se especializa en mariscos: almejas, cangrejos, percebes, merluza, macarela y callo de hacha son solo algunos de los crustáceos y pescados que el chef incluye en su menú de degustación Flora y Fauna ($150 USD). monte-rei.com

 

Finca Cortesin, Andalucía, España

 

Come en: Don Giovanni/Kabuki Raw (cocina italiana/cocina japonesa).

 

 

Finca Cortesin en Andalucía, un resort ubicado en las colinas onduladas del sur de España, con el Mediterráneo de un lado y las montañas Casares por el otro, es prácticamente lo mejor del país en una finca de 215 hectáreas. Cuando los mejores jugadores del mundo atravesaron su casi excesiva longitud de 6,802 metros, encontraron un campo impresionante que cruzaba un valle con una gran cantidad de obstáculos arenosos en el camino.

Ante un terreno difícil como ese, la probabilidad de obtener una puntuación baja se compensa con nada menos que cinco opciones para comer. Si bien todas son buenas, Kabuki Raw es excepcional, al combinar cocina japonesa y mediterránea con estándares exigentes.

Platillos tales como las costillas de res Wagyu, con salsa teriyaki y tsukemono (verduras en escabeche), y las tortillas de camarones silvestres le ayudaron a obtener una codiciada estrella Michelin, siguiendo los pasos del restaurante original en Madrid.

Por su parte, el chef siciliano Andrea Tumbarello ofrece innumerables pastas y pizzas recién hechas, como los tallarines con prosecco y trufa, y una deliciosa carbonara en el menú de Don Giovanni. fincacortesin.com

 

 

The Chedi, Andermatt, Suiza

 

Come en: The Japanese Restaurant (cocina japonesa).

 

Golf

 

Los campos rara vez son tan dramáticos como el del hotel The Chedi, cuyos 18 hoyos están ubicados en el corazón de los Alpes suizos. Es un cliché mencionar la gran distracción que supone un escenario como éste, pero, en realidad, es un desafío no quitar la vista de la pelota cuando se tira en un valle de montañas.

Éste es un destino mucho más conocido por su oferta de esquí; sin embargo, cuando el Sol veraniego derrite el manto blanco, se revela un campo de golf de inmensa belleza natural, diseñado por el arquitecto alemán Kurt Rossknecht. Fue sede del Campeonato Abierto de Suiza y demostró ser implacable; el ganador solo pudo lograr tres en su primer trío de 18s.

Pero, para ser honestos, con paisajes como éste, el golf es un plus. No te preocupes por el puntaje: ve por la gloria de un solo hoyo y enfócate en el espectacular escenario que se extiende frente a tus ojos. En cuanto a la propuesta culinaria, quizá la belleza de los destinos de golf como éste es que puedes comer casi cualquier cosa que te apetezca.

Nuestra selección es The Japanese Restaurant. Espera sake de primera, sushi, una barra de sashimi y tempura, en un ambiente muy íntimo. andermatt.ch, thechediandermatt.com

 

 

Argentario, Toscana, Italia

 

Come en: Dama (cocina mediterránea clásica).

 

 

La Toscana y el golf están hechos el uno para el otro. El clima, el paisaje, el potencial para 19 espectaculares hoyos… Todo está aquí. Argentario Golf Resort reúne esos elementos de la mejor manera posible. Ubicado en lo que una vez fue una isla, ahora está conectado a la parte continental por medio de tres calzadas. Aquí residen todos los atributos naturales que desearías del golf toscano. Sin embargo, lo que ganas en escenario, se descuenta de tu puntaje.

El cambio dramático de las calles, junto con greens pequeños y, en ocasiones, sobreprotegidos, dificulta que cualquiera que intente registrar una buena puntuación lo haga, pero las vistas suelen compensarlo, al igual que lo que se encuentra más allá del hoyo 18. El restaurante Dama del resort trabaja con los mejores productores locales para obtener suministros, y, a menudo, ni siquiera necesitan ir más allá de su propio huerto.

Tan solo con su aceite de oliva virgen extra y pan casero crujiente, serías feliz. Pero el chef Riccardo Cappelli ha trabajado con cocineros con estrellas Michelin a lo largo de su carrera y sabe cómo elegir los mejores mariscos y carnes de la región, por lo que no puedes equivocarte con lo que elijas. argentariogolfresortspa.it

 

 

También checa Destinos para jugar golf en México. 

 

¡Tomen nota! El próximo 10, 11 y 12 de septiembre se llevará a cabo la primera edición de En Boga, un evento cuyos ejes temáticos serán la gastronomía healthy, wellness, fitness, banquetes, hospitalidad y drinks, desde agua, ginebras, vino, mezcales, tequilas, cafés, pero todos con la tendencia de mocktails (bebidas sin alcohol) y low alcohol.

La sede será en las instalaciones del Jardín de eventos Santa Fe, dentro de Expo Santa Fe y su organizador Eduardo Solórzano, especialista en vinos y licores, aseguró que se verán tragos creativos. “La idea es romper paradigmas y las marcas están viendo cómo le harán para innovar”, señaló.

 

festival En Boga

 

Habrá vivencias VIP: 12 talleres, 12 catas maridajes y 6 master class a lo largo del evento. En el taller “En boca de todos”, verán al profesional de la marca enseñando, al chef explicando cómo maridar bocadillos con alguna bebida; y en las master class habrá diversos especialistas. Uno de los chefs participantes es Diego Inzunza, chef de restaurante Nuestro en Casa Rodavento en Valle de Bravo.

En la parte de banquetes y chefs se enseñará a los asistentes las tendencias mundiales en el healthy food en la parte fría, caliente y repostería. Habrá también un retail que estará en boca de todos fortaleciendo la comunicación de las marcas y las tendencias saludables, será el referente de esas marcas. La parte de hospitalidad y hotelera, wedding planners, fitness y wellness, también estarán presentes. Por la parte fitness participará la influencer de estilo de vida Paola Zurita.

 

festival En Boga

 

El evento en boga

Va dirigido a bartenders, enólogos, mixólogos, baristas profesionales de la industria, para que brinden esta magia de conectar las marcas con algo nuevo. Los boletos salen a la venta en junio, mientras tanto, mantente pendiente de nuestras redes sociales que pronto te tendremos más noticias de este evento.